(1879-1884)
 Perú Bolivia
Chile
Desierto de Atacama:
La región más árida se extiende en el norte de Chile,
entre el río Copiapó y el río Loa, en la Región de
Antofagasta y al norte de la región de Atacama .
En el siglo XIX valioso por:
*Yacimientos de guano
*salitre
 Hilarión Daza,
Presidente de Bolivia
(1876-1879)
 Aníbal Pinto,
Presidente de Chile
(1876-1881)
 Mariano Ignacio Prado,
Presidente del Perú
(1876-1879)
 Defectuosa delimitación fronteriza,
entre las repúblicas de Chile y Bolivia
• Difícil situación económica de las
repúblicas de Bolivia y Perú.
• Explotación de riquezas por capitales
Chilenos, en la zona cuyos limites no
estaban bien precisados.
• Incumplimiento, por parte de Bolivia del
tratado chileno-boliviano de 1874.
 Objetivo bloquear Iquique
para privar de recursos de
salitre al Perú.
• Buques La Esmeralda y Covadonga (chile) el Huáscar e
Independencia (Perú).
 Triunfo para Chile finalizo la guerra del pacifico
 Finalizada la Guerra del Pacifico, Chile firma
tratado con Perú
 Arica para Chile y Tacna
para Perú.
 Chile restablece sus
relaciones diplomáticas
con Bolivia.
11
LA PROLONGACIÓN DE SUS 200 MILLAS MARÍTIMAS HACIA EL SUDOESTE
 EL PÁRRAFO PRIMERO DE SU PARTE RESOLUTIVA, DICE TEXTUAL:
 “ESTABLÉCESE UNA ZONA ESPECIAL, A PARTIR DE LAS 12 MILLAS MARINAS
DE LA COSTA, DE 10 MILLAS DE ANCHO A CADA LADO “DEL PARALELO QUE
CONSTITUYE EL LÍMITE MARÍTIMO ENTRE LOS DOS PAÍSES”.
 EN ÉSTA HAY UNA INEQUÍVOCA ACEPTACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNA
FRONTERA PUES, DE NO HABERLA, CARECE DE SENTIDO CONSIDERAR QUE
PUEDE SER VIOLADA.
 EL ESTADO PERUANO REAFIRMÓ LO ANTERIOR EN SU RESOLUCIÓN
SUPREMA N° 23 DEL 12 DE ENERO DE 1955, EN LA QUE SE INDICA:
 “CONSIDERANDO: QUE ES MENESTER PRECISAR EN LOS TRABAJOS
CARTOGRÁFICOS Y DE GEODESIA LA MANERA DE DETERMINAR LA ZONA
MARÍTIMA PERUANA DE 200 MILLAS A QUE SE REFIERE EL DECRETO
SUPREMO DEL 1° DE AGOSTO DE 1947 Y LA DECLARACIÓN CONJUNTA
SUSCRITA EN SANTIAGO EL 18 DE AGOSTO DE 1952 POR EL PERÚ, CHILE Y
EL ECUADOR :
12
 SE RESUELVE:
1.- LA INDICADA ZONA ESTÁ LIMITADA EN EL MAR POR UNA LÍNEA
PARALELA A LA COSTA PERUANA Y A UNA DISTANCIA CONSTANTE DE
ÉSTA, DE 200 MILLAS NÁUTICAS.
2.- DE CONFORMIDAD CON EL INCISO IV DE LA DECLARACIÓN DE
SANTIAGO, DICHA LÍNEA NO PODRÁ SOBREPASAR A LA DEL PARALELO
CORRESPONDIENTE AL PUNTO EN QUE LLEGA AL MAR LA FRONTERA
DEL PERÚ.”
