SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
Alumno:
Lara Suarez José Luis
INTRODUCCIÓN
*Se da el nombre de fluidización al proceso de contacto
que ocurre entre un sólido y un fluido (gas o líquido) en
el cual el lecho formado por partículas sólidas finamente
divididas se levanta y se agita por medio de una
corriente ascendente de fluido. En este trabajo se podrá
observar en que consiste la técnica de fluidización,
además se podrá dar una idea de su proceso, de cómo es
el mecanismo de este proceso y de sus características;
asimismo de los diferentes lechos que se manejan y que
se estudian en esta técnica, sin olvidar el
comportamiento de los flujos a través de los lechos y el
movimiento de las partículas a través de los fluidos.
Historia De La Fluidización.
*La técnica de fluidización nació gracias al trabajo pionero de la
corporación de desarrollo estándar del petróleo, la corporación M. W. Kellogg
y la empresa estándar de petróleo de Indiana, en sus esfuerzos para obtener
un mejor proceso de desintegración catalítica que el proceso de lecho fijo
introducido en 1937.
*Colocando los lechos regenerados y reactores en serie y moviendo la
catálisis continuamente en forma mecánica de un lecho al otro, parecía ser el
método obvio a alcanzar. Pronto fue descubierto que, para evitar tanto la
erosión severa como la fricción, velocidades del gas relativamente bajas
serian requeridas.
*También se observó que a velocidades del aire alto, las partículas flotaban en
forma considerablemente agitada y que existían burbujas ascendiendo de la
parte inferior a la superior del lecho en forma análoga a un líquido
hirviendo.
FLUIDIZACIÓN SOLIDO-LIQUIDO
*Procesos De Fluidización.
Imaginemos un lecho fluido dispuesto sobre una superficie
porosa. Si un flujo de aire desde abajo tiene la suficiente presión,
mantendrá las partículas del lecho en suspensión. Este es un lecho
fluido, donde las partículas del mismo están en suspensión, pero
no en circulación. El residuo se inyecta dentro del lecho en torno
del sólido de manera uniforme. El aire que fluidiza al lecho se
calienta hasta la temperatura de ignición del residuo y este se
empieza a quemar (oxidar) dentro del lecho. La mayor parte de las
cenizas permanece en el lecho, pero luego sale de la incineradora
a través del equipo de control de la contaminación del aire. El
calor que sube con los gases de combustión puede capturarse en
una caldera o utilizarse para precalentar el aire de combustión.
Una buena combustión requiere aire en exceso.
Descripción General Del Proceso De Fluidización
*La fluidización como tal, es un proceso mediante el cual se
suspenden un conjunto de partículas por medio de un
fluido. Este proceso puede ser llevado a cabo en lo que
se denomina una columna de fluidización. Cuando el flujo
del fluido es muy bajo, es decir que la presión efectuada por
éste sobre el conjunto de partículas no es lo suficientemente
alto como para comenzar a mover a las partículas, entonces
se dice que las partículas se encuentran en un estado fijo o
estático.
Características Del Proceso
El proceso de fluidización es una buena elección cuando se
requiere de una herramienta para procesos químicos o físicos debido
a las ventajas que tiene. Sus características son:
 El movimiento continuo del fluido hace que las partículas se mantengan
también en movimiento y siempre queden expuestas al flujo del fluido,
provocando consecuentemente la mezcla continua del lecho y así la
homogenización de este.
 De igual manera el área de contacto entre el sólido y el fluido es muy
grande, lo cual permite que se alcancen altas transferencias de masa y de
calor entre ellos.
 Una característica negativa del proceso es La atrición o aglomeración de las
partículas es una muy importante, ya que esto limita el uso del proceso a
cualquier tipo de partícula.
 Otra característica negativa es que el tamaño de las partículas está limitado.
