2
Lo más leído
3
Lo más leído
COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL
                          RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO
                           Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN
                               PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO.

                                   DOCENTE:      Diana Cristina Gómez Ruíz                       1001°

NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________                            FECHA: _____________________


                          GUÍA DE LABORATORIO 1.
               “IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO”

1. OBJETIVOS

1.1.     Objetivo General: Conocer los instrumentos básicos utilizados en
    un laboratorio, incluyendo el reconocimiento de los símbolos de riesgo
    y de peligrosidad.

1.2.      Objetivos Específicos:
       a. Conocer el nombre de cada instrumento utilizado en el laboratorio
          para realizar las prácticas.
       b. Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipos
          de laboratorio.
       c. Identificar los símbolos de peligrosidad de las sustancias implementadas para ser cuidadosos y no
          poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos.
       d. Desarrollar la capacidad de explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la
          práctica de laboratorio.

2. MARCO CONCEPTUAL:

                      INSTRUMENTOS DE LABORATORIO: Es el conjunto de las diferentes herramientas,
                      instrumentos y equipos utilizados por los científicos que trabajan en un laboratorio. Estos
                      incluyen herramientas tales como mecheros Bunsen, y microscopios, así como equipos
                      especiales, tales como cámaras de acondicionamiento operante, espectrofotómetros y
                      calorímetros. Otro tipo importante de equipos de laboratorio es el material de vidrio
                      para laboratorio.
El equipamiento de laboratorio se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar
mediciones y obtener datos. Los equipos más grandes o más sofisticados generalmente son llamados
instrumentos científicos.
Los equipos de laboratorio en general se utiliza tanto para realizar una manipulación, o experiencia, o para
llevar a cabo medidas y recoger datos.

Clasificación del Instrumental de Laboratorio: El material que aquí se
presenta se clasifica en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasifican de
acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos
mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su
vez se clasifican de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso
específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o
simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del
instrumental de laboratorio esté se agrupa de acuerdo a su clasificación y de
acorde a ello se va a ir detallando.

       a. Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. Se le
          asignaron las siglas UDS.
       b. Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y se
          le asignaron las siglas UDUE.
       c. Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas, se le
          asignaron las siglas UV.
       d. Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material
          bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR.




              DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.
COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL
                               RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO
                                Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN
                                    PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO.

                                                 DOCENTE:          Diana Cristina Gómez Ruíz                                                                 1001°
   e. Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y se le asignaron las
      siglas ABBM a los aparatos basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados
      en medios electromécanicos.

3. METODOLOGÍA:
   3.1.       Procedimiento:
              a. Reconocer cada instrumento que se encuentra en el
                 laboratorio de química.
              b. Reconocer las diferentes sustancias químicas que se
                 encuentran en el laboratorio de química.
              c. Completar las tablas que se observan en los resultados.
              d. Realizar tus propias conclusiones.

   3.2.       Diagrama de Flujo:
              Cada estudiante debe desarrollarlo en el cuaderno de laboratorio, con base en el procedimiento.


4. RESULTADOS: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio”

   4.1.       Tabla de clasificación de material de laboratorio: Marcar con una X y ubicar en la siguiente
              tabla los instrumentos que encontraste en el laboratorio y dibujarlo, de acuerdo a su uso y
              dibujarlo. A continuación se presenta un ejemplo:

     INSTRUMENTO               Utensilios de                Utensilios de uso                      Utensilios                      Utensilios usados                Aparatos
                                  sostén                       específico                         volumétricos                     como recipientes


                                                                                                              X
         Vaso de
      Precipitados ó
         beacker




                                                                                                                                                                         X
          Microscopio




   4.2.       Tabla de clasificación de sustancias de acuerdo a sus símbolos de peligrosidad: Marcar con
              una X el tipo de sustancia que corresponda al tipo de peligrosidad y dibujar el símbolo. Se observa
              un ejemplo:

