SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
(Unidad Académica de Pinos)
-
CUADRO COMPARATIVO DE MOPROSOFT Y CMMI
Miguel Angel Macías Padilla V “B” TIC
Calidad en el Desarrollo de Software
Eloy Contreras de Lira
17/04/2013
Moprosoft eloy
MOPROSOFT
Antecedentes Características Niveles Ventajas Desventajas
 Inicia por iniciativa
de la Secretaría de
Economía y
gracias al trabajo
de académicos y
empresarios
mexicanos,
encabezados por
la Dra.
HannaOktaba,
profesora de la
Facultad de
Ciencias de la
UNAM.
 MoProSoft es un
modelo de
procesos para la
industria de
software nacional,
que fomenta la
estandarización de
su operación a
través de la
incorporación de
las mejores
prácticas en
gestión e
ingeniería de
software
 La adopción del
 Es específico para
el desarrollo y
mantenimiento de
software.
 Es sencillo de
entender y adoptar.
 Facilita el
cumplimiento de los
requisitos de otros
modelos como ISO
9000:2000, CMM y
CMMI.
 Se enfoca a
procesos.
 Se le considera
práctico en su
aplicación,
principalmente en
organizaciones
pequeñas, con bajos
niveles de madurez.
 Comprende un
documento de
menos de 200
páginas que, al
compararlo con
otros modelos y
estándares, lo hace
bastante práctico.
 Resulta acorde con
1. Realizado: El
proceso se
implementa y
alcanza su propósito.
Amarillo.
2. Gestionado: El
proceso realizado se
administra. Sus
productos de trabajo
están establecidos,
controlados y
mantenidos.
Azul.
3. Establecido: El
proceso realizado y
gestionado se
implementa por
medio de un proceso
definido.
Verde.
4. Predecible: El
proceso establecido
opera bajo límites
definidos y
conocidos.
Rosa.
5. Optimizado: El
proceso predecible
se mejora
continuamente.
 Está basado
en normas
ISO.
 Facilita la
comprensión
del Modelo
utilizado.
 Simplifica la
relación entre
el modelo de
procesos y la
organización.
 Cuenta
únicamente
con 9
procesos
evitando la
fragmentación
que se
presenta en
otros modelos.
 Específico
para el
desarrollo y
mantenimiento
de Software.
 Fácil de
entender.
 Definido como
un conjunto de
 Define
actividades de
manera muy
general.
 Para asegurar la
calidad de un
producto y un
proceso se
requiere CMMI.
 El 33% de las
practicas no
cubiertas de
definir e
implementar
como lo son
Administración de
Configuración
(CM) Y Medición
y Análisis (MA).
 Evaluaciones
formales
constantes.
 No es practico ni
fácil de usar.
 No comprensible
para los modelos
ISO 9000: 2000.
 Mejora los
procesos
Orientado al
CUADRO COMPARATICO DE MOPROSOFT Y CMMI
modelo permite
elevar la
capacidad de las
organizaciones
que desarrollan o
mantienen
software para
ofrecer servicios
con calidad y
alcanzar niveles
internacionales de
competitividad.
la estructura de las
organizaciones
mexicanas de la
industria de
software.
 Está orientado a
mejorar los
procesos, para
contribuir a los
objetivos de
negocio, y no
simplemente ser un
marco de referencia
o certificación.
 Tiene un bajo costo,
tanto para su
adopción como para
su evaluación.
N.A procesos.
 Practico y fácil
de aplicar,
sobre en
pequeñas
organizacione
s.
 Orientado a
