4
Lo más leído
5
Lo más leído
10
Lo más leído
María Pin Díaz
Lengua y literatura castellana


LAS ESTROFAS
¿QUÉ ES UNA ESTROFA?

 Una estrofa es una agrupación o
  combinación de versos. Tiene una serie de
  características fijas.
 Además, las estrofas están separadas unas
  de otras por un espacio en blanco.
PAREADO

Núm. Versos: 2
Medida de los versos: arte mayor o menor
Rima: suele ser consonante (AA, aa)

"La primavera ha venido,
nadie sabe cómo ha sido".
Antonio Machado
TERCETO

Núm. Versos: 3
Medida de los versos: arte mayor o menor
Rima: consonante (AAA, ABA, etc.)

Ejemplo:
"No he de callar, por más que con el dedo,
ya tocando la boca o ya la frente,
silencio avises o amenaces miedo"
Francisco de Quevedo
CUARTETO

Núm. Versos: 4
Medida de los versos: 11 sílabas
Rima: suele ser consonante (ABBA)
Ejemplo:
"Un año más; no mires con desvelo
la carrera veloz del tiempo alado,
que un año más en la virtud pasado
un año es más que te aproxima al cielo".
Ramón Pérez de Ayala
QUINTETO

Núm. Versos: 5
Medida de los versos: arte mayor
Rima: variable
Ejemplo:
"Sólo la edad me explica con certeza
por qué un alma constante, cual la mía,
escuchando una idéntica armonía,
de lo mismo que hoy saca tristeza
sacaba en otro tiempo la alegría".
Campoamor
OCTAVA REAL

Núm. Versos: 8
Medida de los versos:11 sílabas
Rima: ABABABCC

Ejemplo:
"Los rayos del sol se trastornaban
escondiendo su luz al mundo cara
tras altos montes, y a la luna daban
lugar para mostrar su blanca cara;
los peces a menudo ya saltaban,
con la cola azotando el agua clara,
cuando las ninfas, la labor dejando,
hacia el agua se fueron paseando".
Garcilaso de la Vega
ROMANCE

Núm. Versos: 8
Medida de los versos:8 sílabas
Rima: riman en asonante los impares

Ejemplo:
"Abenámar, Abenámar,
moro de la morería,
el día que tú naciste
grandes señales había.
Estaba la mar en calma,
la luna estaba crecida,
moro que en tal signo nace
no debe decir mentira".           Anónimo
COMBINACIONES DE ESTROFAS

   A veces podemos encontrar poemas
    formados por la combinación de diferentes
    tipos de estrofas.

   Una de estas combinaciones más conocidas
    es el soneto.
SONETO

"Un soneto me manda hacer Violante;
en mi vida me he visto en tal aprieto,
catorce versos dicen que es soneto,
burla burlando, van los tres adelante.
                                               Núm. Versos: 14 (dos
Yo pensé que no hallara consonante,            cuartetos y dos tercetos)
y estoy en la mitad de otro cuarteto;          Medida de los versos:11
mas si me veo en el primer terceto,            sílabas
no hay cosa en los cuartetos que me espante.   Rima: ABBA ABBA CDC
                                               DCD
Por el primer terceto voy entrando
y aún parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo y aún sospecho
que estoy los trece versos acabando,
contad si son catorce, y está hecho".          Lope de Vega

Más contenido relacionado

PPT
Métrica
PPTX
Tipos de rima
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PDF
Powerpoint de poesía
PPT
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
PPTX
El Modernismo
PDF
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
PPTX
Diapositivas de la poesia
Métrica
Tipos de rima
Lenguaje denotativo y connotativo
Powerpoint de poesía
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
El Modernismo
Lenguaje 3° medio - Prueba 1 de Argumentación y Comprensión Lectora
Diapositivas de la poesia

La actualidad más candente (20)

PPT
Género lírico 7 básico
PPT
Division silabica
PPT
Diapositivas genero lirico
PPTX
La poesía
PPT
PPTX
Genero lirico
PPTX
El siglo de oro español
PPTX
Escribamos una decima
PPTX
Estrofas
PPTX
El texto instructivo
PPT
Repaso de metrica
PPTX
Campos semánticos
PPT
Genero lirico
PPTX
Carlos oquendo de amat
ODP
El soneto
PPT
Las Figuras Literarias (Retóricas)
PPTX
Características del género lírico
DOCX
Propuesta 3 figuras literarias
PPTX
EL VERSO
PPT
Género lírico 7 básico
Division silabica
Diapositivas genero lirico
La poesía
Genero lirico
El siglo de oro español
Escribamos una decima
Estrofas
El texto instructivo
Repaso de metrica
Campos semánticos
Genero lirico
Carlos oquendo de amat
El soneto
Las Figuras Literarias (Retóricas)
Características del género lírico
Propuesta 3 figuras literarias
EL VERSO
Publicidad

Similar a Las estrofas (20)

