SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
GUTIERREZ PAUCAS THALIA JUVITZA
Introducción
Clasificación mineral
Cristaloquímica
Estructura
Propiedades
Aplicaciones
Ambientes de formación
Noticias de “actualidad” y
problemática social
 Pirita proviene del griego “pyr” (fuego)
desprende chispas al ser golpeada con hierro
 “El oro de los tontos”, los buscadores de oro
la confundían
 1. Elementos nativos
 2. Sulfuros y sulfosales
 3. Óxidos e Hidróxidos
 4. Haluros
 5. Carbonatos, Nitratos, Boratos e Iodatos
 6. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos
 7. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos
 8. Silicatos
La pirita pertenece al grupo de los sulfuros
metal + S, As, Sb, Se, Te.
 Clasificación del tipo de elemento no
metálico dentro de la estructura.
Los sulfuros y sus minerales relacionados, entre ellos
la pirita, tienen de fórmula general MaXb donde:
M : uno o más metales o semimetales
X : S, As, Sb, Se, Te (aniones)
 Clasificación según un modelo
estructural:
La pirita (Fe2S) pertenece al tipo
estructural de radicales islas, es decir, que
presenta pares aniónicos en sus
estructuras.
 Composición:
Fe (46,6 %) y S (53,4 %)
 Inclusiones (Ni, Co, As, Cu, Zn, Ag )
 Au (solución sólida o mezcla mecánica)
 Reemplazamientos:
 Ni al Fe un 16% (bravoíta)
 Se al S
 Maclas
 “Macla en cruz de hierro” (dos pentadodecaedros)
 Se encuentran en:
 Cristales incluidos o implantados
 Masas compactas, granudas
 Agregados radiales, botroidales o reniformes
 De acuerdo con la clasificación
cristaloquímica de los sulfuros, la pirita
pertenece al tipo estructural de radicales
islas cuya característica es la presencia de
pares aniónicos (S2
2-, AsS2-, etc) en sus
estructuras.
 La pirita presenta una estructura tipo
NaCl,
con los octaedros compartiendo sus
vértices.
• Consiste en un
empaquetamiento cúbico
compacto de Fe2+ (o S2-), en el
cual los S2- (o los Fe2+)ocupan
todas las posiciones de
coordinación octaédrica, es
decir, el centro del cubo y los
centros de todas las aristas.
• Se caracteriza por poseer
pares aniónicos, dos aniones
S2- por cada catión Fe2+.
 Propiedades parecidas a los metales y elementos
nativos (sulfuros y sulfosales):
 Brillo metálico
 Opacos
 Elevados pesos específicos
 Durezas bajas e intermedias
 Elevados índices de refracción
 Gran conductividad calorífica y eléctrica.
 Físicas:
 Color: Amarillo latón.
 Raya: Gris oscura a pardo negruzca.
 Brillo: Metálico.
 Dureza: 6 a 6.5
 Densidad: 5.02 g/cm3
 Hábito: cubos más o menos equidimensionales, octaedro y
pentagonododecaedro (o piritoedro). Masivas y granudas.
 Tenacidad: frágil
 Fractura: concoidea, irregular
 Exfoliación: imperfecta (100) (110)
 Otras características: Olor a azufre.
 Cúbico
 Color: blanco, blanco amarillento.
 Reflectividad: alta (54%)
 Pleocroismo/birreflectividad: no presenta
 Dureza: alta (> arsenopirita, » marcasita, hematites, < casiterita)
 Isotropía/anisotropía: isótropo, aunque puede ser
débilmente anisótropo.
 Reflexiones internas: no presenta.
 Otras características: muy común como cubos idiomorfos.
Diagnóstico: Color blanco amarillento, alta reflectividad y elevada
dureza de pulido, ISÓTROPA
Es común encontrarlo en
 Rocas ígneas
 Metamórficas
 Sedimentarias
 También se puede encontrar:
 Asociada de forma masiva a la calcopirita en yacimientos
de segregación magmática en rocas básicas
 En filones hidrotermales asociada a la blenda y galena
 En filones de cuarzo hidrotermales de baja temperatura
 Junto a oro (pirita aurífera)
 En niveles concrecionarios de deposiciones químicas
submarinas de fuentes cálidas o precipitada por
evaporación de aguas madres
 Extracción de azufre: producción de ácido
sulfúrico y sulfato ferroso
 Se transforma entorno el 60-65% de azufre
de la pirita en SO2
 Ácido sulfúrico: tinte, como protector de la
madera y
como desinfectante en labores agrícolas.
 En joyería y bisutería por su similitud con el oro
 Piezas de gran valor para coleccionistas por la
belleza de los cubos perfectos
 Pigmentos marrones rojizos
 Mena de hierro
 Polvo de pulir
 Oro
La oxidación de residuos procedentes de las minas
de pirita causan la acidificación de las aguas a las
que se vierten
Contaminación de aguas
 la-pirita