           SUSTANCIA
                                                                   EXTREMADAMENTE




                                                                                                                                                                             PARA EL MEDIO
                                                   COMBURENTE




                                                                                                                  MUY TÓXICO
                                                                                    INFLAMABLE




                                                                                                 INFLAMABLE
                                                                                                 FÁCILMENTE




                                                                                                                                                             CORROSIVO




                                                                                                                                                                               PELIGROSO
                                     EXPLOSIVO




                                                                                                                                                 IRRITANTE




                                                                                                                                                                               AMBIENTE
                                                                                                                                        NOCIVO
                                                                                                                               TÓXICO
                                                                                                                     (T+)




                                                                                                                                         (Xn)




                                                                                                                                                    (Xi)
                                                                                        F+)
                                                      (O)




                                                                                                                                                                                   (N)
                                                                                                                                 (T)




                                                                                                                                                                (C)
                                         (E)




                                                                                                      (F




     Nombre             Fórmula
                        Química

        Ácido           H2SO4                                                                                                                                      X
       Sulfúrico

      Hidróxido         NaOH                                                                                                                                       X
      de Sodio

     Fenolftaleína      C20 H14 O4                                                                                                                   X




              DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.
COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL
                         RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO
                          Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN
                              PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO.

                                    DOCENTE:      Diana Cristina Gómez Ruíz                                   1001°



5. ANÁLISIS DE RESULTADOS: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio”

  a.   En la siguiente tabla escribir la función de cada instrumento de laboratorio que encontraste indicando el
       tipo de instrumento (remitirse a la primera tabla). Se presenta un ejemplo en la tabla:

             INSTRUMENTO                    TIPO DE                                        FUNCIÓN
                                        INSTRUMENTO
           Vaso de Precipitados ó      Utensilio volumétrico   Se usa para contener sustancias, disolverlas, atacarlas, calentarlas
                  beacker                                         y en general cualquier cosa que no necesite una medida de
                                                                                    precisión del volumen.




  b.   Escribir, qué instrumentos crees que faltan y por qué.
  c.   Qué mejoras le harías al laboratorio y por qué?
  d.   Qué fortalezas tiene el laboratorio de tu colegio y por qué?
  e.   Qué normas de laboratorio debes cumplir a cabalidad para llevar a cabo
       prácticas excelentes sin ningún tipo de inconvenientes? Enuméralas.
  f.   Por grupos para la siguiente clase, los estudiantes por grupos de trabajo, deben
       traer una ó dos tablas con el símbolo de seguridad asignado (la docente
       asignará los símbolos de seguridad y dará las indicaciones para su realización).

6. CONCLUSIONES: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio”

  Escribe tus conclusiones sobre la práctica.




           DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.

Más contenido relacionado

PDF
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
DOCX
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
PDF
Cartilla seminario de vida en el espíritu
DOCX
Guia actividades membrana octavo
PPT
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
DOCX
Instrumentos de Laboratorio
DOCX
Cadena epidemiológica trabajo
PPTX
Importancia de los iones en el cuerpo humano
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Cartilla seminario de vida en el espíritu
Guia actividades membrana octavo
Tema 1 (Naturaleza De La Ciencia)
Instrumentos de Laboratorio
Cadena epidemiológica trabajo
Importancia de los iones en el cuerpo humano

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe instrumentos de laboratorio
DOC
Normas de seguridad laboratorio
DOCX
Marco teorico
DOCX
Laboratorio de química general 1, Informe 2
PDF
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
DOCX
Laboratorio de química general 1, informe 1
DOCX
Practica de enzimas
PDF
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
DOCX
Práctica 5. identificación de lípidos.
DOCX
Conclusiones y recomendaciones
PDF
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
PDF
Informe preparación de soluciones
DOCX
Practica 1. Preparación de soluciones.
DOC
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
DOCX
Fundamento teorico
DOCX
Conclusiones
DOCX
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
PPT
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
PDF
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
PDF
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Informe instrumentos de laboratorio
Normas de seguridad laboratorio
Marco teorico
Laboratorio de química general 1, Informe 2
Reporte de Práctica-Obtención y Propiedades del Acetileno.
Laboratorio de química general 1, informe 1
Practica de enzimas
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Conclusiones y recomendaciones
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones.
21 ejercicios.de.equilibrio.quimico.con.solucion
Fundamento teorico
Conclusiones
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
NORMAS BASICAS EN EL LABORATORIO DE QUIMICA
Informe laboratorio quimica (soluciones quimicas)
Microbiología - informe de Medios de cultivo y tipos de siembras de microorga...
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Procedimiento del laboratorio
PPTX
Material de laboratorio y su uso
DOCX
informe metalografía
DOCX
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
PPTX
Procedimiento De Laboratorio
PDF
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
PDF
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Procedimiento del laboratorio
Material de laboratorio y su uso
informe metalografía
Aplicaciones de las ecuaciones diferenciales de primer orden
Procedimiento De Laboratorio
Ecuación diferencial de transferencia de calor y sus aplicaciones en ingeniería
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Publicidad

