2. 2
El Phylum Cnidaria se caracteriza por presentar simetría radial. Su
cuerpo está organizado como un saco hueco con la boca y tentáculos
circundantes localizados en un extremo. Algunos cnidarios viven una
existencia solitaria, mientras que muchos otros, como los corales,
forman colonias (Barnes, 1983).
Los Cnidarios se presentan dos tipos morfológicos, la forma pólipo,
asexuada (generalmente sésil) y la forma medusa (sexuada y móvil).
Algunos Cnidarios alternan su ciclo vital (metagénesis), mientras que en
otros una de las dos fases puede estar reducida o faltar por completo
(García et al., 2011).
Las medusas (como adulto) son de nado libre o flotante, poseen
cuerpos en forma de paraguas y simetría tetrámeras (cuatro hojas), la
boca está generalmente en el lado cóncavo y los tentáculos se originan
en el borde de la sombrilla, sin embargo, los pólipos son generalmente
sésiles, con cuerpos tubulares; un extremo se une al sustrato y una boca
(por lo general rodeada por tentáculos) se encuentra en el otro
extremo, estos pueden presentarse solos o en grupos de individuos
(Myers, 2001).
Introducción
El Phylum Cnidaria está conformado por las clases: Hydrozoa,
Scyphozoa y Anthozoa. Los corales se encuentran en la clase Anthozoa,
los pétreos (duros), también conocidos como escleractinios, son los
corales verdaderos. Los octocorales cuentan cada uno con ocho
tentáculos alrededor de la boca, de ahí su nombre. La estructura de los
corales es debido al esqueleto de los pólipos (Ortiz, 2005). Dentro de
esta misma clase se encuentran las anémonas, estas solo presentan en
su ciclo de vida la fase pólipo, la pared del cuerpo que rodea la boza se
invagina para formar una faringe e forma de guante, tienen más de
ocho tentáculos y septos, solitarias y coloniales (Rodríguez et al.
2007).
Objetivo:
Observar las estructuras morfológicas de organismos pertenecientes al
Phylum Cnidaria.
3. 3
Procedimiento
Actividad 1
1. Tomando en cuenta lo impartido en las sesiones teóricas, indique debajo de cada imagen la clase a la cual pertenece
cada uno de los siguientes Cnidarios.
METODOLOGÍA
4. 4
Actividad 2
Observe en el microscopio la muestra de Cnidario
suministrada
2a. Dibuje el Cnidario observado
2b. ¿Qué tipo morfológico presenta este Cnidario?
2c ¿Cuál es su hábitat y hábito alimenticio?
Inserte el dibujo aquí
5. 5
Actividad 3. Dibuje los dos tipos de corales suministrados. Establezca comparaciones entre ambos
Inserte el dibujo aquí
6. 6
Actividad 4.
3a. ¿Qué es el blanqueamiento del coral, que lo causa y
cuáles son sus consecuencias?
3b. Nombre y comente tres medidas para reducir o
eliminar el blanqueamiento del coral
Coral sano Coral blanqueado
7. 7
Barnes, R. D. (1983). Zoología de los invertebrados, 3ª edición. Interamericana,
México, D. F., 826 pp.
Brusca R. C. & Brusca, C. (2005). Invertebrados. 2da edición. McGraw Hill /
Interamericana de España, S. A. 1005 pp.
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
García A, Outerelo R, Ruíz E, Aguirre J, Almodóvar A. (2011). Prácticas de Zoología:
Estudio y diversidad de los Cnidarios Ctenóforos. Serie Zoología, 4, 16-36
Myers P, .(2001). Cnidaria. Septiembre 27, 2016, de Animal Diversity Web Sitio web:
http://animaldiversity.org/accounts/Cnidaria/
Ortiz A. (2005). Los Arrecifes de Coral. . Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico. 9-
24 pp.
Rodríguez E, Daly M & Fautin N. ( 2007). Morphological phylogeny of family
Actinostolidae (Anthozoa: Actiniaria) with a description of a new genus and species of
hydrothermal vent sea anemone. Invertebrate Systematics, 4, 22-49.