mejorar los
procesos para
contribuir a los
objetivos del
negocio y no
simplemente
ser un marco
de referencia
de
certificación.
Objeto del
negocio.
 Proyectos para
largos plazos.
CMMI
Antecedentes Características Niveles Ventajas Desventajas
 CMMI es la
evolución de
CMM. CMM
Fue
desarrollado
desde 1987
hasta 1997. En
2002, se lanzó
CMMI Versión
1.1, luego en
agosto de 2006
siguió la
versión 1.2. El
objetivo del
proyecto CMMI
es mejorar la
usabilidad de
modelos de
madurez
integrando
varios modelos
diferentes en
un solo marco
(framework).
 Es una guía
para mejorar
procesos y
comprobar la
capacidad de
un grupo al
ejecutarlos
 Un modelo de
madurez –
directrices,
prácticas y
disciplinas
basadas en
estándares de
la industria
 Indica QUÉ
deben hacer
los procesos,
no CÓMO
deben hacerlo
 Una
metodología de
desarrollo o
gestión de
proyectos
 Inicial o Nivel 1 Este
es el nivel en donde
están todas las
empresas que no
tienen procesos. No
es posible entregar el
proyecto en fechas.
No hay control sobre
el estado del
proyecto, el
desarrollo del
proyecto es
completamente
opaco, no sabes lo
que pasa en él.
 Repetible o Nivel 2.
Quiere decir que el
éxito de los
resultados obtenidos
se pueden repetir. La
principal diferencia
entre este nivel y el
anterior es que el
proyecto es
gestionado y
controlado durante el
desarrollo del mismo.
 Definido o Nivel 3 El
alcanzar este nivel
significa que la forma
 Reducción del
coste
de desarrollo.
 Localización y
resolución
de defectos.
 Mejora en la
fiabilidad de
la planificación,
en términos
de dedicación y
de calendario.
 Aumento de la
productividad.
 Reducción de
los trabajos
derivados de
correcciones
tras las fases de
pruebas.
 Aumento de
la efectividad
sobre la
planificación realiz
ada
 Mejora en la
calidad
de producto.
 Reducción del
número
1. El problema de
CMMI es su falta de
adecuación al enfoque
a servicio que está
experimentando
el sector de las TI
(procesos de
desarrollo de
productos de software)
en todas sus líneas
de actividad, así como
el alto esfuerzo
de implantación que
exige.
2. El proceso de
avaluación es muy
costos en tiempo y
esfuerzo
3. La complejidad de
la evaluación continua
puede atentar
contra la definición de
objetivos concretos de
madurez.
 NO compite
con
metodologías
ágiles u otras
metodologías
de desarrollo.
 NO compite
con Scrum,
PMBOK, u
otras
metodologías
de gestión de
proyectos
 No es un
estándar más
de procesos, el
modelo CMMI
está alineado
con los
objetivos de
negocio
de desarrollar
proyectos esta
definida, por definida
quiere decir que esta
establecida,
documentada y que
existen métricas para
la consecución de
objetivos concretos.
 Cuantitativamente
Gestionado o Nivel 4.
Los proyectos usan
objetivos medibles
para alcanzar las
necesidades de los
clientes y la
organización. Se
usan métricas para
gestionar la
organización.
 Optimizado o Nivel 5.
Los procesos de los
proyectos y de la
organización están
orientados a la
mejora de las
actividades.
de defectos
y detección en las
fases tempranas
de su ciclo de
vida.
 Mejora de la
Imagen de Marca.

