LA SEMBRADORA
Definición 
 Con este nombre se denomina a las máquinas 
agrícolas destinadas siembra de granos o la 
plantación de tubérculos u otras granos, a través de la 
apertura de un hoyo o surco en la tierra para la 
distribución de las semillas y la aplicación de 
fertilizantes permitidos. 
 En la Región Pampeana se utiliza la fuerza del tractor 
para arrastrar la maquinaria, ya que no es 
autopropulsada (no posee motor).
Elementos de la sembradora 
 Chasis. Consiste en una estructura metálica que soporta los demás elementos y órganos de 
trabajo. 
 Ruedas. La gran mayoría de las sembradoras tienen ruedas para mantener su posición y 
estabilidad sobre el terreno. 
 Lanza de trabajo. Es el mecanismo o pieza que acopla la sembradora a la fuente energética 
para su tracción. 
 Cuerpo de siembra. Es el conjunto de piezas que garantizan el movimiento de los órganos 
distribuidores de las semillas. 
 Rueda de transmisión. Normalmente se utiliza una rueda de transmisión, o sea, una rueda que 
al girar durante el desplazamiento de la máquina transmite el movimiento a los órganos 
distribuidores. 
 Caja de distribución. En la mayoría de las sembradoras existe una caja de engranajes cuya 
composición es variable para lograr diferentes frecuencias de giro del órgano distribuidor de 
las semillas, y así poder adaptarlo a la norma de distribución o entrega requerida por las 
normas técnicas. 
 Tolva. Consiste en el depósito donde se acumulan las semillas antes de su distribución. 
 Distribuidor. Es el mecanismo que se encarga de captar las semillas en la cantidad y con la 
frecuencia deseada y entregarlas al tubo conductor. 
 Tubo o bajante. Consiste generalmente en un tubo flexible de goma que recibe las semillas y 
las conduce al órgano que las coloca en el surco. 
 Surcador. Es el mecanismo que abre un pequeño surco u hoyo donde se caen las semillas. 
 Ruedas tapadoras. Son las piezas que realizan la labor de cubrir las semillas con tierra y 
compactarla ligeramente para garantizar un mejor contacto de ésta con las semillas. 
 Marcadores. Sirven para guiar al conductor del tractor y así poder mantener una línea recta 
de sembrado.
Elementos de la sembradora
Elementos de la sembradora
Tipos de sembradoras 
 Sembradoras de Granos Finos. 
 Se utiliza para la siembra de trigo, cebada arroz y 
pasturas. 
 Sembradoras de Granos Gruesos. 
 Se utiliza para la siembra de soja, maíz y girasol.
Diferencias entre Sembradoras 
Sembradora de Granos 
Gruesos 
 Trabajan a una distancia de 35, 50 ó 
72 cm entre surcos. 
 Siembra a monograno, utiliza una 
placa perforada. 
 Cuerpos de siembra anchos. 
 No se adapta para siembra de 
granos finos. 
 Poca cantidad de surcos (desde 7 a 
32 surcos) 
 Transmisión neumática o mecánica. 
Sembradora de Granos Finos 
 Trabajan a una distancia de 17, 19 ó 21 
cm entre surcos. 
 Siembra a chorrillo, caen las semillas 
en forma de lluvia. 
 Cuerpos de siembra angostos. 
 Se puede adaptar para sembrar 
granos gruesos. 
 Gran cantidad de surcos (desde 27 a 
62 surcos) 
 Transmisión únicamente mecánica.
Siembra Directa 
 Es el tipo de siembra que se utiliza en la región 
pampeana, consiste en prácticas agrícolas con 
reducidas labranzas que mantienen rastrojos sobre 
los suelos que ha surgido como respuesta a la 
degradación de los recursos del suelo. 
 Por lo tanto, permite producir sin degradar el suelo, 
mejorar el aprovechamiento de las lluvias y evitar la 
destrucción de la materia orgánica propia de los 
suelos.
AGROMETAL. 
La fábrica de nuestra zona. 
 La actividad principal es la fabricación de maquinarias agrícolas de 
siembra de precisión para granos finos, grasos gruesos y mixta. 
 Sembradoras de granos finos: 
 MXY II 
 MXW 
 XZ 
 Sembradoras de granos gruesos: 
 TX PIVOT II 
 TX MEGA II 
 TX MEGA II ARTICULADA 
 MINI MEGA 
 Sembradora mixta: 
 MSX 
 Actualmente está investigando nuevos sistemas de siembra 
adaptables a las variaciones que se producirán en las diferentes 
semillas y en la aplicación de herbicidas y fertilizantes.
La fábrica de nuestra zona. 
 Reseña histórica 
AGROMETAL. 
 La empresa fue fundada en el año 1.950 bajo el nombre de AGROMETAL 
S.R.L., ese mismo año se fabrica el primer arado de tracción a sangre. 
 En el año 1.957 adquiere su denominación actual, AGROMETAL S.A.I. 
 A mediados de 1.964, empieza a fabricar repuestos para maquinaria 
agrícola. 
 En 1.981, la empresa es pionera en incorporar distribuidores neumáticos 
de succión para siembra. 
 En 1.985, es nuevamente pionera. Introduce un sistema de siembra 
denominado LABRANZA CERO. 
 AGROMETAL empieza a experimentar con cuchillas de corte lisas en sus 
sembradoras. 
 En 1.992, la empresa opta por producir únicamente sembradoras. 
 Se introduce en el año 1.996 la cuchilla turbo. 
 En el año 2.004 se inaugura la Planta Industrial «Juan Carlos Negrini», 
cuyo cambio tecnológico la ubican como la primer empresa 
latinoamericana en poseer Procesos de Fabricación Automatizados.
AGROMETAL. 
La fábrica de nuestra zona. 
 Planta Fabril 
 Ubicada en el corazón de la 
pampa húmeda Argentina, 
la nueva planta industrial 
inaugurada en mayo de 
2004, es una de las más 
modernas de Latinoamérica. 
Con 15.000m2 de la última 
generación en tecnología 
industrial para los diferentes 
procesos, hace que la 
capacidad productiva de la 
planta, con sus más de 350 
operarios, sumando valor 
agregado y notoriedad a los 
productos Agrometal, sea 
de 650 máquinas al año.
Bibliografía 
 http://agrometal.com/historia.html 
 http://agrometal.com/mision.html 
 http://agrometal.com/mxyii.html 
 http://agrometal.com/txmega.html 
 http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/19884/mod_reso 
urce/content/0/Sembradoras%202013.pdf 
 http://html.rincondelvago.com/sembradoras.html 
 http://www.abc.com.py/articulos/labranza-cero-56447.html 
 http://www.ecured.cu/index.php/Sembradora#Fuente 
 http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/15/7AM15.ht 
m 
 http://www.gimetal.com.ar/fg1726.php 
 http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-sur/ 
siembradirecta/que_es.htm

