SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



   DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN EL
   AULA DE CLASES DE LA BONITA




Curso:
Participantes:
                        LILIA MEÑACA
Duración:               2 meses



I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entendidas como el conjunto
 convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software),
 las telecomunicaciones y la optoelectrónica, están produciendo un auténtica revolución
 en la vida del ser humano, una revolución que se enmarca en un conjunto más amplio de
 cambios en nuestra sociedad y se concreta en una denominación: la sociedad de la
información.
Esta nueva sociedad, la sociedad de la información, se caracteriza por la influencia que
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen en los diversos
ámbitos sociales, económicos, políticos o educativos; son innovaciones tecnológicas que
se producen de forma constante y veloz propiciando en el fenómeno de globalización
dimensiones nuevas dentro de campos del conocimiento como la economía global, el
trabajo y empleo, el trabajo colaborativo, en las actividades de ocio y cultura, en la
pérdida de soberanía de las Estados a favor de su integración en bloque económicos, en
los nuevos modelos educativos y en las nuevas necesidades de formación.
En general, la globalización, en relación a la sociedad de la información, tiene aspectos
positivos como lo son:
1. favorecer la libertad de expresión de los ciudadanos;
2. movilizar una gran cantidad de información;
3. adquirir, procesar y transmitir información rápidamente;
4. estar más informados de lo que sucede en el mundo;
5. interactuar con otros sujetos a través de Internet.
La sociedad de la información supone la necesidad de formación permanente y la
priorización del objetivo “aprender a aprender” y reclama una educación que permita la
formación a lo largo la vida; significa entonces que la educación deberá asentar sus
bases en conocimientos y destrezas que permitan pasar de la sociedad de la información
a la sociedad del conocimiento y a la sociedad de la inteligencia. Por ello los expertos en
educación y educadores deben ser críticos y analizar los porqués, las posibilidades y las
limitaciones de incorporación de las tecnologías en el aula, desde una perspectiva teórica
y metodológica. Sabemos, desde nuestras prácticas, que las nuevas tecnologías
permiten acceder a una gran cantidad de información a través de redes interconectadas a
nivel global o mundial.
Las TICs están presentes en nuestra vida social más allá de considerar que es posible
enseñar sin ordenadores en las escuelas. Históricamente los ordenadores se introdujeron
sin haber pensado previamente las razones para hacerlo, es decir sin pensar en las
metas educativas ni los beneficios potenciales de los mismos. Sin sacralizar las
Tecnologías de la información y comunicación, debemos ser conscientes de que la
tecnología atrae a los estudiantes y hace que aprendan disfrutando; la PC tiene un poder
motivador pero esto no significa que los estudiantes aprendan así algo importante, sino
cómo aprenden y para qué importa reflexionar acerca de la idea de que la tecnología no
es suficientemente utilizada por los estudiantes a causa de la resistencia de algunos
profesores, ¿emigrantes digitales con temor a ser superados por los nativos digitales?
Quizás sea una de las pocas veces que, en nuestro Sistema Educativo, los alumnos
saben más que algunos profesores para integrar las tecnologías en la práctica escolar
¿serán las instituciones educativas o el Estado los responsables de proveer de máquinas
sin capacitar a los profesores?
Los beneficios y ventajas que las TICs produzcan en el aprendizaje escolar, ayudarán a
los estudiantes a comprender y reflexionar sobre situaciones problemáticas, al margen de
sus condiciones sociales o económicas, podrán facilitar a todos los alumnos al acceso a
las fuentes del conocimiento sin considerar por ello que las TICs sean una tecnología
absolutamente igualitaria. En este estudio planteamos el cambio, la innovación
potenciando el uso de las TICs en el aula.
Las instituciones educativas son el recurso fundamental con que cuentan las sociedades
para minimizar la exclusión social y es a partir del uso de los recursos tecnológicos que la
escuela redimensiona el espacio sociopolítico relevante y trascendental para todo cambio
e innovación, así la formación y participación de profesores de todas las asignaturas
acrecientan la diversidad de contenidos fortalecidos en los valores de igualdad y
solidaridad, que son, entre otros, los fundamentos de toda sociedad democrática. Al
tomar conciencia sobre la necesidad de incorporación de las TICs en el aula surgirán
nuevas líneas de acción y dentro de ellas la complejidad de su incorporación en la
escuela.
Pregunta de investigación
¿ Cuáles son las significaciones construidas por los alumnos acerca del uso de las
nuevas tecnologías de la información y comunicación en tanto estrategia de la
enseñanza?

