SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                 MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR
   UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE MARACAIBO
        INSTITUO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DE MARACAIBO
         PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
                       GESTIÓN DE PROYECTOS.




Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)



                                                    Ponentes:
                                 T.s.u. Amín Rodríguez.       C.I.: 17.294.586
                                 T.s.u. Gerardo Redondo       C.I.: 16.546.673
                                 T.s.u. Ruben Suárez.         C.I.:14.833.963
HISTORIA DEL CMM




               Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
¿QUÉ ES CMM?




               Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
ORGANISMO RESPONSABLE




             Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
Áreas Clave de Proceso (KPA - Key Process Area)

                                                                                               Nivel 5
                                                                           Prevención de defectos
                                                                           Gestión del cambio de tecnología
                                                                           Gestión del cambio del proceso




                                                  Nivel 3
                           Enfoque en el proceso de la organización
                           Definición del proceso de la organización
                           Programa de formación
                           Gestión integrada del software
                           Ingeniería de software del producto
                           Coordinación entre grupos
                           Revisión de pares




                       Nivel 2
   Gestión de Requisitos
   Planificación del proyecto de software
   Seguimiento y Supervisión del proyecto
   Gestión de subcontratos de software
   Garantía de calidad de software
   Gestión de la configuración del software


                                                                        Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
PRINCIPIOS DE LAS KPAs DEL CMM


Compromiso de la realización.
 La capacidad de realización.
 Las actividades realizadas
 Las mediciones y el análisis
 La verificación de la implementación.




                             Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
Otros modelos CMM




            Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
Estructura del modelo SW-CMM




                   Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
NIVEL 1 DE CMM
 SIGESPRO 1.0




           Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
NIVEL 2 DE CMM
SIGESPRO 1.0




           Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Tomado de http://www.sei.cmu.edu/searchresults.cfm
Información modificada a Marzo de 2012.

                               Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Un proceso puede considerarse maduro si cumple con los siguientes
                                                      criterios:
                          El proceso es claro, sistemático y suficientemente detallado. Además
Está definido             existe acuerdo entre el personal, la gerencia y los proyectos respecto al
                          proceso que se va a utilizar.
                          Esta escrito en un procedimiento publicado, aprobado y fácilmente
                          accesible. Una de las mejores maneras es a través de una Intranet para
Esta documentado
                          apoyar los proyectos de desarrollo (ver página detallada)

                          Los ingenieros de software y la gerencia han recibido cursos y
El personal ha sido
                          entrenamiento en cada proceso que aplica a su trabajo
entrenado en el proceso

                          El proceso definido debe ser usado en las tareas habituales llevadas a
                          cabo por los proyectos. El entrenamiento y la adaptación del proceso a
Es practicado
                          la realidad de la empresa debieran garantizar su aplicación en la vida
                          real
                          La gerencia no sólo debe firmar y promover los procesos definidos,
Es apoyado                sino que además debe asignar responsabilidad al personal y a los jefes
                          de proyecto por su cumplimiento
                          El proceso es revisado regularmente, para asegurarse que está
Es mantenido              adaptado para satisfacer las necesidades reales de los proyectos

                          Los cambios y puestas al día del proceso son revisados, aprobados y
Está controlado           comunicados oportunamente a todos los usuarios

                          La gerencia mantiene mecanismos para asegurarse que todos los
Se verifica
                          proyectos siguen el proceso vigente
                          Se asegura que el proceso mantiene concordancia con los
Se valida
                          requerimientos y estándares aplicables
                          La utilización, los beneficios y el rendimiento resultante del proceso se
Se mide
                          miden regularmente
                          Existen mecanismos y apoyo de la gerencia para revisar e introducir
Puede mejorarse           cambios en el proceso, de manera de mejorar su eficacia e incorporar
                          nuevas metodologías
                                                           Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
Modelo de Madurez de Capacidades (CMM

Más contenido relacionado

PDF
Trabajo final cmm
PPT
CMM
PPTX
PDF
Cmmi acq
PPTX
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
PPTX
CMMI y CERTIFICACION
PDF
Cmmi
Trabajo final cmm
CMM
Cmmi acq
Equipo1 precentacion2 cmmi-svc
CMMI y CERTIFICACION
Cmmi

La actualidad más candente (20)

PPTX
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
PDF
El modelo CMMI
PDF
Definición e Historia CMMI
PPT
Modelo Cmmi 7
PPTX
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
DOCX
Ensayo CMMI
PDF
Antecedentes cmmi
PDF
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
PPTX
PPTX
cmmi-dev
PDF
Cmmi y moprosoft
PDF
Cuadro comparativo cmmi moprosoft
PPTX
CMMI Y SCAMPI
PDF
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
PPTX
Introduccion a CMMI
PPT
Expo modelo de madurez del cmmi
PPSX
Introducción CMMI
PPTX
Certificacion CMMI
PPT
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Introducción, Niveles y Evaluación CMMI
El modelo CMMI
Definición e Historia CMMI
Modelo Cmmi 7
"Introduccion" a CMMI Proyectos Informaticos
Ensayo CMMI
Antecedentes cmmi
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
cmmi-dev
Cmmi y moprosoft
Cuadro comparativo cmmi moprosoft
CMMI Y SCAMPI
Modelos de calidad CMMI - Moprosoft
Introduccion a CMMI
Expo modelo de madurez del cmmi
Introducción CMMI
Certificacion CMMI
Presentación ETICOM Universidad Sevilla Marzo 2011
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo
PPTX
Cmmi piña, martin 7° b ti
PPTX
Cmm
PPT
Exposicion
PPTX
Magerit
PPTX
Cmmi diapositiva benito guerrero
PPTX
Cmmi diapositiva vol 2.0
PDF
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
PPTX
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
PPTX
Presentacion cmmi
PPTX
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
PDF
Penetration Testing / Ethical Hacking
PPSX
PPTX
Cmmi eufemia m.m
PPTX
Orange book common criteria
PDF
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
PPT
Gestión de Auditorías de Seguridad
Ensayo
Cmmi piña, martin 7° b ti
Cmm
Exposicion
Magerit
Cmmi diapositiva benito guerrero
Cmmi diapositiva vol 2.0
IV SEMANA DEL CMMI (r) 2008. Barcelona
04 Grupo Gesfor VI Semana CMMI
Presentacion cmmi
Mejora de procesos y Transicion sw cmm a cmmi
Penetration Testing / Ethical Hacking
Cmmi eufemia m.m
Orange book common criteria
Fundamentos matematicos para la criptografia asimetrica
Gestión de Auditorías de Seguridad
Publicidad

