Universidad Tecnológica de Panamá 
Facultad de Ingeniería Mecánica 
Licenciatura en Ingeniería Naval 
Laboratorio de Aire Acondicionado 
Estudiante 
Miranda, Gerardo 4-765-1 
Grupo: 
1NI241 
Profesor: 
Gutierrez, José 
2014
Preguntas 
1. ¿Qué es un chi l ler? 
R= Un chiller es un equipo que genera agua helada, son utilizados en diferentes 
aplicaciones tanto en el aire acondicionado o en la industria, en ambos campos de 
aplicación se genera calor o lo que se conoce como carga térmica, este calor debe de 
ser removido y para esto se utiliza este equipo. El medio más eficiente para remover 
este calor es el agua, durante mucho tiempo se utilizó el agua de suministros 
naturales como son ríos, lagos, cisternas y el agua que llega por medio de tuberías, 
pero hoy en día este recurso se ha vuelto escaso y caro, además de la contaminación 
que se le añade durante su uso. La solución a esta problemática se dio mediante la 
utilización de enfriadores de agua “chillers” que están reciclando el agua sin 
necesidad de ser remplazada, esto gracias al sistema de refrigeración con que cuenta 
cada uno de estos equipos, no importando el tamaño, a continuación explicaremos 
cada uno de sus componentes y como trabajan para poder mantener un suministro 
de agua helada a los procesos industriales o al aire acondicionado. Los componentes 
principales de un chiller son: 
 Compresor 
 Evaporador 
 Condensador 
 Microprocesador 
2. Mencione los tipos de compresores y una apl icación de cada uno. 
R= El compresor es el que succiona y comprime el refrigerante haciendo posible que 
al ser evaporado absorba el calor del proceso que queremos enfriar, se tienen varios 
tipos de compresores como son: 
 Reciprocantes: Uno de sus usos es la fabricación, por soplado, de envases de vidrio o 
plástico (Tereftalato de polietileno o PET), para líquidos. 
 Scroll: se utilizan principalmente para aplicaciones de aire acondicionado residencial, 
comercial y bombas de calor con R410A. 
 Herméticos: para refrigeración doméstica (refrigeradores, acondicionadores, 
congeladores), pero también bombas de calor. 
 Semi herméticos: se utiliza en refrigeración y en bombas de calor.
 Tornillo: El compresor rotatorio sin aceite de tornillo se utiliza en las industrias donde 
la posibilidad de contaminación con aceite no es aceptable. La investigación médica 
y la fabricación de componentes informáticos delicados son dos ejemplos. 
 Centrífugos: Muchos compresores centrífugos se usan también en pequeñas turbinas de 
gas como APUs (generadores auxiliares) y motores turborreactores de pequeñas aeronaves 
(turboejes de helicópteros y algunos turbohélices). 
Los sistemas de aire frío se basan, en ciclos termodinámicos, en los que de modo 
continuo tiene lugar un transporte de energía térmica entre una región a baja 
temperatura y una región a alta temperatura. En general es el aire ambiente quien, 
directa o indirectamente, constituye el foco caliente a alta temperatura. 
3. ¿Componentes (expansor, condensador, evaporador, torres de enfr iamiento)? 
 Evaporador: es un dispositivo utilizado para reducir la temperatura del aire. Podemos 
encontrarlo físicamente como en congeladores, refrigeradores y acondicionadores 
de aire. Son responsables del aire frío que sale de los orificios de ventilación. 
 Válvula de expansión: es un elemento que disminuye la presión de un fluido pasando 
de un estado de más alta presión y temperatura a uno de menor presión y 
temperatura, en el cual la expansión es regulable manual o automáticamente. Para 
la misma función se pueden utilizar tubos capilares, pero dependerá del espacio con 
el que se cuente para instalar los componentes. 
 Condensador: Este componente es el encargado de disipar el calor del proceso que 
se recogió en el evaporador más el calor de compresor y poner en condiciones el 
refrigerante para ser enviado al evaporador de nuevo condensándolo y pasándolo a 
su estado líquido. 
 Torres de enfriamiento: son utilizadas principalmente para enfriar el agua en sistemas 
de aire acondicionado. También se utilizan en procesos industriales para enfriar 
materiales, y cuando hay cargas de refrigeración elevadas como en edificios, 
hospitales u universidades, representan un método de acondicionamiento de aire 
más eficiente. 
 Compresores: es el que se encarga de la succión y compresión el refrigerante 
haciendo que al ser evaporado absorba el calor del proceso que queremos enfriar.
4. Tipos de di fusores 
R= Los difusores son aquellos elementos por los cuales sale el aire en un sistema de 
distribución mediante ductos los mismos se clasifican de acuerdo a su forma. Como 
podemos observar en la siguientes imágenes. 
5. Tipos de retorno 
R= Los sistemas de retorno de aire que se utilizan normalmente son el de retorno 
individual para cada habitación y el de retorno común central. 
 Sistema de retorno individual: proporciona el sistema más positivo de retorno de aire, 
pero es un tipo de sistema caro. El tamaño del conducto de retorno de aire suele ser 
ligeramente más grande, que el de conducto de suministro, por lo que hay una menor 
resistencia al paso del aire en el sistema de retorno que en el sistema de suministro. 
 Sistema central de retorno: suele se satisfactorio para casas de una sola planta. Las 
rejillas que se colocan son mayores, de forma que el aire de las habitaciones comunes 
puedan volver con facilidad hacia los retornos comunes.
6. Tipos de válvulas 
R= Ha múltiples tipos de válvulas y múltiples usos para las mismas. Algunos de estos 
tipos principales según su función son: 
 De corte de Flujo: las válvulas de este grupo solo se usan para interrumpir el 
flujo. Este procedimiento se emplea para aislar equipos para darle servicio o 
para aislar secciones de un sistema con compuerta. Nótese que una válvula 
de compuerta tiene un paso recto al flujo lo cual ocasiona una pérdida de baja 
presión. 
 Reguladoras de Flujo: las válvulas de este grupo se usan para ajustar el flujo 
de una forma manual. 
 Limitadoras de Dirección de Flujo: son aquellas que permiten el flujo en una 
sola dirección, son comúnmente conocidas como válvulas chek. 
 Válvulas de Alivio de Presión: son aquellas que como su nombre lo indica se 
encargan del alivio de presión cuando hay sobrepresiones. 
7. ¿De que material están hechos los ductos y los tipos de aislantes? 
R= La tubería necesaria para conducir el aire desde el ventilador hasta el ambiente 
acondicionado puede convertirse con materiales diversos. Un ducto puede ser de 
múltiples materiales entre ellos: aluminio, acero galvanizado, tubos flexibles y 
planchas de fibra de vidrio. El fabricante se encarga de integrar el aislamiento en un 
conducto de fibra de vidrio. Los conductos metálicos se pueden aislar de dos formas: 
por el exterior y por el interior. Cuando se aplica al exterior, el aislamiento suele ser 
de fibra de vidrio envuelta en una lámina o vinilo. Está disponible en varios espesores, 
siendo 5 cm de espesor la más común, la envoltura significa una barrera contra el 
vapor de agua. Cuando se aplica el aislamiento en la parte interior, las láminas que lo 
componen se sujetan, mediante una pasta adhesiva o mediante broches, a ciertas 
lengüetas montadas en el interior del conducto con puntos de soldadura o con 
adhesivo firme.

