SlideShare una empresa de Scribd logo
Labranza del suelo
Principios y técnicas
Objetivos perseguido
Aumento de la porosidad.
Incremento en la capacidad de retensión de
agua.
Incremento de la mineralización y “fertilidad
actual”.
Control de insectos y malezas.
Control de la temperatura.
Facilitar el trabajo de sembradoras
convencionales
Rastras de discos
Gran capacidad de trabajo por ancho
de labor y velocidad.
Penetran por su propio peso y la
angulación de los discos.
Producen una capa compactada por
debajo de la zona trabajada.
Con bajas humedades y altas
velocidades pulverizan el suelo.
Rastras de discos
Tipo de discos
Diámetros
Escotados, lisos
festoneados.
Diseño
Doble acción
Desencontradas.
Peso por disco
Suelos pesados
60 kg/disco poco rastrojo
80 kg/disco mucho rastrojo
Suelos livianos
50 kg/disco poco rastrojo
55 kg/disco mucho rastrojo
Rastras de discos
•Tamaños de equipos
•Hasta 84 discos
•Hasta 10 metros de ancho de labor
•Pesos máximos entre 12.000 y 13.000 kilos.
Rastras de discos
Enganche hacia arribaEnganche hacia arriba
(se transfiere peso al(se transfiere peso al
tractor)tractor)
Enganche horizontal o haciaEnganche horizontal o hacia
abajoabajo
(se transfiere peso a la(se transfiere peso a la
rastra)rastra)
DISMINUCIDISMINUCIÓÓN DE LAN DE LA
PENETRACIPENETRACIÓÓNN
AUMENTO DE LA PENETRACIAUMENTO DE LA PENETRACIÓÓNN
MenoresMenores áángulos de trabajongulos de trabajo
AngulaciAngulacióón normal 10 a 25n normal 10 a 25°°
MayoresMayores áángulos de trabajongulos de trabajo
Filo gastadoFilo gastadoFilo adecuadoFilo adecuado
Discos de mayor diDiscos de mayor diáámetrometroMenores diMenores diáámetros de discosmetros de discos
Menores pesos por discoMenores pesos por discoMayor peso por discoMayor peso por disco
Rastras de discos
ANGULACIANGULACIÓÓN DESEABLEN DESEABLESITUACISITUACIÓÓNN
Aumentar elAumentar el anguloangulo dede
crucecruce
Suelo duroSuelo duro
Disminuir elDisminuir el áángulongulo
para conservar unpara conservar un
mayor porcentaje demayor porcentaje de
coberturacobertura
Mayor coberturaMayor cobertura
finalfinal
Aumentar elAumentar el áángulongulo
para incrementar lapara incrementar la
capacidad decapacidad de
penetracipenetracióónn
Trabajo profundoTrabajo profundo
Disminuir elDisminuir el áángulongulo
para evitarpara evitar atoradurasatoraduras
Suelo hSuelo húúmedomedo
Seguridad en el manejo
de rastras
Nunca efectuar revisaciones,
regulaciones o reparaciones con el
equipo sin trabas de seguridad.
Usar guantes protectores para el
trabajo sobre la rastra.
No emplear nunca las manos para buscar
pérdidas en los circuitos hidráulicos.
El aceite a alta presión puede penetrar
la piel.
Bloquear la rastra antes de
desacoplarla de la barra de tiro del
tractor.
Seguridad en el manejo
de rastras
No permitir que los niños jueguen cerca
de estos equipos.
NUNCA ubicarse sobre la rastra
trabajando a campo.
Respetar todas las recomendaciones
efectuadas sobre el mantenimiento
adecuado de la máquina y del tractor.
Los equipos con un adecuado
mantenimiento y un buen estado son
menos peligrosas en su operación.
Labranza vertical
