SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA PRÁCTCA
FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL
MULTIMEDIA
301123_50
POR
NELSON FABIAN DIAZ QUINTERO
Cod: 7170214
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
INGENIERIA DE SISTEMAS
CEAD-TUNJA
2015
PROCEDIMIENTO:
1. Utilizando Internet el estudiante deberá buscar información acerca de los
diversos recursos en formatos digitales tales como:
· Documentos: PDF, DOC, XLS, PPT, PPS
· Gráficos: BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG
· Animaciones y videos: SWF, MPG, AVI, WMV, FLV
· Sonidos: MP3, MP4, WAV, MIDI
Formatos Documentos:
 PDF: Es el acrónimo de Portable Document Format (formato de
documento portátil), es un formato de almacenamiento de archivos
digitales independiente de plataformas de hardware o de software, este
formato admite textos, mapas de bits e imágenes, audio o video, ha sido
fabricado por la compañía Adobe Systems.
 DOC: Es el formato de archivo utilizado por el procesador de texto de la
empresa Microsoft, un documento DOC almacena información de tipo
Texto, tablas, gráficos, imágenes, scripts etc.
 XLS: Es una extensión para los archivos de hoja de cálculo utilizados en
Microsoft Exel, actualmente la extensión más usada de este formato es
.xlsx, estos archivos contienen hojas de cálculo que permite efectuar
operaciones aritméticas y funciones con datos dispuestos en forma de
tablas (filas y columnas), también es posible incluir gráficos que se
corresponden con los datos ingresados en la hoja de cálculo.
 PPT: Formato de extensión para los archivos generados en Microsoft
Power Point, este formato puede contener presentaciones con audio,
imágenes, videos y texto, estos formatos son muy susceptibles de portar
virus, animaciones de texto.
 PPS: Es una definición estándar usada para designar una presentación
de diapositivas de power point, este tipo de archivo tiene la característica
de que si de abre desde su ícono, este inicia la presentación de su
contenido y no tiene la posibilidad de ser modificada o editada, sin
embargo puede editarse si se abre desde archivo/abrir archivo, en este
caso se convierte en PPT, si se desea volverlo a PPS, en
archivo/guardar como, y se le cambia de formato.
Formato de gráficos
 BMP: Formato de imagen, este tipo de formato ha sido muy utilizado
porque fue desarrollado para aplicaciones Windows, la imagen se forma
mediante una parrilla de pixeles, este formato no sufre pérdidas de
calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se
desean manipular posteriormente.
 GIF: Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio Gráfico), ha
sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales,
reducwe la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad
de color de 8 bits).
 JPG-JPEG: Joint Photographic Experts Group (Grupo de Expertos
Fotográficos Unidos), a diferencia del formato GIF, admite una paleta de
hasta 16 millones de colores, es el formato mas común junto con el GIF
para publicar imágenes en la web, cada vez que se modifica y guarda un
archivo JPEG, se puede perder algo de calidad si se define cierto factor
de compresión, las cámaras fotográficas digitales suelen almacenar
directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y
compresión.
 TIFF: Tagged Image File Format (Formato de Archivo de Imágen
Etiquetada) almacena imágenes de una calidad excelente, utiliza
cualquier profundidad de color de 1 a 32 Bits, es el formato ideal para
editar o imprimir una imágen.
 PNG: Portable Network Graphics (Gráfico Portable para la Red), es un
formato de reciente difusión alternativo al GIF, tiene una tasa de
compresión superior al formato GIF, admite la posibilidad de emplear un
número de colores superior a los 256 que impone el GIF.
Animaciones y videos
 SWF: Es un formato y extensión de archivos Flash, son usados
especialmente para agregar interactividad y animaciones a las páginas
web, actualmente también se usan para hacer aplicaciones más
complejas con la incorporación del lenguaje de programación de FLASH
 AVI: Audio Video Interleaved (audio y video intercalado) es el formato
estándar para almacenar video digital, permite almacenar
simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio, el
formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que significa que
puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas, puede
almacenar video con una calidad excelente sim embargo el peso del
archivo resulta siempre muy elevado.
 WMV: Windows Media Video, son un grupo de algoritmos de
compresión que pertenecen a la familia Microsoft, y fue desarrollado
para que fuera parte integrante de Windows Media, utiliza el códec
MPGE-4 para la compresión de video, sólo se puede visualizar con una
versión actualizada de Windows Media 7 o superior.