 LA OPINIÓN RECIENTEMENTE PLANTEADA POR ALGUNOS TRATADISTAS
PERUANOS, RESPECTO A QUE EL INCISO IV DE LA DECLARACIÓN DE
SANTIAGO, ES APLICABLE SÓLO AL LÍMITE DE SU JURISDICCIÓN
MARÍTIMA CON ECUADOR, SE CONTRADICE ADEMÁS, CON LAS
MÚLTIPLES PUBLICACIONES CARTOGRÁFICAS PERUANAS DE DIVERSA
ÍNDOLE, QUE INTERPRETAN CORRECTAMENTE EL SENTIDO DE LA
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 23. ENTRE ESTOS CABE DESTACAR EL
ATLAS ELABORADO PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL
PERÚ, CON LA ASESORÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN,
EN EL QUE SE INDICA:
13
 “NOSOTROS DENOMINAMOS PACÍFICO PERUANO A LA PARTE DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL
TROPICAL SITUADO “ENTRE LAS LATITUDES QUE FORMAN LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS”
DEL PERÚ “HACIA EL NORTE Y HACIA EL SUR”, Y DESDE LAS COSTAS HACIA EL OESTE, POR UNA
DISTANCIA DE 200 MILLAS NÁUTICAS (=371 KMS)”.
 “PARA EL DERECHO INTERNO PERUANO, EL ARTÍCULO 55 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993 LE
RESULTA APLICABLE”.
 COMENTARIO NUESTRO A LO ANTERIOR :
 PERÚ, EL 6 DE MAYO DE 1955, RATIFICÓ SIMULTÁNEAMENTE LA DECLARACIÓN DE 1952 Y EL
CONVENIO DE 1954. CHILE RATIFICÓ LA DECLARACIÓN DE 1952 EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1954, Y EL
CONVENIO DE 1954 EL 16 DE AGOSTO DE 1967. NÓTESE QUE ESTE ÚLTIMO CONVENIO, PERÚ LO
RECONOCIÓ 12 AÑOS ANTES QUE CHILE.
 ESTO, CONFIRMO QUE AMBOS INSTRUMENTOS SON TRATADOS INTERNACIONALES.
14
RECIENTEMENTE, SE HA PRETENDIDO DESCONOCER LA APLICABILIDAD DEL TÍTULO IV DE LA
DECLARACIÓN DE 1952, OPINANDO QUE EL CONVENIO DE ZONA MARÍTIMA DE 1954 NO CONSTITUYÓ
UN RECONOCIMIENTO DE LA DELIMITACIÓN DE SU FRONTERA MARÍTIMA, SIENDO SÓLO UN
“ACUERDO” QUE POR SU NATURALEZA DIFERENTE, SERÍA INAPLICABLE A TAL FIN . POR OTRA
PARTE LA ISLA EL ALACRAN, SI BIEN FUE UNIDA AL CONTINENTE HACE POCOS AÑOS, DEBE VOLVER
A SU CONDICIÓN DE TAL, POR LO TANTO, LA EXTENSIÓN DE SUS 200 MILLAS EN TODO SU
CONTORNO, DEBEN EXTENDERSE NUEVAMENTE HASTA EL PARALELO FRONTERIZO ENTRE AMBOS
PAISES.
ESTA SITUACIÓN OBLIGARÍA A PERÚ A RESPETAR ESTE FUNDAMENTO TAL CUAL COMO LO HICIERA
EN EL CASO DE ECUADOR CON LA ISLA SANTA CLARA FRENTE A SUS COSTAS.
DE TODOS MODOS Y A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN DE VIENA, TANTO LA DECLARACIÓN DE 1952
COMO EL CONVENIO DE 1954, SON “TRATADOS”.
15
VÉASE, LO QUE EXPRESA EL PRIMER PARRAFO
16
 RATIFICANDO LO INDICADO POR SUS DELEGADOS, EN AGOSTO DE ESE
AÑO LA CANCILLERÍA PERUANA COMUNICÓ A LA EMBAJADA DE CHILE
EN ESE PAÍS QUE:
 “...EL GOBIERNO DEL PERÚ APRUEBA EN SU TOTALIDAD” LOS
TÉRMINOS DEL DOCUMENTO FIRMADO EN LA FRONTERA PERUANO-
CHILENA EL 26 DE ABRIL DE 1968 POR LOS REPRESENTANTES DE
AMBOS PAÍSES, “REFERENTE A LA INSTALACIÓN DE MARCAS DE
ENFILACIÓN QUE MATERIALICEN EL PARALELO DE LA FRONTERA
MARÍTIMA”.
