SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Matemático I
 Hallar la derivada con respecto a “x” de las siguientes funciones:
1) ))().(1004( 25
xSenxxy  11) y =
)(
)24ln( 2
xSen
xx 
2)
5 23
2
)(
1
x
x
y

 12) 7
85
5
12
x
xx
y


3)  
3 4
5 3
5
x x
f x
x x



13)  
2
2 5
12
x x
f x
x



4)   2
20f x x x  14)  
1
32
2 1f x x   
 
5)  
ln(ln(2 ))
5
x
f x  15)   6 3 10
( 6 9).(6 )f x x x x x
   
6)    4
1f x Cos x  16)    3
25f x Sen x
7)    3f x Cos Cos x 17)     5 1f x Sen Sen x 
8)   ( )
4 .x sen x
f x e 18)  
5
2 3
5 .x x
f x e 

9)  
 2
1Sec x
f x
x

 19)   2
1
16
f x
x
 

10)  
7
3 2
5 7
x
x e
f x
x x



20)   32 29
6 ln 6
2 3
Sen
h x x x x
       
 
 ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL 
Análisis Matemático I
 Hallar la derivada con respecto a “t” de:
21)    t
tCosSentf 2.()(
3
 22) 42
3
)ln(
)( 
 t
tc
tg
23)     53.7)( 24
 ttSentf 24)
1
)5(
)( 23



btat
bttaCos
tg
 ¿Cuál es el valor de  ' 0y de la siguiente función? Argumenta tu respuesta.
25)
2
1
lny arcSen arcCos arcTan arcCot arcSec arcCsc
x
      
                  
Demuestra que y es solución de la ecuación diferencial dada.
26)
2
2
tan
d y
x
dx
 ;  ln sec tany Cosx x x  
27) 2
1
dy xy
dx y


; 2 2
2lny y x  (Sug. Deriva implícitamente)
28) 3
2
dy
y x x
dx
  ; 2
1y x x 
29)
2
2 3
2
2 2
d y dy
x x y x
dx dx
   ; 3 2
1 2
1
2
y x c x c x   ; 1c y 2c son Constantes.
 El numero de dólares del costo total de la manufactura de x unidades de cierta mercancía está
dada por: C(x) = 40 + 3x + x29 . Obtenga:
(a) el costo marginal cuando se producen 50 unidades y
(b) el número de unidades producidas cuando el costo marginal es de $4.50
 El ingreso mensual “I” por vender compactadoras es una función de la demanda “X” del
mercado: I(x)= 300x – 2x2
La demanda es función del precio “p” por compactadora: X(p)= 300 – 2p
a) Hallar la dependencia del ingreso “I” en función del precio “p”.
b) Hallar la razón de cambio del Ingreso “I (p)” en miles de $, cuando p = 30 dólares.
Sugerencia: pruebe por
derivadas laterales que no
existe la derivada de
Análisis Matemático I
 Un taller de soldadura está especializado en la producción de silenciadores para autos. Los
precios de fabrica: C(x) en euros, están relacionados con el número de silenciadores
fabricados: “x”, a través de la siguiente expresión:
2
10 20 25C x x x
¿Cuál es el ingreso marginal relacionado con este artículo cuando se venden 4 unidades?
 Un estudio de eficiencia del turno matinal en cierta fábrica revela que un trabajador promedio
que llega al trabajo a las 8:00 am habrá producido   3 2
8 15Q t t t t    unidades t horas
más tarde.
a) Calcular la tasa de producción del trabajador a las 9:00 am.
b) ¿Cuál es la razón de cambio de la tasa de producción del trabajador con respecto al
tiempo a las 9:00 am.?
 Calcula f '(2), utilizando la definición de derivada, siendo:   2
2 5f x x x 
 Halla la ecuación de la recta tangente a la curva   2
2 3 1f x x x   , que es paralela a la
recta 2 3 1 0x y  
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
LABORATORIO: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
1.- Halla el dominio y los puntos de corte con los ejes de las siguientes funciones:
) 4
)
1
)
2
)
a y x
b y x
c y
x
d y x
 



 
2
2
)
) 4
)
1
) cos
e y
x
f y x
g y xsenx
h y
x

 

 
  
