SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Laboratorio de Histología.
OVARIO H/E.
DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO
1° AÑO – 2020
OVARIO – GENERALIDADES.
ETIMOLOGIA: La palabra “ovario” deriva del Iatín
“ovum”, huevo y del griego “ooforon”.
Los ovarios cumplen 2 funciones:
1. La producción y ovulación de oocitos.
2. La síntesis y secreción de hormonas.
ANATOMIA:
1. Son órganos pares, algo apIanados.
2. Miden 1 x 2 x 3 cm (mujer en edad fértil). El tamaño
varía durante el ciclo menstrual y en relación con el
embarazo.
3. Pesan unos 12-15 g (ambos).
4. Son de color rojo grisáceo y la superficie es irregular,
por la presencia de folículos ováricos. También se
observan surcos o cicatrices por la rotura de folículos.
OVARIO – GENERALIDADES.
El ovario está fijado a la superficie posterior del
ligamento ancho del útero mediante un compo-
nente vascularizado corto, el mesoovario, unido a
uno de los bordes del ovario, donde se encuentra el
hilio ovárico, lugar en el que ingresan al órgano ar-
terias – nervios y salen nervios, venas y linfáticos.
La superficie del ovario está recubierta por epitelio
simple cúbico, que en el mesoovario se continúa en
el epitelio simple plano peritoneal denominado
mesotelio. Este epitelio cúbico solía denominarse
EPITELIO GERMINATIVO, dado que se creía
(erróneamente) que allí se diferenciaban los oocitos
primordiales.
En los cortes se ve que el ovario está compuesto
por una gruesa corteza externa, poco delimitada de
una médula central.
OVARIO – GENERALIDADES.
La MÉDULA está compuesta por tejido conectivo con
abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos y fibras
nerviosas de recorrido muy tortuoso que ingresan desde el
mesoovario por el hilio.
La CORTEZA se compone de una estroma de tejido
conectivo muy celular, en el que se incluyen los folículos
ováricos. Las células del tejido conectivo son ahusadas y
poseen núcleos alargados. Son pequeñas células mus-
culares lisas y están densamente agrupadas en una red
de delgadas fibras colágenas. Por debajo del epitelio
superficial, el tejido conectivo es más fibroso y forma una
cápsula muy delgada, la TÚNICA ALBUGÍNEA (lat. Albu-
gineus, blanquecino). La cantidad de tejido conectivo
muestra un aumento paulatino durante la edad fértil, hasta
dominar por completo el ovario después de la meno-
pausia.
OVARIO – GENERALIDADES.
Laboratorio microscopia Ovario.
Preparado histológico de Ovario, teñido con la técnica de
Hematoxilina Eosina (H/E). A (4x):
Se observa la Histoarquitectura normal del órgano. Una
gruesa CORTEZA, externa, celular y una delgada MÉDULA,
interna, fibrosa, de ubicación central rodeada por la corteza.
CORTEZA
MEDULA
Preparado histológi-
co de Ovario, teñido
con la técnica de He-
matoxilina Eosina.
A (10x):
Se observa en la corteza
una serie de FOLÍCULOS
en crecimiento, que se
hallan debajo del EPITE-
LIO GERMINATIVO, que
está por fuera, el que se
asienta sobre una capa
de fibras colágenas lla-
mada TÚNICA ALBUGÍ-
NEA.
EPITELIO
GERMINATIVO
TUNICA
ALBUGINEA
FOLICULOS EN
CRECIMIENTO
A (40x): Se puede observar la estructura de un FOLÍCULO 2RIO típico. El OVO-
CITO se ubica excéntricamente, rodeado por la ZONA PELÚCIDA y se asienta so-
bre el CÚMULO OOFORO. Y el ANTRO FOLICULAR, con líquido que rodea a la
estructura anterior y hacia afuera tiene como límite una gruesa capa celular llama-
da CAPA GRANULOSA, que se asienta sobre una M.B. Por fuera de ella se asien-
ta otra capa celular llamada TECA FOLICULAR, rodeados por el ESTROMA OVÁ-
RICO que las separa.
OVOCITO
Zona Pelucida
Cumulo Oóforo
Antro Folicular
Teca Folicular
Capa
Granulosa
A (40x): Se puede observar la estructura de un FOLÍCULO 1RIO. El
OVOCITO se ubica centralmente, rodeado por la ZONA PELÚCIDA.
Hacia afuera tiene como límite una gruesa capa celular llamada CAPA
GRANULOSA, que se asienta sobre una M.B. Mide de 60 a 80 micras.
Rodeado por el ESTROMA OVÁRICO llamado Teca estromal.
OVOCITO
Zona Pelucida
Capa
Granulosa
Estroma
Ovarico
Laboratorio microscopia Ovario.
Laboratorio microscopia Ovario.
Bibliografia:
1. GENNESER.
HISTOLOGIA. 4ta,
Edición. 2012.
Editorial
Panamericana.
México.
9/27/2020 Footer Text 13