 FLV: Flash Video, es un formato usado para transmitir video por internet
usando Adobe Flash Player, se pueden reproducir desde diferentes
reproductores locales (MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc), al
visualizarse a travez del reproductor de flash es accesible desde la
mayoría de los sistemas operativos y navegadores web.
Formatos de audio
 MP3: Es un formato de compresión de audio digital patentado que usa
un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo, la
compresión efectuada al audio remuevve ciertas partes del sonido que
están por fuera de la normal capacidad auditiva del ser humano.
 MP4: Es un estándar de formato multimedia que se usa especialmente
para el almacenamiento de video y audio digital, también puede
almacenar otros datos como subtítulos e imágenes, permite realizar
streaming a través de la red
 WAV: Es el formato para almacenar sonido en archivos desarrollados en
común por Microsoft e IBM, es un formato de excelente calidad de
audio,pero produce archivos de gran tamañouna canción extraida de un
CD pued ocupar de 20 a 30 Mb.
 MIDI: Musical Instrument Digital Interface, es un estándar tecnológico
que describe un protocolo, una interface digital y conectores que
permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras
y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre si.
2. Realizar un cuadro comparativo con dos ejemplos del uso de cada uno de
los formatos analizando el mismo producto, especificando ventajas,
desventajas y similitudes.
FORMATO VENTAJAS DESVENTAJAS
D
O
C
U
M
E
N
T
O
S
PDF
 Formato de texto que no varía
su presentación al imprimir.
 No depende del tipo de
hardware o software.
 Susceptible a cargar virus
 Se debe contar con un
programa lector de PDF
DOC
 Aparte de software de
Microsoft, también se pueden
abrir en open office y AbiWord
 Al abrir documentos en otro
programa que no es Word,
este cambia su estructura
XLS
 Ideal para trabajar
operaciones matemáticas y
gráficos.
PPT
 Excelente herramienta para
crear presentaciones.
I
M
A
G
E
N
E
S
BMP
 permite imágenes de hasta 16
millones de colores
 no tiene compresión, así que
la calidad gráfica es la
máxima que hay.
 ocupa muchísimo más que
un archivo de imagen
comprimido
GIF
 Puede usarse para desplegar
imágenes animadas que
puedan ser cargadas en la
Web
 A medida que la calidad
aumenta, aumenta el
tamaño en el disco
 Sólo puede contener entre
2 y 256 colores
JPEG
JPG
 Formato de imágen más
utilizado
 Formato con mucho menor
tamaño
 A medida que la calidad
aumenta, aumenta el
tamaño en el disco
 Muchos detalles en cuanto
a calidad se pierden
PNG
 Almacena gráfico con una
gran cantidad de contraste
 Brinda una gran cantidad de
transparencias presente en
las imágenes
 A medida que la calidad
aumenta, aumenta el
tamaño en el disco, por lo
que su reproducción
pueden ser más
demoradas
V
I
D
E
O
SWF
 Funciona muy bien para
animaciones.
 Se debe tener instalado el
plugin
MPG
AVI
 Este formato permite
almacenar de forma
simultánea un flujo de datos
de vídeos y varios flujos de
audio
 Como admite varios flujos de
audio, éste puede contener
varias bandas sonoras en
varios idiomas, y es el usuario
quien escoge uno de ellos
mediante el reproductor
multimedia
 Como son vídeos sin
comprensión, son más
lentos para descargar
WMV
A
U
D
I
O
MP3
 Formato de audio que
encabeza el Mercado
 Puede comprimir hasta 10
veces el tamaño original
 Por utilizar algoritmo con
pérdida, el formato elimina
el sonido que es poco
audible, suprimiendo la
calidad con la que
inicialmente se creó el
audio.
MP4
 Admite archivo mono y
estéreo
 No tiene pérdida de calidad
en el audio, debido a que es
un formato sin compresión.
Especial para uso profesional.
 Formato sin compresión de
datos, por lo que su
tamaño en disco es
elevado.
 No es común encontrarlo
por la web, ya que son
archivos de gran tamaño
4. Recopilo los comparativos en un software tipo presentación, adicionándole
para su publicación, Portada, Biografía del estudiante con fotografías incluidas
y las respuestas a las preguntas:
a. ¿Cuál es su conocimiento de lo que es la multimedia?
