SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Virtual
Desarrollo de software a la medida
Software especializado en gestión estratégica
Experiencia en desarrollo de proyectos de alto impacto
Más de 7 años en el mercado
Más de 250 proyectos / Más de 300.000 horas de ingeniería
QUIENES SOMOS?
DESARROLLO DE APLICACIONES
Trabajo fundamentado en el modelo CMMI
Equipo de profesionales especialmente enfocado en
su proyecto
Pruebas de calidad realizadas por un tercero
Promesa de Calidad y Cumplimiento
LABORATORIO VIRTUAL
Algunas Referencias
• Este sistema de simulación, fue impulsado por el señor Dario
Montoya cuando él era el Director de la incubadora de empresas
de Medellín (ahora Creame)
• Usado por mas de 5000 estudiantes de la cátedra virtual de
IEBTA (Incubadora de empresas de base tecnológica de
Antioquia), actualmente Creame.
• Usado por los gerentes de 20 empresas incubadas en la
incubadora Binacional Ipiales –Tulcán.
Ventajas de los juegos de
simulación
• Ayudan a comprender contextos dinámicos y
por ello son ideales para la adquisión de
competencias sistémicas.
• La experimentación a través del juego y la
simulación permite integrar y automatizar
conocimientos y es especialmente útil cuando
se trata de mejorar habilidades e incluso
transformar actitudes difícilmente asimilables
por otros métodos.
• Extrapolación a la realidad sin riesgo.
Es un simulador en el que se modelan las
variables de cuatro de las áreas
estratégicas de una empresa:
Administración, Mercadeo, Finanzas y
Producción, que tienen incidencia en el
desempeño de la empresa, de forma que
el estudiante pueda “aprender”, las
interrelaciones entre estas variables para
comprender las implicaciones del proceso
de toma de decisiones.
Laboratorio Virtual
Está basado en la metodología de los
sistemas pensantes, lo que lo hace una
herramienta de aprendizaje única para
conocer la dinámica de los procesos, de
las empresas y de los negocios. Los
usuarios se convierten en parte integral del
“juego” de los negocios, sin poder eludir la
responsabilidad de sus acciones, porque
los mensajes interactivos les estarán
informando que sucede.
Metodología
El estudiante trabajará con una empresa
desde su inicio, de forma que podrá tener
un completo dominio y responsabilidad
sobre el desempeño de la empresa, y el
objetivo para el estudiante es garantizar
la permanencia de la empresa y generar
muchas utilidades.
Metodología
El usuario puede tener la experiencia de
definir sus propias estrategias y
evaluarlas a través de:
–Indicadores de desempeño.
–Gráficos y tablas de evaluación del
desempeño.
–Herramientas de control y medición de
impacto, del proceso para la toma de
decisiones.
Metodología
Objetivos
•Estimular el espíritu emprendedor y diseminar la cultura
emprendedora en estudiantes universitarios de todo el país;
•Desarrollar la capacitación gerencial en pequeños y
medianos negocios;
•Brindar a los participantes una experiencia simulada de la
gestión de una empresa;
•Desarrollar habilidades para trabajar en equipo;
•Difundir conceptos sobre ética, competitividad y
asociativismo;
Simular el Balanced Scorecard 
Toma de Decisiones
Your business on the right track
www.ssquare-sa.com
comercial@ssquare-sa.com
pmerino@ssquare-sa.com
Teléfonos:
(57-4) 448 36 00
Medellín, Colombia

Más contenido relacionado

PPT
Presentacion laboratoriovirtualv2
PDF
Difusion de campaña
PDF
Plan de carrera dentro de una empresa
PDF
David valdiviezo ensayo.pdf
PPTX
proyecto final, programación estructurada c
PPTX
Decálogo de la formación on-line
PPTX
Mapa conceptual jorge_osorio
DOCX
Moprosoft eloy
Presentacion laboratoriovirtualv2
Difusion de campaña
Plan de carrera dentro de una empresa
David valdiviezo ensayo.pdf
proyecto final, programación estructurada c
Decálogo de la formación on-line
Mapa conceptual jorge_osorio
Moprosoft eloy

La actualidad más candente (7)

PDF
GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCX
Programa desarrollo de nuevos negocios 2017
PPTX
Curso online Feedback para el Desarrollo Formación Smart
PPTX
Gestión de proyectos
PPTX
ESTACION 5
PPT
Presentacion
PPTX
Presentacio 5 de la induccion
GESTIÓN DE PROYECTOS
Programa desarrollo de nuevos negocios 2017
Curso online Feedback para el Desarrollo Formación Smart
Gestión de proyectos
ESTACION 5
Presentacion
Presentacio 5 de la induccion
Publicidad

