SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO
  QUÍMICO




     1
ÍNDICE


o ¿QUÉ ES UN
 LABORATORIO?


o INSTRUMENTOS



o PRECAUCIONES




         2
¿QUÉ ES UN LABORATORIO
                       QUÍMICO?


Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para
realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico
o técnico.

 Los laboratorios están equipados con instrumentos de medida o
equipos con los que se realizan experimentos o investigaciones
diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique.

También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente
acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos
relacionados con la enseñanza.

Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en
cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad,
biología, etc.) radica en el hecho de que las condiciones ambientales
están controladas y normalizadas, de modo que:

   1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a
      las conocidas o previstas) que alteren el resultado del
      experimento o medición: Control.
   2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es
      decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y
      obtener el mismo resultado: Normalización.




                                   3
INSTRUMENTOS DEL
                      LABORATORIO



Laboratorio químico
Es aquel que hace referencia a la química y que
estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a
comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de
esta ciencia.
Material de laboratorio químico
En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de
instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan
material de laboratorio. Pueden clasificarse según el material que los
constituye:

   de   metal
   de   vidrio
   de   plástico
   de   porcelana
   de   madera
   de   goma
O según su función:

   Material volumétrico (química)
   Agitador magnético




                                     4
INSTRUMENTOS DE METAL
DOBLE NUEZ: es para sujetar otros materiales, como pueden ser
aros, agarraderas, etc. Es una pieza que posee dos agujeros con
dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar
la doble nuez (generalmente a un pie universal), mientras que en
la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar.

                          ESPÁTULA. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de
                         compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro
                         del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el
                         término punta de espátula para referirse a esa cantidad
                         aproximadamente.


GRADILLA: es una herramienta que es utilizada para sostener y
almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los
diámetros. La gradilla es utilizada más comúnmente en
laboratorios clínicos. Su principal función es facilitar el manejo de
los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y
almacenar este material. Tipos de Gradillas:

.Gradillas rectangulares .Gradillas redondas .Gradillas varias
.Gradillas en forma de "Z"


                       MECHERO BUNSEN: es un instrumento utilizado en laboratorios
                       científicos para calentar o esterilizar muestras reactivos químicos.
                       La conexión para el suministro de gas se encuentra hacia la
                       izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el
                       lado opuesto.



 PINZAS DE LABORATORIO: son un tipo de sujeción ajustable,
 generalmente de metal, mediante la cual se pueden sustentar
 diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o
 realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan
 mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de
 montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija.




                                               5
INSTRUMENTOS DE VIDRIO

AGITADOR: consistente en una varilla regularmente de vidrio que
sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de
algunas sustancias. También sirve para introducir sustancias
líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y evitar
accidentes. Existen diferentes tipos de agitadores dependiendo de
la aplicación pueden ser con parrilla o simples, y de diferentes
velocidades. Se usan para los líquidos de baja densidad y solidos
de baja densidad.


                      AMPOLLA DE DECANTACIÓN: Son recipientes con forma de pera
                      con un vástago provisto de una llave esmerilada, se usan para
                      separar líquidos inmiscibles. Generalmente una de las fases es
                      una solución acuosa, mientras que la otra es una solución
                      orgánica.


BALÓN DE DECANTACIÓN: Es un frasco de vidrio, de cuello largo
y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y
se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos.
Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado.


                      BURETA: es un tubo largo, graduado, de diámetro interno
                      uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su
                      parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de
                      líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones.
                      Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de
                      medir con precisión volúmenes de líquido variables.


  CRISTALIZADOR es un recipiente de vidrio de base ancha y poca
  estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de
  una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros
  usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es
  que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación
  de sustancias.



                                           6
INSTRUMENTOS DE VIDRIO
                                            II
  EMBUDOS: son embudos que forman parte del equipamiento de
  laboratorio químico. Su diseño ha sido modificado para adaptarse
  a la funcionalidad concreta que desempeñan. Son los elementos
  de laboratorio básicos en el proceso de filtración, que consiste en
  separar un sólido de un líquido en el que se encuentra
  suspendido, a través de un material poroso.


