SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO Nº 2 
MORFOLOGÍA CELULAR 
INTRODUCCIÓN 
El termino célula es acuñado en 1665 por Robert Hooke. En los años 1838 - 1839 los científicos 
SCHLEIDEN y SCHWANN proponen unas afirmaciones que convierten a la célula en un sujeto de 
estudio de enorme importancia. Las afirmaciones fueron completadas por otros científicos y se 
formó lo que se conoce como teoría celular, que constituye la base y el punto de partida de la 
citología como ciencia: 
 La célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo 
está formado por células 
 Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación cual indica 
que toda célula deriva de una célula precedente 
 Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos 
ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato 
 Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda 
la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo 
De estas afirmaciones se deduce la definición de célula: la célula es la unidad anatómica, 
fisiológica y genética de los seres vivos. 
Existen diferencias evidentes entre unas células y otras. Teniendo en cuenta el grado de 
evolución, desarrollo, su organización general se pueden distinguir dos grandes grupos o tipos de 
organización celular: procariota y eucariota. Dentro de cada tipo la diversidad celular llega a ser 
más que notable, podemos hablar de células animales y vegetales, 
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal 
cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez, una vacuola única llena de 
líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal y organelas llamadas plastidios que 
pueden diferenciarse debido a la presencia o no de pigmento. 
Los pigmentados son: cloroplastos de color verde, que colaboran en el proceso de 
fotosíntesis; los cromoplastos que son normalmente amarillos, anaranjados o rojos y contienen 
pigmentos carotenoides (carotenos y xantofilas). Los no pigmentados o leucoplastos se destacan 
por la ausencia de color y se incluyen a los amiloplastos, que sintetizan y almacenan almidón, 
además de los elaioplastos que almacenan grasas y los proteinoplastos que almacenan diversas 
proteínas. 
OBJETIVOS 
1. Identificar las partes que componen una célula vegetal 
2. Estudiar la morfología de los diversos tipos de células vegetales, mediante su observación 
al microscopio óptico 
MATERIALES 
Fruto de Capsicum sp. (ají rojo) Gotero 
Hoja de Rhoeo Papel lente 
Tubérculo de Solanum tuberosum (papa) 
Cebolla Microscopio 
Hoja de Tradescantia Lugol 0,25% 
Plátano verde Portaobjetos 
Poroto Cubreobjetos 
Pinza Navaja
PROCEDIMIENTO 
A. Observación de células de la capa interna de catáfilo de cebolla: 
Obtén una capa de células de la superficie interna de un catafilo de cebolla y coloca un 
pedacito en el portaobjetos, agrega una gota de agua. Cúbrelo y observa al microscopio en 4X, 
10X y 40X. 
- Describe la forma de la célula:______________________________________ 
- Observas dentro de la célula estructuras de algún color? De ser así, cuál _____________? 
- Ubica en esta muestra: Pared celular, citoplasma celular y el núcleo. Dibuja lo observado 
(recuerda indicar el poder de aumento) 
B. Plastidios: 
Los plastidios existen en una gran variedad de formas, pueden ser coloreados 
(cloroplastos y cromoplastos) o incoloros (leucoplastos) y tienen un ámbito amplio de estructura y 
función. 
a. Cloroplastos: haga una preparación húmeda del lado adaxial de una hoja de 
Rhoeo o Tradescantia. Observa las células con el objetivo de 4X, 10X y luego con el objetivo de 
40X. Localiza una célula y observa detenidamente los cloroplastos, que son las organelas de 
color verde. Dibújala. Da el nombre a la pared celular, núcleo, cloroplastos y vacuola. 
¿En qué lugar de la célula se encuentran los cloroplastos? ________________ Qué forma 
tienen estas organelas? _______________________ ¿Por qué al observarlas son de color verde? 
_____________________ ¿Cuál es la función de estas organelas? _______________________ 
¿Todos los organismos del reino vegetal presentan estas organelas?________ Explica tu 
respuesta _____________________ 
b. Cromoplastos: Haz una preparación húmeda de células superficiales de 
Capsicum sp. (ají rojo). Observa al microscopio en 4X, 10X y luego en 40X. Localiza una célula y 
observa los cromoplastos (organelas de color rojo). Dibuja lo observado. ¿A qué se debe el color 
que observas?_______________ ¿Dónde se localizan estas organelas? ________________ 
c. Leucoplastos: Haz una preparación húmeda con una capa lo más delgada que 
puedas de papa (Solanum tuberosum), la enjuagas para quitar los granos de almidón sueltos y la 
colocas en un portaobjetos que contenga lugol diluido en una gota de agua. Observa al 
microscopio con 4X, 10X y luego con 40X. Localiza una célula, observe las estructuras globulares 
que se encuentran dentro de ella, éstos son los amiloplastos y se observan de color morado por la 
reacción de lugol con el almidón que tienen almacenado. Dibuja lo observado. Si es posible 
señala en el amiloplasto el hilio y las capas concéntricas. Repite el mismo procedimiento con 
plátano y poroto. Dibuja lo observado en las otras placas. 
¿Cuál es la función de los amiloplastos? ___________________ ¿En qué cultivos y en 
qué órganos de una planta podemos encontrar amiloplastos? __________________________ 
Mencione 3 ejemplos adicionales a los trabajados en clases 
BIBLIOGRAFÍA 
Correa, M.1975. Manual de Laboratorio de Botánica General (Bot 100). Tercer Edición. 
Universidad de Panamá. 
Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. 
Departamento de Botánica. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá 
INVESTIGACIÓN 
1. Señala por lo menos 3 diferencias entre las células animales y las células vegetales 
2. Investiga la función de las siguientes organelas: membrana celular, pared celular, citoplasma, 
citoesqueleto, peroxisomas, plasmodesmos 
3. Cuál es la composición de la pared celular? 
4. Señala tres funciones de la vacuola 
5. Qué es el tonoplasto y el jugo celular? 
6. Menciona los tipos de plastidios y señale las funciones de cada uno de ellos en las plantas 
7. Dibuja una célula vegetal y señala los nombres de las organelas más importantes