Más contenido relacionado

PDF
Sembradoras
PDF
Sembradora 7
PPT
La importancia de la maquinaria agricola.
PDF
Maquinas de siembra
PDF
Sembradoras 6
PPT
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
PDF
Tractor agricola
PPTX
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx
Sembradoras
Sembradora 7
La importancia de la maquinaria agricola.
Maquinas de siembra
Sembradoras 6
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Tractor agricola
PREPARACION DE SUELOS PARA EL CULTIVO DE PALMA.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Labranza primaria
DOCX
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
DOCX
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
PPTX
Maquinas de siembra
PDF
Manejo integrado de_papa[1]
PPTX
PPTX
Arado de discos
PPTX
Sistemas y/o tipos de riego
PPTX
Maquinaria agrícola
PPTX
Gradas y rastra
PPTX
PPT
2. tractores.ppt
PPT
introducción a la mecanización pc
PPTX
Maquinaria Agricola. .pptx
PDF
Labranza
PDF
Cosechadoras.
PDF
Tractor agricola
PDF
manual avena
PPT
Introduccion al tractor,
PPTX
Labranza primaria
Clase 5.3 sistema de trans de fzas en tractor.
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Maquinas de siembra
Manejo integrado de_papa[1]
Arado de discos
Sistemas y/o tipos de riego
Maquinaria agrícola
Gradas y rastra
2. tractores.ppt
introducción a la mecanización pc
Maquinaria Agricola. .pptx
Labranza
Cosechadoras.
Tractor agricola
manual avena
Introduccion al tractor,
Publicidad