                       KITASATO: es un matraz comprendido dentro del material de
                       vidrio de un laboratorio de química. Podría definírselo como
                       un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o
                       tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con
                       agua, como destilación, recolección de gases en cuba
                       hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al
                       vacío, etc.

MATRAZ: recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones
químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y
estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los
laboratorios. Tipos: Matraz aforado, Matraz de Erlenmeyer
Matraz, florentino o Balón de destilación.



                      PIPETA: es un instrumento volumétrico de laboratorio que
                      permite medir alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen
                      ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina
                      en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación
                      (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes.

PLACA DE PETRI: es un recipiente redondo, de cristal o plástico,
con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más
grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el
recipiente. Forma parte de la colección conocida como el
«material de vidrio».




                                             7
INSTRUMENTOS DE VIDRIO
                                        III
 PROBETA: es un instrumento volumétrico, que permite medir
 volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque
 con menor precisión. Sirve para contener líquidos.

                      RETORTA: es un recipiente, generalmente de vidrio, que se usa
                      en la destilación de sustancias. Consiste en una vasija
                      esférica con un "cuello" largo inclinado hacia abajo. El líquido a
                      destilar se pone en el vaso y se calienta. El cuello actúa como
                      un condensador, permitiendo a los vapores condensarse y fluir a
                      través del cuello y para recogerlos en un vaso puesto al final del

TUBO DE ENSAYO: es parte del material de vidrio de un
laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio
con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra
cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para
contener pequeñas muestras líquidas. Aunque pueden tener
otras fases. Como realizar reacciones en pequeña escala, etc.


                      TUBO REFRIGERANTE: es un aparato de laboratorio, construido
                      en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se
                      desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido
                      refrigerante que circula por éste, usualmente agua.

                      VASO DE PRECIPITADO: es un simple contenedor de líquidos,
                      usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un
                      fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 mL
                      hasta de varios litros. Aquéllos cuyo objetivo es contener gases o
                      líquidos. Suelen estar graduados, pero esta graduación es
                      inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular
                      facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en
                      el vertido pasen desapercibidas en la graduación.

VIDRIO DE RELOJ: es una lámina de vidrio de forma cóncava-
convexa, útil, para pesar sólidos, o bien recogerlos húmedos y
pesarlos después de haber llevado a cabo la filtración. También es
utilizado en la separación magnética.
                                           8
INSTRUMENTOS DE
                                  PLÁSTICO

PISETA: es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo,
que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para
contener algún solvente, por lo general agua destilada o
desmineralizada, aunque también solventes
Orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio
facilita la limpieza de tubos de ensayo, precipitados y electrodos




                         PROPIPETA: es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto
                         con la pipeta para trasvasar líquidos de un recipiente a otro
                         evitando succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o
                         que emitan vapores. La bomba mide de 3 mm a 11 mm de
                         diámetro y suele ser de goma. También se le denomina perita de
                         goma de 3 vías o bulbo de succión. Actualmente existen
                         propipetas automáticas eléctricas que poseen regulador de
                         velocidad de aspirado y dispensado, provistas de filtro hidrofóbico
                         autoclavable que previene la sobre aspiración. Algunas incluyen
                         adaptadores intercambiables para varios tipos de puntas (vidrio o
                         plásticas de hasta 100 mL), indicador de batería baja y soporte
                         incorporado que posibilita dejar la propipeta con la punta puesta
                         cuando no se utiliza.



  PIPETA: es un instrumento volumétrico de
  laboratorio que permite medir alícuota de líquido con
  bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está
  formada por un tubo transparente que termina en
  una de sus puntas de forma cónica, y tiene una
  graduación (una serie de marcas grabadas)
  indicando distintos volúmenes.