Es la utilización e integración de audio texto y video, he manejado algunos
programas de video, para presentaciones en otros cursos y cuando estaba
estudiando el tecnólogo en el SENA.
b. ¿qué espera del desarrollo del curso de multimedia?
Profundizar sobre los tipos de formatos, su correcta utilización según su uso,
aprender sobre herramientas on-line para el manejo de componentes
multimedia, donde se pueda trabajar sin necesidad de descargar un software,
así como también aprender sobre programas de edición de audio y de video los
cuales me faciliten el uso de diferentes tipos de formatos.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/doc.php
 http://www.definicionabc.com/tecnologia/formato.php
 http://www.queesexcel.net/extensiones-excel.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Waveform_Audio_Format

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo de multimedia
DOCX
Trabajo práctico multimedia
PPTX
Formatos de archivo
PPTX
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
DOCX
Laboratorio 1
DOCX
Practica de laboratorio 1
PPT
Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
PDF
Practica laboratorio marisol-rojas
Trabajo de multimedia
Trabajo práctico multimedia
Formatos de archivo
MULTIMEDIA PRESENTACIÓN COLABORATIVO PARTE 1
Laboratorio 1
Practica de laboratorio 1
Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
Practica laboratorio marisol-rojas

La actualidad más candente (18)

PPTX
Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
PPTX
Diferentes formatos de archivos
PDF
Practiva 1 Diego Malpica
DOCX
Practica1 katty hernandez
PPT
Actividad 8
PPS
Actividad 8
PPTX
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
PPTX
Taller 03
PPTX
Principales tipos de archivos multimedia
PPT
Publicidad
PDF
DOCX
PPTX
Computacion
PPTX
Actividad nº6
PPT
Presentacion de herramientas multimediales
PPT
Presentación de microsoft power point La publicidad
DOCX
Tipo de formatos
PPT
Trabajo practico nº 8
Alfabetización en manejo de componentes de imagen visual
Diferentes formatos de archivos
Practiva 1 Diego Malpica
Practica1 katty hernandez
Actividad 8
Actividad 8
TRABAJO COLABORATIVO 1 - MULTIMEDIA.
Taller 03
Principales tipos de archivos multimedia
Publicidad
Computacion
Actividad nº6
Presentacion de herramientas multimediales
Presentación de microsoft power point La publicidad
Tipo de formatos
Trabajo practico nº 8
Publicidad

Similar a Laboratotio n° 1 (20)

PPTX
Formatos de archivos en power poit
PPTX
Victor hugo gelpud_delgado_1130628939_301123_14
PPTX
Archivos multimedia1
PPTX
Victor hugo gelpud_delgado_1130628939_301123_14
PPTX
Presentacion dia 2
DOCX
Formatos de almacenamiento digital
DOCX
Cuadros comparativos sobre extensiones .doc, pdf y demas
PPTX
Formatos de archivos
PDF
Practica 1
PDF
Formatos digitales fotos
PPT
Formato de imagen y videos
PPT
Formato de imagen y video
DOCX
Formatos de imagen y metadatos
PPTX
Tipos de formatos
PDF
Tipos de archivo
PDF
Multimedia Actividad Individual Fase 2
PPTX
Taller 03
PPTX
Formatos modalidad
PPT
Formatos de archivos digitales
PPT
Formatos de archivos digitales
Formatos de archivos en power poit
Victor hugo gelpud_delgado_1130628939_301123_14
Archivos multimedia1
Victor hugo gelpud_delgado_1130628939_301123_14
Presentacion dia 2
Formatos de almacenamiento digital
Cuadros comparativos sobre extensiones .doc, pdf y demas
Formatos de archivos
Practica 1
Formatos digitales fotos
Formato de imagen y videos
Formato de imagen y video
Formatos de imagen y metadatos
Tipos de formatos
Tipos de archivo
Multimedia Actividad Individual Fase 2
Taller 03
Formatos modalidad
Formatos de archivos digitales
Formatos de archivos digitales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx

Laboratotio n° 1

  • 1. PRIMERA PRÁCTCA FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DIGITAL MULTIMEDIA 301123_50 POR NELSON FABIAN DIAZ QUINTERO Cod: 7170214 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA INGENIERIA DE SISTEMAS CEAD-TUNJA 2015
  • 2. PROCEDIMIENTO: 1. Utilizando Internet el estudiante deberá buscar información acerca de los diversos recursos en formatos digitales tales como: · Documentos: PDF, DOC, XLS, PPT, PPS · Gráficos: BMP, GIF, JPEG, JPG, TIFF, PNG · Animaciones y videos: SWF, MPG, AVI, WMV, FLV · Sonidos: MP3, MP4, WAV, MIDI Formatos Documentos:  PDF: Es el acrónimo de Portable Document Format (formato de documento portátil), es un formato de almacenamiento de archivos digitales independiente de plataformas de hardware o de software, este formato admite textos, mapas de bits e imágenes, audio o video, ha sido fabricado por la compañía Adobe Systems.  DOC: Es el formato de archivo utilizado por el procesador de texto de la empresa Microsoft, un documento DOC almacena información de tipo Texto, tablas, gráficos, imágenes, scripts etc.  