Destacado (17)

PPT
Sembradoras
PPT
Maquinarias agricolas implementos-
PPTX
Album sembradoras
PDF
Sembradora 7
PPT
Importancia de la maquinaria agricola
PDF
Sembradora manual
PDF
Manejo productivo del algodón: máquinas e implementos para pequeñas áreas alg...
 
ODP
7. O poboamento
PPTX
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
PDF
Sembradoras 6
PPTX
Diapositivas para proyecto integrador
PPT
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
PDF
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
DOC
Manual cultivo cebolla
PPT
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
PPT
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
PPT
Maquinarias Y Labranza
Sembradoras
Maquinarias agricolas implementos-
Album sembradoras
Sembradora 7
Importancia de la maquinaria agricola
Sembradora manual
Manejo productivo del algodón: máquinas e implementos para pequeñas áreas alg...
 
7. O poboamento
Ejercicios de tablas dinamicas y tabulacion.
Sembradoras 6
Diapositivas para proyecto integrador
1. media aritmetica para datos agrupados en intervalos
Generalidades sobre Mecanizacion Agricola
Manual cultivo cebolla
Media Mediana Y Moda de Datos Agrupados
Evolución 2.- Pruebas evolutivas
Maquinarias Y Labranza
Publicidad

Similar a Proyecto zona agraria (20)

PPTX
equipo agricola sus ventajas en el campo.pptx
PDF
Documento1(1)(1).pdf......................
DOCX
PPTX
tractores agricolas 1° parte.pptx
PPT
maquinariasagricolas01010101010110101.ppt
PPTX
7. Presentacion La Maquinaria Agricola agricola.pptx
DOCX
Sembradora
DOCX
Agricolas
PPTX
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
PDF
CERO LBRANZA1.pdf
DOC
Trabajo mecanizacion.doc21
 
PPTX
Exposicion___Edafologia__Tema_2_Que_es_el_laboreo_de_la_tierra_.pptx
PDF
Sembradora 7
PDF
Sembradoras
PPTX
MAQUINAS AGRICOLAS - AIRTON.pptx
PDF
COSECHADORAS CIENCIAS AGRICOLAS _IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS
PPTX
Cosechadora de maiz
PPTX
presentacion de Fertilizadoras y cosechadoras.pptx
PPTX
presentacion de Fertilizadoras y cosechadoras.pptx
PPTX
Innovador dosificador de siembra...
equipo agricola sus ventajas en el campo.pptx
Documento1(1)(1).pdf......................
tractores agricolas 1° parte.pptx
maquinariasagricolas01010101010110101.ppt
7. Presentacion La Maquinaria Agricola agricola.pptx
Sembradora
Agricolas
CLASE N°03 DE RESIDUOSjajajjjsjsjsjsjjsj
CERO LBRANZA1.pdf
Trabajo mecanizacion.doc21
 
Exposicion___Edafologia__Tema_2_Que_es_el_laboreo_de_la_tierra_.pptx
Sembradora 7
Sembradoras
MAQUINAS AGRICOLAS - AIRTON.pptx
COSECHADORAS CIENCIAS AGRICOLAS _IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS
Cosechadora de maiz
presentacion de Fertilizadoras y cosechadoras.pptx
presentacion de Fertilizadoras y cosechadoras.pptx
Innovador dosificador de siembra...