                                              9
INSTRUMENTOS DE
                              PORCELANA

 CRISTOL:     es    una    cavidad   en    los hornos que recibe
 el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está
 hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede
 soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido
 o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos
 crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C.
 También se le denomina así a un recipiente de laboratorio
 resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado
 en    los análisis  gravimétricos.    En   sentido   figurado,    la
 palabra crisol significa también un lugar donde interactúan y se
 unen diferentes ideas, personas, nacionalidades, culturas, etc.
 dando lugar a una síntesis de todas ellas.



                        MORTERO: es un utensilio que sirve para combinar en polvo las
                        distintas sustancias químicas , etc. suele estar elaborado por
                        regla general de materiales como: madera, piedra, metal,
                        o porcelana, a manera de vaso (cóncavo) como un molcajete.




EMBUDO Büchne: es una pieza del material de laboratorio de
química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se
produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material
de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a
causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados
principalmente en escuelas secundarias.




                                           10
INSTRUMENTOS DE MADERA
                                  Y GOMA


Las pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo sirven para
sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o
manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del
tubo sin sostener el tubo con la mano (lo que podría dar lugar a
quemaduras). Sin necesidad de tocar el tubo con la mano, con la
ayuda de estas pinzas, podemos llevar el tubo desde la gradilla y
acercarlo al fuego. Al finalizar el calentamiento, podemos
devolver el tubo a su sitio. No hay ningún pie o soporte para
estas pinzas que deben sujetarse con la mano, por uno de sus
extremos, más largo que el otro.




                                         PERILLA: la perilla de laboratorio se utiliza para
                                         extraer con la pipeta sustancias que son tóxicas,
                                         por lo que no las puedes pipetear con la boca,
                                         es como el chapuzón de un gotero, las hay
                                         desde muy sencillas hasta más sofisticadas.




                                          11
PRECAUCIONES EN EL
                LABORATORIO

En caso de accidentes es muy importante seguir las
instrucciones del responsable del laboratorio y acudir
inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden
aplicarse las siguientes medidas de auxilio:

o   Si se han producido cortes por la rotura del material de
    vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente
    durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con
    antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con
    una venda estéril.
o   Si ha habido contacto con la piel con productos químicos,
    lavar inmediatamente con agua corriente durante al menos
    15 minutos.
o   Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la
    zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego
    una pomada adecuada. Las quemaduras más graves
    requieren atención médica inmediata.
o   Si se ha inhalado un producto químico, conducir
    inmediatamente a la persona afectada a un lugar con aire
    fresco.
o   Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al
    hospital.
o   Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más
    agresivo con el contacto con el agua (como el sulfúrico)
    primero se debe quitar el mismo con un trapo seco y luego
    enjuagar con abundante agua fría.




                                 12
FIN




13

Más contenido relacionado

DOCX
Uso del material de laboratorio de ciencias
DOCX
1 d materiales de laboratorio
PDF
Quimica
DOCX
Practica de-laboratorio-4-1
PPTX
Unidad 3
PPSX
Leyes fundamentales de la química
PPTX
Compuestos de litio, sodio y potasio
Uso del material de laboratorio de ciencias
1 d materiales de laboratorio
Quimica
Practica de-laboratorio-4-1
Unidad 3
Leyes fundamentales de la química
Compuestos de litio, sodio y potasio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Molibdeno
PPTX
Elemento talio
PPT
Instrumentos de laboratorio
PPTX
Normas de seguridad en el Laboratorio
DOCX
Inorg convertido
PPT
Material de laboratorio 2016
PDF
Amoniaco 2010
DOCX
Informe pract. materiales de laboratorio
PPTX
Tipos de enlaces quimicos
PDF
4-Empaquetamiento 2013-1.pdf
PPT
Normas de uso del Laboratorio
DOCX
Aleaciones de-la-plata
PPT
Materiales Del Laboratorio
DOC
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
PPTX
Propiedades físicas y químicas del nacl
DOCX
Materiales de laboratorio
PPTX
Instrumental para laboratorio de química
PPT
Materiales de laboratorio
PDF
Metalografia
Molibdeno
Elemento talio
Instrumentos de laboratorio
Normas de seguridad en el Laboratorio
Inorg convertido
Material de laboratorio 2016
Amoniaco 2010
Informe pract. materiales de laboratorio
Tipos de enlaces quimicos
4-Empaquetamiento 2013-1.pdf
Normas de uso del Laboratorio
Aleaciones de-la-plata
Materiales Del Laboratorio
Reconocimiento de equipos y aparatos de laboratorios quimicos
Propiedades físicas y químicas del nacl
Materiales de laboratorio
Instrumental para laboratorio de química
Materiales de laboratorio
Metalografia
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Infraestructura del laboratorio y protección personal
DOCX
Laboratorio de patologia
PPTX
Vías de administración de fármacos
PPTX
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
PPT
Dosificacion de medicamentos
PPTX
Via de administracionde medicamentos
PDF
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
PPTX
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
PPTX
Dosificación de medicamento
Infraestructura del laboratorio y protección personal
Laboratorio de patologia
Vías de administración de fármacos
Factores que alteran la respuesta de los farmacos
Dosificacion de medicamentos
Via de administracionde medicamentos
Vias y Metodos de administracion de farmacos en Med. Veterinaria
Formulas para aplicar dosis y dilucion de medicamentos
Dosificación de medicamento
Publicidad