Más contenido relacionado

PDF
Apunte biologia
DOCX
Prácticas de biología ii
DOCX
Laboratorio Celula
DOCX
DOCX
Observación de células sanguíneas
PPT
Trabajo colaborativo 1 genetica
DOC
Laboratorio n.2
DOC
Laboratorio: la célula (citología 2013)
Apunte biologia
Prácticas de biología ii
Laboratorio Celula
Observación de células sanguíneas
Trabajo colaborativo 1 genetica
Laboratorio n.2
Laboratorio: la célula (citología 2013)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Preparación y observación de celulas animales
PPTX
Células BI1
PDF
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
DOCX
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
DOCX
BIOLOGIA LABORATORIO #3
PPTX
Laboratorio de las celulas
PDF
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
PDF
Laboratorio observacion de celulas
PDF
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
DOCX
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
DOCX
Informe de colorantes biologicos
DOC
PDF
Biología General 2
DOC
Laboratorio 3 biologia
PPTX
Microscopia 2015 sin videos
DOCX
Informe #1 celula vegetal y animal final
DOCX
Práctica 5. identificación de organelos celulares
DOC
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
PPTX
Células. Estructuras.
DOCX
Observación de Células
Preparación y observación de celulas animales
Células BI1
La célula. Práctica. Comecyt. Miranda.
OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES, SANGUÍNEAS, EPITELIALES HUMANAS, VEGETALES Y...
BIOLOGIA LABORATORIO #3
Laboratorio de las celulas
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Laboratorio observacion de celulas
67106474 lab-oratorio-no-3-celulas-eucariotas-y-pro-car-iotas
Informe sobre el estudio de células vegetales en el microscopio óptico.
Informe de colorantes biologicos
Biología General 2
Laboratorio 3 biologia
Microscopia 2015 sin videos
Informe #1 celula vegetal y animal final
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Guia de laboratorio BIOLOGIA_bcm4a
Células. Estructuras.
Observación de Células
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Estructura celular
PDF
PDF
Uso del microscopi practica6
PPT
PRESENTACION DE SANGRE
DOCX
ODT
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
PDF
Observacion de celulas
DOCX
celulas del corcho
DOCX
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Estructura celular
Uso del microscopi practica6
PRESENTACION DE SANGRE
Observación de cromoplastos en la pulpa del tomate
Observacion de celulas
celulas del corcho
Practicas de laboratorio celulas de la cebolla
Publicidad

Similar a Laboratorio n.2 (20)