PPTX
Apuntes sobre métrica literatura espñaola
PPT
Métrica
PPTX
Taller de poesía
PPT
Métrica castellan
PDF
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
PPTX
Estrofas castellanas
PDF
El género lírico
PPT
La Metrica Javier
PPT
El género lírico
DOCX
El texto lírico. 2016 17
PPS
Métrica castellana1 eso
PPT
Comentario de texos
PPSX
La lírica 2
PDF
Métrica, rima y estrofas
PDF
introduccion a la poesia
PPT
Métrica (2011)
PDF
Versos
PPT
Estrofas ejem
PDF
El genero-lirico
PPTX
La poesía lírica
Apuntes sobre métrica literatura espñaola
Métrica
Taller de poesía
Métrica castellan
Literatura. poesia.versos estrofas y sus tipos
Estrofas castellanas
El género lírico
La Metrica Javier
El género lírico
El texto lírico. 2016 17
Métrica castellana1 eso
Comentario de texos
La lírica 2
Métrica, rima y estrofas
introduccion a la poesia
Métrica (2011)
Versos
Estrofas ejem
El genero-lirico
La poesía lírica
Publicidad

Más de Mariapin (20)

PPTX
Renacimiento
PPTX
El lenguaje publicitario
PPTX
Textos argumentativos
PPTX
Greguerías 4ºd
PPTX
Textos expositivos
PPTX
El diálogo en los textos narrativos
PPT
Poesía siglo XV
PPT
La poesía en la Edad Media
DOCX
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
PPTX
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
PPTX
Polimetría en Don Juan Tenorio
PPTX
Don Juan Tenorio, fuentes
PPTX
Caracteres de los personajes principales
ODP
Teatro en el Romanticismo español
PPT
Visión general del Romanticismo en España
PPTX
Ideales en El Quijote
PPT
Quijote: locura y Sancho
PPT
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
PPTX
La Celestina, tema
PPTX
La Celestina, personajes
Renacimiento
El lenguaje publicitario
Textos argumentativos
Greguerías 4ºd
Textos expositivos
El diálogo en los textos narrativos
Poesía siglo XV
La poesía en la Edad Media
Léxico para la elaboración de un texto descriptivo
Don Juan Tenorio, espacios simbólicos
Polimetría en Don Juan Tenorio
Don Juan Tenorio, fuentes
Caracteres de los personajes principales
Teatro en el Romanticismo español
Visión general del Romanticismo en España
Ideales en El Quijote
Quijote: locura y Sancho
El Caballero de Olmedo, ajuste al Arte Nuevo de hacer comedias
La Celestina, tema
La Celestina, personajes

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Las estrofas

  • 1. María Pin Díaz Lengua y literatura castellana LAS ESTROFAS
  • 2. ¿QUÉ ES UNA ESTROFA?  Una estrofa es una agrupación o combinación de versos. Tiene una serie de características fijas.  Además, las estrofas están separadas unas de otras por un espacio en blanco.
  • 3. PAREADO Núm. Versos: 2 Medida de los versos: arte mayor o menor Rima: suele ser consonante (AA, aa) "La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido". Antonio Machado
  • 4. TERCETO Núm. Versos: 3 Medida de los versos: arte mayor o menor Rima: consonante (AAA, ABA, etc.) Ejemplo: "No he de callar, por más que con el dedo, ya tocando la boca o ya la frente, silencio avises o amenaces miedo" Francisco de Quevedo
  • 5. CUARTETO Núm. Versos: 4 Medida de los versos: 11 sílabas Rima: suele ser consonante (ABBA) Ejemplo: "Un año más; no mires con desvelo la carrera veloz del tiempo alado, que un año más en la virtud pasado un año es más que te aproxima al cielo". Ramón Pérez de Ayala
  • 6. QUINTETO Núm. Versos: 5 Medida de los versos: arte mayor Rima: variable Ejemplo: "Sólo la edad me explica con certeza por qué un alma constante, cual la mía, escuchando una idéntica armonía, de lo mismo que hoy saca tristeza sacaba en otro tiempo la alegría". Campoamor
  • 7. OCTAVA REAL Núm. Versos: 8 Medida de los versos:11 sílabas Rima: ABABABCC Ejemplo: "Los rayos del sol se trastornaban escondiendo su luz al mundo cara tras altos montes, y a la luna daban lugar para mostrar su blanca cara; los peces a menudo ya saltaban, con la cola azotando el agua clara, cuando las ninfas, la labor dejando, hacia el agua se fueron paseando". Garcilaso de la Vega
  • 8. ROMANCE Núm. Versos: 8 Medida de los versos:8 sílabas Rima: riman en asonante los impares Ejemplo: "Abenámar, Abenámar, moro de la morería, el día que tú naciste grandes señales había. Estaba la mar en calma, la luna estaba crecida, moro que en tal signo nace no debe decir mentira". Anónimo
  • 9. COMBINACIONES DE ESTROFAS  A veces podemos encontrar poemas formados por la combinación de diferentes tipos de estrofas.  Una de estas combinaciones más conocidas es el soneto.
  • 10. SONETO "Un soneto me manda hacer Violante; en mi vida me he visto en tal aprieto, catorce versos dicen que es soneto, burla burlando, van los tres adelante. Núm. Versos: 14 (dos Yo pensé que no hallara consonante, cuartetos y dos tercetos) y estoy en la mitad de otro cuarteto; Medida de los versos:11 mas si me veo en el primer terceto, sílabas no hay cosa en los cuartetos que me espante. Rima: ABBA ABBA CDC DCD Por el primer terceto voy entrando y aún parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo y aún sospecho que estoy los trece versos acabando, contad si son catorce, y está hecho". Lope de Vega