SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
LAS AVES FÉNIX

Más conocido con el nombre de “ave fénix”, el Phoenicoperus -tal como la bautizaron los
helénicos- es un ave mitológica oriunda de leyendas popularizadas en Medio Oriente, norte de
África e India. Su tamaño es semejante al de un águila -con quien también comparte
lafortaleza de sus garras y de su pico- y su plumaje varía entre las gamas del rojo, el amarillo y
el                                                  naranja.

Según esta mitología, el Fénix habitaba en el Jardín del
Paraíso; su hogar era un rosal. Cuando la pareja primigenia
(Eva y Adán) fue desterrada de allí por un ángel, de la
espada de este ser angélico brotó una chispa que desató el
incendio              de              su              nido.

Sin embargo, por ser el Fénix el único ser que evitó comer
la fruta prohibida, recibió un regalo sin precedentes: el don
de la inmortalidad. Desde entonces, es capaz de renacer de sus propias era un rosal. Cuando la
pareja primigenia (Eva y Adán) fue desterrada de allí por un ángel, de la espada de este ser
angélico brotó una chispa que desató el incendio de su nido. También se le atribuye otra
habilidad: la de curar enfermedades o dolencias al sólo contacto con sus lágrimas.

El ave conocía el momento en que moriría… La víspera de su muerte, preparaba un lecho de
hierbas olorosas, ponía un huevo -al que empollaba durante algunos días- y después se auto-
incendiaba. La mitología no precisa si el pájaro comenzaba a arder accidentalmente o por
efecto de su voluntad.

                                          Después de quemarse por completo y convertirse en
                                          cenizas, el cascarón del huevo empollado se rompía
                                          para dar nacimiento al mismo Fénix. Esta ceremonia
                                          se cumplía sistemáticamente cada quinientos años...
                                          Según la iconografía del Cristianismo, esta benéfica
                                          criatura es un símbolo de la resurrección: encarna a
                                          Cristo                                        Jesús.

                                          De acuerdo con la mitología de China, tenía cuerpo de
                                          pez, cuello de serpiente y patas de tortuga.

Otras alusiones célebres a este ser alado aparecen en el animé Saint Seiya, donde el caballero
Ikki -del Fénix- es el más fuerte de los guerreros de bronce. Otra serie animada japonesa,
Pokémon, presenta a “Ho-Oh”, un ave fénix que simboliza la felicidad.

También en el cómic X-Men se menciona a un alien llamado Fénix que entabla una rara
relación telepática con Jean Grey, a quien le otorga enormes poderes que terminan
corrompiéndola y conduciéndola a su ruina personal al convertirla en una malvada “Fénix
Oscura”.

Además, en la serie novelada de J. K. Rowling, cuyo protagonista es el célebre mago Harry
Potter, este pájaro adquiere relevancia: es la mascota de Dumbledore, el bondadoso director
de la Escuela de Hechiceros, y también aparece como ícono emblemático de la orden
caballeresca           conocida           con           el        mismo           nombre.

Historias populares cuentan que los fénix, como representantes del fuego, eran alabados por
los labradores, que le rogaban que hiciera salir el sol en temporadas de frío, para que
pudieran                    prosperar                     sus                     cosechas.

En sentido amplio, esta criatura mitológica es un símbolo del resurgimiento espiritual y físico,
de la pureza y la inmortalidad. La potencia
interior de esta ave se hace evidente al renacer
de                sus                escombros.
Por último, en el antiguo Egipto y en la Grecia
clásica se lo consideraba una deidad


Se dice que el Ave Fénix habitaba en los
desiertos arábigos y que su aspecto se parecía al
de una gran garza, mientras dos plumas se
asomaban sobre su cabeza a manera de cresta.

En Egipto se la consideraba una deidad protectora de los difuntos, además de representar la
Inmortalidad y el renacer a la nueva vida. Construyeron en su honor un templo en la ciudad de
Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y
resurgir                de                  sus                propias                cenizas.

Durante la Edad Media se asoció este pájaro con el planeta Venus. En la iconografía medieval
se lo representó como una garza que portaba una tiara blanca semejante al sol, además de las
dos                  plumas                   mencionadas                    anteriormente.

Las crónicas del historiador helénico Heródoto también mencionan al Ave Fénix, indicando
que ésta elaboraba un nido de incienso que luego incendiaba. De allí brotaba un pequeño
gusano que, al contacto con el fuego, se convertía en pájaro. Y así sucesivamente, cada medio
milenio.

Más contenido relacionado

PPT
Ave Fénix
PPTX
El egipto de los faraones
PPT
El dios Hefesto
PPT
La caja de pandora
PPT
Afrodita
ODP
Hera-Juno
PPTX
Ave Fénix
El egipto de los faraones
El dios Hefesto
La caja de pandora
Afrodita
Hera-Juno

La actualidad más candente (20)

PPT
Los dioses del olimpo
PPTX
Presentación mitología egipcia
PPT
Teogonía
PPTX
Diosa afrodita
PPTX
PPT
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
PPTX
Afrodita
PPT
PDF
Diosa Afrodita
PDF
La caja de pandora
PPT
Héroes griegos
PDF
Teseo y el minotauro
DOCX
Cuentos con el abecedario 1º
PPTX
PPTX
Afrodita
PDF
Sangre de campeon_-_carlos_cuauhtemoc_2
PPTX
Presentacion ares
Los dioses del olimpo
Presentación mitología egipcia
Teogonía
Diosa afrodita
MONSTRUOS MITOLÓGICOS.
Afrodita
Diosa Afrodita
La caja de pandora
Héroes griegos
Teseo y el minotauro
Cuentos con el abecedario 1º
Afrodita
Sangre de campeon_-_carlos_cuauhtemoc_2
Presentacion ares
Publicidad