Brindan un menor control de plagas
(mayor requerimiento de agroquímicos).
Poseen succión propia y el esfuerzo se
caracteriza por la discontinuidad.
Deben permitir regulación entre arcos.
Características básicas
Tipo de pua convencional o
alada
Arco 2 pulgadas de ancho y
1 de espesor.
Distancia entre arcos 0.35
Disposición de los arcos en
el bastidor en V o paralelo
Despeje desde el suelo.
Angulo de ataque de la pua.
20 grados
Cobertura final del suelo
Humedad de trabajo
Velocidad
Distancia ente puas
Tipo de puas
Profundidad real de trabajo
Humedad de trabajoHumedad de trabajo
VelocidadVelocidad
Regulación tres puntos oRegulación tres puntos o
limitadorlimitador
No superar la mitad delNo superar la mitad del
despejedespeje
Distanciamiento de puas 1 aDistanciamiento de puas 1 a
1,5 veces la profundidad de1,5 veces la profundidad de
trabajo (menor en arcillosostrabajo (menor en arcillosos
y mayor en francos)y mayor en francos)
Normal 16 a 22 cmNormal 16 a 22 cm
Suelo fracturado
Perfil trabajado
Humedad de trabajo
Separación profundidad
Distanciamiento 1 a 1.5
veces la profundidad.
Profundidad puas
Soga de referencia
Profundidad entrepuas
Número de pasadas
Profundidad final
deseada
Robustez de los arcos
Tipo de suelo trabajado
Para mayores
profundidades es
recomendable el arco
rígido
Trabajo uniforme
Menor resistencia al tiro.
Arcos rígidos
Profundidad final deseada
deben trabajar 10 cm por
debajo de la capa compactada
Robustez de los arcos
Tipo de suelo trabajado
Los arcos rígidos permiten
Trabajo uniforme
Menor resistencia al tiro.
TIPOS DE ARCOSTIPOS DE ARCOS
RÍGIDOSRÍGIDOS
Manejo del rastrojo en
superficie
Separación y
disposición de los arcos
Cuchillas rastrojeras
Individuales
Paquete comun
Trabajo con bajos
contenidos de humedad
Velocidad de trabajo
Ideal cercano a los 7
km/h
Altas velocidades
Profundidad irregular
Problemas de
penetración
Daños al equipo y al
tractor por variaciones
fuertes de demanda
Verificaciones en un cincel
Estado general de las puas
Filos
Roturas
Ajustes
Distancia entre arcos
Deformaciones de arcos
Ajuste de los arcos
Subsoladores y escarificadores
Descompactación profunda del suelo.
Profundidades de trabajo entre 30 y 60
cm
Gran demanda de esfuerzo de tracción.
Tractores de alta potencia
Subsoladores y escarificadores
Paratill
Pua con succión
Brazo rígido
Subsoladores y escarificadores
Cultivie
Pua con succión
Brazo rígido
Cuchillas rastrojeras
Subsoladores y escarificadores
Arco Corti
Puas de tipo recto
Arco Budassi
Subsoladores y escarificadores
Arco Budassi
Puas de tipo recto
Arco Metar
Subsoladores y escarificadores
Aditamentos para canales de drenaje
Tipo de trabajo realizado
Rastrojo de soja paratillRastrojo de soja cultivie
Tipo de trabajo realizado
•Velocidad
•Profundidad
•Humedad
Tipo de trabajo realizado
Esponjamiento a 1/3 la prof max de
trabajo
El diente produce tierra fina y
pequeños terrones.
La fisuración tiene forma de V de
acuerdo a la profundidad y separación
entre púas.
La demanda de potencia es muy
variable de acuerdo a las condiciones
de operación.
Accesorios selladores
Rodillos tipo jaula
Rodillos con púas