Similar a Laboratorio Virtual (20)

PDF
Presentacion laboratoriovirtualv2
PPT
Presentacion laboratoriovirtualv2
PPT
Presentacion laboratoriovirtualv2
PPT
Presentacion laboratoriovirtualv2
PPT
Presentacion Laboratorio Virtual V2
PPT
Presentacion laboratoriovirtualv4 nuevaversion20100
PPT
Presentacion laboratoriovirtualv4 nuevaversion20100
PPTX
simuladores
PPTX
simuladores
PPTX
Juego gerencial diapositivas
PPTX
Juego gerencial diapositivas
PDF
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios
DOCX
C:\fakepath\compu trabajo mensual
PDF
PDF
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
PDF
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
PDF
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
DOCX
Simulador de negocios
PDF
Project Management
PPT
Sw Dev Process V2
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion laboratoriovirtualv2
Presentacion Laboratorio Virtual V2
Presentacion laboratoriovirtualv4 nuevaversion20100
Presentacion laboratoriovirtualv4 nuevaversion20100
simuladores
simuladores
Juego gerencial diapositivas
Juego gerencial diapositivas
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios
C:\fakepath\compu trabajo mensual
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocio
Simulador de negocios
Project Management
Sw Dev Process V2
Publicidad

Último (20)

PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Contextualización del Sena, etapa induccion
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf

Laboratorio Virtual

  • 2. Desarrollo de software a la medida Software especializado en gestión estratégica Experiencia en desarrollo de proyectos de alto impacto Más de 7 años en el mercado Más de 250 proyectos / Más de 300.000 horas de ingeniería QUIENES SOMOS?
  • 3. DESARROLLO DE APLICACIONES Trabajo fundamentado en el modelo CMMI Equipo de profesionales especialmente enfocado en su proyecto Pruebas de calidad realizadas por un tercero Promesa de Calidad y Cumplimiento
  • 5. Algunas Referencias • Este sistema de simulación, fue impulsado por el señor Dario Montoya cuando él era el Director de la incubadora de empresas de Medellín (ahora Creame) • Usado por mas de 5000 estudiantes de la cátedra virtual de IEBTA (Incubadora de empresas de base tecnológica de Antioquia), actualmente Creame. • Usado por los gerentes de 20 empresas incubadas en la incubadora Binacional Ipiales –Tulcán.
  • 6. Ventajas de los juegos de simulación • Ayudan a comprender contextos dinámicos y por ello son ideales para la adquisión de competencias sistémicas. • La experimentación a través del juego y la simulación permite integrar y automatizar conocimientos y es especialmente útil cuando se trata de mejorar habilidades e incluso transformar actitudes difícilmente asimilables por otros métodos. • Extrapolación a la realidad sin riesgo.
  • 7. Es un simulador en el que se modelan las variables de cuatro de las áreas estratégicas de una empresa: Administración, Mercadeo, Finanzas y Producción, que tienen incidencia en el desempeño de la empresa, de forma que el estudiante pueda “aprender”, las interrelaciones entre estas variables para comprender las implicaciones del proceso de toma de decisiones. Laboratorio Virtual
  • 8. Está basado en la metodología de los sistemas pensantes, lo que lo hace una herramienta de aprendizaje única para conocer la dinámica de los procesos, de las empresas y de los negocios. Los usuarios se convierten en parte integral del “juego” de los negocios, sin poder eludir la responsabilidad de sus acciones, porque los mensajes interactivos les estarán informando que sucede. Metodología
  • 9. El estudiante trabajará con una empresa desde su inicio, de forma que podrá tener un completo dominio y responsabilidad sobre el desempeño de la empresa, y el objetivo para el estudiante es garantizar la permanencia de la empresa y generar muchas utilidades. Metodología
  • 10. El usuario puede tener la experiencia de definir sus propias estrategias y evaluarlas a través de: –Indicadores de desempeño. –Gráficos y tablas de evaluación del desempeño. –Herramientas de control y medición de impacto, del proceso para la toma de decisiones. Metodología
  • 11. Objetivos •Estimular el espíritu emprendedor y diseminar la cultura emprendedora en estudiantes universitarios de todo el país; •Desarrollar la capacitación gerencial en pequeños y medianos negocios; •Brindar a los participantes una experiencia simulada de la gestión de una empresa; •Desarrollar habilidades para trabajar en equipo; •Difundir conceptos sobre ética, competitividad y asociativismo;
  • 12. Simular el Balanced Scorecard 
  • 14. Your business on the right track www.ssquare-sa.com comercial@ssquare-sa.com pmerino@ssquare-sa.com Teléfonos: (57-4) 448 36 00 Medellín, Colombia