DOCX
microcurriculo la materia grado sexto. periodo 2..docx
DOC
Guia Elodea
PDF
OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE CELULAS EUCARIOTAS VEGETALES.pdf
DOCX
Biologia estructura
DOCX
Reporte de practica biologia.docx
DOCX
Estrucctura celular
PPT
DOC
La célula unidades de Vida(noveno año)
DOCX
permeabilidad celular y organelas
PPT
Presentación sobre la célula y sus partes
PPTX
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
PDF
SESION 8.pdf
DOC
Guía organelos
PPT
DOCX
Celula vegetal y animal
DOCX
La celula parte no1 cesf
DOCX
PPT
LA ESTRUCTURA CELULAR
microcurriculo la materia grado sexto. periodo 2..docx
Guia Elodea
OBSERVACIÓN Y ANALISIS DE CELULAS EUCARIOTAS VEGETALES.pdf
Biologia estructura
Reporte de practica biologia.docx
Estrucctura celular
La célula unidades de Vida(noveno año)
permeabilidad celular y organelas
Presentación sobre la célula y sus partes
Botánica, Morfología de las plantas superiores.pptx
SESION 8.pdf
Guía organelos
Celula vegetal y animal
La celula parte no1 cesf
LA ESTRUCTURA CELULAR

Más de Ciro Bryan Guerra Ortiz (19)

PPTX
Plantas medicinales ciro
PPTX
Plantas medicinales ciro
PPTX
Plantas medicinales ciro
PPTX
Plantas medicinales
DOCX
Plantas monocotiledónea ciro
DOC
Laboratorio n.8
DOC
Laboratorio n 9fruto
DOC
Laboratorio n.7
DOC
Laboratorio n.5
DOC
Laboratorio n.4
DOC
Laboratorio n.3
DOC
Laboratorio n.1
DOC
Laboratorio n.1
DOCX
Plantas monocotiledónea ciro
DOCX
DOCX
PPTX
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales ciro
Plantas medicinales
Plantas monocotiledónea ciro
Laboratorio n.8
Laboratorio n 9fruto
Laboratorio n.7
Laboratorio n.5
Laboratorio n.4
Laboratorio n.3
Laboratorio n.1
Laboratorio n.1
Plantas monocotiledónea ciro
Power point de El Sistema de Información Gerencial del Apoyo de la Tecnología...

Último (20)

PDF
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PPTX
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PDF
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTX
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PPTX
administracion-ganadera .pptx
PPTX
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx
Dialnet-DiversidadDeMamiferosMedianosYGrandesDelEjidoZomaj-8647316.pdf
PLAN_DE_EVACUACION JULIO. a diferentes de usuarios
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
U4SDASDASDSSSFSFSFSFSDEESDSDDFGGHGJS5.pdf
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pptx
PPTS1_DESPROYINV_PRES-XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX2025FGG-1.pptx
Presentación viernes1deagosto lombricultura
2-Metabolismo y métodos analíticos versión final.pptx
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
GESTION Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS - TYCO
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
administracion-ganadera .pptx
TRABAJO PRÁCTICO FINAL sobre contaminación Río Arenalespptx