Similar a Laboratorio (20)

PPT
Instrumentos De Laboratorio Tp
PPTX
Instrumentos de Laboratorio 2
DOCX
MATERIALES DE LABORATORIO
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Material de laboratorio
DOCX
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
DOCX
MATERIAL DE LABORATORIO
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Elementos de laboratorio
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Laboratoriovirtual
PPT
Instrumentos de laboratorio tp
DOCX
Elementos de laboratorio ma
DOCX
Materiales de laboratorio
DOCX
Materiales de Laboratorio
DOCX
Material de laboratorio.
DOCX
Material de laboratorio.
DOCX
Laboratorio de química 10 1
DOCX
Materiales de laboratorio de Quimica
PDF
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Instrumentos De Laboratorio Tp
Instrumentos de Laboratorio 2
MATERIALES DE LABORATORIO
Materiales de laboratorio
Material de laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
MATERIAL DE LABORATORIO
Materiales de laboratorio
Elementos de laboratorio
Materiales de laboratorio
Laboratoriovirtual
Instrumentos de laboratorio tp
Elementos de laboratorio ma
Materiales de laboratorio
Materiales de Laboratorio
Material de laboratorio.
Material de laboratorio.
Laboratorio de química 10 1
Materiales de laboratorio de Quimica
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química

Más de YON ALMARAZ (20)

PPTX
Las ansiedad de los padres de los recién nacidos en cuidados intensivos
PPTX
El nuevo paradigma de las enfermedades crónicas
PDF
Tríptico naturales s1 g2 diseño 2
PDF
Tríptico naturales s1 g2 diseño 1
PDF
Epidural grupo s1 g2
PPTX
Foreveryoung
PDF
Abuelos utiles o utilizados
PDF
Eps de la epoc (2)
PDF
Eps de la epoc (1)
PDF
Anticonceptivos Naturales
PPTX
Florence nightingale
PPT
Edad Moderna Enfermería
PPT
Empresa zara
PPT
Recycling plastic
PPT
Bureta ingles
PPTX
Química: ácidos y bases
PPTX
evolución
PDF
Trabajo ogpa
PPTX
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
PPT
Pictogramas__01
Las ansiedad de los padres de los recién nacidos en cuidados intensivos
El nuevo paradigma de las enfermedades crónicas
Tríptico naturales s1 g2 diseño 2
Tríptico naturales s1 g2 diseño 1
Epidural grupo s1 g2
Foreveryoung
Abuelos utiles o utilizados
Eps de la epoc (2)
Eps de la epoc (1)
Anticonceptivos Naturales
Florence nightingale
Edad Moderna Enfermería
Empresa zara
Recycling plastic
Bureta ingles
Química: ácidos y bases
evolución
Trabajo ogpa
Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.
Pictogramas__01

