SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
Javi Maldonado 
1º Bachillerato
• ¿Qué es una Galaxia? 
• La Vía Láctea 
• Cúmulo de Galaxias 
• Laniakea 
• El tamaño de Laniakea 
• El nombre 
• Método utilizado 
• El Gran Atractor 
• Mapa de Laniakea 
• Vídeos 
• Referencias
Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y 
polvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que 
forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107, 
hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas. Formando parte de una 
galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos 
estelares y los sistemas estelares múltiples.
La Galaxia de la Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el 
Sistema Solar y por tanto la Tierra. Según las observaciones, posee una masa 
de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de 
unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se 
calcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas. 
La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 
27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta 
galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la 
Galaxia de Andrómeda.
Las galaxias, como nuestra Vía Láctea, no están repartidas en el 
universo al azar sino que forman grupos, cúmulos y supercúmulos 
que están interconectados en una red de filamentos de gran 
concentración de materia junto a enormes espacios casi vacíos. 
Se sabe que la Vía Láctea forma parte del llamado Grupo Local, 
compuesto por más de 50 galaxias. Y que este se integra en el 
Supercúmulo de Virgo (o Supercúmulo Local), que contiene más de 
cien grupos de galaxias y que se dirige hacia la enigmática anomalía 
gravitatoria del Gran Atractor. 
Un equipo de investigación ha revelado que el supercúmulo de 
galaxias al cual pertenece la Vía Láctea es 100 veces más grande en 
volumen y masa de lo que se pensaba. 
Este nuevo supercúmulo es…
Laniakea es el supercúmulo de galaxias al que pertenece nuestra 
galaxia de la Vía Láctea y por lo tanto también el Sistema Solar y la 
Tierra. Ha sido definido en septiembre de 2014, cuando astrónomos 
de la Universidad de Hawái liderados por Brent Tully, publicaron una 
nueva forma de definir el término de supercúmulo conforme a las 
velocidades relativas de las galaxias.
Se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo de 100.000 (cien 
mil) galaxias con 100.000.000.000 (cien mil millones) estrellas en total 
y con 100 000 000 000 000 000 (cien mil billones) masas solares. 
Se trata de uno de los seis millones de supercúmulos que se calculan 
puedan existir en nuestro universo detectable. Laniakea posee un 
tamaño aproximado de 160 Mpc o 520 millones de años-luz, lo que 
hace que sea casi un 4 % del total del universo observable.
Laniakea significa “cielo inmenso”, en idioma hawaiano, de "lani" 
para "el cielo" y "akea" de 'amplio' o 'inconmensurable'. El encargado 
de bautizar a nuestro hogar en el universo fue David Nawa’a 
Napoleon, un profesor de lengua hawaiana en la Universidad de 
Hawái. 
El nombre hace honor a navegantes polinesios que utilizaron el 
conocimiento de las estrellas para navegar por el Océano Pacífico 
hace dos mil años.
El equipo de Tully ha concebido una nueva manera de definir los límites de 
los supercúmulos basada en el movimiento de las galaxias. Las galaxias, 
como nuestra Vía Láctea, se mueven en función de las fuerzas 
gravitacionales generadas por la enorme masa de los supercúmulos vecinos. 
Los resultados de la investigación muestran cómo las galaxias se organizan 
en ríos cósmicos que se desplazan a lo largo de corrientes gravitatorias. En 
algunas zonas los flujos divergen, “como el agua allí donde se dividen las 
corrientes”, explica Brent Tully. Así, aparecen lugares donde galaxias 
cercanas se mueven en direcciones opuestas. 
En otras zonas, por el contrario, los flujos convergen y se precipitan hacia 
simas gravitatorias de modo similar a como el agua baja por torrentes hacia 
los valles. En el supercúmulo de Laniakea todas las corrientes convergen 
hacia el valle del Gran Atractor.
La región de Gran Atractor es un gran Valle gravitacional de fondo 
plano con una esfera de atracción que se extiende a través del 
supercúmulo Laniakea. 
Esta gigantesca atracción gravitatoria es capaz de mover hacia sí 
mismo miles de galaxias como si fueran planetas alrededor del Sol. 
Dentro del volumen de Laniakea los movimientos se dirigen hacia el 
interior de la misma forma que las corrientes de agua siguen 
trayectorias descendentes hacia un valle.
Este mapa muestra el colosal supercúmulo donde las áreas verdes son ricas en galaxias (puntos 
blancos) y las líneas blancas indican el movimiento hacia el centro del supercúmulo. El contorno 
de Laniakea está representado en naranja y el punto negro indica nuestra ubicación. Más allá 
de la línea naranja, las galaxias fluyen hacia otras concentraciones galácticas
El movimiento de las galaxias está dirigido hacia el centro de la masa de los 
supercúmulos. Ese centro de Laniakea se llama Gran Atractor.
El vecindario de Laniakea está compuesto por los supercúmulos Shapley, Hércules, Coma y 
Perseo.
Laniakea
Revista Nature 
http://www.nature.com/nature/journal/v513/n7516/full/nature13674.html 
El País 
http://elpais.com/elpais/2014/09/26/ciencia/1411745498_952575.html 
ABC 
http://www.abc.es/ciencia/20140903/abci-laniakea-tierra-esta-dentro-201409031621.html 
La Vanguardia 
http://www.lavanguardia.com/ciencia/20140904/54415647591/laniakea-lugar-tierra-universo.html 
Wikipedia 
http://es.wikipedia.org/wiki/Laniakea

