Ángel Emmanuel de León Domínguez


Hoy vengo a hablar sobre
las drogas las
consecuencias y causa para
evitar que chavos o niños
no caigan en la
drogadicción y tengan un
futuro mejor buen
trabajo, una familia y que
ayuden a prevenir que otros
caigan eso aunque los
padres hayan hecho eso y
para que los chavos no
hagan lo mismo que sus
padres.




La experiencia de la droga es tan antigua
como la humanidad. Parece ser que la
adormidera ya se cultivaba en Europa en
la Edad de Piedra, en Suiza se han
encontrado fósiles de semilla de
adormidera perteneciente al cuarto
milenio antes de cristo.
Las propiedades embriagadoras del
cáñamo de la India fueron utilizadas para
algunas ceremonias religiosas. En el año
600 los árabes propagaron las virtudes
terapéuticas de la adormidera, revelando
a los chinos la propiedad estupefaciente
del opio.



El consumo de la droga se extendió
rápidamente por toda China y se desarrolló el
contrabando del opio a gran escala.



A principios del siglo XX aparecieron en
occidente el opio y el hachís. Finalmente el
consumo de drogas se ha extendido por todo el
mundo, creando un grandísimo problema social.
Con la cooperación de organismos como la
ONU. Que en 1971 calculó que en todo el
mundo había unos 120.000.000 de drogadictos.


Lo que quiero lograr es que los chavos eviten que caigan en
la drogadicción y podemos evitarlo si en las familias hay
amor y comunicación además hablando con los hijos de sus
problemas en la escuela.


La causa que los chavos a veces
caigan en la drogadicción es que
hay problemas en la casa
principalmente de que el papa
llega a la casa tomado o que la
mama de prostituye y muchas
veces no sabemos qué hacer con
los problemas y lo intentamos
dejar atrás pero los problemas
vuelven y no podemos evitarlos
pero de la mejor manera de
arreglar los problemas es que
haya comunicación y amor en las
familias.


Una droga es
todo fármaco o principio activo de
un medicamento, elemento de
origen biológico natural o producto
obtenido de él por diversos métodos,
o sustancia producida artificialmente,
que produce efectos en el sistema
nervioso central modificando el
estado de ánimo o produciendo
placer, y que puede tener potencial
de abuso.1



Este término también se
utiliza, especialmente en el ámbito de
la medicina y farmacología, como
sinónimo de principio
activo o fármaco, ya sea por extensión
del concepto o debido a la traducción
literal del término inglés droga, el cual
no hace distinciones entre los tres
términos. La definición original de
la OMS refleja este uso genérico, sin
embargo, la definición más específica
indica que droga es el término más
adecuado para referirse a sustancias
que se usan sin fines terapéuticos;
alteran aspectos afectivos, cognitivos y
conductuales; pueden ser auto
administrado; y pueden inducir estados
biológicos adaptativos en sus usuarios.











En los usos medicinales
legalmente como:
Dolor en el infarto agudo
de miocardio
Dolor post- quirurquico
Dolor asociado con
golpes
Como analgésico para
tratar dolores agudos
Dolor provocado por
cáncer
Porcentaje de la

Porcentaje de la

drogadiccion en

drogadicción en

Coahuila

México

5

100

4

80

Porcenta

3

je de la

2

drogadic

1

cion en

0
Drogadiccion en
Coahuila

Coahuila

60

Porcenta

40

je de la

20

drogadic

0

ción
Drogadicción
en México


El Síndrome de Abstinencia o Supresión: Se presenta
cuando la persona consumidora suspende el consumo
de la droga o consume menos cantidad de la misma.



Intoxicación por Drogas: En la intoxicación la persona
muestra una serie de síntomas debido a su reciente
consumo, y puede presentar alteraciones en su
comportamiento como agresividad, alteración de su
capacidad de juicio, cambios del estado de ánimo como
lo es el llanto fácil o la irritabilidad.



Etapa de Dependencia: Una persona está en una etapa
de dependencia a una droga cuando presenta una
necesidad compulsiva por consumirla y un patrón
repetitivo de auto administración de la misma. La
dependencia a las drogas puede ser leve moderada o
severa de acuerdo a la intensidad de los síntomas y a las
alteraciones que presenta la persona en su persona, en
sus relaciones familiares, sociales y laborales.



