2
Lo más leído
Seminario Ciencia y Naturaleza                             Prácticas de Laboratorio 1º de ESO

                                Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor”

       Nombre:                                                                      Fecha:



1. OBJETIVOS.
       Observar e identificar las distintas partes de una flor.
       Realizar un dibujo esquemático de los órganos reproductores de la planta.
       Adquirir un vocabulario botánico elemental.

2. MATERIAL.
       Flores de árboles frutales, o silvestres, de buen tamaño y recién cogidas.
       Bisturí.
       Lupa binocular.
       Pinzas de disección.
       Lupa de mano.
       Portaobjetos.

               o = óvulo
               ov = ovario
               et = estilo
               est = estigma
               p = pétalos
               s = sépalos
               rf = receptáculo floral
               pf = pedúnculo floral
               f = filamento
               a = antera

3. REALIZACIÓN.
Coloca encima de tu mesa de trabajo un pliego de papel de filtro y realiza sobre él todas tus
observaciones.

       Compara tu flor con la de la figura e identifica sus partes más importantes.
      Arranca los pétalos de la flor y comprueba si están soldados entre sí o sueltos. Cuenta su
     número.
       Determina el número de sépalos y comprueba si están soldados o sueltos.
       Determina el número de estambres y observa si están libres, o si se unen por el filamento
     formando varios grupos entre sí.
       Cuenta el número de carpelos y observa si están sueltos o soldados.
       Arranca un estambre y tras observarlo con lupa, identifica sus partes.
       Observa un carpelo y tras compararlo con el de la figura, identifica sus partes.
       Parte por la mitad un carpelo y observa a la lupa su constitución interna.



                                              Página 1 de 2
Seminario Ciencia y Naturaleza                                  Prácticas de Laboratorio 1º de ESO

                                   Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor”



4. OBSERVACIONES Y RESULTADOS.
Completa, para tu flor, este cuadro que resume parte de tus observaciones.


                                Características de la flor de ___________________


          Verticilos florales                 Sépalos        Pétalos          Carpelos       Estambres

          Número

          Características especiales

          Denominación botánica



5. Realiza el dibujo de la flor que has aportado y la de un compañero que te haya parecido
 interesante.




                                                 Página 2 de 2

Más contenido relacionado

PDF
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
PPT
membrana celular
PPTX
Teoria cromosomica de la herencia
PPTX
Reino protista
DOC
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
PDF
Cuaderno practica de powerpoint
PPTX
Las leyes de mendel
DOC
Informe de la flor
GUÍA DE LABORATORIO: PARTES DE LA FLOR
membrana celular
Teoria cromosomica de la herencia
Reino protista
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
Cuaderno practica de powerpoint
Las leyes de mendel
Informe de la flor

La actualidad más candente (20)

ODT
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
PDF
Guía de reforzamiento celula procariota
PDF
Actividades mitosis y meiosis
DOCX
Sesion metabolismo
DOCX
Actividades de tejidos vegetales
DOCX
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
PDF
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
PDF
Excrecion plantas taller
PDF
Examen diagnóstico decimo
PDF
Icfes ciencias octavo
DOCX
Recuperacion i periodo 2014
DOCX
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
DOC
Taller de introduccion a la evolucion
DOCX
Actividades sobre mitosis
PDF
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
DOCX
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
ODT
Ejercicios resueltos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
DOC
Guia no 5 tejido animal
DOCX
Taller 3 especiacion
DOCX
Actividades nervioso y endocrino
Ejercicios propuestos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Guía de reforzamiento celula procariota
Actividades mitosis y meiosis
Sesion metabolismo
Actividades de tejidos vegetales
Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico
LABORATORIO: Observación muy fácil de estomas
Excrecion plantas taller
Examen diagnóstico decimo
Icfes ciencias octavo
Recuperacion i periodo 2014
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Taller de introduccion a la evolucion
Actividades sobre mitosis
Taller el estudio de las propiedades periódicas de la tabla periódica
Evaluacion Tipo Icfes Biologia 7
Ejercicios resueltos: SERES VIVOS. REINO PLANTAS
Guia no 5 tejido animal
Taller 3 especiacion
Actividades nervioso y endocrino
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Informe de la flor (Botánica)
PPTX
Flor y fórmula floral
PDF
Laboratorio flor
DOCX
Partes de la flor
DOCX
Informe flores frutos - grupo 4
DOCX
Informe de práctica #6
Informe de la flor (Botánica)
Flor y fórmula floral
Laboratorio flor
Partes de la flor
Informe flores frutos - grupo 4
Informe de práctica #6
Publicidad

Similar a Laboratorio flor (20)