Más de María Noel Domínguez (20)

PPTX
Egresados 2017 - NIVEL PRIMARIO
PPTX
PPTX
La bruja media sucia
PPTX
Cuento cumpleaños
PPTX
Jubileo de la misericordia
PPTX
Jubileo de la misericordia
PPTX
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
PPTX
Año Jubileo de la Misericordia- Celeste y Gisel
PPTX
200 años de historia
PPTX
200 años de historia
PPTX
Clasificación de los animales
PPTX
San antonio de Padua
PPTX
Ciudadanía y participación
PPTX
Presentación1
PPSX
Viaje a Córdoba
PDF
Carta de una princesa
PDF
Folleto Isla Verde Bronce
PPSX
Décimo festival de jineteada y folclore en Isla Verde.
PPSX
25 de mayo en Isla Verde
PPSX
20 de junio día de la bandera de isla verde
Egresados 2017 - NIVEL PRIMARIO
La bruja media sucia
Cuento cumpleaños
Jubileo de la misericordia
Jubileo de la misericordia
Año jubileo de la msericordia Agustina,Candela y Lucas
Año Jubileo de la Misericordia- Celeste y Gisel
200 años de historia
200 años de historia
Clasificación de los animales
San antonio de Padua
Ciudadanía y participación
Presentación1
Viaje a Córdoba
Carta de una princesa
Folleto Isla Verde Bronce
Décimo festival de jineteada y folclore en Isla Verde.
25 de mayo en Isla Verde
20 de junio día de la bandera de isla verde