Más contenido relacionado

PPTX
La nasa
PPTX
El sistema solar grado 3
ODP
Teorias origen del universo
PPT
Las galaxias
PPTX
Viajes espaciales (1)
PPTX
PPS
La expansión del universo
PDF
Proyecto tic explorando mi sistema solar
La nasa
El sistema solar grado 3
Teorias origen del universo
Las galaxias
Viajes espaciales (1)
La expansión del universo
Proyecto tic explorando mi sistema solar

La actualidad más candente (20)

PPT
Nuestra galaxia la via lactea
PPTX
Componentes del universo
PPS
Las estrellas
PDF
Fisica II (santillana)
PPT
Jupiter
PPTX
Presentación (Las Galaxias)
PPTX
El universo.
PPT
Las Galaxias
PPTX
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
PPT
Ppt universo ok
PPTX
Tema 1 el universo
PPTX
Mission to the Moon, Apollo Missions Lesson PowerPoint
PPT
Las estrellas, presentacion para la clase
PPT
ESPACIO EXTERIOR
PPT
El Universo/4to Grado.
PPT
PPTX
Exoplanetas
PPTX
Diapositivas el universo
PPTX
Modelos cosmológicos
Nuestra galaxia la via lactea
Componentes del universo
Las estrellas
Fisica II (santillana)
Jupiter
Presentación (Las Galaxias)
El universo.
Las Galaxias
El Origen del Universo - Teoría del Big Bang
Ppt universo ok
Tema 1 el universo
Mission to the Moon, Apollo Missions Lesson PowerPoint
Las estrellas, presentacion para la clase
ESPACIO EXTERIOR
El Universo/4to Grado.
Exoplanetas
Diapositivas el universo
Modelos cosmológicos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estructura del universo
PDF
Presentación del curso
PPT
Cristianismo
PPTX
PLANETA AZUL
PPTX
Energía para nuestro cuerpo
PPT
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
PPTX
ANIMALES INVERTEBRADOS
PPT
Tema 1 Origen del Universo
PPTX
Elementos del tiempo atmosférico
PPTX
La vía láctea diapositivas
PPTX
Fisica propiedades de la materia
PPTX
Nuestro sistema solar
PPTX
Teorías del origen del sistema solar
PPTX
LAS GALAXIAS POWER POINT
PDF
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
PPTX
What to Upload to SlideShare
PDF
Getting Started With SlideShare
Estructura del universo
Presentación del curso
Cristianismo
PLANETA AZUL
Energía para nuestro cuerpo
La posición de la Tierra en el Universo.v2.0
ANIMALES INVERTEBRADOS
Tema 1 Origen del Universo
Elementos del tiempo atmosférico
La vía láctea diapositivas
Fisica propiedades de la materia
Nuestro sistema solar
Teorías del origen del sistema solar
LAS GALAXIAS POWER POINT
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
What to Upload to SlideShare
Getting Started With SlideShare
Publicidad

Similar a Laniakea (20)