Más de Diana Cristina Gómez (14)

PDF
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
PDF
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
PPTX
Mapa de visita ova
PDF
Laboratorio propiedades de la materia.
PDF
Quiz soluciones 11. 2
PDF
Proyecto de investigación química 11°
PDF
Temas proyecto de investigación 11°
PDF
Proyecto de investigación química 10°
PDF
Temas proyecto de investigación 10°
DOCX
Quiz soluciones 11.
PDF
Laboratorio gases 1.
PDF
Mapa conceptual gases
PDF
Actividad 23 de marzo. modelos atómicos
PPTX
TIPOS DE BLOG
Guía de laboratorio 2. identificación de acidez y basicidad y p h
Guía de laboratorio 1. reconocimiento de soluciones
Mapa de visita ova
Laboratorio propiedades de la materia.
Quiz soluciones 11. 2
Proyecto de investigación química 11°
Temas proyecto de investigación 11°
Proyecto de investigación química 10°
Temas proyecto de investigación 10°
Quiz soluciones 11.
Laboratorio gases 1.
Mapa conceptual gases
Actividad 23 de marzo. modelos atómicos
TIPOS DE BLOG

Laboratorio reconocimiento de material de lab.

  • 1. COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO. DOCENTE: Diana Cristina Gómez Ruíz 1001° NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________ FECHA: _____________________ GUÍA DE LABORATORIO 1. “IDENTIFICACIÓN DE MATERIAL DE LABORATORIO” 1. OBJETIVOS 1.1. Objetivo General: Conocer los instrumentos básicos utilizados en un laboratorio, incluyendo el reconocimiento de los símbolos de riesgo y de peligrosidad. 1.2. Objetivos Específicos: a. Conocer el nombre de cada instrumento utilizado en el laboratorio para realizar las prácticas. b. Comprender e identificar la utilidad de los instrumentos y equipos de laboratorio. c. Identificar los símbolos de peligrosidad de las sustancias implementadas para ser cuidadosos y no poner en riesgo la salud y la vida de otros ni la de nosotros mismos. d. Desarrollar la capacidad de explicar científicamente cada uno de los experimentos desarrollados en la práctica de laboratorio. 2. MARCO CONCEPTUAL: INSTRUMENTOS DE LABORATORIO: Es el conjunto de las diferentes herramientas, instrumentos y equipos utilizados por los científicos que trabajan en un laboratorio. Estos incluyen herramientas tales como mecheros Bunsen, y microscopios, así como equipos especiales, tales como cámaras de acondicionamiento operante, espectrofotómetros y calorímetros. Otro tipo importante de equipos de laboratorio es el material de vidrio para laboratorio. El equipamiento de laboratorio se utiliza generalmente para la realización de experimentos o bien para realizar mediciones y obtener datos. Los equipos más grandes o más sofisticados generalmente son llamados instrumentos científicos. Los equipos de laboratorio en general se utiliza tanto para realizar una manipulación, o experiencia, o para llevar a cabo medidas y recoger datos. Clasificación del Instrumental de Laboratorio: El material que aquí se presenta se clasifica en aparatos y utensilios. Los aparatos se clasifican de acuerdo a los métodos que estos utilizan en: Aparatos basados en métodos mecánicos y en aparatos basados en métodos electrométricos. Los utensilios a su vez se clasifican de acuerdo a su uso en: Utensilios de sostén, utensilios de uso específico, utensilios volumétricos y en utensilios utilizados como recipientes o simplemente "recipientes". Para facilitar la comprensión e identificación del instrumental de laboratorio esté se agrupa de acuerdo a su clasificación y de acorde a ello se va a ir detallando. a. Utensilios de sostén. Son utensilios que permiten sujetar algunas otras piezas de laboratorio. Se le asignaron las siglas UDS. b. Utensilios de uso específico. Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y se le asignaron las siglas UDUE. c. Utensilios volumétricos. Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas, se le asignaron las siglas UV. d. Utensilios usados como recipientes. Son utensilios que permiten contener sustancias en este material bibliográfico se le asignaron las siglas UUCR. DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.