Más contenido relacionado

PPT
Chillerfinit
DOCX
PPTX
Instalaciones II acondicionamiento de aire
DOC
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
PPT
Aire acondicionado
PDF
Chillers | grupo 4
PPTX
El aire acondicionado
DOCX
Chiller
Chillerfinit
Instalaciones II acondicionamiento de aire
Mantenimiento de aire acondicionado (concepto)
Aire acondicionado
Chillers | grupo 4
El aire acondicionado
Chiller

La actualidad más candente (20)

PDF
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
PPTX
Acondicionadores de aire
PPTX
Aires Splits
DOCX
Aire acondicionado 1
PPTX
Acondicionamiento del aire
PPT
Aire Acondicionado
PPT
Presentación A/A.
PDF
Aire acondicionado Neosmar Morales
PDF
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
PPT
Tipos De Aire Acondicionado G2
PPTX
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
PPT
Como funciona el aire acondicionado
PPT
Instalación de aire acondicionado
PPT
El ventilador power point
DOCX
Los Sistema de refrigeración
DOCX
Sistemas de refrigeración utilizados
PDF
Clasificación sistemas hvac
DOCX
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
PPTX
Mantenimiento aire acondicionado
AIRE ACONDICIONADO INVERTER - VRV - RESUMEN MODELOS DAIKIN
Acondicionadores de aire
Aires Splits
Aire acondicionado 1
Acondicionamiento del aire
Aire Acondicionado
Presentación A/A.
Aire acondicionado Neosmar Morales
AIRE ACONDICIONADO Nuevas tecnologías
Tipos De Aire Acondicionado G2
AIRE ACONDICIONADO Y CALEFACCIÓN.
Como funciona el aire acondicionado
Instalación de aire acondicionado
El ventilador power point
Los Sistema de refrigeración
Sistemas de refrigeración utilizados
Clasificación sistemas hvac
Calefaccion,ventilacion y aire acondicionado
Mantenimiento aire acondicionado
Publicidad