 EL CUMPLIMIENTO DE LA TAREA LO REALIZA UNA COMISIÓN MIXTA QUE
EL 22 DE AGOSTO DE 1969,FIRMA UNA ACTA EN QUE INDICA:
 “LOS REPRESENTANTES DE CHILE Y DEL PERÚ, QUE SUSCRIBEN,
DESIGNADOS POR SUS RESPECTIVOS GOBIERNOS “CON EL FIN DE
VERIFICAR LA POSICIÓN GEOGRÁFICA PRIMIGENIA DEL HITO DE
CONCRETO NÚMERO UNO (N°1) DE LA FRONTERA COMÚN Y DE FIJAR
LOS PUNTOS DE UBICACIÓN DE LAS MARCAS DE ENFILACIÓN QUE HAN
ACORDADO INSTALAR AMBOS PAÍSES PARA SEÑALAR EL LÍMITE
MARÍTIMO Y MATERIALIZAR EL PARALELO QUE PASA POR EL CITADO
HITO NÚMERO UNO, SITUADO A LA ORILLA DEL MAR,...”.
17

Más contenido relacionado

PPT
Chile peru (jaqm.)
PPTX
Justificaciones historicas sobre la limitacion maritima peru y chile
PPS
DOCX
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
DOCX
Diferendo maritimo entre perú y chile
DOCX
Corte de la haya
PPT
Postura Chilena
PDF
6266 24317-1-pb
Chile peru (jaqm.)
Justificaciones historicas sobre la limitacion maritima peru y chile
Controversia en delimitación marítima entre chile y el perú
Diferendo maritimo entre perú y chile
Corte de la haya
Postura Chilena
6266 24317-1-pb

Similar a la-guerra-con-chile.ppt (20)

PDF
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
PPT
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
PDF
delimitación maritima Perú Chile
PPT
Argumento De La Postura Chilena
PPTX
Diferendo Maritimo Peru y Chile
PPTX
Diferendo marítimo entre peru y chile
DOCX
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
PDF
Transformaciones fronterizas tras el fallo de la corte internacional de justicia
DOCX
Diferendo marítimo entre perú y chile
DOCX
Tratadodela haya
PDF
Sin título 2
DOCX
Tratados de límites
DOCX
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
PPT
Seminario 3 delimitacion maritima perú – chile
PPTX
Peru y chile
PDF
Tratadodelahaya
PDF
Delimitacion frontera peru chile
PPT
Pres. His..[1]
PPTX
FRONTERAS Y TRATADOS
PPT
PosicióN Peruana
Análisis de la Declaración de Santiago de 1952 y de la Convención de Lima de ...
El a,b, c del Diferendo Marítimo Perú - Chile
delimitación maritima Perú Chile
Argumento De La Postura Chilena
Diferendo Maritimo Peru y Chile
Diferendo marítimo entre peru y chile
DELIMITACION MARITIMA PERU-CHILE
Transformaciones fronterizas tras el fallo de la corte internacional de justicia
Diferendo marítimo entre perú y chile
Tratadodela haya
Sin título 2
Tratados de límites
Delimitación marítima entre perú y chile.docx
Seminario 3 delimitacion maritima perú – chile
Peru y chile
Tratadodelahaya
Delimitacion frontera peru chile
Pres. His..[1]
FRONTERAS Y TRATADOS
PosicióN Peruana
Publicidad

Último (20)

PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
PPTX
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
CONVENIO DE GESTION 2025 DIRESA LIMA SAITARIA
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Administracion y contabilidad publica 1era clase
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Publicidad

la-guerra-con-chile.ppt

  • 3. Desierto de Atacama: La región más árida se extiende en el norte de Chile, entre el río Copiapó y el río Loa, en la Región de Antofagasta y al norte de la región de Atacama . En el siglo XIX valioso por: *Yacimientos de guano *salitre
  • 4.  Hilarión Daza, Presidente de Bolivia (1876-1879)  Aníbal Pinto, Presidente de Chile (1876-1881)  Mariano Ignacio Prado, Presidente del Perú (1876-1879)
  • 5.  Defectuosa delimitación fronteriza, entre las repúblicas de Chile y Bolivia • Difícil situación económica de las repúblicas de Bolivia y Perú.
  • 6. • Explotación de riquezas por capitales Chilenos, en la zona cuyos limites no estaban bien precisados. • Incumplimiento, por parte de Bolivia del tratado chileno-boliviano de 1874.