  • 2. COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO. DOCENTE: Diana Cristina Gómez Ruíz 1001° e. Aparatos. Son instrumentos que permiten realizar algunas operaciones específicas y se le asignaron las siglas ABBM a los aparatos basados en métodos mecánicos y las siglas: ABME para los aparatos basados en medios electromécanicos. 3. METODOLOGÍA: 3.1. Procedimiento: a. Reconocer cada instrumento que se encuentra en el laboratorio de química. b. Reconocer las diferentes sustancias químicas que se encuentran en el laboratorio de química. c. Completar las tablas que se observan en los resultados. d. Realizar tus propias conclusiones. 3.2. Diagrama de Flujo: Cada estudiante debe desarrollarlo en el cuaderno de laboratorio, con base en el procedimiento. 4. RESULTADOS: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio” 4.1. Tabla de clasificación de material de laboratorio: Marcar con una X y ubicar en la siguiente tabla los instrumentos que encontraste en el laboratorio y dibujarlo, de acuerdo a su uso y dibujarlo. A continuación se presenta un ejemplo: INSTRUMENTO Utensilios de Utensilios de uso Utensilios Utensilios usados Aparatos sostén específico volumétricos como recipientes X Vaso de Precipitados ó beacker X Microscopio 4.2. Tabla de clasificación de sustancias de acuerdo a sus símbolos de peligrosidad: Marcar con una X el tipo de sustancia que corresponda al tipo de peligrosidad y dibujar el símbolo. Se observa un ejemplo: SUSTANCIA EXTREMADAMENTE PARA EL MEDIO COMBURENTE MUY TÓXICO INFLAMABLE INFLAMABLE FÁCILMENTE CORROSIVO PELIGROSO EXPLOSIVO IRRITANTE AMBIENTE NOCIVO TÓXICO (T+) (Xn) (Xi) F+) (O) (N) (T) (C) (E) (F Nombre Fórmula Química Ácido H2SO4 X Sulfúrico Hidróxido NaOH X de Sodio Fenolftaleína C20 H14 O4 X DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.
  • 3. COLEGIO JAZMÍN OCCIDENTAL RECUPERACIÓN Y PRÁCTICA DEL RESPETO, EL MEDIO Y LA CONVIVENCIA SOCIAL PARA LA REALIZACIÓN PERSONAL Y EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO. DOCENTE: Diana Cristina Gómez Ruíz 1001° 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio” a. En la siguiente tabla escribir la función de cada instrumento de laboratorio que encontraste indicando el tipo de instrumento (remitirse a la primera tabla). Se presenta un ejemplo en la tabla: INSTRUMENTO TIPO DE FUNCIÓN INSTRUMENTO Vaso de Precipitados ó Utensilio volumétrico Se usa para contener sustancias, disolverlas, atacarlas, calentarlas beacker y en general cualquier cosa que no necesite una medida de precisión del volumen. b. Escribir, qué instrumentos crees que faltan y por qué. c. Qué mejoras le harías al laboratorio y por qué? d. Qué fortalezas tiene el laboratorio de tu colegio y por qué? e. Qué normas de laboratorio debes cumplir a cabalidad para llevar a cabo prácticas excelentes sin ningún tipo de inconvenientes? Enuméralas. f. Por grupos para la siguiente clase, los estudiantes por grupos de trabajo, deben traer una ó dos tablas con el símbolo de seguridad asignado (la docente asignará los símbolos de seguridad y dará las indicaciones para su realización). 6. CONCLUSIONES: “En el cuaderno luego de la práctica de laboratorio” Escribe tus conclusiones sobre la práctica. DIANA CRISTINA GÓMEZ RUÍZ | Licenciada en Química Universidad Distrital. 2011.