Exploración previa
¿Investigación y adaptación de las tics en aula de clases?

¿Incorporación de las TIC en el aula de clases?
 Objetivos del proyecto
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL
     • Analizar significaciones construidas por los alumnos respecto del uso de las TICs
     como innovación tecnológica y como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la
     asignatura Marco jurídico.
     • Analizar estrategias que brinden oportunidades para transformar una enseñanza
     centrada en la transmisión de contenidos por otra centrada en aprendizajes
     diversos y personalizados aprovechando el potencial de las TICs.
     • Socializar experiencias de integración de las TICs en el aula fomentando el
     debate y la reflexión sobre la integración de las mismas en la escuela.

OBJETIVO ESPECÍFICOS
     • Identificar las opciones de cambios que ofrecen los nuevos paradigmas en la
     enseñanza-aprendizaje para la gestión de la información y la comunicación en el
     aula.
     • Describir el rendimiento didáctico-metodológico según las significaciones de los
     alumnos.
     • Explorar estrategias de gestión de contenidos con miras a propiciar espacios de
     aprendizaje común.
     • Distinguir el uso inteligente y reflexivo de las TICs en el aula.
     • Comparar las significaciones en docentes y alumnos sobre la incorporación de
las TICs en el proceso de aprender promoviendo reflexión, cuestionamientos y
     nuevos conocimientos.
Competencias
     La incorporación de las TICs contribuye al desarrollo de un aprendizaje
     participativo y colaborativo.
     Un aprendizaje basado en proyectos colaborativos es la creación de una
     verdadera comunidad de aprendizaje.
     Establecer canales y técnicas de comunicación entre docentes y alumnos significa
     un avance hacia la gestión y producción del conocimiento en el aula.
     La falta de personal especializado asignado a atender las salas de computación
     produce un retraso en la presentación de trabajos colectivos.
     La asimetría entre la cantidad de alumnos y la cantidad de máquinas trae
     problemas y condicionan el desarrollo de un contenido curricular utilizando las
     TICs..
Temática a estudiar

Fomentar mediante las TIC en el aula de clases.
Referentes conceptuales:
Aprendizaje virtual
Investigación básica
Investigación aplicada
Constructiva y significativa

Recursos didácticos
RECURSOS:
HUMANO:
LILIA MEÑACA

FÍSICOS:
SALA DE CÓMPUTOS
AULAS APTA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES

Recursos digitales
RECURSOS:
Offline: video procesador de texto, presentador de ideas.
Online: páginas web, Youtube.

Metodología
Investigación por observación.

Actividades propuestas
Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan
para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad
mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y
seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias.

Ejemplo:
Actividad 1: Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor.

Actividad 2: Investigación acerca del concepto de las TICs.


Actividad 3: Conclusiones de lo investigado.


REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                              a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD           RESPONSABLES          MATERIAL            DURACIÓN
Actividad1:
Visualización de páginas Web Docente             Sala de              5 días.
previamente seleccionadas por                    cómputo e
el profesor.                                     internet.


Actividad 2:
Investigación acerca del         Docente             Sala de          5 días.
concepto de las TICs                                 cómputo e
                                                     internet.

Actividad 3:
Conclusiones de lo               Docente y           Sala de          5 días.
investigado.                     estudiantes         cómputo e
                                                     internet.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES




EVALUACIÓN
Los alumnos serán capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera
autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de
manera organizada e inteligente.
Evidencias de aprendizaje:
Fomentar la investigación acerca de las Tics en el aula.