Etapa de Dependencia: Una persona está en una etapa
de dependencia a una droga cuando presenta una
necesidad compulsiva por consumirla y un patrón
repetitivo de auto administración de la misma. La
dependencia a las drogas puede ser leve moderada o
severa de acuerdo a la intensidad de los síntomas y a las
alteraciones que presenta la persona en su persona, en
sus relaciones familiares, sociales y laborales.


La prevención primaria se basa
en la defensa contra los
factores y hábitos que hacen
prosperar la drogadicción y
estimular la promoción
social, económica y cultural de
las capas más débiles de la
sociedad. Tiene gran importancia
la colaboración familiar y
realizar una educación popular
con una información sobre los
peligros y daños del alcohol y
drogas y una adecuada
legislación.






Hemos llegado a la conclusión de que la droga
es una sustancia la cual es un riesgo para la
sociedad ya que las personas, de este tiempo
son mas vulnerables a este tipo de cosas un
ejemplo claros son los jóvenes que se ven mas
afectados por distintos factores de su vida que
piensan que solo el camino de las drogas es uno
de los que mas se les hace fácil.
Ya que las drogas son muy distintas los motivos
por los cuales los consume uno son
distintos así como sus efectos
pero, así como eso los caminos para poder dejar
las drogas son muchos pero el
mas importante es el de la, elección de la
persona ya que solo, nosotros tenemos la
ultima palabra.
Y que la drogadicción es provocada por
los problemas en la familias, escuela y
en la casa.
Heroína
Cocaína
Nicotina
Metadona
Cristal
Alcohol
Marihuana
LDS
Éxtasis
Anfetaminas
Tranquilizantes
Tabaco
Inhalables



DROGA COCODRILO


Mi opinión es que podemos prevenir la drogadicción si hay
comunicación en la familias.
Ángel Emmanuel de León Domínguez
CUMPUTACION EMPRESARIAL PERSONALIZADA Y PRIVADA
Zaragoza, Coahuila
Diciembre 2013

Más contenido relacionado

PPTX
Drogadiccion en los jovenes
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
PPTX
Drogadicción en los adolescentes
PPTX
La drogadicción en los jóvenes
PDF
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
PPS
Las Drogas (Florencia Attar Cohen)
PPT
Las Drogas en los Adolecentes
PPTX
Investigacion cualitativa drogadiccion
Drogadiccion en los jovenes
La drogadicción en los jóvenes
Drogadicción en los adolescentes
La drogadicción en los jóvenes
LAS CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS EN LOS JOVENES DEL DISTRITO DE SAN AN...
Las Drogas (Florencia Attar Cohen)
Las Drogas en los Adolecentes
Investigacion cualitativa drogadiccion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Drogadicción
PPTX
La drogadicción en la adolescencia
PPTX
Drogas en la adolescencia.bfdbg
PPTX
Natalia mora 1004
PPTX
Las drogas
PDF
Drogadiccion en colombia
DOCX
Consecuencias que producen las drogas
PDF
Ensayo sobre las drogas
PPTX
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
DOCX
Ensayo De Drogadiccion
DOC
Drogadiccion
DOCX
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
DOCX
LA DROGADICCIÓN
PPSX
La drogadiccion en adolecentes (mafe)
PPSX
Las Drogas INWTD sección 1-9
DOCX
Monografia
PPTX
Marco Teorico
PPTX
Las drogas y drogadicción
PPTX
20 causas por la que los jovenes consumen drogas
PPTX
Las drogas - trujillo
Drogadicción
La drogadicción en la adolescencia
Drogas en la adolescencia.bfdbg
Natalia mora 1004
Las drogas
Drogadiccion en colombia
Consecuencias que producen las drogas
Ensayo sobre las drogas
Adicciones adolescentes y el impacto que tienen los (2)
Ensayo De Drogadiccion
Drogadiccion
drogadicción introduccion,desarrollo.objetivo
LA DROGADICCIÓN
La drogadiccion en adolecentes (mafe)
Las Drogas INWTD sección 1-9
Monografia
Marco Teorico
Las drogas y drogadicción
20 causas por la que los jovenes consumen drogas
Las drogas - trujillo
Publicidad

