LA ELECCIÓN DE ESTEBAN<br />Palabras no conocidas<br />1. Mate: bebida con yerbas<br />2. Palabras<br />AGUDAS  GRAVES ESDRUJULAS   SOBREESDRUJULAScalificacióninseparablesPaginajugarsalvomínimaformarconsideradosúltimodespuésmejorescaracterísticasocurriódestacabanestudiospreocupómayoríafamiliascreerdesentonabaeconómicovozbastanteéxitoviajarEstudiarlindísimaelegícostabaesfuerzoalcanzabagustabafútbolhabilidosoteniaequiposelegíanvecesmaestroscomentabanresultabaextrañoprotegíandefendíanmantuvosecundarioterminaranllevaroncaminosencontrarsecontactoconvocarlospizzeríasalíancolegioposturatiempocansadosdificultadestrabajosalcanzabatiemporealmenteescucharlostriunfadollegadocreyeroncitabastanteconvenidaparecíaalegríaexpresarlodedicadoimportanciafelicesmiraronhorasempleadoAntiguomaridoañoscompramosterrazamatesentarmedisfrutarlapensativointeligentesjardinerosemanahorariosseñoratempranitoleemosMateriasExcelentesdeportistastareaAmigosgrupoocasionesenormevidaencontrarsecasanotabarostrojovenviajesterminaronhijostuvieronplantaslibreacompañanfijosropachicosmientraslibropartelevantarnos<br />3. Idea principales del cuento.Que las personas que de niños fueron inteligentes de grandes tuvieron en parte un buen futuro pero no lo suficiente ya que como estaban tan ocupados haciendo sus trabajos tan importantes no tenían tiempo para su familia.<br />4. Mensaje.                                                                                                            Que muchas veces al  tener viajes ,dinero y muchas cosas de estas nos están apartando de nuestros seres queridos por como casi todos es trabajo no hay tiempo para disfrutar de las personas que queremos y por eso aunque poco pero disfrutar de las personas que nos rodean  <br /> <br />5. Escritores argentinos Vicente Barbieri nació en Alberti (Buenos Aires), en 1903, y murió en la Capital Federal, en 1956. En 1939 se inició con Fábula del corazón y al año siguiente dio a conocer Árbol total. <br />Su tono evocativo y elegíaco lo identifica con la llamada generación del 40. Corazón del Oeste (1941), Anillo de sal (1946); El bailarín (1953) son algunos títulos de la obra poética de este autor, que evocó su niñez en El río distante (1945) y ahondó en sí mismo en Desenlace de Endimión (1951). Se estrenó (póstuma) una obra teatral suya: Facundo en la ciudadela (1956). La prosa de este poeta reúne las condiciones de lirismo que caracterizó a los escritores de aquella década. Es destacable el tono nostálgico con que evoca experiencias y momentos vividos entrañablemente.<br />Rafael Alberto Arrieta nació en Rauch (provincia de Buenos Aires) en 1889, y murió en la Capital Federal, en 1968. Fue profesor universitario; presidió el P.E.N. Club argentino y la Academia Argentina de Letras, y formó parte de otras instituciones donde se destacó como propulsor de actividades culturales y literarias. Su obra escrita comprende verso y prosa. Arrieta se inicia como poeta cuando se apaga el modernismo. <br />De 1910 data Alma y momento, al que siguen otros libros de poemas. Sus trabajos de investigador y crítico son numerosos y, entre ellos se destacan, Bibliópolis (1933); Florencio Balcarce (1939); Don Gregorio Beéche y los bibliógrafos americanistas de Chile y del Plata (1941); Centuria porteña (1944); La literatura argentina y sus vínculos con España (1948). Otros libros en prosa armonizan el saber, la reminiscencia y el lirismo, como El encantamiento de las sombras (1926) y La ciudad del bosque (1935). <br />7. GramáticaEl término gramática se refiere a una proporción a un conjunto de reglas o principios que predicen correctamente las combinaciones que aparecen en oraciones gramaticalmente correctas para un determinado lenguaje. <br />-Verbo-Sujeto-Preposición-Nombre colectivo-Oración-Singular-Predicado-Pronombre-Plural-Sustantivo.<br />8. OrtografíaLa ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura-Después de  un punto sea seguido o aparte se comienza con mayúscula.-Se usa el punto y coma para separar oraciones donde ya hay coma.-Se escriben dos puntos cuando se va a comenzar una enumeración.-Se escriben punto suspensivo cuando se omite algo o se deja una oración incompleta.<br />9. AcentoEl acento ortográfico llamado también tilde, es un signo que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú).A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos.Él, pronombre personal él llegó primero.El, artículo el premio será importante.Tú, pronombre personal tú tendrás futuro.Tú, adjetivo posesivo tu regla es de plástico.Mí, pronombre personal a mí me importas mucho.Mi, adjetivo posesivo mi nota es alta.Sé, verbo ser o saber ya sé que vendrás.Se, pronombre se marchó al atardecer.Sí, afirmación sí, eso es verdad.Si, condicional si vienes, te veré.Dé, verbo dar espero que nos dé a todos.De, preposición llegó el hijo de mi vecina.<br />
Laelecciondeesteban
Laelecciondeesteban
Laelecciondeesteban
Laelecciondeesteban
Laelecciondeesteban
Laelecciondeesteban