Instrumentos de evaluación
Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes
actividades de aprendizaje.
Ejemplo: listas de chequeo, bitácoras, sala de cómputo.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Más contenido relacionado

PPTX
Experiencias que avalan el uso de internet..
DOC
Informática en la escuela
DOCX
Resumen de las expocion. gisela
PPTX
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
DOCX
Proyecto Innovación Educativa con TIC
PPTX
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
DOC
Marco teorico las tics final
PDF
Pae 1
Experiencias que avalan el uso de internet..
Informática en la escuela
Resumen de las expocion. gisela
Trabajo final enseñar y aprender con tic tassara juan
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Taller 4 Asesoría para el uso de la TIC en la Formacion
Marco teorico las tics final
Pae 1

La actualidad más candente (19)

DOCX
Transversalidad
PDF
Trabajo final enseñar y aprender con tic
PPSX
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
PDF
Anejo n y ñ final
PDF
Ensayo de tic
PDF
Las TIC y la Formación Docente
PDF
Las tic y la formacion docente
PPSX
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
PPTX
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
PDF
Tecnología Educativa.
PDF
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
PPTX
Las TIC en el aula como recurso didáctico
PPTX
Innovacion Educativa con TIC
PPT
Las tics
PPSX
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
DOC
Deber de ticss
PPT
Las tics en la educación de adultos
PPTX
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
PDF
Impacto tecnologia-educacion
Transversalidad
Trabajo final enseñar y aprender con tic
Eat 2013-actividad clase3-2_c_tpack-institucional_322_grupo 5
Anejo n y ñ final
Ensayo de tic
Las TIC y la Formación Docente
Las tic y la formacion docente
Temas emergentes de investigación sobre TIC y Educación. Perspectivas metodol...
Proyecto: Las Tics como herramieta para motivar a los alumnos
Tecnología Educativa.
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Innovacion Educativa con TIC
Las tics
MARCO CONCEPTUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS TIC
Deber de ticss
Las tics en la educación de adultos
Las tics como estrategia para motivar el aprendizaje del área de matemáticas
Impacto tecnologia-educacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Digitale Bildungsmedien in Deutschland und Frankreich
PDF
Presentacion Up Keynote
PDF
2007peno1milieu
PPT
March 2009 College Words
PPT
Psykologi ammattina
PPT
DMF Systems Introduction
PPT
Health 7 Hockey Injuries Powerpoint
PDF
Netwerken Met Hyves En Linked In
PPTX
mobilErrands Presentation
PPT
Pequeños artistas de 6to B
PPTX
Alex Fox Big challenges, micro-scale solutions 291112
PPT
Pequeños grandes escritores
PPT
Numeros complejos I y II
PPSX
Relationship reflection
PPT
Benefits assistant kpi
PPTX
Presentation1
PDF
Sistemas de Informação da Administração Pública
PDF
Ida Jackson: Sosiale medier: De giddalause vs. ildsjelene (Webdagene 2012)
PDF
Rekenrek
Digitale Bildungsmedien in Deutschland und Frankreich
Presentacion Up Keynote
2007peno1milieu
March 2009 College Words
Psykologi ammattina
DMF Systems Introduction
Health 7 Hockey Injuries Powerpoint
Netwerken Met Hyves En Linked In
mobilErrands Presentation
Pequeños artistas de 6to B
Alex Fox Big challenges, micro-scale solutions 291112
Pequeños grandes escritores
Numeros complejos I y II
Relationship reflection
Benefits assistant kpi
Presentation1
Sistemas de Informação da Administração Pública
Ida Jackson: Sosiale medier: De giddalause vs. ildsjelene (Webdagene 2012)
Rekenrek
Publicidad

Similar a Labonita (20)

PPTX
Uso y ejecución de herramientas tic
PPTX
Usoyejecuciondeherramientastic
PDF
Formato proyectos de aula
DOCX
Proyecto de computadores para educar 2345
PPT
Ciencia, Tecnologia y TIC
PPT
Proyecto UNAB
PPT
Proyecto unab
PPTX
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
DOCX
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
DOCX
Jairo 17485
DOCX
TICS EN LA EDUCACIÓN
PPTX
Presentación nuevas tecnologías
DOC
Modulo 1 escuela_y_tic
PPTX
Habilidades digitales para todos
PPTX
las TIC y la crisis de la educacion
PDF
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
DOCX
Actividad 4
PPSX
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
PPTX
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...
Uso y ejecución de herramientas tic
Usoyejecuciondeherramientastic
Formato proyectos de aula
Proyecto de computadores para educar 2345
Ciencia, Tecnologia y TIC
Proyecto UNAB
Proyecto unab
Análisis sobre diversos artículos relacionados con la nuevas tecnologías en e...
Diplomado en Innovación Educativa con TIC
Jairo 17485
TICS EN LA EDUCACIÓN
Presentación nuevas tecnologías
Modulo 1 escuela_y_tic
Habilidades digitales para todos
las TIC y la crisis de la educacion
2011 otoño--programa-nuevas-tecnologias-nancy zambrano
Actividad 4
INTEGRACIÓN DE LAS TIC AL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS.ppsx
¿Cómo nos beneficia o ayuda las tic en el aprendizaje y desempeño en el aul...