Más contenido relacionado

DOC
Clase 5 sulfuros
PDF
mineralogia
PPTX
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
DOCX
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
DOCX
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
PPTX
Rocas Metamorficas
PPTX
Mineralogía ....
PDF
Manual de mineralogia dana 2da edicion
Clase 5 sulfuros
mineralogia
Mineralizaciones por procesos volcanicos y ortomagmaticos nn.pptx
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Ambientes Geológicos de Formación del Oro y la Plata
Rocas Metamorficas
Mineralogía ....
Manual de mineralogia dana 2da edicion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Propiedades físicas de los minerales
PDF
Usos industriales del feldespato
PDF
Cristalografía y mineralogía
PDF
Elementos nativos (minerales)
DOC
Menas de hierro
PDF
Yacimientos minerales
ODP
MINERALES. ÓXIDOS
PPT
Texturas y estructuras rocas igneas
PPTX
Reactivos
PDF
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
PPT
Procesamiento
PDF
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
PPTX
PDF
Conminución y Separación de Tamaños
PDF
Efluentes mineros
PPT
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
PDF
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Propiedades físicas de los minerales
Usos industriales del feldespato
Cristalografía y mineralogía
Elementos nativos (minerales)
Menas de hierro
Yacimientos minerales
MINERALES. ÓXIDOS
Texturas y estructuras rocas igneas
Reactivos
Tratamiento de aguas ácidas en minería principales medidas preventivas
Procesamiento
Procesos de Flotación de minerales sulfurados
Conminución y Separación de Tamaños
Efluentes mineros
PRESENTACION DE SKARN Y CRD_21-07-05.ppt
Diatomitas en el Perú: características y aplicaciones
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Concentración de la pirita
PPTX
Moscovita y pirita
PPTX
Pirita
DOCX
Composición quimica de pirita y calcita
PPTX
Pirita
PPTX
Naturaleza minerales
DOC
DOC
Separata cemento y aditivos 2 ssssssss
PPTX
Pirita (òxid)
PPTX
Pirita
PPT
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
DOC
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
PPT
Isabella's Project
PPTX
PPTX
Digital Technologies (Kununurra)
PPTX
Ingeniería Química en Colombia
PPTX
Ingeniería química
PPTX
ingeniería química.
PPTX
Minerals Coll
Concentración de la pirita
Moscovita y pirita
Pirita
Composición quimica de pirita y calcita
Pirita
Naturaleza minerales
Separata cemento y aditivos 2 ssssssss
Pirita (òxid)
Pirita
NMX-F-360-S-1981 DETERMINACIÓN DE CLORURO COMO CLORURO DE SODIO (MÉTODO DE V...
Reconocimientos de algunos minerales y rocas estudiados en laboratorio
Isabella's Project
Digital Technologies (Kununurra)
Ingeniería Química en Colombia
Ingeniería química
ingeniería química.
Minerals Coll
Publicidad

Similar a la-pirita (20)

PPTX
PPT - CRISTALOGRAFIA_Semana 08 mineralogía y petrología.pptx
PPTX
PDF
Apunte_minerales.pdf
PPTX
Alexander medina diego peña
PDF
1 pirita 1 c santiago de la torre
PDF
1 pirita 1 c santiago de la torre
PPTX
Seguridad e higiene minera uap cajamarca
PDF
1 pirita 2 c alba guerrero
PDF
1 pirita 2 c alba guerrero
PPTX
sulfosales.FINAL DE LOS FINALES1.pptx
PPT
PPTX
ROCAS Más IMPORTANTES EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
PDF
6.2 clasificacion
PDF
MINERALOGÍA .pdf
PDF
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
PPT
Marina sanchez y maria lopez
PPT
Marina sanchez y maria lopez
PPT
La calcopirita
PPT
Minerales 01
PDF
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos
PPT - CRISTALOGRAFIA_Semana 08 mineralogía y petrología.pptx
Apunte_minerales.pdf
Alexander medina diego peña
1 pirita 1 c santiago de la torre
1 pirita 1 c santiago de la torre
Seguridad e higiene minera uap cajamarca
1 pirita 2 c alba guerrero
1 pirita 2 c alba guerrero
sulfosales.FINAL DE LOS FINALES1.pptx
ROCAS Más IMPORTANTES EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
6.2 clasificacion
MINERALOGÍA .pdf
S3-OXIDOS-HIDROXIDOS-CARBONATOS (mineralogia)
Marina sanchez y maria lopez
Marina sanchez y maria lopez
La calcopirita
Minerales 01
PresentacióN Fichas Minerales No Silicatos

Más de thalia gutierrez (11)

DOCX
RESPIRACION HUMANA sfjhbhebfwhfbshdbfhdbfhubfubfubuebfuebfvyuerbyuerbvyuberbe...
PDF
volatilización.pdf
DOCX
Compuestos hidrogenados
DOCX
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
DOCX
Fichas 4 semana repaso
DOCX
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
PPT
Transferencia de calor
PPTX
Fluidización
PPTX
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
DOCX
Lixiviación metalurgia
DOC
Cambios guía de enseñanza1 (1)
RESPIRACION HUMANA sfjhbhebfwhfbshdbfhdbfhubfubfubuebfuebfvyuerbyuerbvyuberbe...
volatilización.pdf
Compuestos hidrogenados
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
Fichas 4 semana repaso
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Transferencia de calor
Fluidización
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Lixiviación metalurgia
Cambios guía de enseñanza1 (1)