Más contenido relacionado

PPTX
Labranza primaria
PPTX
Aperos agricolas laboreo primario
PDF
Arado subsolador03
PDF
Labranza2
PDF
Arado subsolador 3
PPTX
Implementos para labranza primaria y secundaria
DOCX
Labranza y equipos para preparación de suelos
PPTX
Labranza convencional y tipos de arado
Labranza primaria
Aperos agricolas laboreo primario
Arado subsolador03
Labranza2
Arado subsolador 3
Implementos para labranza primaria y secundaria
Labranza y equipos para preparación de suelos
Labranza convencional y tipos de arado

La actualidad más candente (16)

PDF
máquinas agricolas
PPTX
3 maquinaria y equipo agricola
PPTX
Labranza definición
PPTX
PPT
Laboreo del terreno
PPTX
Gradas y rastra
PPTX
Siatema de aperos
PPTX
Arado de discos
DOC
Trabajo mecanizacion.doc21
 
PDF
22188199 arados-de-disco-y-vertedera
PPTX
Proyecto zona agraria
PPTX
Arado de vertedera
PPT
Maquinarias agricolas implementos-
PPTX
Retroexcavadora
PPTX
retrocargadoras
PDF
Sembradoras
máquinas agricolas
3 maquinaria y equipo agricola
Labranza definición
Laboreo del terreno
Gradas y rastra
Siatema de aperos
Arado de discos
Trabajo mecanizacion.doc21
 
22188199 arados-de-disco-y-vertedera
Proyecto zona agraria
Arado de vertedera
Maquinarias agricolas implementos-
Retroexcavadora
retrocargadoras
Sembradoras
Publicidad

Similar a Labranza2 090930180042-phpapp02 (20)

PDF
Principios y tecnica de labranza 2
PDF
Principios y tecnica de labranza 2
PDF
Principios y tecnica de labranza 2
PPTX
Henolaje y Henificación
PPT
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
PPT
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
PDF
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
PDF
Selección de cucharones excavadoras.pdf
PDF
6. manejo-de-suelos-con-equipos-de-labranza-vertical-jorge-carrasco
PPT
Presentaciones abrasivos
PPTX
CAPACITACION SOBRE USO CORTADORA DE CONCRETO.pptx
PPT
Henificación Grupo La Nobleza
PPTX
Maquinas compactadoras
PPT
Ruedas y neumaticos
DOCX
maquinaria de coompactacion
PDF
Exp maquinaria
DOCX
Control de sólidos esvenca
PDF
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
PPTX
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
PDF
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Principios y tecnica de labranza 2
Principios y tecnica de labranza 2
Principios y tecnica de labranza 2
Henolaje y Henificación
Curso de Control de Sólido en HYM Suaco.PTT
577467934-Capacitacion-Discos-Corte-y-Desbaste.ppt
2015 10 22_expo_sem_8-cristian masana
Selección de cucharones excavadoras.pdf
6. manejo-de-suelos-con-equipos-de-labranza-vertical-jorge-carrasco
Presentaciones abrasivos
CAPACITACION SOBRE USO CORTADORA DE CONCRETO.pptx
Henificación Grupo La Nobleza
Maquinas compactadoras
Ruedas y neumaticos
maquinaria de coompactacion
Exp maquinaria
Control de sólidos esvenca
2015 06 23_[sem_pav]conce_8_corte_delgado_de_losas_de_hormigon
TEORIA DE LA COMPACTACION DE SUELOS (1).pptx
Maquinaria Minera UNT Jheferson Hilario
Publicidad

Más de UCA (14)

PPT
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
 
DOCX
Ca y Mg
 
DOCX
El potasio del suelo
 
DOCX
El azufre del suelo
 
DOCX
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
PPTX
INTRO fertilidad
 
DOCX
Nitrogeno del suelo
 
PPTX
Ciclo CARBONO
 
PDF
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
 
PDF
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
PDF
Nitratos en profundidad bono y alvarez
 