Similar a Labdeaire1 (20)

DOCX
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
PDF
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
PDF
Documento (2)
PPT
calderas informacion (vapor)
PPTX
Partes de un fermentador
DOCX
Equipos para la transferencia de calor
PPTX
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
DOCX
DOCX
Actividad 11
PPTX
Ventiladores
PPTX
Sistemas de enfriamiento
PPTX
compresores refrigeración análisis de componentes
PPTX
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
DOCX
DOCX
PDF
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
DOCX
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
DOCX
Actividad nro 8
PDF
AIRE ACONDICIONADO - SISTEMAS DE CLIMATIZACION.
DOC
Tipos intercambiadores
Carga termica de la sala de conferencias fim uncp grupo 1
Equipos empleados en procesos quimicos completo.pdf
Documento (2)
calderas informacion (vapor)
Partes de un fermentador
Equipos para la transferencia de calor
Partes y piezas de un sistema de refrigeración
Actividad 11
Ventiladores
Sistemas de enfriamiento
compresores refrigeración análisis de componentes
Presentacion de maquinas hidraulicas VENTILADORES
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Diseño Planta de Produccion de Hidratos
Actividad nro 8
AIRE ACONDICIONADO - SISTEMAS DE CLIMATIZACION.
Tipos intercambiadores
Publicidad

Último (20)

PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
PPTX
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PPTX
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
CLASE1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN-2025.pptx
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
Tesis Cristian Toloza.pdf ejemode tésiss
Hemofiluiskskakakakakajaakjajajajajajajjajaj
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
EXTINCION DE LA REL. LAB. [Autoguardado].pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
INFECCIONES DE TRANSMISlknpknkIÓN SEXUAL.pptx
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PRESENTACION CARACTERISTICAS DE MODO Y MEDIO DE TRANSPORTE.pptx
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
POWER TRABAJADORES DE LA ONSTRUCCION.pdf