  • 7.  Objetivo bloquear Iquique para privar de recursos de salitre al Perú.
  • 8. • Buques La Esmeralda y Covadonga (chile) el Huáscar e Independencia (Perú).
  • 9.  Triunfo para Chile finalizo la guerra del pacifico  Finalizada la Guerra del Pacifico, Chile firma tratado con Perú
  • 10.  Arica para Chile y Tacna para Perú.  Chile restablece sus relaciones diplomáticas con Bolivia.
  • 11. 11 LA PROLONGACIÓN DE SUS 200 MILLAS MARÍTIMAS HACIA EL SUDOESTE
  • 12.  EL PÁRRAFO PRIMERO DE SU PARTE RESOLUTIVA, DICE TEXTUAL:  “ESTABLÉCESE UNA ZONA ESPECIAL, A PARTIR DE LAS 12 MILLAS MARINAS DE LA COSTA, DE 10 MILLAS DE ANCHO A CADA LADO “DEL PARALELO QUE CONSTITUYE EL LÍMITE MARÍTIMO ENTRE LOS DOS PAÍSES”.  EN ÉSTA HAY UNA INEQUÍVOCA ACEPTACIÓN DE LA EXISTENCIA DE UNA FRONTERA PUES, DE NO HABERLA, CARECE DE SENTIDO CONSIDERAR QUE PUEDE SER VIOLADA.  EL ESTADO PERUANO REAFIRMÓ LO ANTERIOR EN SU RESOLUCIÓN SUPREMA N° 23 DEL 12 DE ENERO DE 1955, EN LA QUE SE INDICA:  “CONSIDERANDO: QUE ES MENESTER PRECISAR EN LOS TRABAJOS CARTOGRÁFICOS Y DE GEODESIA LA MANERA DE DETERMINAR LA ZONA MARÍTIMA PERUANA DE 200 MILLAS A QUE SE REFIERE EL DECRETO SUPREMO DEL 1° DE AGOSTO DE 1947 Y LA DECLARACIÓN CONJUNTA SUSCRITA EN SANTIAGO EL 18 DE AGOSTO DE 1952 POR EL PERÚ, CHILE Y EL ECUADOR : 12
  • 13.  SE RESUELVE: 1.- LA INDICADA ZONA ESTÁ LIMITADA EN EL MAR POR UNA LÍNEA PARALELA A LA COSTA PERUANA Y A UNA DISTANCIA CONSTANTE DE ÉSTA, DE 200 MILLAS NÁUTICAS. 2.- DE CONFORMIDAD CON EL INCISO IV DE LA DECLARACIÓN DE SANTIAGO, DICHA LÍNEA NO PODRÁ SOBREPASAR A LA DEL PARALELO CORRESPONDIENTE AL PUNTO EN QUE LLEGA AL MAR LA FRONTERA DEL PERÚ.”  LA OPINIÓN RECIENTEMENTE PLANTEADA POR ALGUNOS TRATADISTAS PERUANOS, RESPECTO A QUE EL INCISO IV DE LA DECLARACIÓN DE SANTIAGO, ES APLICABLE SÓLO AL LÍMITE DE SU JURISDICCIÓN MARÍTIMA CON ECUADOR, SE CONTRADICE ADEMÁS, CON LAS MÚLTIPLES PUBLICACIONES CARTOGRÁFICAS PERUANAS DE DIVERSA ÍNDOLE, QUE INTERPRETAN CORRECTAMENTE EL SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 23. ENTRE ESTOS CABE DESTACAR EL ATLAS ELABORADO PARA LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ, CON LA ASESORÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN, EN EL QUE SE INDICA: 13