PDF
Balance de-carbono-en-los-suelos_Alvarez Roberto
 
PPT
Interpretacion analisis suelos
 
PDF
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
 
Preparacion_de_suelos_para_el_establecimiento_de
 
Ca y Mg
 
El potasio del suelo
 
El azufre del suelo
 
Inta pt 89_manual fertilid_separata_NITROGENO
 
INTRO fertilidad
 
Nitrogeno del suelo
 
Ciclo CARBONO
 
MANUAL DE FERTILIDAD de suelos_Quiroga y Bono
 
Erosion hidrica cisneros 978-987-688-024-4
 
Nitratos en profundidad bono y alvarez
 
Balance de-carbono-en-los-suelos_Alvarez Roberto
 
Interpretacion analisis suelos
 
Inta pt 89_manual_de_fertilidad-1- -1
 

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Labranza2 090930180042-phpapp02

  • 2. Objetivos perseguido Aumento de la porosidad. Incremento en la capacidad de retensión de agua. Incremento de la mineralización y “fertilidad actual”. Control de insectos y malezas. Control de la temperatura. Facilitar el trabajo de sembradoras convencionales
  • 3. Rastras de discos Gran capacidad de trabajo por ancho de labor y velocidad. Penetran por su propio peso y la angulación de los discos. Producen una capa compactada por debajo de la zona trabajada. Con bajas humedades y altas velocidades pulverizan el suelo.
  • 4. Rastras de discos Tipo de discos Diámetros Escotados, lisos festoneados. Diseño Doble acción Desencontradas. Peso por disco Suelos pesados 60 kg/disco poco rastrojo 80 kg/disco mucho rastrojo Suelos livianos 50 kg/disco poco rastrojo 55 kg/disco mucho rastrojo
  • 5. Rastras de discos •Tamaños de equipos •Hasta 84 discos •Hasta 10 metros de ancho de labor •Pesos máximos entre 12.000 y 13.000 kilos.
  • 6. Rastras de discos Enganche hacia arribaEnganche hacia arriba (se transfiere peso al(se transfiere peso al tractor)tractor) Enganche horizontal o haciaEnganche horizontal o hacia abajoabajo (se transfiere peso a la(se transfiere peso a la rastra)rastra) DISMINUCIDISMINUCIÓÓN DE LAN DE LA PENETRACIPENETRACIÓÓNN AUMENTO DE LA PENETRACIAUMENTO DE LA PENETRACIÓÓNN MenoresMenores áángulos de trabajongulos de trabajo AngulaciAngulacióón normal 10 a 25n normal 10 a 25°° MayoresMayores áángulos de trabajongulos de trabajo Filo gastadoFilo gastadoFilo adecuadoFilo adecuado Discos de mayor diDiscos de mayor diáámetrometroMenores diMenores diáámetros de discosmetros de discos Menores pesos por discoMenores pesos por discoMayor peso por discoMayor peso por disco
  • 7. Rastras de discos ANGULACIANGULACIÓÓN DESEABLEN DESEABLESITUACISITUACIÓÓNN Aumentar elAumentar el anguloangulo dede crucecruce Suelo duroSuelo duro Disminuir elDisminuir el áángulongulo para conservar unpara conservar un mayor porcentaje demayor porcentaje de coberturacobertura Mayor coberturaMayor cobertura finalfinal Aumentar elAumentar el áángulongulo para incrementar lapara incrementar la capacidad decapacidad de penetracipenetracióónn Trabajo profundoTrabajo profundo Disminuir elDisminuir el áángulongulo para evitarpara evitar atoradurasatoraduras Suelo hSuelo húúmedomedo
  • 8. Seguridad en el manejo de rastras Nunca efectuar revisaciones, regulaciones o reparaciones con el equipo sin trabas de seguridad. Usar guantes protectores para el trabajo sobre la rastra. No emplear nunca las manos para buscar pérdidas en los circuitos hidráulicos. El aceite a alta presión puede penetrar la piel. Bloquear la rastra antes de desacoplarla de la barra de tiro del tractor.