Similar a Presentación cmm (20)

PDF
Presentación cmm
PPTX
Modelo de Capacidad de Madurez del Software
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
PDF
Agilidad y madurez del proceso
DOCX
Documento Estándar CMMI
PPTX
Introducción a CMMi
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PPSX
Cmmi lirisbeth
PPTX
PPT
12 - CMMMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_certificaci...
PDF
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
PPT
Diapositiva niveles
PDF
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
PDF
Usampymes2
PDF
Mejora de Procesos
PDF
Webinar MoProSoft Vs MPS.Br Mapeo y Sistema de Equivalencias
PPTX
Presentación cmm
Modelo de Capacidad de Madurez del Software
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Unach hb 010312-introduccion-cmmi v1.0
Agilidad y madurez del proceso
Documento Estándar CMMI
Introducción a CMMi
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Cmmi lirisbeth
12 - CMMMadurez_ de_procesos_para_el estudio_profundo_se_requiere_certificaci...
Propuesta mejora proceso desarrollo Software (2002) (Diaz Arnesto, Araújo) ...
Diapositiva niveles
Cuadro comparativo entre moprosoft y cmmi
Usampymes2
Mejora de Procesos
Webinar MoProSoft Vs MPS.Br Mapeo y Sistema de Equivalencias

Último (20)

PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Presentación de Redes de Datos modelo osi
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
taller de informática - LEY DE OHM
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN

Presentación cmm

  • 1. REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE MARACAIBO INSTITUO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÌA DE MARACAIBO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA GESTIÓN DE PROYECTOS. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM) Ponentes: T.s.u. Amín Rodríguez. C.I.: 17.294.586 T.s.u. Gerardo Redondo C.I.: 16.546.673 T.s.u. Ruben Suárez. C.I.:14.833.963
  • 2. HISTORIA DEL CMM Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 3. ¿QUÉ ES CMM? Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 4. ORGANISMO RESPONSABLE Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 5. Áreas Clave de Proceso (KPA - Key Process Area) Nivel 5  Prevención de defectos  Gestión del cambio de tecnología  Gestión del cambio del proceso Nivel 3  Enfoque en el proceso de la organización  Definición del proceso de la organización  Programa de formación  Gestión integrada del software  Ingeniería de software del producto  Coordinación entre grupos  Revisión de pares Nivel 2  Gestión de Requisitos  Planificación del proyecto de software  Seguimiento y Supervisión del proyecto  Gestión de subcontratos de software  Garantía de calidad de software  Gestión de la configuración del software Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 6. PRINCIPIOS DE LAS KPAs DEL CMM Compromiso de la realización.  La capacidad de realización.  Las actividades realizadas  Las mediciones y el análisis  La verificación de la implementación. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 7. Otros modelos CMM Modelo de Madurez de Capacidades (CMM)
  • 8. Estructura del modelo SW-CMM Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 9. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 10. NIVEL 1 DE CMM SIGESPRO 1.0 Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 11. NIVEL 2 DE CMM SIGESPRO 1.0 Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 12. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 13. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 14. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 15. Tomado de http://www.sei.cmu.edu/searchresults.cfm Información modificada a Marzo de 2012. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 16. Un proceso puede considerarse maduro si cumple con los siguientes criterios: El proceso es claro, sistemático y suficientemente detallado. Además Está definido existe acuerdo entre el personal, la gerencia y los proyectos respecto al proceso que se va a utilizar. Esta escrito en un procedimiento publicado, aprobado y fácilmente accesible. Una de las mejores maneras es a través de una Intranet para Esta documentado apoyar los proyectos de desarrollo (ver página detallada) Los ingenieros de software y la gerencia han recibido cursos y El personal ha sido entrenamiento en cada proceso que aplica a su trabajo entrenado en el proceso El proceso definido debe ser usado en las tareas habituales llevadas a cabo por los proyectos. El entrenamiento y la adaptación del proceso a Es practicado la realidad de la empresa debieran garantizar su aplicación en la vida real La gerencia no sólo debe firmar y promover los procesos definidos, Es apoyado sino que además debe asignar responsabilidad al personal y a los jefes de proyecto por su cumplimiento El proceso es revisado regularmente, para asegurarse que está Es mantenido adaptado para satisfacer las necesidades reales de los proyectos Los cambios y puestas al día del proceso son revisados, aprobados y Está controlado comunicados oportunamente a todos los usuarios La gerencia mantiene mecanismos para asegurarse que todos los Se verifica proyectos siguen el proceso vigente Se asegura que el proceso mantiene concordancia con los Se valida requerimientos y estándares aplicables La utilización, los beneficios y el rendimiento resultante del proceso se Se mide miden regularmente Existen mecanismos y apoyo de la gerencia para revisar e introducir Puede mejorarse cambios en el proceso, de manera de mejorar su eficacia e incorporar nuevas metodologías Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 17. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM
  • 18. Modelo de Madurez de Capacidades (CMM