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Laboratorio

  • 2. ÍNDICE o ¿QUÉ ES UN LABORATORIO? o INSTRUMENTOS o PRECAUCIONES 2
  • 3. ¿QUÉ ES UN LABORATORIO QUÍMICO? Un laboratorio es un lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos y trabajos de carácter científico o técnico. Los laboratorios están equipados con instrumentos de medida o equipos con los que se realizan experimentos o investigaciones diversas, según la rama de la ciencia a la que se dedique. También puede ser un aula o dependencia de cualquier centro docente acondicionada para el desarrollo de clases prácticas y otros trabajos relacionados con la enseñanza. Su importancia, sea en investigaciones o a escala industrial y en cualquiera de sus especialidades (química, dimensional, electricidad, biología, etc.) radica en el hecho de que las condiciones ambientales están controladas y normalizadas, de modo que: 1. Se puede asegurar que no se producen influencias extrañas (a las conocidas o previstas) que alteren el resultado del experimento o medición: Control. 2. Se garantiza que el experimento o medición es repetible, es decir, cualquier otro laboratorio podría repetir el proceso y obtener el mismo resultado: Normalización. 3
  • 4. INSTRUMENTOS DEL LABORATORIO Laboratorio químico Es aquel que hace referencia a la química y que estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia. Material de laboratorio químico En un laboratorio de química se utiliza una amplia variedad de instrumentos o herramientas que, en su conjunto, se denominan material de laboratorio. Pueden clasificarse según el material que los constituye:  de metal  de vidrio  de plástico  de porcelana  de madera  de goma O según su función:  Material volumétrico (química)  Agitador magnético 4
  • 5. INSTRUMENTOS DE METAL DOBLE NUEZ: es para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, etc. Es una pieza que posee dos agujeros con dos tornillos opuestos. Uno de los agujeros se utiliza para ajustar la doble nuez (generalmente a un pie universal), mientras que en la otra se coloca y ajusta la pieza a sujetar. ESPÁTULA. Se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son básicamente polvo. Se suele clasificar dentro del material de metal y es común encontrar en recetas técnicas el término punta de espátula para referirse a esa cantidad aproximadamente. GRADILLA: es una herramienta que es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo, de todos los diámetros. La gradilla es utilizada más comúnmente en laboratorios clínicos. Su principal función es facilitar el manejo de los tubos de ensayo. Normalmente es utilizado para sostener y almacenar este material. Tipos de Gradillas: .Gradillas rectangulares .Gradillas redondas .Gradillas varias .Gradillas en forma de "Z" MECHERO BUNSEN: es un instrumento utilizado en laboratorios científicos para calentar o esterilizar muestras reactivos químicos. La conexión para el suministro de gas se encuentra hacia la izquierda y la válvula aguja para ajustar el flujo de gas está en el lado opuesto. PINZAS DE LABORATORIO: son un tipo de sujeción ajustable, generalmente de metal, mediante la cual se pueden sustentar diferentes objetos de vidrio (embudos de laboratorio, buretas...) o realizar montajes más elaborados (aparato de destilación). Se sujetan mediante una doble nuez a un pie o soporte de laboratorio o, en caso de montajes más complejos (línea de Schlenk), a una armadura o rejilla fija. 5
  • 6. INSTRUMENTOS DE VIDRIO AGITADOR: consistente en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias. También sirve para introducir sustancias líquidas de alta reacción por medio de escurrimiento y evitar accidentes. Existen diferentes tipos de agitadores dependiendo de la aplicación pueden ser con parrilla o simples, y de diferentes velocidades. Se usan para los líquidos de baja densidad y solidos de baja densidad. AMPOLLA DE DECANTACIÓN: Son recipientes con forma de pera con un vástago provisto de una llave esmerilada, se usan para separar líquidos inmiscibles. Generalmente una de las fases es una solución acuosa, mientras que la otra es una solución orgánica. BALÓN DE DECANTACIÓN: Es un frasco de vidrio, de cuello largo y cuerpo esférico. Está diseñado para calentamiento uniforme, y se produce con distintos grosores de vidrio para diferentes usos. Está hecho generalmente de vidrio borosilicatado. BURETA: es un tubo largo, graduado, de diámetro interno uniforme, provistas de un grifo de cierre o llave de paso en su parte inferior. Se usan para verter cantidades variables de líquidos, y por ello están graduadas con pequeñas subdivisiones. Su uso principal se da en volumetrías, debido a la necesidad de medir con precisión volúmenes de líquido variables. CRISTALIZADOR es un recipiente de vidrio de base ancha y poca estatura. Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc. El objetivo de la forma es que tenga una base ancha para permitir una mayor evaporación de sustancias. 6
  • 7. INSTRUMENTOS DE VIDRIO II EMBUDOS: son embudos que forman parte del equipamiento de laboratorio químico. Su diseño ha sido modificado para adaptarse a la funcionalidad concreta que desempeñan. Son los elementos de laboratorio básicos en el proceso de filtración, que consiste en separar un sólido de un líquido en el que se encuentra suspendido, a través de un material poroso. KITASATO: es un matraz comprendido dentro del material de vidrio de un laboratorio de química. Podría definírselo como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. También sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases en cuba hidroneumática (desplazamiento de volúmenes), filtraciones al vacío, etc. MATRAZ: recipiente de cristal donde se mezclan las soluciones químicas, generalmente de forma esférica y con un cuello recto y estrecho, que se usa para contener líquidos; se usa en los laboratorios. Tipos: Matraz aforado, Matraz de Erlenmeyer Matraz, florentino o Balón de destilación. PIPETA: es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. PLACA DE PETRI: es un recipiente redondo, de cristal o plástico, con una cubierta de la misma forma que la placa, pero algo más grande de diámetro, para que se pueda colocar encima y cerrar el recipiente. Forma parte de la colección conocida como el «material de vidrio». 7
  • 8. INSTRUMENTOS DE VIDRIO III PROBETA: es un instrumento volumétrico, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente que las pipetas, aunque con menor precisión. Sirve para contener líquidos. RETORTA: es un recipiente, generalmente de vidrio, que se usa en la destilación de sustancias. Consiste en una vasija esférica con un "cuello" largo inclinado hacia abajo. El líquido a destilar se pone en el vaso y se calienta. El cuello actúa como un condensador, permitiendo a los vapores condensarse y fluir a través del cuello y para recogerlos en un vaso puesto al final del TUBO DE ENSAYO: es parte del material de vidrio de un laboratorio de química. Consiste en un pequeño tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas muestras líquidas. Aunque pueden tener otras fases. Como realizar reacciones en pequeña escala, etc. TUBO REFRIGERANTE: es un aparato de laboratorio, construido en vidrio, que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por éste, usualmente agua. VASO DE PRECIPITADO: es un simple contenedor de líquidos, usado muy comúnmente en el laboratorio. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 mL hasta de varios litros. Aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Suelen estar graduados, pero esta graduación es inexacta por la misma naturaleza del artefacto; su forma regular facilita que pequeñas variaciones en la temperatura o incluso en el vertido pasen desapercibidas en la graduación. VIDRIO DE RELOJ: es una lámina de vidrio de forma cóncava- convexa, útil, para pesar sólidos, o bien recogerlos húmedos y pesarlos después de haber llevado a cabo la filtración. También es utilizado en la separación magnética. 8