  • 9. Seguridad en el manejo de rastras No permitir que los niños jueguen cerca de estos equipos. NUNCA ubicarse sobre la rastra trabajando a campo. Respetar todas las recomendaciones efectuadas sobre el mantenimiento adecuado de la máquina y del tractor. Los equipos con un adecuado mantenimiento y un buen estado son menos peligrosas en su operación.
  • 10. Labranza vertical Brindan un menor control de plagas (mayor requerimiento de agroquímicos). Poseen succión propia y el esfuerzo se caracteriza por la discontinuidad. Deben permitir regulación entre arcos.
  • 11. Características básicas Tipo de pua convencional o alada Arco 2 pulgadas de ancho y 1 de espesor. Distancia entre arcos 0.35 Disposición de los arcos en el bastidor en V o paralelo Despeje desde el suelo. Angulo de ataque de la pua. 20 grados
  • 12. Cobertura final del suelo Humedad de trabajo Velocidad Distancia ente puas Tipo de puas
  • 13. Profundidad real de trabajo Humedad de trabajoHumedad de trabajo VelocidadVelocidad Regulación tres puntos oRegulación tres puntos o limitadorlimitador No superar la mitad delNo superar la mitad del despejedespeje Distanciamiento de puas 1 aDistanciamiento de puas 1 a 1,5 veces la profundidad de1,5 veces la profundidad de trabajo (menor en arcillosostrabajo (menor en arcillosos y mayor en francos)y mayor en francos) Normal 16 a 22 cmNormal 16 a 22 cm Suelo fracturado
  • 14. Perfil trabajado Humedad de trabajo Separación profundidad Distanciamiento 1 a 1.5 veces la profundidad. Profundidad puas Soga de referencia Profundidad entrepuas
  • 15. Número de pasadas Profundidad final deseada Robustez de los arcos Tipo de suelo trabajado Para mayores profundidades es recomendable el arco rígido Trabajo uniforme Menor resistencia al tiro.
  • 16. Arcos rígidos Profundidad final deseada deben trabajar 10 cm por debajo de la capa compactada Robustez de los arcos Tipo de suelo trabajado Los arcos rígidos permiten Trabajo uniforme Menor resistencia al tiro.
  • 17. TIPOS DE ARCOSTIPOS DE ARCOS RÍGIDOSRÍGIDOS
  • 18. Manejo del rastrojo en superficie Separación y disposición de los arcos Cuchillas rastrojeras Individuales Paquete comun Trabajo con bajos contenidos de humedad
  • 19. Velocidad de trabajo Ideal cercano a los 7 km/h Altas velocidades Profundidad irregular Problemas de penetración Daños al equipo y al tractor por variaciones fuertes de demanda
  • 20. Verificaciones en un cincel Estado general de las puas Filos Roturas Ajustes Distancia entre arcos Deformaciones de arcos Ajuste de los arcos
  • 21. Subsoladores y escarificadores Descompactación profunda del suelo. Profundidades de trabajo entre 30 y 60 cm Gran demanda de esfuerzo de tracción. Tractores de alta potencia
  • 22. Subsoladores y escarificadores Paratill Pua con succión Brazo rígido
  • 23. Subsoladores y escarificadores Cultivie Pua con succión Brazo rígido Cuchillas rastrojeras
  • 24. Subsoladores y escarificadores Arco Corti Puas de tipo recto Arco Budassi
  • 25. Subsoladores y escarificadores Arco Budassi Puas de tipo recto Arco Metar
  • 27. Tipo de trabajo realizado Rastrojo de soja paratillRastrojo de soja cultivie
  • 28. Tipo de trabajo realizado •Velocidad •Profundidad •Humedad
  • 29. Tipo de trabajo realizado Esponjamiento a 1/3 la prof max de trabajo El diente produce tierra fina y pequeños terrones. La fisuración tiene forma de V de acuerdo a la profundidad y separación entre púas. La demanda de potencia es muy variable de acuerdo a las condiciones de operación.
  • 30. Accesorios selladores Rodillos tipo jaula Rodillos con púas