Más contenido relacionado

ODT
Unidad 1 2º eso
PPT
PROSA Y VERSO
DOC
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
PPTX
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
PPT
Traducción de la metáfora poética
PPTX
Análisis del poema
DOCX
REPASO LENGUA
PPT
Literatura 2016
Unidad 1 2º eso
PROSA Y VERSO
/Media/coral 1/lecturas/cómic/astérix en hispania
Gnerolrico elementosconstituyentes-120818144005-phpapp02
Traducción de la metáfora poética
Análisis del poema
REPASO LENGUA
Literatura 2016

La actualidad más candente (19)

PPTX
Poesía y su estructura
PPT
Elementos del género lírico
PPT
Lenguaje
PPTX
Aspectos formales de la poesia
DOCX
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
PPT
Maribel
PPTX
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
PPT
Literatura origen lirico o genero lirico.html
DOC
Tema 15 maría
PPTX
Introducción a la poesía
PPTX
Poemas en el cielo-Repaso de temas
PPTX
Lengua
PPTX
El ritmo en el verso
DOC
Lengua castellana
PPTX
La prosa, el verso y la estrofa
PPT
Unidad 4
PPTX
Analizar un poema
DOCX
Primer periodo 8
PPTX
Signos de Puntuación
Poesía y su estructura
Elementos del género lírico
Lenguaje
Aspectos formales de la poesia
Prueba de lenguaje. Séptimo año básico
Maribel
Los sentimientos en la poesía bloque 3 lección 5
Literatura origen lirico o genero lirico.html
Tema 15 maría
Introducción a la poesía
Poemas en el cielo-Repaso de temas
Lengua
El ritmo en el verso
Lengua castellana
La prosa, el verso y la estrofa
Unidad 4
Analizar un poema
Primer periodo 8
Signos de Puntuación
Publicidad

Similar a Laelecciondeesteban (20)

DOCX
Solución de la eleccion de esteban
DOCX
Solución de la eleccion de esteban
PDF
Solución de la eleccion de esteban
DOCX
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
DOCX
Cuestionario 2do parcial Literatura II
PDF
APUNTES PARA EL COMENTARIO
PPTX
DOCX
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
PPTX
Elección de esteban cuento
PPTX
Elección de esteban cuento
PPT
Palabras Angeladas
PPT
Palabras Angeladas
DOCX
Eleccin de esteban
PDF
Lope dossier
PDF
Lope dossier
PPTX
Español II - El cuento latinoamericano
PPT
GÉNERO LÍRICO.ppt-Identificar las características fundamentales de las obras ...
PPT
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
PPT
GéNero LíRico
PPTX
Temas de español
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
ANALISIS DE NOVELA. de Halley Mora -La recompensa.
Cuestionario 2do parcial Literatura II
APUNTES PARA EL COMENTARIO
Guía-5°-básico-A-y-B-Género-Lírico (1).docx
Elección de esteban cuento
Elección de esteban cuento
Palabras Angeladas
Palabras Angeladas
Eleccin de esteban
Lope dossier
Lope dossier
Español II - El cuento latinoamericano
GÉNERO LÍRICO.ppt-Identificar las características fundamentales de las obras ...
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
GéNero LíRico
Temas de español
Publicidad

Más de karitha-lokitha (20)

PPTX
Pitágoras
PPTX
Romanticismo en colombia
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
PPTX
Modernismo
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOC
Mitos y leyendas
DOCX
DOCX
DOC
Multiplos y submultiplos
DOC
Multiplos y submultiplos
PPTX
Implementos de laboratorio
PPTX
Implementos de laboratorio
Pitágoras
Romanticismo en colombia
Modernismo
Modernismo
Modernismo
Modernismo
Modernismo
Modernismo
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Multiplos y submultiplos
Multiplos y submultiplos
Implementos de laboratorio
Implementos de laboratorio