La forma de la partícula también debe ser tomada en cuenta, ya que existen
partículas con formas tan irregulares que no es posible fluidizarlas.
LECHO FIJO Y FLUIDIZADO.
*Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a
través de las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser
librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido se
mueve a velocidades bajas a través del lecho no produce movimiento
de las partículas, pero al ir incrementando gradualmente la velocidad
llega un punto donde las partículas no permanecen estáticas sino que
se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidización.
Tipos De Lecho Fluidizado Y Móvil.
Existen cuatro tipos de lechos fluizados:
* Un lecho fluidizado convencional.
* Un lecho fluidizado expandido
* Un lecho fluidizado con una zona troncocónica superior llena de sólido; se forma
una pequeña bóveda de gas en la zona de separación de lecho fluidizado y móvil.
* Un flumov con parte fluidizada y móvil. Uno de los factores fundamentales para
conseguir una operación controlada es la regulación de la circulación del sólido de
la parte móvil a la fluidizada a través de la bóveda.
Combustión En Lecho Fluido.
* La combustión en lecho fluido (FLUIZIDED BED COMBUSTION, FBC) es
una tecnología de combustión usada en centrales eléctricas.
* Tecnología que permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible:
carbón, biomasa, basura, etc… Además de un mayor aprovechamiento
del combustible y una mejor transferencia del calor producido durante
la combustión. Un lecho fluido está formado por el combustible en
pedazos (aproximadamente es un 2-5% del peso total del lecho) y el
lecho propiamente dicho (cenizas, piedra caliza, material adicional, etc.).
Usos Industriales
*En la industria química, el gas de síntesis de carbón es una
fuente alternativa potencial de hidrógeno y monóxido de
carbono. Esta mezcla se obtiene principalmente del vapor
reformando de gas natural, líquidos naturales del gas, u otros
líquidos del petróleo.
*También ha habido algo de interés por la industria eléctrica
en gasificar el carbón usando aire para la entrada necesaria
de calor. Esto podría producir low-Btu gas (por la presencia
de nitrógeno), el cual puede ser quemado en un sistema de
generación de potencia del ciclo combinado.
Secado Por Lecho Fluidizado.
*En la actualidad se cuenta con diversos sistemas de secado por lecho
fluidizado, estos pueden ser de trabajo continuo o por baches, de ciclo
abierto, en los que se evapora agua o de ciclo cerrado, en los que se
evaporan en su gran mayoría solventes orgánicos.
Lecho Fluidizado Por Baches: Si la intención es aglomerar o granular, el
proceso de lecho fluidizado requiere que los sólidos alimentados se
encuentren en forma articulada antes de entrar al equipo. El fenómeno
de aglomeración se presenta al atomizar un líquido sobre la capa
fluidizada de producto
Reactores De Lecho Fluidizado. FCC (Fluid Catalytic Cracking).
* Las refinerías han ido adaptándose para producir cada vez mayor porcentaje de fracciones
ligeras (los productos más valiosos del barril de crudo). Hemos pasado de la refinería que
hace el fraccionamiento del crudo por destilación atmosférica o al vacío a la compleja
refinería que convierte mediante craqueo catalítico (entre otros procedimientos) las
fracciones pesadas de la destilación al vacío en fracciones ligeras, y finalmente a las
refinerías que utilizan procesos más profundos, consiguiendo un barril más blanco.
* Para comprender el craqueo catalítico operando en doble lecho fluidizado empezamos por
el craqueo térmico que consiste en la ruptura de las cadenas carbonadas por la acción del
calor (400-650 ºC). Las cadenas se rompen, deshidrogenan o polimerizan produciendo
parafinas más cortas, olefinas, naftenos o aromáticos, según los casos. En principio, la
ruptura de un hidrocarburo da lugar a una nueva parafina más corta y a una olefina.