 
2
2
2
) 2
1
)
1
1
)
4
) 4
i y x
j y
x
k y
x
l y x
 




 
2
) 1
) 4
) 1
) 9
m y x
n y x
o y x
p y x
 
 
 
 
2.- Estudiar la simetría y periodicidad de las siguientes funciones:
3
3
3
2
) 5
5
)
2
)
a y x x
x x
b y
x x
c y x x
 



 
 
 
3
2
) 2 3
) 2
)
4
d y sen x
e y sen x
x
f y
x
 



3.- Estudia la derivabilidad y la continuidad de las siguientes funciones:
 
2
2
1
)
2
1
)
2
)
1
1
)
4 3
a y
x
b y
x
x
c y
x
x
d y
x x








 
2
2
3
) 1
3
)
3 10
1
)
3
cos
)
e y x
x
f y
x x
x
g y
x
x
h y
x
 


 




2
2
1
)
1
)
1 0
) 1 0 1
1 1
i y
x
x
j y
x
si x
k y x si x
x si x




   
 
2
1 1 0
2 0 1
) 1 1
2 4 1 2
0 2 3
x si x
x si x
l y si x
x si x
si x
   
 
 
   
 
4.- Estudia las asíntotas y ramas infinitas, así como la simetría de las siguientes funciones:
2
1
)
2 3
4
) 2
4
1
)
a y
x
b y
x
c y x
x


 

 
2
2
2
)
1
)
1
1
)
1
x
d y
x
x
e y
x
x
f y
x







2
2
2
2
4
)
1
1
)
2 4
1
)
4 3
x
g y
x
x
h y
x
x
i y
x x








 
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
5.- En las funciones siguientes determina los intervalos de monotonía, hallando la posición
de los puntos críticos y sólo con dicha información intenta razonar la existencia en los
mismos de mínimos, máximos o puntos de inflexión:
2
3 2
3
) 1
1
) 2
3 2 3
) 27 36
a y x x
x x
b y x
c y x x
  
   
  
   
2 3
4
) 3 2
) 2 11 13
)
d y x x
e y x x x
f y x
 
   

 
 
3
2
3
1
)
1
)
1
2
)
1
g y
x
h y
x
i y
x






6.- En las funciones del ejercicio anterior determina los intervalos de concavidad y
convexidad e intenta volver a razonar la existencia en los mismos de mínimos, máximos o
puntos de inflexión sólo con esos datos.
7.- Aplica ahora el criterio de la segunda derivada para determinar los máximos, mínimos y
puntos de inflexión de las funciones del ejercicio 5. Determina el valor de los máximos, los
mínimos y los puntos de inflexión. Distingue, con toda la información recogida en estos
tres ejercicios, entre máximos y mínimos absolutos y relativos.
8.- Representa gráficamente:
a)   2 2y x x x   b) 4 2
2y x x  c) 3 2
2 5 4y x x x  
d) 2
4 3y x x   e)
3
6
x
y x   f) 4 2
2 8y x x  
9.- Representa gráficamente:
a) 2
4
4
y
x


b) 2
2
2
x
y
x


c) 2
8
4
y
x


d)
2
2
x
y
x


e)
3 2
2
2
3 4
x x
y
x x
 

 
f)
2
2
3 2
3 2
x x
y
x x
 

 
g)
   
1
2 3 4
x
y
x x x


  
h)
1
x
y
x


i)
  
  
1 2
1 3
x x x
y
x x
 

 
CURVA
DE
AGNESI
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
10.- Representa gráficamente:
a) 2
1y x  b)
2
y x    c)
2
2
x
y
x



d)
1
4 1
x
y
x

 

e)
2
2
4
x
y
x
 

f)
2
3
x
y
x

11.- Sea   3 2
2 2 5f x x x   . Hallar   0 0,P x f x de modo tal que la recta 2 7y x  sea
tangente al gràfico de f en el punto P.
12.- Sea   3 2
5 2 3f x x x   . Hallar   0 0,P x f x de modo tal que la recta 3 7y x  sea
tangente al gràfico de f en el punto P.
13.- Sea    2
ln 8 5f x x   . Hallar la ecuación de la recta tangente al gráfico de f en el punto
de abscisas 3x  .
14.- Hallar la ecuación de la recta tangente al gráfico de    2
ln 8 3f x x x   en el punto de
abscisa 0 3x  .
15.- Si   3
2 4f x x x   escribir la ecuación de la recta tangente al gráfico de f en el punto de
abscisa x = 3.
16.- Sea  
 2
3 ln
2 1
x x
f x
x