Laelecciondeesteban

  • 1. LA ELECCIÓN DE ESTEBAN<br />Palabras no conocidas<br />1. Mate: bebida con yerbas<br />2. Palabras<br />AGUDAS GRAVES ESDRUJULAS SOBREESDRUJULAScalificacióninseparablesPaginajugarsalvomínimaformarconsideradosúltimodespuésmejorescaracterísticasocurriódestacabanestudiospreocupómayoríafamiliascreerdesentonabaeconómicovozbastanteéxitoviajarEstudiarlindísimaelegícostabaesfuerzoalcanzabagustabafútbolhabilidosoteniaequiposelegíanvecesmaestroscomentabanresultabaextrañoprotegíandefendíanmantuvosecundarioterminaranllevaroncaminosencontrarsecontactoconvocarlospizzeríasalíancolegioposturatiempocansadosdificultadestrabajosalcanzabatiemporealmenteescucharlostriunfadollegadocreyeroncitabastanteconvenidaparecíaalegríaexpresarlodedicadoimportanciafelicesmiraronhorasempleadoAntiguomaridoañoscompramosterrazamatesentarmedisfrutarlapensativointeligentesjardinerosemanahorariosseñoratempranitoleemosMateriasExcelentesdeportistastareaAmigosgrupoocasionesenormevidaencontrarsecasanotabarostrojovenviajesterminaronhijostuvieronplantaslibreacompañanfijosropachicosmientraslibropartelevantarnos<br />3. Idea principales del cuento.Que las personas que de niños fueron inteligentes de grandes tuvieron en parte un buen futuro pero no lo suficiente ya que como estaban tan ocupados haciendo sus trabajos tan importantes no tenían tiempo para su familia.<br />4. Mensaje. Que muchas veces al tener viajes ,dinero y muchas cosas de estas nos están apartando de nuestros seres queridos por como casi todos es trabajo no hay tiempo para disfrutar de las personas que queremos y por eso aunque poco pero disfrutar de las personas que nos rodean <br /> <br />5. Escritores argentinos Vicente Barbieri nació en Alberti (Buenos Aires), en 1903, y murió en la Capital Federal, en 1956. En 1939 se inició con Fábula del corazón y al año siguiente dio a conocer Árbol total. <br />Su tono evocativo y elegíaco lo identifica con la llamada generación del 40. Corazón del Oeste (1941), Anillo de sal (1946); El bailarín (1953) son algunos títulos de la obra poética de este autor, que evocó su niñez en El río distante (1945) y ahondó en sí mismo en Desenlace de Endimión (1951). Se estrenó (póstuma) una obra teatral suya: Facundo en la ciudadela (1956). La prosa de este poeta reúne las condiciones de lirismo que caracterizó a los escritores de aquella década. Es destacable el tono nostálgico con que evoca experiencias y momentos vividos entrañablemente.<br />Rafael Alberto Arrieta nació en Rauch (provincia de Buenos Aires) en 1889, y murió en la Capital Federal, en 1968. Fue profesor universitario; presidió el P.E.N. Club argentino y la Academia Argentina de Letras, y formó parte de otras instituciones donde se destacó como propulsor de actividades culturales y literarias. Su obra escrita comprende verso y prosa. Arrieta se inicia como poeta cuando se apaga el modernismo. <br />De 1910 data Alma y momento, al que siguen otros libros de poemas. Sus trabajos de investigador y crítico son numerosos y, entre ellos se destacan, Bibliópolis (1933); Florencio Balcarce (1939); Don Gregorio Beéche y los bibliógrafos americanistas de Chile y del Plata (1941); Centuria porteña (1944); La literatura argentina y sus vínculos con España (1948). Otros libros en prosa armonizan el saber, la reminiscencia y el lirismo, como El encantamiento de las sombras (1926) y La ciudad del bosque (1935). <br />7. GramáticaEl término gramática se refiere a una proporción a un conjunto de reglas o principios que predicen correctamente las combinaciones que aparecen en oraciones gramaticalmente correctas para un determinado lenguaje. <br />-Verbo-Sujeto-Preposición-Nombre colectivo-Oración-Singular-Predicado-Pronombre-Plural-Sustantivo.<br />8. OrtografíaLa ortografía es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura-Después de un punto sea seguido o aparte se comienza con mayúscula.-Se usa el punto y coma para separar oraciones donde ya hay coma.-Se escriben dos puntos cuando se va a comenzar una enumeración.-Se escriben punto suspensivo cuando se omite algo o se deja una oración incompleta.<br />9. AcentoEl acento ortográfico llamado también tilde, es un signo que se coloca sobre las vocales (á, é, í, ó y ú).A veces se utilizan acentos diacríticos para diferenciar unas palabras de otras de la misma escritura pero con diferentes significados y usos.Él, pronombre personal él llegó primero.El, artículo el premio será importante.Tú, pronombre personal tú tendrás futuro.Tú, adjetivo posesivo tu regla es de plástico.Mí, pronombre personal a mí me importas mucho.Mi, adjetivo posesivo mi nota es alta.Sé, verbo ser o saber ya sé que vendrás.Se, pronombre se marchó al atardecer.Sí, afirmación sí, eso es verdad.Si, condicional si vienes, te veré.Dé, verbo dar espero que nos dé a todos.De, preposición llegó el hijo de mi vecina.<br />