Similar a Las drogas emmanuel (20)

DOCX
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
DOCX
Ensayo la drogadiccion
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
DOCX
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
PPTX
Proyecto Textual
DOCX
Ensayo drogadiccion
PPTX
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
PPTX
La drogadicción
PPT
Equipo 7
DOCX
Trabajo independiente de f metodologicos
PPTX
LA DROGADICCION
DOCX
Adicción o escape
PPT
patyrosina 04
PPTX
Totono itesarc 31
PPTX
La drogadicción
PPTX
CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS EN JOVENES EN DURANGO
Ensayo la drogadiccion
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto textual.docxmariiiiiiiiiii
Proyecto Textual
Ensayo drogadiccion
Presentación1.pptx maribel rojas montoya
La drogadicción
Equipo 7
Trabajo independiente de f metodologicos
LA DROGADICCION
Adicción o escape
patyrosina 04
Totono itesarc 31
La drogadicción
Publicidad

Más de COMPU-EPP S.C. (20)

PPSX
Decálogo del desarrollo
PPTX
Tabaquismo ANGELA CAM37
PPTX
No fumar COMPU-EPP
PPTX
Tabaquismo. belen
PPTX
Tabaquismo jaime ayala
PPTX
Tabaquismo elias.
PPTX
Tabaquismo derian
PPTX
Proyecto dejar de fumar laurita
PPTX
No fumar!!! proyecto dulce
PPTX
No fumar pablo
PPTX
No fumar faustino
PPTX
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
PPTX
No fumar sara gpe. lara v.
PPTX
Guía para acortar tu vida esmeralda
PPTX
El tabaquismo rubén
PPTX
El tabaquismo dorita
PPTX
El tabaquismo coqui
PPTX
Como prevenir el tabaquismo isabel
PPTX
Tabaquismo ismael rdz lopez
PPTX
Tabaquismo ! liseth vazquez
Decálogo del desarrollo
Tabaquismo ANGELA CAM37
No fumar COMPU-EPP
Tabaquismo. belen
Tabaquismo jaime ayala
Tabaquismo elias.
Tabaquismo derian
Proyecto dejar de fumar laurita
No fumar!!! proyecto dulce
No fumar pablo
No fumar faustino
No fumar edgar adian tapia.- paralisis cerebral
No fumar sara gpe. lara v.
Guía para acortar tu vida esmeralda
El tabaquismo rubén
El tabaquismo dorita
El tabaquismo coqui
Como prevenir el tabaquismo isabel
Tabaquismo ismael rdz lopez
Tabaquismo ! liseth vazquez