  • 14.  “NOSOTROS DENOMINAMOS PACÍFICO PERUANO A LA PARTE DEL OCÉANO PACÍFICO ORIENTAL TROPICAL SITUADO “ENTRE LAS LATITUDES QUE FORMAN LAS FRONTERAS GEOGRÁFICAS” DEL PERÚ “HACIA EL NORTE Y HACIA EL SUR”, Y DESDE LAS COSTAS HACIA EL OESTE, POR UNA DISTANCIA DE 200 MILLAS NÁUTICAS (=371 KMS)”.  “PARA EL DERECHO INTERNO PERUANO, EL ARTÍCULO 55 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993 LE RESULTA APLICABLE”.  COMENTARIO NUESTRO A LO ANTERIOR :  PERÚ, EL 6 DE MAYO DE 1955, RATIFICÓ SIMULTÁNEAMENTE LA DECLARACIÓN DE 1952 Y EL CONVENIO DE 1954. CHILE RATIFICÓ LA DECLARACIÓN DE 1952 EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1954, Y EL CONVENIO DE 1954 EL 16 DE AGOSTO DE 1967. NÓTESE QUE ESTE ÚLTIMO CONVENIO, PERÚ LO RECONOCIÓ 12 AÑOS ANTES QUE CHILE.  ESTO, CONFIRMO QUE AMBOS INSTRUMENTOS SON TRATADOS INTERNACIONALES. 14 RECIENTEMENTE, SE HA PRETENDIDO DESCONOCER LA APLICABILIDAD DEL TÍTULO IV DE LA DECLARACIÓN DE 1952, OPINANDO QUE EL CONVENIO DE ZONA MARÍTIMA DE 1954 NO CONSTITUYÓ UN RECONOCIMIENTO DE LA DELIMITACIÓN DE SU FRONTERA MARÍTIMA, SIENDO SÓLO UN “ACUERDO” QUE POR SU NATURALEZA DIFERENTE, SERÍA INAPLICABLE A TAL FIN . POR OTRA PARTE LA ISLA EL ALACRAN, SI BIEN FUE UNIDA AL CONTINENTE HACE POCOS AÑOS, DEBE VOLVER A SU CONDICIÓN DE TAL, POR LO TANTO, LA EXTENSIÓN DE SUS 200 MILLAS EN TODO SU CONTORNO, DEBEN EXTENDERSE NUEVAMENTE HASTA EL PARALELO FRONTERIZO ENTRE AMBOS PAISES. ESTA SITUACIÓN OBLIGARÍA A PERÚ A RESPETAR ESTE FUNDAMENTO TAL CUAL COMO LO HICIERA EN EL CASO DE ECUADOR CON LA ISLA SANTA CLARA FRENTE A SUS COSTAS. DE TODOS MODOS Y A LA LUZ DE LA CONVENCIÓN DE VIENA, TANTO LA DECLARACIÓN DE 1952 COMO EL CONVENIO DE 1954, SON “TRATADOS”.
  • 15. 15 VÉASE, LO QUE EXPRESA EL PRIMER PARRAFO
  • 16. 16
  • 17.  RATIFICANDO LO INDICADO POR SUS DELEGADOS, EN AGOSTO DE ESE AÑO LA CANCILLERÍA PERUANA COMUNICÓ A LA EMBAJADA DE CHILE EN ESE PAÍS QUE:  “...EL GOBIERNO DEL PERÚ APRUEBA EN SU TOTALIDAD” LOS TÉRMINOS DEL DOCUMENTO FIRMADO EN LA FRONTERA PERUANO- CHILENA EL 26 DE ABRIL DE 1968 POR LOS REPRESENTANTES DE AMBOS PAÍSES, “REFERENTE A LA INSTALACIÓN DE MARCAS DE ENFILACIÓN QUE MATERIALICEN EL PARALELO DE LA FRONTERA MARÍTIMA”.  EL CUMPLIMIENTO DE LA TAREA LO REALIZA UNA COMISIÓN MIXTA QUE EL 22 DE AGOSTO DE 1969,FIRMA UNA ACTA EN QUE INDICA:  “LOS REPRESENTANTES DE CHILE Y DEL PERÚ, QUE SUSCRIBEN, DESIGNADOS POR SUS RESPECTIVOS GOBIERNOS “CON EL FIN DE VERIFICAR LA POSICIÓN GEOGRÁFICA PRIMIGENIA DEL HITO DE CONCRETO NÚMERO UNO (N°1) DE LA FRONTERA COMÚN Y DE FIJAR LOS PUNTOS DE UBICACIÓN DE LAS MARCAS DE ENFILACIÓN QUE HAN ACORDADO INSTALAR AMBOS PAÍSES PARA SEÑALAR EL LÍMITE MARÍTIMO Y MATERIALIZAR EL PARALELO QUE PASA POR EL CITADO HITO NÚMERO UNO, SITUADO A LA ORILLA DEL MAR,...”. 17