Similar a Las aves fenix (20)

PPTX
El ave fénix
PPTX
Seres mitologicos del aire
PPTX
Fenix****
PPT
Criaturas de la Mitología Egipcia
DOCX
Ave fenix
PDF
PDF
DOCX
Andamio leyenda mitologica
DOCX
Andamio leyenda mitologica
PPT
Los seres mitologicos
PDF
Aves fantásticas
PDF
PPT
Trabajo práctico CCM
DOCX
El ave fénix
PPTX
Animales mitologicos
PDF
Lucifer_y_el_pavo_real_un_simbolismo_coi.pdf
DOC
En La MitologíA Griega
PPTX
Traditions and Legends of the Mistletoe
El ave fénix
Seres mitologicos del aire
Fenix****
Criaturas de la Mitología Egipcia
Ave fenix
Andamio leyenda mitologica
Andamio leyenda mitologica
Los seres mitologicos
Aves fantásticas
Trabajo práctico CCM
El ave fénix
Animales mitologicos
Lucifer_y_el_pavo_real_un_simbolismo_coi.pdf
En La MitologíA Griega
Traditions and Legends of the Mistletoe
Publicidad

Las aves fenix

  • 1. LAS AVES FÉNIX Más conocido con el nombre de “ave fénix”, el Phoenicoperus -tal como la bautizaron los helénicos- es un ave mitológica oriunda de leyendas popularizadas en Medio Oriente, norte de África e India. Su tamaño es semejante al de un águila -con quien también comparte lafortaleza de sus garras y de su pico- y su plumaje varía entre las gamas del rojo, el amarillo y el naranja. Según esta mitología, el Fénix habitaba en el Jardín del Paraíso; su hogar era un rosal. Cuando la pareja primigenia (Eva y Adán) fue desterrada de allí por un ángel, de la espada de este ser angélico brotó una chispa que desató el incendio de su nido. Sin embargo, por ser el Fénix el único ser que evitó comer la fruta prohibida, recibió un regalo sin precedentes: el don de la inmortalidad. Desde entonces, es capaz de renacer de sus propias era un rosal. Cuando la pareja primigenia (Eva y Adán) fue desterrada de allí por un ángel, de la espada de este ser angélico brotó una chispa que desató el incendio de su nido. También se le atribuye otra habilidad: la de curar enfermedades o dolencias al sólo contacto con sus lágrimas. El ave conocía el momento en que moriría… La víspera de su muerte, preparaba un lecho de hierbas olorosas, ponía un huevo -al que empollaba durante algunos días- y después se auto- incendiaba. La mitología no precisa si el pájaro comenzaba a arder accidentalmente o por efecto de su voluntad. Después de quemarse por completo y convertirse en cenizas, el cascarón del huevo empollado se rompía para dar nacimiento al mismo Fénix. Esta ceremonia se cumplía sistemáticamente cada quinientos años... Según la iconografía del Cristianismo, esta benéfica criatura es un símbolo de la resurrección: encarna a Cristo Jesús. De acuerdo con la mitología de China, tenía cuerpo de pez, cuello de serpiente y patas de tortuga. Otras alusiones célebres a este ser alado aparecen en el animé Saint Seiya, donde el caballero Ikki -del Fénix- es el más fuerte de los guerreros de bronce. Otra serie animada japonesa, Pokémon, presenta a “Ho-Oh”, un ave fénix que simboliza la felicidad. También en el cómic X-Men se menciona a un alien llamado Fénix que entabla una rara relación telepática con Jean Grey, a quien le otorga enormes poderes que terminan
  • 2. corrompiéndola y conduciéndola a su ruina personal al convertirla en una malvada “Fénix Oscura”. Además, en la serie novelada de J. K. Rowling, cuyo protagonista es el célebre mago Harry Potter, este pájaro adquiere relevancia: es la mascota de Dumbledore, el bondadoso director de la Escuela de Hechiceros, y también aparece como ícono emblemático de la orden caballeresca conocida con el mismo nombre. Historias populares cuentan que los fénix, como representantes del fuego, eran alabados por los labradores, que le rogaban que hiciera salir el sol en temporadas de frío, para que pudieran prosperar sus cosechas. En sentido amplio, esta criatura mitológica es un símbolo del resurgimiento espiritual y físico, de la pureza y la inmortalidad. La potencia interior de esta ave se hace evidente al renacer de sus escombros. Por último, en el antiguo Egipto y en la Grecia clásica se lo consideraba una deidad Se dice que el Ave Fénix habitaba en los desiertos arábigos y que su aspecto se parecía al de una gran garza, mientras dos plumas se asomaban sobre su cabeza a manera de cresta. En Egipto se la consideraba una deidad protectora de los difuntos, además de representar la Inmortalidad y el renacer a la nueva vida. Construyeron en su honor un templo en la ciudad de Heliópolis, considerada sitio sagrado al que esta ave regresaba cada quinientos años a morir y resurgir de sus propias cenizas. Durante la Edad Media se asoció este pájaro con el planeta Venus. En la iconografía medieval se lo representó como una garza que portaba una tiara blanca semejante al sol, además de las dos plumas mencionadas anteriormente. Las crónicas del historiador helénico Heródoto también mencionan al Ave Fénix, indicando que ésta elaboraba un nido de incienso que luego incendiaba. De allí brotaba un pequeño gusano que, al contacto con el fuego, se convertía en pájaro. Y así sucesivamente, cada medio milenio.