PDF
Ii. ciencias naturales 7° 2015
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Planificaciones 2011 2012
DOCX
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
DOCX
Práctica de diversidad en el reino vegetal
DOCX
Evento pedagógico 2013
PPTX
Evento pedagogico presentación
DOCX
SESION DE CT A LAS PARTES DE LA PLANTA.docx
DOCX
Plan bingo y act 2 sec. plantas
DOCX
Plan de clase
DOCX
Practica 27 ciencias i
DOC
Guia estructura y función de la flor
DOCX
Laboratorio Taxonomia
DOCX
Planificación 1
DOCX
Copia de planificación 1
PDF
LLeccion 02 organismos
Ii. ciencias naturales 7° 2015
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Planificaciones 2011 2012
Clase a clase agosto 3° bás ciencias
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion11
Práctica de diversidad en el reino vegetal
Evento pedagógico 2013
Evento pedagogico presentación
SESION DE CT A LAS PARTES DE LA PLANTA.docx
Plan bingo y act 2 sec. plantas
Plan de clase
Practica 27 ciencias i
Guia estructura y función de la flor
Laboratorio Taxonomia
Planificación 1
Copia de planificación 1
LLeccion 02 organismos

Más de biologianazaret (20)

PDF
Modelo atomico
DOC
Taller de recuperacion 700 bim 1
DOC
Recuperacion bim 1 grado 6
DOC
Taller de recuperacion 500 bim 1
PDF
Digestivo 1
PDF
Digestivo 1
PDF
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro r
PDF
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
PDF
Laboratorio uso de microscopio
PDF
Laboratorio uso de microscopio
PDF
Laboratorio medio de cultivo
PDF
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
PDF
Linea del tiempo de la celula 1600
PDF
Linea del tiempo de la celula 1600
DOC
Nutricion en animales
PDF
Teoria oparin
PDF
Teoria creacionista
PDF
Panspermia
PPT
Nutrición
PDF
Recuperacion 2011 grado sexto
Modelo atomico
Taller de recuperacion 700 bim 1
Recuperacion bim 1 grado 6
Taller de recuperacion 500 bim 1
Digestivo 1
Digestivo 1
Erase una vez el cuerpo humano 5 - la.digestion ii libro r
Erase.una.vez.el.cuerpo.humano.4.la.digestion.[chow.bellota ]
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio uso de microscopio
Laboratorio medio de cultivo
Nutrición en animales [modo de compatibilidad]
Linea del tiempo de la celula 1600
Linea del tiempo de la celula 1600
Nutricion en animales
Teoria oparin
Teoria creacionista
Panspermia
Nutrición
Recuperacion 2011 grado sexto

Laboratorio flor

  • 1. Seminario Ciencia y Naturaleza Prácticas de Laboratorio 1º de ESO Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor” Nombre: Fecha: 1. OBJETIVOS. Observar e identificar las distintas partes de una flor. Realizar un dibujo esquemático de los órganos reproductores de la planta. Adquirir un vocabulario botánico elemental. 2. MATERIAL. Flores de árboles frutales, o silvestres, de buen tamaño y recién cogidas. Bisturí. Lupa binocular. Pinzas de disección. Lupa de mano. Portaobjetos. o = óvulo ov = ovario et = estilo est = estigma p = pétalos s = sépalos rf = receptáculo floral pf = pedúnculo floral f = filamento a = antera 3. REALIZACIÓN. Coloca encima de tu mesa de trabajo un pliego de papel de filtro y realiza sobre él todas tus observaciones. Compara tu flor con la de la figura e identifica sus partes más importantes. Arranca los pétalos de la flor y comprueba si están soldados entre sí o sueltos. Cuenta su número. Determina el número de sépalos y comprueba si están soldados o sueltos. Determina el número de estambres y observa si están libres, o si se unen por el filamento formando varios grupos entre sí. Cuenta el número de carpelos y observa si están sueltos o soldados. Arranca un estambre y tras observarlo con lupa, identifica sus partes. Observa un carpelo y tras compararlo con el de la figura, identifica sus partes. Parte por la mitad un carpelo y observa a la lupa su constitución interna. Página 1 de 2
  • 2. Seminario Ciencia y Naturaleza Prácticas de Laboratorio 1º de ESO Tema: LAS PLANTAS (I). “Estructura de la flor” 4. OBSERVACIONES Y RESULTADOS. Completa, para tu flor, este cuadro que resume parte de tus observaciones. Características de la flor de ___________________ Verticilos florales Sépalos Pétalos Carpelos Estambres Número Características especiales Denominación botánica 5. Realiza el dibujo de la flor que has aportado y la de un compañero que te haya parecido interesante. Página 2 de 2