Laboratorio n.2

  • 1. LABORATORIO Nº 2 MORFOLOGÍA CELULAR INTRODUCCIÓN El termino célula es acuñado en 1665 por Robert Hooke. En los años 1838 - 1839 los científicos SCHLEIDEN y SCHWANN proponen unas afirmaciones que convierten a la célula en un sujeto de estudio de enorme importancia. Las afirmaciones fueron completadas por otros científicos y se formó lo que se conoce como teoría celular, que constituye la base y el punto de partida de la citología como ciencia:  La célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células  Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación cual indica que toda célula deriva de una célula precedente  Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato  Finalmente, el cuarto postulado de la teoría celular expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo De estas afirmaciones se deduce la definición de célula: la célula es la unidad anatómica, fisiológica y genética de los seres vivos. Existen diferencias evidentes entre unas células y otras. Teniendo en cuenta el grado de evolución, desarrollo, su organización general se pueden distinguir dos grandes grupos o tipos de organización celular: procariota y eucariota. Dentro de cada tipo la diversidad celular llega a ser más que notable, podemos hablar de células animales y vegetales, Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez, una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal y organelas llamadas plastidios que pueden diferenciarse debido a la presencia o no de pigmento. Los pigmentados son: cloroplastos de color verde, que colaboran en el proceso de fotosíntesis; los cromoplastos que son normalmente amarillos, anaranjados o rojos y contienen pigmentos carotenoides (carotenos y xantofilas). Los no pigmentados o leucoplastos se destacan por la ausencia de color y se incluyen a los amiloplastos, que sintetizan y almacenan almidón, además de los elaioplastos que almacenan grasas y los proteinoplastos que almacenan diversas proteínas. OBJETIVOS 1. Identificar las partes que componen una célula vegetal 2. Estudiar la morfología de los diversos tipos de células vegetales, mediante su observación al microscopio óptico MATERIALES Fruto de Capsicum sp. (ají rojo) Gotero Hoja de Rhoeo Papel lente Tubérculo de Solanum tuberosum (papa) Cebolla Microscopio Hoja de Tradescantia Lugol 0,25% Plátano verde Portaobjetos Poroto Cubreobjetos Pinza Navaja
  • 2. PROCEDIMIENTO A. Observación de células de la capa interna de catáfilo de cebolla: Obtén una capa de células de la superficie interna de un catafilo de cebolla y coloca un pedacito en el portaobjetos, agrega una gota de agua. Cúbrelo y observa al microscopio en 4X, 10X y 40X. - Describe la forma de la célula:______________________________________ - Observas dentro de la célula estructuras de algún color? De ser así, cuál _____________? - Ubica en esta muestra: Pared celular, citoplasma celular y el núcleo. Dibuja lo observado (recuerda indicar el poder de aumento) B. Plastidios: Los plastidios existen en una gran variedad de formas, pueden ser coloreados (cloroplastos y cromoplastos) o incoloros (leucoplastos) y tienen un ámbito amplio de estructura y función. a. Cloroplastos: haga una preparación húmeda del lado adaxial de una hoja de Rhoeo o Tradescantia. Observa las células con el objetivo de 4X, 10X y luego con el objetivo de 40X. Localiza una célula y observa detenidamente los cloroplastos, que son las organelas de color verde. Dibújala. Da el nombre a la pared celular, núcleo, cloroplastos y vacuola. ¿En qué lugar de la célula se encuentran los cloroplastos? ________________ Qué forma tienen estas organelas? _______________________ ¿Por qué al observarlas son de color verde? _____________________ ¿Cuál es la función de estas organelas? _______________________ ¿Todos los organismos del reino vegetal presentan estas organelas?________ Explica tu respuesta _____________________ b. Cromoplastos: Haz una preparación húmeda de células superficiales de Capsicum sp. (ají rojo). Observa al microscopio en 4X, 10X y luego en 40X. Localiza una célula y observa los cromoplastos (organelas de color rojo). Dibuja lo observado. ¿A qué se debe el color que observas?_______________ ¿Dónde se localizan estas organelas? ________________ c. Leucoplastos: Haz una preparación húmeda con una capa lo más delgada que puedas de papa (Solanum tuberosum), la enjuagas para quitar los granos de almidón sueltos y la colocas en un portaobjetos que contenga lugol diluido en una gota de agua. Observa al microscopio con 4X, 10X y luego con 40X. Localiza una célula, observe las estructuras globulares que se encuentran dentro de ella, éstos son los amiloplastos y se observan de color morado por la reacción de lugol con el almidón que tienen almacenado. Dibuja lo observado. Si es posible señala en el amiloplasto el hilio y las capas concéntricas. Repite el mismo procedimiento con plátano y poroto. Dibuja lo observado en las otras placas. ¿Cuál es la función de los amiloplastos? ___________________ ¿En qué cultivos y en qué órganos de una planta podemos encontrar amiloplastos? __________________________ Mencione 3 ejemplos adicionales a los trabajados en clases BIBLIOGRAFÍA Correa, M.1975. Manual de Laboratorio de Botánica General (Bot 100). Tercer Edición. Universidad de Panamá. Correa, M. y C. Peralta. 1994. Manual de Laboratorio de Biología 121: Botánica I. Departamento de Botánica. Escuela de Biología. Universidad de Panamá. Panamá INVESTIGACIÓN 1. Señala por lo menos 3 diferencias entre las células animales y las células vegetales 2. Investiga la función de las siguientes organelas: membrana celular, pared celular, citoplasma, citoesqueleto, peroxisomas, plasmodesmos 3. Cuál es la composición de la pared celular? 4. Señala tres funciones de la vacuola 5. Qué es el tonoplasto y el jugo celular? 6. Menciona los tipos de plastidios y señale las funciones de cada uno de ellos en las plantas 7. Dibuja una célula vegetal y señala los nombres de las organelas más importantes