Más contenido relacionado

PDF
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
PPTX
Fluidizacion
PPTX
Operaciones de separación secado (2)
PDF
Lechos porosos
PDF
61568111 operacion-absorcion
DOCX
Filtracion basicas
PDF
Transferencia de-masa-art
PDF
Operaciones columna empacada
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Fluidizacion
Operaciones de separación secado (2)
Lechos porosos
61568111 operacion-absorcion
Filtracion basicas
Transferencia de-masa-art
Operaciones columna empacada

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de la centrifugación
PDF
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
PPTX
Coeficientes de difusion de gases
PPTX
Destilación
PPT
Extraccion solido liquido
PPTX
Evaporadores metodo de calculo
PDF
Guia resuelta de destilación
PPTX
Humidificacion adiabatica
PPTX
Equipo para extracción líquido líquido
PDF
Humidificacion
DOCX
Tipos de cristalizadores
PDF
SECADOR DE BANDEJAS
PDF
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
PPTX
Separación por membranas
PDF
Difusion molecular
PDF
Operaciones unitarias
PDF
Principios de-transferencia-de-masa (1)
PPS
Coeficientes individuales y globales
DOC
Ejercicio 4
PDF
secado de los alimentos
Teoría de la centrifugación
Exposición 1 (equilibrio líquido vapor)
Coeficientes de difusion de gases
Destilación
Extraccion solido liquido
Evaporadores metodo de calculo
Guia resuelta de destilación
Humidificacion adiabatica
Equipo para extracción líquido líquido
Humidificacion
Tipos de cristalizadores
SECADOR DE BANDEJAS
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Separación por membranas
Difusion molecular
Operaciones unitarias
Principios de-transferencia-de-masa (1)
Coeficientes individuales y globales
Ejercicio 4
secado de los alimentos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lecho fluidizado
PPT
Secado por lecho fluidizado
PDF
Secador de-lecho-fluido
PDF
Que es la Combustión y los contaminantes
PPTX
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
PDF
Apuntes rm
DOCX
Obtencion de carburo de calcio 1
PDF
Petróleo cracking
PPT
Ceramicos
PPT
PPTX
Lechos porosos
PPTX
Cracking del petroleo
PDF
MANUAL OSMOSIS.pdf
PDF
Filtracion
PPT
Reactores anaerobicos
PDF
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
PDF
Craqueo termico
PDF
Filtracion 4
PDF
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
Lecho fluidizado
Secado por lecho fluidizado
Secador de-lecho-fluido
Que es la Combustión y los contaminantes
8 Camas Empacadas y Fluidizadas (Flujo compresible)
Apuntes rm
Obtencion de carburo de calcio 1
Petróleo cracking
Ceramicos
Lechos porosos
Cracking del petroleo
MANUAL OSMOSIS.pdf
Filtracion
Reactores anaerobicos
PROCESOS DE SEPARACIÓN I: UNIDAD V. OTRAS TECNOLOGÍAS DE SEPARACIÓN.
Craqueo termico
Filtracion 4
167486440 diseno-y-calculo-de-recipientes-a-presion-pdf
Publicidad

Similar a Fluidización (20)

PDF
07articulo
PPT
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
PDF
capitulo3.pdfalejomolano123yaporfaaaaaaa
DOCX
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
DOCX
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
PDF
Grupo_A_Lechos porosos, es parte de la ingenieria
DOCX
Operaciones unitarias tablas
DOCX
Practica 2
DOCX
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
PDF
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
DOC
Caldera de lecho fluidizado industrial
PPTX
Secador lecho fluidizado
PDF
Apuntes reactores
PDF
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
PDF
Tb craqueo catalitico de fluidos
PPTX
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
PDF
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
PPTX
proceso minero II- MOLIENDA Y FLOTACION.pptx
DOCX
Tratamiento del gas natural paul resumen
07articulo
REACTORES quimicos PARA EMPRESAS E INDUSTRIAS
capitulo3.pdfalejomolano123yaporfaaaaaaa
REACTORES_DE_LECHO_FIJO[2]en ing quimca.docx
P 2 Caìda de presiòn en lechos empacados y fluidizados
Grupo_A_Lechos porosos, es parte de la ingenieria
Operaciones unitarias tablas
Practica 2
Práctica 3: Caída de presión lecho empacado y fluidizado
Aceros especiales y tratamientos termicos catalogo
Caldera de lecho fluidizado industrial
Secador lecho fluidizado
Apuntes reactores
Iborra, tejero, cunill (2013). reactores multifasicos
Tb craqueo catalitico de fluidos
Procesos Anaerobios de Cultivos en Suspensión y Cultivos Fijos
Operaciones unitarias introducción ingeniería química
proceso minero II- MOLIENDA Y FLOTACION.pptx
Tratamiento del gas natural paul resumen

Más de thalia gutierrez (11)