. Hallar la pendiente de la recta tangente al grafico de f en el punto
de abscisa 0 1x  .
17.- Sea      2
1 1f x k x e x   , hallar el valor de k real para que la recta tangente al gráfico
de f en el punto de abscisa 0 1x   tenga pendiente 9.
18.- Sea     2
ln 7 6f x ax x   . Hallar a para que la recta tangente al grafico de f en 0 1x 
tenga pendiente 11m  .
19.- Dada   1 2 cosf x x  , calcular α perteneciente a los reales, en 0x  . Dicha recta
debe ser paralela a 3 2y x  .
20.-  
2
3 1x
f x ax e b
  . Hallar ,a b de modo tal que la recta de ecuación 15 10y x  sea
tangente al gráfico de f en el punto  1;5 .
21.- La puntuación obtenida por un estudiante en un examen depende del tiempo que haya
dedicado a su preparación ( x ,expresado en horas ) en los siguientes términos:
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
 
si 0 15
3
2
si 15
0.2 3
x
x
G x
x
x
x

 
 
 
 
a) Estudiar el crecimiento de esta función. Si un estudiante ha dedicado menos de 15 horas a
preparar el examen, justificar que no aprobará, esto es, que obtendrá menos de 5 puntos.
b) Justificar que la puntuación nunca puede ser superior a 10 puntos.
22.- La producción de cierta hortaliza en un invernadero,  Q x en kg; depende dela temperatura,
x en C , según la expresión:
     
2
1 32Q x x x  
a) Calcular razonadamente cuál es la temperatura óptima a mantener en el invernadero.
b) ¿Qué producción de hortaliza se obtendría?
23.- El precio alcanzado por cierto tipo de obras de arte en una subasta,  P x en miles de
soles; está relacionado con el número de asistentes que estén interesados en su adquisición,
a través de la siguiente expresión:
 
5 50 si 0 10
38 700
si 10
9
x x
P x x
x
  

 

a) Estudiar la continuidad de  P x en el punto 10x  . ¿Qué ocurre con el precio si el número de
interesados es “ligeramente” superior a 10?
b) Estudiar el crecimiento del precio. Calcular el precio de salida, 0x  , y justificar que se trata
del precio más bajo que puede alcanzar una obra en la subasta.
24.-
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
25.-
26.-
27.-
Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I
28.-
29.-
30.-
INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Más contenido relacionado

PDF
libro fisica ceprevi
PPTX
Ecuación de segundo grado particular
PDF
Aduni repaso hm 1
DOC
Funciones ejercicios-resueltos
PDF
46 funciones (parte b)
PDF
Cinematica 1
PDF
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
libro fisica ceprevi
Ecuación de segundo grado particular
Aduni repaso hm 1
Funciones ejercicios-resueltos
46 funciones (parte b)
Cinematica 1
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes

La actualidad más candente (20)

PDF
11.limite de funciones. continuidad
PDF
37 guía acumulativa-
PDF
Solucionario tema 2 (matrices)
PDF
406761902-EINSTIC-10.pdf
DOCX
Ejercicos de productos notables
PPTX
Bases y dimension
DOC
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
PDF
Productos notables y factorización
PDF
Asesorías mate en linea
PPT
Factorización de polinomios
PPTX
PDF
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
PDF
Solucionario ejercicios de productos notables
PPT
Probabilidad 2º ESO
PDF
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
PDF
Guía n 11 identidades trigonométricas básicas y auxiliares
PDF
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PDF
Logaritmos(teoria)
PPS
Identidades de Legendre
PDF
Solucionario ud4
11.limite de funciones. continuidad
37 guía acumulativa-
Solucionario tema 2 (matrices)
406761902-EINSTIC-10.pdf
Ejercicos de productos notables
Bases y dimension
Iii bim 4to. año - fís - guía 1 - rozamiento
Productos notables y factorización
Asesorías mate en linea
Factorización de polinomios
Balotario de trigonometria abril 2013 seleccion
Solucionario ejercicios de productos notables
Probabilidad 2º ESO
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
Guía n 11 identidades trigonométricas básicas y auxiliares
Trigonometria%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Logaritmos(teoria)
Identidades de Legendre
Solucionario ud4
Publicidad