Labonita

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: IMPLEMENTACION DE LAS TIC EN EL AULA DE CLASES DE LA BONITA Curso: Participantes: LILIA MEÑACA Duración: 2 meses I. PLANIFICACIÓN Justificación: Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entendidas como el conjunto convergente de tecnologías de la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones y la optoelectrónica, están produciendo un auténtica revolución en la vida del ser humano, una revolución que se enmarca en un conjunto más amplio de cambios en nuestra sociedad y se concreta en una denominación: la sociedad de la
  • 2. información. Esta nueva sociedad, la sociedad de la información, se caracteriza por la influencia que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación tienen en los diversos ámbitos sociales, económicos, políticos o educativos; son innovaciones tecnológicas que se producen de forma constante y veloz propiciando en el fenómeno de globalización dimensiones nuevas dentro de campos del conocimiento como la economía global, el trabajo y empleo, el trabajo colaborativo, en las actividades de ocio y cultura, en la pérdida de soberanía de las Estados a favor de su integración en bloque económicos, en los nuevos modelos educativos y en las nuevas necesidades de formación. En general, la globalización, en relación a la sociedad de la información, tiene aspectos positivos como lo son: 1. favorecer la libertad de expresión de los ciudadanos; 2. movilizar una gran cantidad de información; 3. adquirir, procesar y transmitir información rápidamente; 4. estar más informados de lo que sucede en el mundo; 5. interactuar con otros sujetos a través de Internet. La sociedad de la información supone la necesidad de formación permanente y la priorización del objetivo “aprender a aprender” y reclama una educación que permita la formación a lo largo la vida; significa entonces que la educación deberá asentar sus bases en conocimientos y destrezas que permitan pasar de la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento y a la sociedad de la inteligencia. Por ello los expertos en educación y educadores deben ser críticos y analizar los porqués, las posibilidades y las limitaciones de incorporación de las tecnologías en el aula, desde una perspectiva teórica y metodológica. Sabemos, desde nuestras prácticas, que las nuevas tecnologías permiten acceder a una gran cantidad de información a través de redes interconectadas a nivel global o mundial. Las TICs están presentes en nuestra vida social más allá de considerar que es posible enseñar sin ordenadores en las escuelas. Históricamente los ordenadores se introdujeron sin haber pensado previamente las razones para hacerlo, es decir sin pensar en las metas educativas ni los beneficios potenciales de los mismos. Sin sacralizar las Tecnologías de la información y comunicación, debemos ser conscientes de que la tecnología atrae a los estudiantes y hace que aprendan disfrutando; la PC tiene un poder motivador pero esto no significa que los estudiantes aprendan así algo importante, sino cómo aprenden y para qué importa reflexionar acerca de la idea de que la tecnología no es suficientemente utilizada por los estudiantes a causa de la resistencia de algunos profesores, ¿emigrantes digitales con temor a ser superados por los nativos digitales? Quizás sea una de las pocas veces que, en nuestro Sistema Educativo, los alumnos saben más que algunos profesores para integrar las tecnologías en la práctica escolar ¿serán las instituciones educativas o el Estado los responsables de proveer de máquinas sin capacitar a los profesores? Los beneficios y ventajas que las TICs produzcan en el aprendizaje escolar, ayudarán a los estudiantes a comprender y reflexionar sobre situaciones problemáticas, al margen de sus condiciones sociales o económicas, podrán facilitar a todos los alumnos al acceso a las fuentes del conocimiento sin considerar por ello que las TICs sean una tecnología