Más contenido relacionado

DOCX
Comparación entre cmmi y moprosoft
PDF
Moprosoft y CMMI
DOCX
Diferencias entre moprosoft y cmmi
PDF
Cmmi y moprosoft
PDF
Cuadro comparativo
PDF
Cmmi y moprosoft
DOCX
A1 u1 tablas comparativa
PDF
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Comparación entre cmmi y moprosoft
Moprosoft y CMMI
Diferencias entre moprosoft y cmmi
Cmmi y moprosoft
Cuadro comparativo
Cmmi y moprosoft
A1 u1 tablas comparativa
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi

La actualidad más candente (19)

PDF
Moprosoft informe de investigación
PPT
IT MARK
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Trabajo final cmm
PDF
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
PPTX
Cmmi eufemia m.m
DOCX
Modelos de calidad cmmi moprosoft
DOCX
Cuadaro de diferenciass
PPTX
Presentación cmm
PDF
Antecedentes cmmi
PDF
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
PDF
Moprosoft y cmmi
PPTX
PDF
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
PPTX
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
PPTX
Moprosoft
PPT
CMM
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Moprosoft informe de investigación
IT MARK
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Trabajo final cmm
Metodogia moprosof metrica v3 (5)
Cmmi eufemia m.m
Modelos de calidad cmmi moprosoft
Cuadaro de diferenciass
Presentación cmm
Antecedentes cmmi
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Moprosoft y cmmi
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
Moprosoft
CMM
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Moprosoftcmmi
PDF
MoProSoft
PDF
PPTX
Herramientas web
PPTX
Transistores
PPTX
Piramide nutricional aleja
PPTX
Instituto tecnologico de tehuacan
DOCX
Semblanzas Viernes 14 dic
PPTX
Configuracion IP
PDF
Curso de cata de vinos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
03. cómo consultar material
PDF
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
PPS
PPTX
Tratamiento de aguas en industrias madereras
PPTX
Jeopardy
PPTX
Presentació escola d'art
PPS
Consejos para un_hijo
Moprosoftcmmi
MoProSoft
Herramientas web
Transistores
Piramide nutricional aleja
Instituto tecnologico de tehuacan
Semblanzas Viernes 14 dic
Configuracion IP
Curso de cata de vinos
Sistema operativo
03. cómo consultar material
Propuesta de educación virtual, carolina, diego y viviana
Tratamiento de aguas en industrias madereras
Jeopardy
Presentació escola d'art
Consejos para un_hijo
Publicidad

Similar a Moprosoft eloy (20)

PDF
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Moprosoft y cmmi
DOCX
Historia
DOCX
Antecedentes isaias
DOCX
CMMI y MoProSoft.docx
PPTX
Complemento cmmi
PDF
Moprosoft y cmmi
PDF
El modelocmmi
PDF
Sesion 03 el modelocmmi
PPT
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
PPT
Modelo Cmmi 7
PDF
Cmmi eufemia martínez martínez
DOC
183237808 iso-12207
PDF
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
PDF
Moprosoft&cmmi
Cuadro comparativo moprosoft_cmmi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cuadro comparativo
Moprosoft y cmmi
Historia
Antecedentes isaias
CMMI y MoProSoft.docx
Complemento cmmi
Moprosoft y cmmi
El modelocmmi
Sesion 03 el modelocmmi
Estándares calidad del software - Cristina Ortega
Modelo Cmmi 7
Cmmi eufemia martínez martínez
183237808 iso-12207
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Moprosoft&cmmi

Más de Angelito Macias (6)

DOCX
DOCX
Manual miguel
DOCX
DOCX
DOCX
Tablitas

Moprosoft eloy

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS (Unidad Académica de Pinos) - CUADRO COMPARATIVO DE MOPROSOFT Y CMMI Miguel Angel Macías Padilla V “B” TIC Calidad en el Desarrollo de Software Eloy Contreras de Lira 17/04/2013
  • 3. MOPROSOFT Antecedentes Características Niveles Ventajas Desventajas  Inicia por iniciativa de la Secretaría de Economía y gracias al trabajo de académicos y empresarios mexicanos, encabezados por la Dra. HannaOktaba, profesora de la Facultad de Ciencias de la UNAM.  MoProSoft es un modelo de procesos para la industria de software nacional, que fomenta la estandarización de su operación a través de la incorporación de las mejores prácticas en gestión e ingeniería de software  La adopción del  Es específico para el desarrollo y mantenimiento de software.  Es sencillo de entender y adoptar.  Facilita el cumplimiento de los requisitos de otros modelos como ISO 9000:2000, CMM y CMMI.  Se enfoca a procesos.  Se le considera práctico en su aplicación, principalmente en organizaciones pequeñas, con bajos niveles de madurez.  Comprende un documento de menos de 200 páginas que, al compararlo con otros modelos y estándares, lo hace bastante práctico.  Resulta acorde con 1. Realizado: El proceso se implementa y alcanza su propósito. Amarillo. 2. Gestionado: El proceso realizado se administra. Sus productos de trabajo están establecidos, controlados y mantenidos. Azul. 3. Establecido: El proceso realizado y gestionado se implementa por medio de un proceso definido. Verde. 4. Predecible: El proceso establecido opera bajo límites definidos y conocidos. Rosa. 5. Optimizado: El proceso predecible se mejora continuamente.  Está basado en normas ISO.  Facilita la comprensión del Modelo utilizado.  Simplifica la relación entre el modelo de procesos y la organización.  Cuenta únicamente con 9 procesos evitando la fragmentación que se presenta en otros modelos.  Específico para el desarrollo y mantenimiento de Software.  Fácil de entender.  Definido como un conjunto de  Define actividades de manera muy general.  Para asegurar la calidad de un producto y un proceso se requiere CMMI.  El 33% de las practicas no cubiertas de definir e implementar como lo son Administración de Configuración (CM) Y Medición y Análisis (MA).  Evaluaciones formales constantes.  No es practico ni fácil de usar.  No comprensible para los modelos ISO 9000: 2000.  Mejora los procesos Orientado al CUADRO COMPARATICO DE MOPROSOFT Y CMMI
  • 4. modelo permite elevar la capacidad de las organizaciones que desarrollan o mantienen software para ofrecer servicios con calidad y alcanzar niveles internacionales de competitividad. la estructura de las organizaciones mexicanas de la industria de software.  Está orientado a mejorar los procesos, para contribuir a los objetivos de negocio, y no simplemente ser un marco de referencia o certificación.  Tiene un bajo costo, tanto para su adopción como para su evaluación. N.A procesos.  Practico y fácil de aplicar, sobre en pequeñas organizacione s.  Orientado a mejorar los procesos para contribuir a los objetivos del negocio y no simplemente ser un marco de referencia de certificación. Objeto del negocio.  Proyectos para largos plazos.
  • 5. CMMI Antecedentes Características Niveles Ventajas Desventajas  CMMI es la evolución de CMM. CMM Fue desarrollado desde 1987 hasta 1997. En 2002, se lanzó CMMI Versión 1.1, luego en agosto de 2006 siguió la versión 1.2. El objetivo del proyecto CMMI es mejorar la usabilidad de modelos de madurez integrando varios modelos diferentes en un solo marco (framework).  Es una guía para mejorar procesos y comprobar la capacidad de un grupo al ejecutarlos  Un modelo de madurez – directrices, prácticas y disciplinas basadas en estándares de la industria  Indica QUÉ deben hacer los procesos, no CÓMO deben hacerlo  Una metodología de desarrollo o gestión de proyectos  Inicial o Nivel 1 Este es el nivel en donde están todas las empresas que no tienen procesos. No es posible entregar el proyecto en fechas. No hay control sobre el estado del proyecto, el desarrollo del proyecto es completamente opaco, no sabes lo que pasa en él.  Repetible o Nivel 2. Quiere decir que el éxito de los resultados obtenidos se pueden repetir. La principal diferencia entre este nivel y el anterior es que el proyecto es gestionado y controlado durante el desarrollo del mismo.  Definido o Nivel 3 El alcanzar este nivel significa que la forma  Reducción del coste de desarrollo.  Localización y resolución de defectos.  Mejora en la fiabilidad de la planificación, en términos de dedicación y de calendario.  Aumento de la productividad.  Reducción de los trabajos derivados de correcciones tras las fases de pruebas.  Aumento de la efectividad sobre la planificación realiz ada  Mejora en la calidad de producto.  Reducción del número 1. El problema de CMMI es su falta de adecuación al enfoque a servicio que está experimentando el sector de las TI (procesos de desarrollo de productos de software) en todas sus líneas de actividad, así como el alto esfuerzo de implantación que exige. 2. El proceso de avaluación es muy costos en tiempo y esfuerzo 3. La complejidad de la evaluación continua puede atentar contra la definición de objetivos concretos de madurez.
  • 6.  NO compite con metodologías ágiles u otras metodologías de desarrollo.  NO compite con Scrum, PMBOK, u otras metodologías de gestión de proyectos  No es un estándar más de procesos, el modelo CMMI está alineado con los objetivos de negocio de desarrollar proyectos esta definida, por definida quiere decir que esta establecida, documentada y que existen métricas para la consecución de objetivos concretos.  Cuantitativamente Gestionado o Nivel 4. Los proyectos usan objetivos medibles para alcanzar las necesidades de los clientes y la organización. Se usan métricas para gestionar la organización.  Optimizado o Nivel 5. Los procesos de los proyectos y de la organización están orientados a la mejora de las actividades. de defectos y detección en las fases tempranas de su ciclo de vida.  Mejora de la Imagen de Marca.