Similar a Laboratorio derivadas (20)

DOC
Repaso matemáticas 2ª evaluación
DOC
Banco de preguntas
DOC
Ejercicios de limites y funciones final 1
DOC
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
PDF
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
PDF
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
PDF
Ejercicios para Repasar 9
DOCX
Tarea de calculo ii
PDF
Banco de preguntas 3er parcial
PDF
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
PDF
Guía de polinomios 5to 271014
PDF
Guía de polinomios 5to 271014
DOCX
Unidad 03 la derivada de funciones
PDF
Taller sobre limites
PDF
3 ejercicios de expresiones algebraicas
PDF
Ejercicios de expresiones algebraicas
PDF
Fernandapaez
PDF
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
PDF
3eso3.2boletinfunciones
Repaso matemáticas 2ª evaluación
Banco de preguntas
Ejercicios de limites y funciones final 1
Primer trabajo de matemática iii(1)yeny
FCD Guía 3. derivadas y aplicaciones
Apuntes algerba, trigonometria y calculo
Ejercicios para Repasar 9
Tarea de calculo ii
Banco de preguntas 3er parcial
Ejercicios de expresiones algebraicas.pdf
Guía de polinomios 5to 271014
Guía de polinomios 5to 271014
Unidad 03 la derivada de funciones
Taller sobre limites
3 ejercicios de expresiones algebraicas
Ejercicios de expresiones algebraicas
Fernandapaez
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
3eso3.2boletinfunciones
Publicidad

Último (20)

PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
ntc5951 Metodo de ensayo para determinar las propiedades de tension en plasti...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PRESENTACION DIAPOSITIVA PARA UN PROYECTO .pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx

Laboratorio derivadas

  • 1. Análisis Matemático I  Hallar la derivada con respecto a “x” de las siguientes funciones: 1) ))().(1004( 25 xSenxxy  11) y = )( )24ln( 2 xSen xx  2) 5 23 2 )( 1 x x y   12) 7 85 5 12 x xx y   3)   3 4 5 3 5 x x f x x x    13)   2 2 5 12 x x f x x    4)   2 20f x x x  14)   1 32 2 1f x x      5)   ln(ln(2 )) 5 x f x  15)   6 3 10 ( 6 9).(6 )f x x x x x     6)    4 1f x Cos x  16)    3 25f x Sen x 7)    3f x Cos Cos x 17)     5 1f x Sen Sen x  8)   ( ) 4 .x sen x f x e 18)   5 2 3 5 .x x f x e   9)    2 1Sec x f x x   19)   2 1 16 f x x    10)   7 3 2 5 7 x x e f x x x    20)   32 29 6 ln 6 2 3 Sen h x x x x            ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL AMBIENTAL 
  • 2. Análisis Matemático I  Hallar la derivada con respecto a “t” de: 21)    t tCosSentf 2.()( 3  22) 42 3 )ln( )(   t tc tg 23)     53.7)( 24  ttSentf 24) 1 )5( )( 23    btat bttaCos tg  ¿Cuál es el valor de  ' 0y de la siguiente función? Argumenta tu respuesta. 25) 2 1 lny arcSen arcCos arcTan arcCot arcSec arcCsc x                           Demuestra que y es solución de la ecuación diferencial dada. 26) 2 2 tan d y x dx  ;  ln sec tany Cosx x x   27) 2 1 dy xy dx y   ; 2 2 2lny y x  (Sug. Deriva implícitamente) 28) 3 2 dy y x x dx   ; 2 1y x x  29) 2 2 3 2 2 2 d y dy x x y x dx dx    ; 3 2 1 2 1 2 y x c x c x   ; 1c y 2c son Constantes.  El numero de dólares del costo total de la manufactura de x unidades de cierta mercancía está dada por: C(x) = 40 + 3x + x29 . Obtenga: (a) el costo marginal cuando se producen 50 unidades y (b) el número de unidades producidas cuando el costo marginal es de $4.50  El ingreso mensual “I” por vender compactadoras es una función de la demanda “X” del mercado: I(x)= 300x – 2x2 La demanda es función del precio “p” por compactadora: X(p)= 300 – 2p a) Hallar la dependencia del ingreso “I” en función del precio “p”. b) Hallar la razón de cambio del Ingreso “I (p)” en miles de $, cuando p = 30 dólares. Sugerencia: pruebe por derivadas laterales que no existe la derivada de
  • 3. Análisis Matemático I  Un taller de soldadura está especializado en la producción de silenciadores para autos. Los precios de fabrica: C(x) en euros, están relacionados con el número de silenciadores fabricados: “x”, a través de la siguiente expresión: 2 10 20 25C x x x ¿Cuál es el ingreso marginal relacionado con este artículo cuando se venden 4 unidades?  Un estudio de eficiencia del turno matinal en cierta fábrica revela que un trabajador promedio que llega al trabajo a las 8:00 am habrá producido   3 2 8 15Q t t t t    unidades t horas más tarde. a) Calcular la tasa de producción del trabajador a las 9:00 am. b) ¿Cuál es la razón de cambio de la tasa de producción del trabajador con respecto al tiempo a las 9:00 am.?  Calcula f '(2), utilizando la definición de derivada, siendo:   2 2 5f x x x   Halla la ecuación de la recta tangente a la curva   2 2 3 1f x x x   , que es paralela a la recta 2 3 1 0x y  
  • 4. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I LABORATORIO: APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 1.- Halla el dominio y los puntos de corte con los ejes de las siguientes funciones: ) 4 ) 1 ) 2 ) a y x b y x c y x d y x        2 2 ) ) 4 ) 1 ) cos e y x f y x g y xsenx h y x            2 2 2 ) 2 1 ) 1 1 ) 4 ) 4 i y x j y x k y x l y x         2 ) 1 ) 4 ) 1 ) 9 m y x n y x o y x p y x         2.- Estudiar la simetría y periodicidad de las siguientes funciones: 3 3 3 2 ) 5 5 ) 2 ) a y x x x x b y x x c y x x            3 2 ) 2 3 ) 2 ) 4 d y sen x e y sen x x f y x      3.- Estudia la derivabilidad y la continuidad de las siguientes funciones:   2 2 1 ) 2 1 ) 2 ) 1 1 ) 4 3 a y x b y x x c y x x d y x x           2 2 3 ) 1 3 ) 3 10 1 ) 3 cos ) e y x x f y x x x g y x x h y x           2 2 1 ) 1 ) 1 0 ) 1 0 1 1 1 i y x x j y x si x k y x si x x si x           2 1 1 0 2 0 1 ) 1 1 2 4 1 2 0 2 3 x si x x si x l y si x x si x si x               4.- Estudia las asíntotas y ramas infinitas, así como la simetría de las siguientes funciones: 2 1 ) 2 3 4 ) 2 4 1 ) a y x b y x c y x x        2 2 2 ) 1 ) 1 1 ) 1 x d y x x e y x x f y x        2 2 2 2 4 ) 1 1 ) 2 4 1 ) 4 3 x g y x x h y x x i y x x          