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Tema 2 tejido conectivo
PPTX
Presentación Sobre Tejido Conectivo
PPT
Histología cartílago
PDF
14. reproductores
PPTX
Tejido glandular 2
PPT
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Tema 2 tejido conectivo
Presentación Sobre Tejido Conectivo
Histología cartílago
14. reproductores
Tejido glandular 2
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tejido cartilaginoso
PDF
Histologia tejido muscular
PPT
Tejido Nervioso
PPTX
Especialización de membrana lateral. UNFV
PPTX
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
PDF
Sistema reproductor
PPTX
histología Nervioso
PPTX
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
PPTX
Histologia Aparato reproductor femenino
PPT
Histología del Timo
PPTX
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
PDF
PPTX
Histologia del hueso (por desgaste).
PDF
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
PPTX
Histologia de vagina
PPT
Resumen del parcail práctico de histología
PDF
Embrio 4 a 8
PPTX
Presentacion cartilago hialino
PPTX
Tejido epitelial
PPT
Tejido conectivo
Tejido cartilaginoso
Histologia tejido muscular
Tejido Nervioso
Especialización de membrana lateral. UNFV
Hoja derivativa del mesodermo expocicion
Sistema reproductor
histología Nervioso
Histologia Tema 22 Sistema Circulatorio
Histologia Aparato reproductor femenino
Histología del Timo
Segunda y tercera semana del desarrollo del embrion
Histologia del hueso (por desgaste).
Tejido epitelial parte C - regiones celulares
Histologia de vagina
Resumen del parcail práctico de histología
Embrio 4 a 8
Presentacion cartilago hialino
Tejido epitelial
Tejido conectivo
Publicidad

Similar a Laboratorio microscopia Ovario. (20)

PPTX
Histologia del Ovario - Presentacion....
PPTX
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
PDF
PPT
Seminario Histología - Reproductor Femenino
PPTX
Ovario Diplomado 2012.pptx
PPTX
HISTOLOGÍA - APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PDF
PresentacionOvariohistologianormalyanatomia.pdf
DOCX
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
PDF
histofemenino.pdfddgdgwdgdrtdrgerterterrtert
PPTX
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
PPTX
Histología sistema reproductor Hembra
PDF
ANATOMIA DEL OVARIO FACIL DIAPOSITIVAS JHJJ
PPTX
histologia aparato reproductor femenino.pptx
PPTX
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
PDF
Seminario 18 Genital femenino.pdf
PPTX
Célula de reproducción de la mujer
DOCX
Esquema del sistema reproductor femenino
PDF
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
PPTX
Histología sistema reproductor fem
PPTX
2APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
Histologia del Ovario - Presentacion....
MORFOLOGIA DE LOS OVARIOS.pptx
Seminario Histología - Reproductor Femenino
Ovario Diplomado 2012.pptx
HISTOLOGÍA - APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
PresentacionOvariohistologianormalyanatomia.pdf
Aparato reprodutor feminino 3ª pacial
histofemenino.pdfddgdgwdgdrtdrgerterterrtert
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Histología sistema reproductor Hembra
ANATOMIA DEL OVARIO FACIL DIAPOSITIVAS JHJJ
histologia aparato reproductor femenino.pptx
Histología del aparato reproductor femenino.pptx
Seminario 18 Genital femenino.pdf
Célula de reproducción de la mujer
Esquema del sistema reproductor femenino
Aparato Reproductor Femenino_AngelOrtiz.pdf
Histología sistema reproductor fem
2APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pptx
Publicidad

Más de DANIEL BAGATOLI (20)

PPTX
Ca de PTT._4°_parte
PPTX
Ca de PTT._3°_parte
PPTX
Ca de PTT._2°_parte.
PPTX
Ca de Próstata._1°_parte
PPTX
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
PPTX
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
PPTX
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
PPTX
Triage Prehospitalario
PPTX
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
PPTX
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
PPTX
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
PPTX
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
DOCX
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
PPTX
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
PPTX
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
PPTX
Laboratorio microscopia Testiculo.
PPTX
Las costillas
PPTX
LA TECNICA HISTOLOGICA
DOCX
MIEMBRO INFERIOR 6. HUESOS DEL PIE
DOCX
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE
Ca de PTT._4°_parte
Ca de PTT._3°_parte
Ca de PTT._2°_parte.
Ca de Próstata._1°_parte
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte cont. evaluacion inicial
Aten. inic. pte. politraum. 3 ra. parte.
Estructura emergencias sistema de salud de la Provincia del Chaco
Triage Prehospitalario
Signos vitales 3°_parte_-_Tension_Arterial
Signos vitales 4°_parte_-_Frecuencia_Respiratoria_y_Oximetria_de_pulso.
Signos vitales 1°_parte_-_Generalidades_-_Pulso_Arterial
Signos vitales 2°_parte_-TEMPERATURA CORPORAL
Hiperplasia prostatica benigna (HPB)
Aten. inic. pte. politraum. 2 da. parte Valoracion de la Escena
ATEN. INIC. PTE. POLITRAUM. 1° Parte - Generalidades
Laboratorio microscopia Testiculo.
Las costillas
LA TECNICA HISTOLOGICA
MIEMBRO INFERIOR 6. HUESOS DEL PIE
MIEMBRO INFERIOR 5 EL HUESO PERONE

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf

Laboratorio microscopia Ovario.