  • 9. INSTRUMENTOS DE PLÁSTICO PISETA: es un frasco cilíndrico de plástico o vidrio con pico largo, que se utiliza en el laboratorio de química o biología, para contener algún solvente, por lo general agua destilada o desmineralizada, aunque también solventes Orgánicos como etanol, metanol, hexano, etc. Este utensilio facilita la limpieza de tubos de ensayo, precipitados y electrodos PROPIPETA: es un instrumento de laboratorio que se utiliza junto con la pipeta para trasvasar líquidos de un recipiente a otro evitando succionar con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores. La bomba mide de 3 mm a 11 mm de diámetro y suele ser de goma. También se le denomina perita de goma de 3 vías o bulbo de succión. Actualmente existen propipetas automáticas eléctricas que poseen regulador de velocidad de aspirado y dispensado, provistas de filtro hidrofóbico autoclavable que previene la sobre aspiración. Algunas incluyen adaptadores intercambiables para varios tipos de puntas (vidrio o plásticas de hasta 100 mL), indicador de batería baja y soporte incorporado que posibilita dejar la propipeta con la punta puesta cuando no se utiliza. PIPETA: es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir alícuota de líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) indicando distintos volúmenes. 9
  • 10. INSTRUMENTOS DE PORCELANA CRISTOL: es una cavidad en los hornos que recibe el metal fundido. El crisol es un aparato que normalmente está hecho de grafito con cierto contenido de arcilla y que puede soportar elementos a altas temperaturas, ya sea el oro derretido o cualquier otro metal, normalmente a más de 500 °C. Algunos crisoles aguantan temperaturas que superan los 1500 °C. También se le denomina así a un recipiente de laboratorio resistente al fuego y utilizado para fundir sustancias. Es utilizado en los análisis gravimétricos. En sentido figurado, la palabra crisol significa también un lugar donde interactúan y se unen diferentes ideas, personas, nacionalidades, culturas, etc. dando lugar a una síntesis de todas ellas. MORTERO: es un utensilio que sirve para combinar en polvo las distintas sustancias químicas , etc. suele estar elaborado por regla general de materiales como: madera, piedra, metal, o porcelana, a manera de vaso (cóncavo) como un molcajete. EMBUDO Büchne: es una pieza del material de laboratorio de química utilizado para realizar filtraciones. Tradicionalmente se produce en porcelana, por lo que se lo clasifica entre el material de porcelana. Pero también hay disponibles en vidrio y plástico, a causa de su bajo costo y menor fragilidad, utilizados principalmente en escuelas secundarias. 10
  • 11. INSTRUMENTOS DE MADERA Y GOMA Las pinzas de madera o pinzas para tubos de ensayo sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan. Esto permite, por ejemplo, calentar el contenido del tubo sin sostener el tubo con la mano (lo que podría dar lugar a quemaduras). Sin necesidad de tocar el tubo con la mano, con la ayuda de estas pinzas, podemos llevar el tubo desde la gradilla y acercarlo al fuego. Al finalizar el calentamiento, podemos devolver el tubo a su sitio. No hay ningún pie o soporte para estas pinzas que deben sujetarse con la mano, por uno de sus extremos, más largo que el otro. PERILLA: la perilla de laboratorio se utiliza para extraer con la pipeta sustancias que son tóxicas, por lo que no las puedes pipetear con la boca, es como el chapuzón de un gotero, las hay desde muy sencillas hasta más sofisticadas. 11
  • 12. PRECAUCIONES EN EL LABORATORIO En caso de accidentes es muy importante seguir las instrucciones del responsable del laboratorio y acudir inmediatamente a un médico. De todas formas, pueden aplicarse las siguientes medidas de auxilio: o Si se han producido cortes por la rotura del material de vidrio, lavar bien la herida con abundante agua corriente durante al menos 10 minutos. Desinfectar la herida con antisépticos del botiquín y dejarla secar al aire o taparla con una venda estéril. o Si ha habido contacto con la piel con productos químicos, lavar inmediatamente con agua corriente durante al menos 15 minutos. o Si se han producido quemaduras en la piel, lavar primero la zona afectada con agua fría 10 o 15 minutos. Aplicar luego una pomada adecuada. Las quemaduras más graves requieren atención médica inmediata. o Si se ha inhalado un producto químico, conducir inmediatamente a la persona afectada a un lugar con aire fresco. o Si se ha ingerido algún producto tóxico, habrá que acudir al hospital. o Si se ha derramado algún ácido en la piel, que se vuelve más agresivo con el contacto con el agua (como el sulfúrico) primero se debe quitar el mismo con un trapo seco y luego enjuagar con abundante agua fría. 12