  • 5. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I 5.- En las funciones siguientes determina los intervalos de monotonía, hallando la posición de los puntos críticos y sólo con dicha información intenta razonar la existencia en los mismos de mínimos, máximos o puntos de inflexión: 2 3 2 3 ) 1 1 ) 2 3 2 3 ) 27 36 a y x x x x b y x c y x x               2 3 4 ) 3 2 ) 2 11 13 ) d y x x e y x x x f y x            3 2 3 1 ) 1 ) 1 2 ) 1 g y x h y x i y x       6.- En las funciones del ejercicio anterior determina los intervalos de concavidad y convexidad e intenta volver a razonar la existencia en los mismos de mínimos, máximos o puntos de inflexión sólo con esos datos. 7.- Aplica ahora el criterio de la segunda derivada para determinar los máximos, mínimos y puntos de inflexión de las funciones del ejercicio 5. Determina el valor de los máximos, los mínimos y los puntos de inflexión. Distingue, con toda la información recogida en estos tres ejercicios, entre máximos y mínimos absolutos y relativos. 8.- Representa gráficamente: a)   2 2y x x x   b) 4 2 2y x x  c) 3 2 2 5 4y x x x   d) 2 4 3y x x   e) 3 6 x y x   f) 4 2 2 8y x x   9.- Representa gráficamente: a) 2 4 4 y x   b) 2 2 2 x y x   c) 2 8 4 y x   d) 2 2 x y x   e) 3 2 2 2 3 4 x x y x x      f) 2 2 3 2 3 2 x x y x x      g)     1 2 3 4 x y x x x      h) 1 x y x   i)       1 2 1 3 x x x y x x      CURVA DE AGNESI
  • 6. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I 10.- Representa gráficamente: a) 2 1y x  b) 2 y x    c) 2 2 x y x    d) 1 4 1 x y x     e) 2 2 4 x y x    f) 2 3 x y x  11.- Sea   3 2 2 2 5f x x x   . Hallar   0 0,P x f x de modo tal que la recta 2 7y x  sea tangente al gràfico de f en el punto P. 12.- Sea   3 2 5 2 3f x x x   . Hallar   0 0,P x f x de modo tal que la recta 3 7y x  sea tangente al gràfico de f en el punto P. 13.- Sea    2 ln 8 5f x x   . Hallar la ecuación de la recta tangente al gráfico de f en el punto de abscisas 3x  . 14.- Hallar la ecuación de la recta tangente al gráfico de    2 ln 8 3f x x x   en el punto de abscisa 0 3x  . 15.- Si   3 2 4f x x x   escribir la ecuación de la recta tangente al gráfico de f en el punto de abscisa x = 3. 16.- Sea    2 3 ln 2 1 x x f x x    . Hallar la pendiente de la recta tangente al grafico de f en el punto de abscisa 0 1x  . 17.- Sea      2 1 1f x k x e x   , hallar el valor de k real para que la recta tangente al gráfico de f en el punto de abscisa 0 1x   tenga pendiente 9. 18.- Sea     2 ln 7 6f x ax x   . Hallar a para que la recta tangente al grafico de f en 0 1x  tenga pendiente 11m  . 19.- Dada   1 2 cosf x x  , calcular α perteneciente a los reales, en 0x  . Dicha recta debe ser paralela a 3 2y x  . 20.-   2 3 1x f x ax e b   . Hallar ,a b de modo tal que la recta de ecuación 15 10y x  sea tangente al gráfico de f en el punto  1;5 . 21.- La puntuación obtenida por un estudiante en un examen depende del tiempo que haya dedicado a su preparación ( x ,expresado en horas ) en los siguientes términos:
  • 7. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I   si 0 15 3 2 si 15 0.2 3 x x G x x x x          a) Estudiar el crecimiento de esta función. Si un estudiante ha dedicado menos de 15 horas a preparar el examen, justificar que no aprobará, esto es, que obtendrá menos de 5 puntos. b) Justificar que la puntuación nunca puede ser superior a 10 puntos. 22.- La producción de cierta hortaliza en un invernadero,  Q x en kg; depende dela temperatura, x en C , según la expresión:       2 1 32Q x x x   a) Calcular razonadamente cuál es la temperatura óptima a mantener en el invernadero. b) ¿Qué producción de hortaliza se obtendría? 23.- El precio alcanzado por cierto tipo de obras de arte en una subasta,  P x en miles de soles; está relacionado con el número de asistentes que estén interesados en su adquisición, a través de la siguiente expresión:   5 50 si 0 10 38 700 si 10 9 x x P x x x        a) Estudiar la continuidad de  P x en el punto 10x  . ¿Qué ocurre con el precio si el número de interesados es “ligeramente” superior a 10? b) Estudiar el crecimiento del precio. Calcular el precio de salida, 0x  , y justificar que se trata del precio más bajo que puede alcanzar una obra en la subasta. 24.-
  • 8. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I 25.- 26.- 27.-
  • 9. Lic. Mat. Jorge Guillermo Díaz Albújar ANÁLISIS MATEMÁTICO I 28.- 29.- 30.- INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN