SlideShare una empresa de Scribd logo
Juan pablo acosta
José Damián cuscué
Sebastián lagares
Karen Gutiérrez
Laboratorios realizados
sobre Python
En este laboratorio se pedía asignar dos
números y que de ellos se hiciera la suma,
resta multiplicación y división de dos números
dados.
Lo primero fue asignar dos variables, las
cuales son a y b
para cada una de las variables se utiliza la
función de float y dentro de esta la función de
imput para poder asignar los números a cada
variable.
Utilizamos una funcione print para cada unas
de las operaciones correspondientes a
resolver con los números asignados, aparte de
esto utilizamos una función while para que a
la variable b no se le asignara el valor de cero.
Operadores y expresiones.
En el laboratorio debemos completar el código
para evaluar la expresión
1
X+ 1
X+ 1
X+ 1
x
En este caso 1 va sobre x+ 1, sobre x+ 1, sobre x+
1 sobre x
Entonces: realizando el código familiarizándose
así con los conceptos de números, los
operadores y expresiones aritméticas, aparte, así
como poner un correcto uso de los paréntesis
para escribir un correcto código y ponerlo en
práctica.
Seria:
(1/(x+(1/(x+(1/(x+(1/x))))))) poniendo así
los resultados de prueba que son: 1, 10,
100, -5 donde ingresamos el valor de la
prueba(x) y como resultado nos daría la
repuesta (y)
La tarea es preparar un código simple para evaluar o
encontrar el tiempo final de un periodo de tiempo
dado, expresándolo en horas y minutos. Las horas van
de 0 a 23 y los minutes de 0 a 59. El resultado debe ser
mostrado en la consola. Por ejemplo, si el evento
comienza a las 12:17 y dura 59 minutos, terminará a
las 13:16. No te preocupes si tu código no es perfecto,
está bien si acepta una hora invalida, lo más
importante es que el código produzca una salida
correcta acorde a la entrada dada. Prueba el código
cuidadosamente. Pista: utilizar el operador % puede
ser clave para el éxito
aquí para comenzar procedemos a colocar un “input”
para pedir por consola un numero y guardarla en la
variable para hora, minutos y duración luego
declaramos otra variable “string” que nos sume las
variable de minutos y la de duración y como clave
multiplicarlo por un 60% esto para hallar los minutos
para hallar las hora deberemos declarar nuevamente la
variable tipo “string”, luego hora multiplicarla por 60
esto sumar a la variable de minutos y sumar la variable
de duración luego dividirla por 60 esto con el símbolo
“//” , luego sacar el residuo con “%24”.
para terminar mostrando en pantalla e resultado
concatenando el resultado de las variables de horas y

Más contenido relacionado

PPT
Pr109 while
PPT
Algoritmo Secuenciales
PPTX
Algoritmos En Grupo De Pseint
DOC
26
DOC
Guia estructura secuencial
PPTX
9. estructuras de control parte ii
DOCX
Ejercicios propuestos
PPTX
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)
Pr109 while
Algoritmo Secuenciales
Algoritmos En Grupo De Pseint
26
Guia estructura secuencial
9. estructuras de control parte ii
Ejercicios propuestos
Estructuras Repetitivas con PSeInt (Parte 2)

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios pseudocodigo
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
DOCX
Taller realizado por aldo estrada con pseint
DOCX
Diagrama de flujo
PDF
Ejercicios secuenciales
DOCX
PDF
1 algoritmos secuenciales
DOCX
PPTX
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
DOCX
Taller pseint adsi 581708
PPTX
Ejemplo ciclo mientras que
PDF
Ejercicios practicos de pseudocodigo
DOCX
Ejercicios algoritmossecuenciales
PDF
Serie pseint
PDF
Guia prática n°1
PPTX
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
PPSX
Algoritmos
PDF
Ejercicios de algoritmo
PDF
Ciclos
PDF
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Ejercicios pseudocodigo
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Taller realizado por aldo estrada con pseint
Diagrama de flujo
Ejercicios secuenciales
1 algoritmos secuenciales
Diseño algoritmosoo sentenciascondicionales
Taller pseint adsi 581708
Ejemplo ciclo mientras que
Ejercicios practicos de pseudocodigo
Ejercicios algoritmossecuenciales
Serie pseint
Guia prática n°1
Manual De comandos Como Utilizar Los Comandos De Kturtle
Algoritmos
Ejercicios de algoritmo
Ciclos
7222014 ejercicios-resueltos-con-pseint
Publicidad

Similar a Laboratorios1 (20)

PPTX
Fundamentos de programación.pptx
PDF
bucles_python-----------------------.pdf
PDF
Ejercicios programacion
PPTX
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
PDF
Programación en lenguaje C
PPTX
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
DOCX
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
DOCX
Software para cálculos matemáticos
DOC
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
DOC
Estructura Repetitivas
DOCX
15diagramas de flujo
DOCX
Informe de pseint
PDF
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
PDF
Taller 2 Lógica y Algoritmos
PDF
Informe escrito de pseint
PDF
Trabajo escrito grupal de pseint
PDF
Trabajo escrito grupal de pseint
PDF
Trabajo escrito grupal de pseint
PDF
Trabajo escrito grupal de pseint
PDF
Trabajo escrito grupal de pseint
Fundamentos de programación.pptx
bucles_python-----------------------.pdf
Ejercicios programacion
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Programación en lenguaje C
Programación de nivel básico 3. c2. p2.
Practica 10 Laboratorio de Computación para Ingenieros FI
Software para cálculos matemáticos
9 Mayo Logaritmos Y Algoritmos
Estructura Repetitivas
15diagramas de flujo
Informe de pseint
Guzman carlos tarea_2_2do_c(informe_7)
Taller 2 Lógica y Algoritmos
Informe escrito de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Trabajo escrito grupal de pseint
Publicidad

Último (13)

PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
segunda revolución industrial secundaria pptx
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Funciones de material didáctico para formación
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
Clase Gramineas.pptx......................

Laboratorios1

  • 1. Juan pablo acosta José Damián cuscué Sebastián lagares Karen Gutiérrez Laboratorios realizados sobre Python
  • 2. En este laboratorio se pedía asignar dos números y que de ellos se hiciera la suma, resta multiplicación y división de dos números dados. Lo primero fue asignar dos variables, las cuales son a y b para cada una de las variables se utiliza la función de float y dentro de esta la función de imput para poder asignar los números a cada variable. Utilizamos una funcione print para cada unas de las operaciones correspondientes a resolver con los números asignados, aparte de esto utilizamos una función while para que a la variable b no se le asignara el valor de cero.
  • 3. Operadores y expresiones. En el laboratorio debemos completar el código para evaluar la expresión 1 X+ 1 X+ 1 X+ 1 x En este caso 1 va sobre x+ 1, sobre x+ 1, sobre x+ 1 sobre x Entonces: realizando el código familiarizándose así con los conceptos de números, los operadores y expresiones aritméticas, aparte, así como poner un correcto uso de los paréntesis para escribir un correcto código y ponerlo en práctica. Seria: (1/(x+(1/(x+(1/(x+(1/x))))))) poniendo así los resultados de prueba que son: 1, 10, 100, -5 donde ingresamos el valor de la prueba(x) y como resultado nos daría la repuesta (y)
  • 4. La tarea es preparar un código simple para evaluar o encontrar el tiempo final de un periodo de tiempo dado, expresándolo en horas y minutos. Las horas van de 0 a 23 y los minutes de 0 a 59. El resultado debe ser mostrado en la consola. Por ejemplo, si el evento comienza a las 12:17 y dura 59 minutos, terminará a las 13:16. No te preocupes si tu código no es perfecto, está bien si acepta una hora invalida, lo más importante es que el código produzca una salida correcta acorde a la entrada dada. Prueba el código cuidadosamente. Pista: utilizar el operador % puede ser clave para el éxito aquí para comenzar procedemos a colocar un “input” para pedir por consola un numero y guardarla en la variable para hora, minutos y duración luego declaramos otra variable “string” que nos sume las variable de minutos y la de duración y como clave multiplicarlo por un 60% esto para hallar los minutos para hallar las hora deberemos declarar nuevamente la variable tipo “string”, luego hora multiplicarla por 60 esto sumar a la variable de minutos y sumar la variable de duración luego dividirla por 60 esto con el símbolo “//” , luego sacar el residuo con “%24”. para terminar mostrando en pantalla e resultado concatenando el resultado de las variables de horas y