  • 1. Laboratorio de Histología. OVARIO H/E. DANIEL BAGATOLI – TEC. SUP. PARAMEDICO 1° AÑO – 2020
  • 2. OVARIO – GENERALIDADES. ETIMOLOGIA: La palabra “ovario” deriva del Iatín “ovum”, huevo y del griego “ooforon”. Los ovarios cumplen 2 funciones: 1. La producción y ovulación de oocitos. 2. La síntesis y secreción de hormonas. ANATOMIA: 1. Son órganos pares, algo apIanados. 2. Miden 1 x 2 x 3 cm (mujer en edad fértil). El tamaño varía durante el ciclo menstrual y en relación con el embarazo. 3. Pesan unos 12-15 g (ambos). 4. Son de color rojo grisáceo y la superficie es irregular, por la presencia de folículos ováricos. También se observan surcos o cicatrices por la rotura de folículos.
  • 3. OVARIO – GENERALIDADES. El ovario está fijado a la superficie posterior del ligamento ancho del útero mediante un compo- nente vascularizado corto, el mesoovario, unido a uno de los bordes del ovario, donde se encuentra el hilio ovárico, lugar en el que ingresan al órgano ar- terias – nervios y salen nervios, venas y linfáticos.
  • 4. La superficie del ovario está recubierta por epitelio simple cúbico, que en el mesoovario se continúa en el epitelio simple plano peritoneal denominado mesotelio. Este epitelio cúbico solía denominarse EPITELIO GERMINATIVO, dado que se creía (erróneamente) que allí se diferenciaban los oocitos primordiales. En los cortes se ve que el ovario está compuesto por una gruesa corteza externa, poco delimitada de una médula central. OVARIO – GENERALIDADES.
  • 5. La MÉDULA está compuesta por tejido conectivo con abundantes vasos sanguíneos, vasos linfáticos y fibras nerviosas de recorrido muy tortuoso que ingresan desde el mesoovario por el hilio. La CORTEZA se compone de una estroma de tejido conectivo muy celular, en el que se incluyen los folículos ováricos. Las células del tejido conectivo son ahusadas y poseen núcleos alargados. Son pequeñas células mus- culares lisas y están densamente agrupadas en una red de delgadas fibras colágenas. Por debajo del epitelio superficial, el tejido conectivo es más fibroso y forma una cápsula muy delgada, la TÚNICA ALBUGÍNEA (lat. Albu- gineus, blanquecino). La cantidad de tejido conectivo muestra un aumento paulatino durante la edad fértil, hasta dominar por completo el ovario después de la meno- pausia. OVARIO – GENERALIDADES.
  • 7. Preparado histológico de Ovario, teñido con la técnica de Hematoxilina Eosina (H/E). A (4x): Se observa la Histoarquitectura normal del órgano. Una gruesa CORTEZA, externa, celular y una delgada MÉDULA, interna, fibrosa, de ubicación central rodeada por la corteza. CORTEZA MEDULA
  • 8. Preparado histológi- co de Ovario, teñido con la técnica de He- matoxilina Eosina. A (10x): Se observa en la corteza una serie de FOLÍCULOS en crecimiento, que se hallan debajo del EPITE- LIO GERMINATIVO, que está por fuera, el que se asienta sobre una capa de fibras colágenas lla- mada TÚNICA ALBUGÍ- NEA. EPITELIO GERMINATIVO TUNICA ALBUGINEA FOLICULOS EN CRECIMIENTO
  • 9. A (40x): Se puede observar la estructura de un FOLÍCULO 2RIO típico. El OVO- CITO se ubica excéntricamente, rodeado por la ZONA PELÚCIDA y se asienta so- bre el CÚMULO OOFORO. Y el ANTRO FOLICULAR, con líquido que rodea a la estructura anterior y hacia afuera tiene como límite una gruesa capa celular llama- da CAPA GRANULOSA, que se asienta sobre una M.B. Por fuera de ella se asien- ta otra capa celular llamada TECA FOLICULAR, rodeados por el ESTROMA OVÁ- RICO que las separa. OVOCITO Zona Pelucida Cumulo Oóforo Antro Folicular Teca Folicular Capa Granulosa
  • 10. A (40x): Se puede observar la estructura de un FOLÍCULO 1RIO. El OVOCITO se ubica centralmente, rodeado por la ZONA PELÚCIDA. Hacia afuera tiene como límite una gruesa capa celular llamada CAPA GRANULOSA, que se asienta sobre una M.B. Mide de 60 a 80 micras. Rodeado por el ESTROMA OVÁRICO llamado Teca estromal. OVOCITO Zona Pelucida Capa Granulosa Estroma Ovarico
  • 13. Bibliografia: 1. GENNESER. HISTOLOGIA. 4ta, Edición. 2012. Editorial Panamericana. México. 9/27/2020 Footer Text 13