Labdeaire1

  • 1. Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Mecánica Licenciatura en Ingeniería Naval Laboratorio de Aire Acondicionado Estudiante Miranda, Gerardo 4-765-1 Grupo: 1NI241 Profesor: Gutierrez, José 2014
  • 2. Preguntas 1. ¿Qué es un chi l ler? R= Un chiller es un equipo que genera agua helada, son utilizados en diferentes aplicaciones tanto en el aire acondicionado o en la industria, en ambos campos de aplicación se genera calor o lo que se conoce como carga térmica, este calor debe de ser removido y para esto se utiliza este equipo. El medio más eficiente para remover este calor es el agua, durante mucho tiempo se utilizó el agua de suministros naturales como son ríos, lagos, cisternas y el agua que llega por medio de tuberías, pero hoy en día este recurso se ha vuelto escaso y caro, además de la contaminación que se le añade durante su uso. La solución a esta problemática se dio mediante la utilización de enfriadores de agua “chillers” que están reciclando el agua sin necesidad de ser remplazada, esto gracias al sistema de refrigeración con que cuenta cada uno de estos equipos, no importando el tamaño, a continuación explicaremos cada uno de sus componentes y como trabajan para poder mantener un suministro de agua helada a los procesos industriales o al aire acondicionado. Los componentes principales de un chiller son:  Compresor  Evaporador  Condensador  Microprocesador 2. Mencione los tipos de compresores y una apl icación de cada uno. R= El compresor es el que succiona y comprime el refrigerante haciendo posible que al ser evaporado absorba el calor del proceso que queremos enfriar, se tienen varios tipos de compresores como son:  Reciprocantes: Uno de sus usos es la fabricación, por soplado, de envases de vidrio o plástico (Tereftalato de polietileno o PET), para líquidos.  Scroll: se utilizan principalmente para aplicaciones de aire acondicionado residencial, comercial y bombas de calor con R410A.  Herméticos: para refrigeración doméstica (refrigeradores, acondicionadores, congeladores), pero también bombas de calor.  Semi herméticos: se utiliza en refrigeración y en bombas de calor.
  • 3.  Tornillo: El compresor rotatorio sin aceite de tornillo se utiliza en las industrias donde la posibilidad de contaminación con aceite no es aceptable. La investigación médica y la fabricación de componentes informáticos delicados son dos ejemplos.  Centrífugos: Muchos compresores centrífugos se usan también en pequeñas turbinas de gas como APUs (generadores auxiliares) y motores turborreactores de pequeñas aeronaves (turboejes de helicópteros y algunos turbohélices). Los sistemas de aire frío se basan, en ciclos termodinámicos, en los que de modo continuo tiene lugar un transporte de energía térmica entre una región a baja temperatura y una región a alta temperatura. En general es el aire ambiente quien, directa o indirectamente, constituye el foco caliente a alta temperatura. 3. ¿Componentes (expansor, condensador, evaporador, torres de enfr iamiento)?  Evaporador: es un dispositivo utilizado para reducir la temperatura del aire. Podemos encontrarlo físicamente como en congeladores, refrigeradores y acondicionadores de aire. Son responsables del aire frío que sale de los orificios de ventilación.  Válvula de expansión: es un elemento que disminuye la presión de un fluido pasando de un estado de más alta presión y temperatura a uno de menor presión y temperatura, en el cual la expansión es regulable manual o automáticamente. Para la misma función se pueden utilizar tubos capilares, pero dependerá del espacio con el que se cuente para instalar los componentes.  Condensador: Este componente es el encargado de disipar el calor del proceso que se recogió en el evaporador más el calor de compresor y poner en condiciones el refrigerante para ser enviado al evaporador de nuevo condensándolo y pasándolo a su estado líquido.  Torres de enfriamiento: son utilizadas principalmente para enfriar el agua en sistemas de aire acondicionado. También se utilizan en procesos industriales para enfriar materiales, y cuando hay cargas de refrigeración elevadas como en edificios, hospitales u universidades, representan un método de acondicionamiento de aire más eficiente.  Compresores: es el que se encarga de la succión y compresión el refrigerante haciendo que al ser evaporado absorba el calor del proceso que queremos enfriar.
  • 4. 4. Tipos de di fusores R= Los difusores son aquellos elementos por los cuales sale el aire en un sistema de distribución mediante ductos los mismos se clasifican de acuerdo a su forma. Como podemos observar en la siguientes imágenes. 5. Tipos de retorno R= Los sistemas de retorno de aire que se utilizan normalmente son el de retorno individual para cada habitación y el de retorno común central.  Sistema de retorno individual: proporciona el sistema más positivo de retorno de aire, pero es un tipo de sistema caro. El tamaño del conducto de retorno de aire suele ser ligeramente más grande, que el de conducto de suministro, por lo que hay una menor resistencia al paso del aire en el sistema de retorno que en el sistema de suministro.  Sistema central de retorno: suele se satisfactorio para casas de una sola planta. Las rejillas que se colocan son mayores, de forma que el aire de las habitaciones comunes puedan volver con facilidad hacia los retornos comunes.
  • 5. 6. Tipos de válvulas R= Ha múltiples tipos de válvulas y múltiples usos para las mismas. Algunos de estos tipos principales según su función son:  De corte de Flujo: las válvulas de este grupo solo se usan para interrumpir el flujo. Este procedimiento se emplea para aislar equipos para darle servicio o para aislar secciones de un sistema con compuerta. Nótese que una válvula de compuerta tiene un paso recto al flujo lo cual ocasiona una pérdida de baja presión.  Reguladoras de Flujo: las válvulas de este grupo se usan para ajustar el flujo de una forma manual.  Limitadoras de Dirección de Flujo: son aquellas que permiten el flujo en una sola dirección, son comúnmente conocidas como válvulas chek.  Válvulas de Alivio de Presión: son aquellas que como su nombre lo indica se encargan del alivio de presión cuando hay sobrepresiones. 7. ¿De que material están hechos los ductos y los tipos de aislantes? R= La tubería necesaria para conducir el aire desde el ventilador hasta el ambiente acondicionado puede convertirse con materiales diversos. Un ducto puede ser de múltiples materiales entre ellos: aluminio, acero galvanizado, tubos flexibles y planchas de fibra de vidrio. El fabricante se encarga de integrar el aislamiento en un conducto de fibra de vidrio. Los conductos metálicos se pueden aislar de dos formas: por el exterior y por el interior. Cuando se aplica al exterior, el aislamiento suele ser de fibra de vidrio envuelta en una lámina o vinilo. Está disponible en varios espesores, siendo 5 cm de espesor la más común, la envoltura significa una barrera contra el vapor de agua. Cuando se aplica el aislamiento en la parte interior, las láminas que lo componen se sujetan, mediante una pasta adhesiva o mediante broches, a ciertas lengüetas montadas en el interior del conducto con puntos de soldadura o con adhesivo firme.