  • 3. absolutamente igualitaria. En este estudio planteamos el cambio, la innovación potenciando el uso de las TICs en el aula. Las instituciones educativas son el recurso fundamental con que cuentan las sociedades para minimizar la exclusión social y es a partir del uso de los recursos tecnológicos que la escuela redimensiona el espacio sociopolítico relevante y trascendental para todo cambio e innovación, así la formación y participación de profesores de todas las asignaturas acrecientan la diversidad de contenidos fortalecidos en los valores de igualdad y solidaridad, que son, entre otros, los fundamentos de toda sociedad democrática. Al tomar conciencia sobre la necesidad de incorporación de las TICs en el aula surgirán nuevas líneas de acción y dentro de ellas la complejidad de su incorporación en la escuela. Pregunta de investigación ¿ Cuáles son las significaciones construidas por los alumnos acerca del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación en tanto estrategia de la enseñanza? Exploración previa ¿Investigación y adaptación de las tics en aula de clases? ¿Incorporación de las TIC en el aula de clases? Objetivos del proyecto OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL • Analizar significaciones construidas por los alumnos respecto del uso de las TICs como innovación tecnológica y como estrategia de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Marco jurídico. • Analizar estrategias que brinden oportunidades para transformar una enseñanza centrada en la transmisión de contenidos por otra centrada en aprendizajes diversos y personalizados aprovechando el potencial de las TICs. • Socializar experiencias de integración de las TICs en el aula fomentando el debate y la reflexión sobre la integración de las mismas en la escuela. OBJETIVO ESPECÍFICOS • Identificar las opciones de cambios que ofrecen los nuevos paradigmas en la enseñanza-aprendizaje para la gestión de la información y la comunicación en el aula. • Describir el rendimiento didáctico-metodológico según las significaciones de los alumnos. • Explorar estrategias de gestión de contenidos con miras a propiciar espacios de aprendizaje común. • Distinguir el uso inteligente y reflexivo de las TICs en el aula. • Comparar las significaciones en docentes y alumnos sobre la incorporación de
  • 4. las TICs en el proceso de aprender promoviendo reflexión, cuestionamientos y nuevos conocimientos. Competencias La incorporación de las TICs contribuye al desarrollo de un aprendizaje participativo y colaborativo. Un aprendizaje basado en proyectos colaborativos es la creación de una verdadera comunidad de aprendizaje. Establecer canales y técnicas de comunicación entre docentes y alumnos significa un avance hacia la gestión y producción del conocimiento en el aula. La falta de personal especializado asignado a atender las salas de computación produce un retraso en la presentación de trabajos colectivos. La asimetría entre la cantidad de alumnos y la cantidad de máquinas trae problemas y condicionan el desarrollo de un contenido curricular utilizando las TICs.. Temática a estudiar Fomentar mediante las TIC en el aula de clases. Referentes conceptuales: Aprendizaje virtual Investigación básica Investigación aplicada Constructiva y significativa Recursos didácticos RECURSOS: HUMANO: LILIA MEÑACA FÍSICOS: SALA DE CÓMPUTOS AULAS APTA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES Recursos digitales RECURSOS: Offline: video procesador de texto, presentador de ideas. Online: páginas web, Youtube. Metodología Investigación por observación. Actividades propuestas
  • 5. Organizar el listado de las actividades macro (o momentos claves) que se desarrollan para llevar a cabo el proyecto. Haga una breve descripción de cada actividad mencionada, ya que estas serán detalladas posteriormente al definir la realización y seguimiento. Todas las actividades que considere necesarias. Ejemplo: Actividad 1: Visualización de páginas Web previamente seleccionadas por el profesor. Actividad 2: Investigación acerca del concepto de las TICs. Actividad 3: Conclusiones de lo investigado. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Visualización de páginas Web Docente Sala de 5 días. previamente seleccionadas por cómputo e el profesor. internet. Actividad 2: Investigación acerca del Docente Sala de 5 días. concepto de las TICs cómputo e internet. Actividad 3: Conclusiones de lo Docente y Sala de 5 días. investigado. estudiantes cómputo e internet. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN
  • 6. Los alumnos serán capaces de obtener y relacionar información, tratarla de manera autónoma y crítica de acuerdo con el fin perseguido y comunicarla a los demás de manera organizada e inteligente. Evidencias de aprendizaje: Fomentar la investigación acerca de las Tics en el aula. Instrumentos de evaluación Indique los instrumentos que se emplearán para la evaluación en las diferentes actividades de aprendizaje. Ejemplo: listas de chequeo, bitácoras, sala de cómputo. Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.