PPTX
L a vida láctea
PPTX
via lactea
DOCX
Galaxias
PPTX
Componentes de Universo
POTX
Universo
POTX
Universo
PPT
EL UNIVERSO
DOCX
El universo en que vivimos
PDF
La vía lactea
PPTX
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
PDF
Patrocinio powwer
PPTX
El universo eaz
PPTX
El universo eaz
PPTX
EL UNIVERSO LO MAS GRANDIOSO QUE PUEDA EXISTIR
PPTX
Elcosmo y el universo
PPT
Galaxias-Jose Alberto
PDF
Nuestro lugar en el universo
PPTX
La via lactea
PPTX
La via lactea
PPTX
El cosmos y el universo
L a vida láctea
via lactea
Galaxias
Componentes de Universo
Universo
Universo
EL UNIVERSO
El universo en que vivimos
La vía lactea
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Patrocinio powwer
El universo eaz
El universo eaz
EL UNIVERSO LO MAS GRANDIOSO QUE PUEDA EXISTIR
Elcosmo y el universo
Galaxias-Jose Alberto
Nuestro lugar en el universo
La via lactea
La via lactea
El cosmos y el universo

Más de cmcsabiduria (20)

PPTX
Calentamiento Global
PPTX
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
PPTX
Descubierta una proteína que dobla la vida en ratones envejecidos
PPTX
El ojo biónico
PPTX
Exoesqueleto 2
PPTX
Tratamiento con células hepáticas
PPTX
Trasplante de cabeza
PPTX
Nuevos descubrimientos contra el vih
PPTX
Tres pildoras en una cmc
PPTX
Bebés de tre_padres_copia
PPTX
Creando un Mundo mejor.
PPTX
Nueva dieta del hombre de atapuerca
ODP
El origen del lenguaje.
PPTX
El dibujo más antiguo de la humanidad.
PPTX
El arte humano más antiguo
PPTX
Europa y Asia: 40000 años divorciadas.
PPTX
Atapuerca
PPTX
La explosión del cohete antares
PPTX
El cometa junto a marte
PPTX
La partícula del dragón
Calentamiento Global
Proteina clave en el proceso infeccioso de la malaria
Descubierta una proteína que dobla la vida en ratones envejecidos
El ojo biónico
Exoesqueleto 2
Tratamiento con células hepáticas
Trasplante de cabeza
Nuevos descubrimientos contra el vih
Tres pildoras en una cmc
Bebés de tre_padres_copia
Creando un Mundo mejor.
Nueva dieta del hombre de atapuerca
El origen del lenguaje.
El dibujo más antiguo de la humanidad.
El arte humano más antiguo
Europa y Asia: 40000 años divorciadas.
Atapuerca
La explosión del cohete antares
El cometa junto a marte
La partícula del dragón

Último (20)

PPTX
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
PDF
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
PPTX
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Traumatismo craneoencefálico........pptx
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PDF
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
PPTX
que es la filosofia sus inicios etcetera
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
EXAMEN FISICO DEL RN sem 11 - copia-1.pptx
Química BIO.univ, san agustin de arequipa
AGUDEZA-VISUAL para adultos y niños.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Traumatismo craneoencefálico........pptx
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
civilizacion de roma antigua vvvvvvvvvv
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
Clase 34. Macromoleculas OBS-TMED.pptx
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
Presentación de Gráficos Visuales Líneas de Tiempo Profesional Infográfic...
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PLATON.pptx[una presentación efectiva]10
que es la filosofia sus inicios etcetera
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Genes supresores de tumores nivel básico.pptx
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
Ciencia moderna. origen y características.