XLS: Es una extensión para los archivos de hoja de cálculo utilizados en Microsoft Exel, actualmente la extensión más usada de este formato es .xlsx, estos archivos contienen hojas de cálculo que permite efectuar operaciones aritméticas y funciones con datos dispuestos en forma de tablas (filas y columnas), también es posible incluir gráficos que se corresponden con los datos ingresados en la hoja de cálculo.  PPT: Formato de extensión para los archivos generados en Microsoft Power Point, este formato puede contener presentaciones con audio, imágenes, videos y texto, estos formatos son muy susceptibles de portar virus, animaciones de texto.  PPS: Es una definición estándar usada para designar una presentación de diapositivas de power point, este tipo de archivo tiene la característica de que si de abre desde su ícono, este inicia la presentación de su contenido y no tiene la posibilidad de ser modificada o editada, sin embargo puede editarse si se abre desde archivo/abrir archivo, en este
  • 3. caso se convierte en PPT, si se desea volverlo a PPS, en archivo/guardar como, y se le cambia de formato. Formato de gráficos  BMP: Formato de imagen, este tipo de formato ha sido muy utilizado porque fue desarrollado para aplicaciones Windows, la imagen se forma mediante una parrilla de pixeles, este formato no sufre pérdidas de calidad y por tanto resulta adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.  GIF: Graphics Interchange Format (Formato de Intercambio Gráfico), ha sido diseñado específicamente para comprimir imágenes digitales, reducwe la paleta de colores a 256 colores como máximo (profundidad de color de 8 bits).  JPG-JPEG: Joint Photographic Experts Group (Grupo de Expertos Fotográficos Unidos), a diferencia del formato GIF, admite una paleta de hasta 16 millones de colores, es el formato mas común junto con el GIF para publicar imágenes en la web, cada vez que se modifica y guarda un archivo JPEG, se puede perder algo de calidad si se define cierto factor de compresión, las cámaras fotográficas digitales suelen almacenar directamente las imágenes en formato JPEG con máxima calidad y compresión.  TIFF: Tagged Image File Format (Formato de Archivo de Imágen Etiquetada) almacena imágenes de una calidad excelente, utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32 Bits, es el formato ideal para editar o imprimir una imágen.  PNG: Portable Network Graphics (Gráfico Portable para la Red), es un formato de reciente difusión alternativo al GIF, tiene una tasa de compresión superior al formato GIF, admite la posibilidad de emplear un número de colores superior a los 256 que impone el GIF. Animaciones y videos  SWF: Es un formato y extensión de archivos Flash, son usados especialmente para agregar interactividad y animaciones a las páginas
  • 4. web, actualmente también se usan para hacer aplicaciones más complejas con la incorporación del lenguaje de programación de FLASH  AVI: Audio Video Interleaved (audio y video intercalado) es el formato estándar para almacenar video digital, permite almacenar simultáneamente un flujo de datos de video y varios flujos de audio, el formato AVI admite varios flujos de datos de audio, lo que significa que puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas, puede almacenar video con una calidad excelente sim embargo el peso del archivo resulta siempre muy elevado.  WMV: Windows Media Video, son un grupo de algoritmos de compresión que pertenecen a la familia Microsoft, y fue desarrollado para que fuera parte integrante de Windows Media, utiliza el códec MPGE-4 para la compresión de video, sólo se puede visualizar con una versión actualizada de Windows Media 7 o superior.  FLV: Flash Video, es un formato usado para transmitir video por internet usando Adobe Flash Player, se pueden reproducir desde diferentes reproductores locales (MPlayer, VLC media player, Riva, Xine, etc), al visualizarse a travez del reproductor de flash es accesible desde la mayoría de los sistemas operativos y navegadores web. Formatos de audio  MP3: Es un formato de compresión de audio digital patentado que usa un algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo, la compresión efectuada al audio remuevve ciertas partes del sonido que están por fuera de la normal capacidad auditiva del ser humano.  MP4: Es un estándar de formato multimedia que se usa especialmente para el almacenamiento de video y audio digital, también puede almacenar otros datos como subtítulos e imágenes, permite realizar streaming a través de la red  WAV: Es el formato para almacenar sonido en archivos desarrollados en común por Microsoft e IBM, es un formato de excelente calidad de audio,pero produce archivos de gran tamañouna canción extraida de un CD pued ocupar de 20 a 30 Mb.