DOCX
RESPIRACION HUMANA sfjhbhebfwhfbshdbfhdbfhubfubfubuebfuebfvyuerbyuerbvyuberbe...
PDF
volatilización.pdf
DOCX
Compuestos hidrogenados
DOCX
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
DOCX
Fichas 4 semana repaso
DOCX
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
PPT
Transferencia de calor
PPTX
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
DOCX
Lixiviación metalurgia
PPTX
la-pirita
DOC
Cambios guía de enseñanza1 (1)
RESPIRACION HUMANA sfjhbhebfwhfbshdbfhdbfhubfubfubuebfuebfvyuerbyuerbvyuberbe...
volatilización.pdf
Compuestos hidrogenados
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
Fichas 4 semana repaso
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Transferencia de calor
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Lixiviación metalurgia
la-pirita
Cambios guía de enseñanza1 (1)

Último (20)

PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Cancer de ovario y su fisiopatologia completa
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
sangrado uterino anormal, urgencia ginecologica
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
Sesión 2 Vigilancia Epidemiológica.pptxt
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx

Fluidización

  • 2. INTRODUCCIÓN *Se da el nombre de fluidización al proceso de contacto que ocurre entre un sólido y un fluido (gas o líquido) en el cual el lecho formado por partículas sólidas finamente divididas se levanta y se agita por medio de una corriente ascendente de fluido. En este trabajo se podrá observar en que consiste la técnica de fluidización, además se podrá dar una idea de su proceso, de cómo es el mecanismo de este proceso y de sus características; asimismo de los diferentes lechos que se manejan y que se estudian en esta técnica, sin olvidar el comportamiento de los flujos a través de los lechos y el movimiento de las partículas a través de los fluidos.
  • 3. Historia De La Fluidización. *La técnica de fluidización nació gracias al trabajo pionero de la corporación de desarrollo estándar del petróleo, la corporación M. W. Kellogg y la empresa estándar de petróleo de Indiana, en sus esfuerzos para obtener un mejor proceso de desintegración catalítica que el proceso de lecho fijo introducido en 1937. *Colocando los lechos regenerados y reactores en serie y moviendo la catálisis continuamente en forma mecánica de un lecho al otro, parecía ser el método obvio a alcanzar. Pronto fue descubierto que, para evitar tanto la erosión severa como la fricción, velocidades del gas relativamente bajas serian requeridas. *También se observó que a velocidades del aire alto, las partículas flotaban en forma considerablemente agitada y que existían burbujas ascendiendo de la parte inferior a la superior del lecho en forma análoga a un líquido hirviendo.
  • 4. FLUIDIZACIÓN SOLIDO-LIQUIDO *Procesos De Fluidización. Imaginemos un lecho fluido dispuesto sobre una superficie porosa. Si un flujo de aire desde abajo tiene la suficiente presión, mantendrá las partículas del lecho en suspensión. Este es un lecho fluido, donde las partículas del mismo están en suspensión, pero no en circulación. El residuo se inyecta dentro del lecho en torno del sólido de manera uniforme. El aire que fluidiza al lecho se calienta hasta la temperatura de ignición del residuo y este se empieza a quemar (oxidar) dentro del lecho. La mayor parte de las cenizas permanece en el lecho, pero luego sale de la incineradora a través del equipo de control de la contaminación del aire. El calor que sube con los gases de combustión puede capturarse en una caldera o utilizarse para precalentar el aire de combustión. Una buena combustión requiere aire en exceso.
  • 5. Descripción General Del Proceso De Fluidización *La fluidización como tal, es un proceso mediante el cual se suspenden un conjunto de partículas por medio de un fluido. Este proceso puede ser llevado a cabo en lo que se denomina una columna de fluidización. Cuando el flujo del fluido es muy bajo, es decir que la presión efectuada por éste sobre el conjunto de partículas no es lo suficientemente alto como para comenzar a mover a las partículas, entonces se dice que las partículas se encuentran en un estado fijo o estático.