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Proyecto zona agraria

  • 2. Definición  Con este nombre se denomina a las máquinas agrícolas destinadas siembra de granos o la plantación de tubérculos u otras granos, a través de la apertura de un hoyo o surco en la tierra para la distribución de las semillas y la aplicación de fertilizantes permitidos.  En la Región Pampeana se utiliza la fuerza del tractor para arrastrar la maquinaria, ya que no es autopropulsada (no posee motor).
  • 3. Elementos de la sembradora  Chasis. Consiste en una estructura metálica que soporta los demás elementos y órganos de trabajo.  Ruedas. La gran mayoría de las sembradoras tienen ruedas para mantener su posición y estabilidad sobre el terreno.  Lanza de trabajo. Es el mecanismo o pieza que acopla la sembradora a la fuente energética para su tracción.  Cuerpo de siembra. Es el conjunto de piezas que garantizan el movimiento de los órganos distribuidores de las semillas.  Rueda de transmisión. Normalmente se utiliza una rueda de transmisión, o sea, una rueda que al girar durante el desplazamiento de la máquina transmite el movimiento a los órganos distribuidores.  Caja de distribución. En la mayoría de las sembradoras existe una caja de engranajes cuya composición es variable para lograr diferentes frecuencias de giro del órgano distribuidor de las semillas, y así poder adaptarlo a la norma de distribución o entrega requerida por las normas técnicas.  Tolva. Consiste en el depósito donde se acumulan las semillas antes de su distribución.  Distribuidor. Es el mecanismo que se encarga de captar las semillas en la cantidad y con la frecuencia deseada y entregarlas al tubo conductor.  Tubo o bajante. Consiste generalmente en un tubo flexible de goma que recibe las semillas y las conduce al órgano que las coloca en el surco.  Surcador. Es el mecanismo que abre un pequeño surco u hoyo donde se caen las semillas.  Ruedas tapadoras. Son las piezas que realizan la labor de cubrir las semillas con tierra y compactarla ligeramente para garantizar un mejor contacto de ésta con las semillas.  Marcadores. Sirven para guiar al conductor del tractor y así poder mantener una línea recta de sembrado.
  • 4. Elementos de la sembradora
  • 5. Elementos de la sembradora
  • 6. Tipos de sembradoras  Sembradoras de Granos Finos.  Se utiliza para la siembra de trigo, cebada arroz y pasturas.  Sembradoras de Granos Gruesos.  Se utiliza para la siembra de soja, maíz y girasol.
  • 7. Diferencias entre Sembradoras Sembradora de Granos Gruesos  Trabajan a una distancia de 35, 50 ó 72 cm entre surcos.  Siembra a monograno, utiliza una placa perforada.  Cuerpos de siembra anchos.  No se adapta para siembra de granos finos.  Poca cantidad de surcos (desde 7 a 32 surcos)  Transmisión neumática o mecánica. Sembradora de Granos Finos  Trabajan a una distancia de 17, 19 ó 21 cm entre surcos.  Siembra a chorrillo, caen las semillas en forma de lluvia.  Cuerpos de siembra angostos.  Se puede adaptar para sembrar granos gruesos.  Gran cantidad de surcos (desde 27 a 62 surcos)  Transmisión únicamente mecánica.
  • 8. Siembra Directa  Es el tipo de siembra que se utiliza en la región pampeana, consiste en prácticas agrícolas con reducidas labranzas que mantienen rastrojos sobre los suelos que ha surgido como respuesta a la degradación de los recursos del suelo.  Por lo tanto, permite producir sin degradar el suelo, mejorar el aprovechamiento de las lluvias y evitar la destrucción de la materia orgánica propia de los suelos.
  • 9. AGROMETAL. La fábrica de nuestra zona.  La actividad principal es la fabricación de maquinarias agrícolas de siembra de precisión para granos finos, grasos gruesos y mixta.  Sembradoras de granos finos:  MXY II  MXW  XZ  Sembradoras de granos gruesos:  TX PIVOT II  TX MEGA II  TX MEGA II ARTICULADA  MINI MEGA  Sembradora mixta:  MSX  Actualmente está investigando nuevos sistemas de siembra adaptables a las variaciones que se producirán en las diferentes semillas y en la aplicación de herbicidas y fertilizantes.
  • 10. La fábrica de nuestra zona.  Reseña histórica AGROMETAL.  La empresa fue fundada en el año 1.950 bajo el nombre de AGROMETAL S.R.L., ese mismo año se fabrica el primer arado de tracción a sangre.  En el año 1.957 adquiere su denominación actual, AGROMETAL S.A.I.  A mediados de 1.964, empieza a fabricar repuestos para maquinaria agrícola.  En 1.981, la empresa es pionera en incorporar distribuidores neumáticos de succión para siembra.  En 1.985, es nuevamente pionera. Introduce un sistema de siembra denominado LABRANZA CERO.  AGROMETAL empieza a experimentar con cuchillas de corte lisas en sus sembradoras.  En 1.992, la empresa opta por producir únicamente sembradoras.  Se introduce en el año 1.996 la cuchilla turbo.  En el año 2.004 se inaugura la Planta Industrial «Juan Carlos Negrini», cuyo cambio tecnológico la ubican como la primer empresa latinoamericana en poseer Procesos de Fabricación Automatizados.
  • 11. AGROMETAL. La fábrica de nuestra zona.  Planta Fabril  Ubicada en el corazón de la pampa húmeda Argentina, la nueva planta industrial inaugurada en mayo de 2004, es una de las más modernas de Latinoamérica. Con 15.000m2 de la última generación en tecnología industrial para los diferentes procesos, hace que la capacidad productiva de la planta, con sus más de 350 operarios, sumando valor agregado y notoriedad a los productos Agrometal, sea de 650 máquinas al año.
  • 12. Bibliografía  http://agrometal.com/historia.html  http://agrometal.com/mision.html  http://agrometal.com/mxyii.html  http://agrometal.com/txmega.html  http://campus.fca.uncu.edu.ar:8010/pluginfile.php/19884/mod_reso urce/content/0/Sembradoras%202013.pdf  http://html.rincondelvago.com/sembradoras.html  http://www.abc.com.py/articulos/labranza-cero-56447.html  http://www.ecured.cu/index.php/Sembradora#Fuente  http://www.fcagr.unr.edu.ar/Extension/Agromensajes/15/7AM15.ht m  http://www.gimetal.com.ar/fg1726.php  http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi2000/santa-fe-sur/ siembradirecta/que_es.htm