Las drogas emmanuel

  • 1. Ángel Emmanuel de León Domínguez
  • 2.  Hoy vengo a hablar sobre las drogas las consecuencias y causa para evitar que chavos o niños no caigan en la drogadicción y tengan un futuro mejor buen trabajo, una familia y que ayuden a prevenir que otros caigan eso aunque los padres hayan hecho eso y para que los chavos no hagan lo mismo que sus padres.
  • 3.   La experiencia de la droga es tan antigua como la humanidad. Parece ser que la adormidera ya se cultivaba en Europa en la Edad de Piedra, en Suiza se han encontrado fósiles de semilla de adormidera perteneciente al cuarto milenio antes de cristo. Las propiedades embriagadoras del cáñamo de la India fueron utilizadas para algunas ceremonias religiosas. En el año 600 los árabes propagaron las virtudes terapéuticas de la adormidera, revelando a los chinos la propiedad estupefaciente del opio.  El consumo de la droga se extendió rápidamente por toda China y se desarrolló el contrabando del opio a gran escala.  A principios del siglo XX aparecieron en occidente el opio y el hachís. Finalmente el consumo de drogas se ha extendido por todo el mundo, creando un grandísimo problema social. Con la cooperación de organismos como la ONU. Que en 1971 calculó que en todo el mundo había unos 120.000.000 de drogadictos.
  • 4.  Lo que quiero lograr es que los chavos eviten que caigan en la drogadicción y podemos evitarlo si en las familias hay amor y comunicación además hablando con los hijos de sus problemas en la escuela.
  • 5.  La causa que los chavos a veces caigan en la drogadicción es que hay problemas en la casa principalmente de que el papa llega a la casa tomado o que la mama de prostituye y muchas veces no sabemos qué hacer con los problemas y lo intentamos dejar atrás pero los problemas vuelven y no podemos evitarlos pero de la mejor manera de arreglar los problemas es que haya comunicación y amor en las familias.
  • 6.  Una droga es todo fármaco o principio activo de un medicamento, elemento de origen biológico natural o producto obtenido de él por diversos métodos, o sustancia producida artificialmente, que produce efectos en el sistema nervioso central modificando el estado de ánimo o produciendo placer, y que puede tener potencial de abuso.1  Este término también se utiliza, especialmente en el ámbito de la medicina y farmacología, como sinónimo de principio activo o fármaco, ya sea por extensión del concepto o debido a la traducción literal del término inglés droga, el cual no hace distinciones entre los tres términos. La definición original de la OMS refleja este uso genérico, sin embargo, la definición más específica indica que droga es el término más adecuado para referirse a sustancias que se usan sin fines terapéuticos; alteran aspectos afectivos, cognitivos y conductuales; pueden ser auto administrado; y pueden inducir estados biológicos adaptativos en sus usuarios.
  • 7.       En los usos medicinales legalmente como: Dolor en el infarto agudo de miocardio Dolor post- quirurquico Dolor asociado con golpes Como analgésico para tratar dolores agudos Dolor provocado por cáncer
  • 8. Porcentaje de la Porcentaje de la drogadiccion en drogadicción en Coahuila México 5 100 4 80 Porcenta 3 je de la 2 drogadic 1 cion en 0 Drogadiccion en Coahuila Coahuila 60 Porcenta 40 je de la 20 drogadic 0 ción Drogadicción en México
  • 9.  El Síndrome de Abstinencia o Supresión: Se presenta cuando la persona consumidora suspende el consumo de la droga o consume menos cantidad de la misma.  Intoxicación por Drogas: En la intoxicación la persona muestra una serie de síntomas debido a su reciente consumo, y puede presentar alteraciones en su comportamiento como agresividad, alteración de su capacidad de juicio, cambios del estado de ánimo como lo es el llanto fácil o la irritabilidad.  Etapa de Dependencia: Una persona está en una etapa de dependencia a una droga cuando presenta una necesidad compulsiva por consumirla y un patrón repetitivo de auto administración de la misma. La dependencia a las drogas puede ser leve moderada o severa de acuerdo a la intensidad de los síntomas y a las alteraciones que presenta la persona en su persona, en sus relaciones familiares, sociales y laborales.  Etapa de Dependencia: Una persona está en una etapa de dependencia a una droga cuando presenta una necesidad compulsiva por consumirla y un patrón repetitivo de auto administración de la misma. La dependencia a las drogas puede ser leve moderada o severa de acuerdo a la intensidad de los síntomas y a las alteraciones que presenta la persona en su persona, en sus relaciones familiares, sociales y laborales.
  • 10.  La prevención primaria se basa en la defensa contra los factores y hábitos que hacen prosperar la drogadicción y estimular la promoción social, económica y cultural de las capas más débiles de la sociedad. Tiene gran importancia la colaboración familiar y realizar una educación popular con una información sobre los peligros y daños del alcohol y drogas y una adecuada legislación.
  • 11.    Hemos llegado a la conclusión de que la droga es una sustancia la cual es un riesgo para la sociedad ya que las personas, de este tiempo son mas vulnerables a este tipo de cosas un ejemplo claros son los jóvenes que se ven mas afectados por distintos factores de su vida que piensan que solo el camino de las drogas es uno de los que mas se les hace fácil. Ya que las drogas son muy distintas los motivos por los cuales los consume uno son distintos así como sus efectos pero, así como eso los caminos para poder dejar las drogas son muchos pero el mas importante es el de la, elección de la persona ya que solo, nosotros tenemos la ultima palabra. Y que la drogadicción es provocada por los problemas en la familias, escuela y en la casa.
  • 13.  Mi opinión es que podemos prevenir la drogadicción si hay comunicación en la familias.
  • 14. Ángel Emmanuel de León Domínguez CUMPUTACION EMPRESARIAL PERSONALIZADA Y PRIVADA Zaragoza, Coahuila Diciembre 2013