  • 5.  MIDI: Musical Instrument Digital Interface, es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interface digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre si. 2. Realizar un cuadro comparativo con dos ejemplos del uso de cada uno de los formatos analizando el mismo producto, especificando ventajas, desventajas y similitudes. FORMATO VENTAJAS DESVENTAJAS D O C U M E N T O S PDF  Formato de texto que no varía su presentación al imprimir.  No depende del tipo de hardware o software.  Susceptible a cargar virus  Se debe contar con un programa lector de PDF DOC  Aparte de software de Microsoft, también se pueden abrir en open office y AbiWord  Al abrir documentos en otro programa que no es Word, este cambia su estructura XLS  Ideal para trabajar operaciones matemáticas y gráficos. PPT  Excelente herramienta para crear presentaciones. I M A G E N E S BMP  permite imágenes de hasta 16 millones de colores  no tiene compresión, así que la calidad gráfica es la máxima que hay.  ocupa muchísimo más que un archivo de imagen comprimido GIF  Puede usarse para desplegar imágenes animadas que puedan ser cargadas en la Web  A medida que la calidad aumenta, aumenta el tamaño en el disco  Sólo puede contener entre 2 y 256 colores JPEG JPG  Formato de imágen más utilizado  Formato con mucho menor tamaño  A medida que la calidad aumenta, aumenta el tamaño en el disco  Muchos detalles en cuanto a calidad se pierden PNG  Almacena gráfico con una gran cantidad de contraste  Brinda una gran cantidad de transparencias presente en las imágenes  A medida que la calidad aumenta, aumenta el tamaño en el disco, por lo que su reproducción pueden ser más demoradas
  • 6. V I D E O SWF  Funciona muy bien para animaciones.  Se debe tener instalado el plugin MPG AVI  Este formato permite almacenar de forma simultánea un flujo de datos de vídeos y varios flujos de audio  Como admite varios flujos de audio, éste puede contener varias bandas sonoras en varios idiomas, y es el usuario quien escoge uno de ellos mediante el reproductor multimedia  Como son vídeos sin comprensión, son más lentos para descargar WMV A U D I O MP3  Formato de audio que encabeza el Mercado  Puede comprimir hasta 10 veces el tamaño original  Por utilizar algoritmo con pérdida, el formato elimina el sonido que es poco audible, suprimiendo la calidad con la que inicialmente se creó el audio. MP4  Admite archivo mono y estéreo  No tiene pérdida de calidad en el audio, debido a que es un formato sin compresión. Especial para uso profesional.  Formato sin compresión de datos, por lo que su tamaño en disco es elevado.  No es común encontrarlo por la web, ya que son archivos de gran tamaño 4. Recopilo los comparativos en un software tipo presentación, adicionándole para su publicación, Portada, Biografía del estudiante con fotografías incluidas y las respuestas a las preguntas: a. ¿Cuál es su conocimiento de lo que es la multimedia? Es la utilización e integración de audio texto y video, he manejado algunos programas de video, para presentaciones en otros cursos y cuando estaba estudiando el tecnólogo en el SENA.
  • 7. b. ¿qué espera del desarrollo del curso de multimedia? Profundizar sobre los tipos de formatos, su correcta utilización según su uso, aprender sobre herramientas on-line para el manejo de componentes multimedia, donde se pueda trabajar sin necesidad de descargar un software, así como también aprender sobre programas de edición de audio y de video los cuales me faciliten el uso de diferentes tipos de formatos.
  • 8. BIBLIOGRAFÍA  http://www.alegsa.com.ar/Dic/doc.php  http://www.definicionabc.com/tecnologia/formato.php  http://www.queesexcel.net/extensiones-excel.html  https://es.wikipedia.org/wiki/Waveform_Audio_Format