  • 6. Características Del Proceso El proceso de fluidización es una buena elección cuando se requiere de una herramienta para procesos químicos o físicos debido a las ventajas que tiene. Sus características son:  El movimiento continuo del fluido hace que las partículas se mantengan también en movimiento y siempre queden expuestas al flujo del fluido, provocando consecuentemente la mezcla continua del lecho y así la homogenización de este.  De igual manera el área de contacto entre el sólido y el fluido es muy grande, lo cual permite que se alcancen altas transferencias de masa y de calor entre ellos.  Una característica negativa del proceso es La atrición o aglomeración de las partículas es una muy importante, ya que esto limita el uso del proceso a cualquier tipo de partícula.  Otra característica negativa es que el tamaño de las partículas está limitado. La forma de la partícula también debe ser tomada en cuenta, ya que existen partículas con formas tan irregulares que no es posible fluidizarlas.
  • 7. LECHO FIJO Y FLUIDIZADO. *Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a través de las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión. Si el fluido se mueve a velocidades bajas a través del lecho no produce movimiento de las partículas, pero al ir incrementando gradualmente la velocidad llega un punto donde las partículas no permanecen estáticas sino que se levantan y agitan, dicho proceso recibe el nombre de fluidización.
  • 8. Tipos De Lecho Fluidizado Y Móvil. Existen cuatro tipos de lechos fluizados: * Un lecho fluidizado convencional. * Un lecho fluidizado expandido * Un lecho fluidizado con una zona troncocónica superior llena de sólido; se forma una pequeña bóveda de gas en la zona de separación de lecho fluidizado y móvil. * Un flumov con parte fluidizada y móvil. Uno de los factores fundamentales para conseguir una operación controlada es la regulación de la circulación del sólido de la parte móvil a la fluidizada a través de la bóveda.
  • 9. Combustión En Lecho Fluido. * La combustión en lecho fluido (FLUIZIDED BED COMBUSTION, FBC) es una tecnología de combustión usada en centrales eléctricas. * Tecnología que permite una mayor flexibilidad en el uso de combustible: carbón, biomasa, basura, etc… Además de un mayor aprovechamiento del combustible y una mejor transferencia del calor producido durante la combustión. Un lecho fluido está formado por el combustible en pedazos (aproximadamente es un 2-5% del peso total del lecho) y el lecho propiamente dicho (cenizas, piedra caliza, material adicional, etc.).
  • 10. Usos Industriales *En la industria química, el gas de síntesis de carbón es una fuente alternativa potencial de hidrógeno y monóxido de carbono. Esta mezcla se obtiene principalmente del vapor reformando de gas natural, líquidos naturales del gas, u otros líquidos del petróleo. *También ha habido algo de interés por la industria eléctrica en gasificar el carbón usando aire para la entrada necesaria de calor. Esto podría producir low-Btu gas (por la presencia de nitrógeno), el cual puede ser quemado en un sistema de generación de potencia del ciclo combinado.
  • 11. Secado Por Lecho Fluidizado. *En la actualidad se cuenta con diversos sistemas de secado por lecho fluidizado, estos pueden ser de trabajo continuo o por baches, de ciclo abierto, en los que se evapora agua o de ciclo cerrado, en los que se evaporan en su gran mayoría solventes orgánicos. Lecho Fluidizado Por Baches: Si la intención es aglomerar o granular, el proceso de lecho fluidizado requiere que los sólidos alimentados se encuentren en forma articulada antes de entrar al equipo. El fenómeno de aglomeración se presenta al atomizar un líquido sobre la capa fluidizada de producto
  • 12. Reactores De Lecho Fluidizado. FCC (Fluid Catalytic Cracking). * Las refinerías han ido adaptándose para producir cada vez mayor porcentaje de fracciones ligeras (los productos más valiosos del barril de crudo). Hemos pasado de la refinería que hace el fraccionamiento del crudo por destilación atmosférica o al vacío a la compleja refinería que convierte mediante craqueo catalítico (entre otros procedimientos) las fracciones pesadas de la destilación al vacío en fracciones ligeras, y finalmente a las refinerías que utilizan procesos más profundos, consiguiendo un barril más blanco. * Para comprender el craqueo catalítico operando en doble lecho fluidizado empezamos por el craqueo térmico que consiste en la ruptura de las cadenas carbonadas por la acción del calor (400-650 ºC). Las cadenas se rompen, deshidrogenan o polimerizan produciendo parafinas más cortas, olefinas, naftenos o aromáticos, según los casos. En principio, la ruptura de un hidrocarburo da lugar a una nueva parafina más corta y a una olefina.