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

la-pirita

  • 3.  Pirita proviene del griego “pyr” (fuego) desprende chispas al ser golpeada con hierro  “El oro de los tontos”, los buscadores de oro la confundían
  • 4.  1. Elementos nativos  2. Sulfuros y sulfosales  3. Óxidos e Hidróxidos  4. Haluros  5. Carbonatos, Nitratos, Boratos e Iodatos  6. Fosfatos, Arseniatos y Vanadatos  7. Sulfatos, Cromatos, Molibdatos y Wolframatos  8. Silicatos La pirita pertenece al grupo de los sulfuros metal + S, As, Sb, Se, Te.
  • 5.  Clasificación del tipo de elemento no metálico dentro de la estructura. Los sulfuros y sus minerales relacionados, entre ellos la pirita, tienen de fórmula general MaXb donde: M : uno o más metales o semimetales X : S, As, Sb, Se, Te (aniones)
  • 6.  Clasificación según un modelo estructural: La pirita (Fe2S) pertenece al tipo estructural de radicales islas, es decir, que presenta pares aniónicos en sus estructuras.
  • 7.  Composición: Fe (46,6 %) y S (53,4 %)  Inclusiones (Ni, Co, As, Cu, Zn, Ag )  Au (solución sólida o mezcla mecánica)  Reemplazamientos:  Ni al Fe un 16% (bravoíta)  Se al S
  • 8.  Maclas  “Macla en cruz de hierro” (dos pentadodecaedros)  Se encuentran en:  Cristales incluidos o implantados  Masas compactas, granudas  Agregados radiales, botroidales o reniformes
  • 9.  De acuerdo con la clasificación cristaloquímica de los sulfuros, la pirita pertenece al tipo estructural de radicales islas cuya característica es la presencia de pares aniónicos (S2 2-, AsS2-, etc) en sus estructuras.
  • 10.  La pirita presenta una estructura tipo NaCl, con los octaedros compartiendo sus vértices. • Consiste en un empaquetamiento cúbico compacto de Fe2+ (o S2-), en el cual los S2- (o los Fe2+)ocupan todas las posiciones de coordinación octaédrica, es decir, el centro del cubo y los centros de todas las aristas. • Se caracteriza por poseer pares aniónicos, dos aniones S2- por cada catión Fe2+.
  • 11.  Propiedades parecidas a los metales y elementos nativos (sulfuros y sulfosales):  Brillo metálico  Opacos  Elevados pesos específicos  Durezas bajas e intermedias  Elevados índices de refracción  Gran conductividad calorífica y eléctrica.
  • 12.  Físicas:  Color: Amarillo latón.  Raya: Gris oscura a pardo negruzca.  Brillo: Metálico.  Dureza: 6 a 6.5  Densidad: 5.02 g/cm3  Hábito: cubos más o menos equidimensionales, octaedro y pentagonododecaedro (o piritoedro). Masivas y granudas.  Tenacidad: frágil  Fractura: concoidea, irregular  Exfoliación: imperfecta (100) (110)  Otras características: Olor a azufre.
  • 13.  Cúbico  Color: blanco, blanco amarillento.  Reflectividad: alta (54%)  Pleocroismo/birreflectividad: no presenta  Dureza: alta (> arsenopirita, » marcasita, hematites, < casiterita)  Isotropía/anisotropía: isótropo, aunque puede ser débilmente anisótropo.  Reflexiones internas: no presenta.  Otras características: muy común como cubos idiomorfos. Diagnóstico: Color blanco amarillento, alta reflectividad y elevada dureza de pulido, ISÓTROPA
  • 14. Es común encontrarlo en  Rocas ígneas  Metamórficas  Sedimentarias
  • 15.  También se puede encontrar:  Asociada de forma masiva a la calcopirita en yacimientos de segregación magmática en rocas básicas  En filones hidrotermales asociada a la blenda y galena  En filones de cuarzo hidrotermales de baja temperatura  Junto a oro (pirita aurífera)  En niveles concrecionarios de deposiciones químicas submarinas de fuentes cálidas o precipitada por evaporación de aguas madres
  • 16.  Extracción de azufre: producción de ácido sulfúrico y sulfato ferroso  Se transforma entorno el 60-65% de azufre de la pirita en SO2  Ácido sulfúrico: tinte, como protector de la madera y como desinfectante en labores agrícolas.
  • 17.  En joyería y bisutería por su similitud con el oro  Piezas de gran valor para coleccionistas por la belleza de los cubos perfectos  Pigmentos marrones rojizos  Mena de hierro  Polvo de pulir  Oro
  • 18. La oxidación de residuos procedentes de las minas de pirita causan la acidificación de las aguas a las que se vierten Contaminación de aguas