Laniakea

  • 1. Javi Maldonado 1º Bachillerato
  • 2. • ¿Qué es una Galaxia? • La Vía Láctea • Cúmulo de Galaxias • Laniakea • El tamaño de Laniakea • El nombre • Método utilizado • El Gran Atractor • Mapa de Laniakea • Vídeos • Referencias
  • 3. Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, y polvo cósmico unidos gravitatoriamente. La cantidad de estrellas que forman una galaxia es incontable, desde las galaxias enanas, con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas, los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
  • 4. La Galaxia de la Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y por tanto la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda.
  • 5. Las galaxias, como nuestra Vía Láctea, no están repartidas en el universo al azar sino que forman grupos, cúmulos y supercúmulos que están interconectados en una red de filamentos de gran concentración de materia junto a enormes espacios casi vacíos. Se sabe que la Vía Láctea forma parte del llamado Grupo Local, compuesto por más de 50 galaxias. Y que este se integra en el Supercúmulo de Virgo (o Supercúmulo Local), que contiene más de cien grupos de galaxias y que se dirige hacia la enigmática anomalía gravitatoria del Gran Atractor. Un equipo de investigación ha revelado que el supercúmulo de galaxias al cual pertenece la Vía Láctea es 100 veces más grande en volumen y masa de lo que se pensaba. Este nuevo supercúmulo es…
  • 6. Laniakea es el supercúmulo de galaxias al que pertenece nuestra galaxia de la Vía Láctea y por lo tanto también el Sistema Solar y la Tierra. Ha sido definido en septiembre de 2014, cuando astrónomos de la Universidad de Hawái liderados por Brent Tully, publicaron una nueva forma de definir el término de supercúmulo conforme a las velocidades relativas de las galaxias.
  • 7. Se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo de 100.000 (cien mil) galaxias con 100.000.000.000 (cien mil millones) estrellas en total y con 100 000 000 000 000 000 (cien mil billones) masas solares. Se trata de uno de los seis millones de supercúmulos que se calculan puedan existir en nuestro universo detectable. Laniakea posee un tamaño aproximado de 160 Mpc o 520 millones de años-luz, lo que hace que sea casi un 4 % del total del universo observable.
  • 8. Laniakea significa “cielo inmenso”, en idioma hawaiano, de "lani" para "el cielo" y "akea" de 'amplio' o 'inconmensurable'. El encargado de bautizar a nuestro hogar en el universo fue David Nawa’a Napoleon, un profesor de lengua hawaiana en la Universidad de Hawái. El nombre hace honor a navegantes polinesios que utilizaron el conocimiento de las estrellas para navegar por el Océano Pacífico hace dos mil años.
  • 9. El equipo de Tully ha concebido una nueva manera de definir los límites de los supercúmulos basada en el movimiento de las galaxias. Las galaxias, como nuestra Vía Láctea, se mueven en función de las fuerzas gravitacionales generadas por la enorme masa de los supercúmulos vecinos. Los resultados de la investigación muestran cómo las galaxias se organizan en ríos cósmicos que se desplazan a lo largo de corrientes gravitatorias. En algunas zonas los flujos divergen, “como el agua allí donde se dividen las corrientes”, explica Brent Tully. Así, aparecen lugares donde galaxias cercanas se mueven en direcciones opuestas. En otras zonas, por el contrario, los flujos convergen y se precipitan hacia simas gravitatorias de modo similar a como el agua baja por torrentes hacia los valles. En el supercúmulo de Laniakea todas las corrientes convergen hacia el valle del Gran Atractor.
  • 10. La región de Gran Atractor es un gran Valle gravitacional de fondo plano con una esfera de atracción que se extiende a través del supercúmulo Laniakea. Esta gigantesca atracción gravitatoria es capaz de mover hacia sí mismo miles de galaxias como si fueran planetas alrededor del Sol. Dentro del volumen de Laniakea los movimientos se dirigen hacia el interior de la misma forma que las corrientes de agua siguen trayectorias descendentes hacia un valle.
  • 11. Este mapa muestra el colosal supercúmulo donde las áreas verdes son ricas en galaxias (puntos blancos) y las líneas blancas indican el movimiento hacia el centro del supercúmulo. El contorno de Laniakea está representado en naranja y el punto negro indica nuestra ubicación. Más allá de la línea naranja, las galaxias fluyen hacia otras concentraciones galácticas
  • 12. El movimiento de las galaxias está dirigido hacia el centro de la masa de los supercúmulos. Ese centro de Laniakea se llama Gran Atractor.
  • 13. El vecindario de Laniakea está compuesto por los supercúmulos Shapley, Hércules, Coma y Perseo.
  • 15. Revista Nature http://www.nature.com/nature/journal/v513/n7516/full/nature13674.html El País http://elpais.com/elpais/2014/09/26/ciencia/1411745498_952575.html ABC http://www.abc.es/ciencia/20140903/abci-laniakea-tierra-esta-dentro-201409031621.html La Vanguardia http://www.lavanguardia.com/ciencia/20140904/54415647591/laniakea-lugar-tierra-universo.html Wikipedia http://es.wikipedia.org/wiki/Laniakea