SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
7
Lo más leído
*LIPIDOS

                      *PROTEINAS

*CARBOHIDRATOS

                        *VITAMINAS
  *MINERALES

               *MACROMOLECULAS
                  SINTETICAS
Las macromoleculas
VIDEO
*TIPOS DE
      MACROMOLECULAS*
Naturales
 Caucho
 Polisacáridos (almidón - celulosa)
 Proteínas
 Ácidos nucleicos
 Carbohidratos
 Lípidos

Artificiales
 Plásticos
 Fibras textiles sintéticas
 Poliuretano
 Polietileno
 Cloruro de Polivilino (PVC)
 Politetrafluoroetileno
Según su estructura molecular
 Lineales

 Ramificados



Según su composición
 Homopolímeros: un monómero.

 Copolímeros: dos o más monómeros.



Por su comportamiento ante el calor
 Termoplásticos: se reblandecen al calentar y recuperan sus
  propiedades al enfriar.
 Termoestables: se endurecen al ser enfriados de nuevo por
  formar nuevos enlaces.
¡¡LIPIDOS!!
   Grupo de compuestos insolubles en agua, de
    unidad monomérica ácidos grasos, con funciones
    diversas como:

 almacenamiento de energía
 estructural (membrana plasmática)

 pigmentos

 agentes formadores de emulsiones

 hormonas

 mensajeros intracelulares
¡¡PROTEINAS!!
 Macromoléculas más abundantes en la célula, con
  un 15 a 20 % del peso neto de ella. Formadas por
  unidades monoméricas, unidas por enlace
  peptídico. Para cualquier célula, existen 20
  aminoácidos básicos, que se distribuyen en cada
  proteína, en base a la información entregada, en
  primera instancia, por el ADN. Esta es la formación
  de proteínas o síntesis de proteínas.
 Casi todo lo que ocurre en la célula, involucra
  proteínas. Las proteínas determina la forma y
  estructura celular y son el principal instrumento de
  reconocimiento molecular y de catálisis. Las
  proteínas constituyen más de la mitad del peso seco
  de las células.
¡¡CARBOHIDRATOS!!
 Biomoléculas de valor energético y estructural, las
  más abundantes.
 Tienen varias funciones, desde energéticas a
  señales de localización intracelular (clicocálix).
  Son     principalmente,  polihidroxialdehidos     y
  polihidroxicetonas. Solo algunos azúcares estan
  formados por N, P o S. Su fórmula empírica es
  (CH2O)n. Se dividen en:

 Monosacáridos
 Oligosacáridos

 Polisacáridos
¡¡OLIGOSACARIDOS!!



Cadenas  de monosacáridos de 2
 hasta 100 azúcares. Su forma más
 abundante es como disacárido.
¡¡POLISACARIDOS!!
 Cadenas largas de monosacáridos, de varios cientos o
  miles y que pueden ser ramificados o lineales. Los
  polisacáridos, a diferencia de las proteínas. no tienen
  un peso molecular definido, ya que no son sintetizadas
  a partir de un molde (RNAm) como las proteínas.
 Las que determinan el peso de un polisacárido son las
  enzimas responsables de todos los pasos de la síntesis
  que actúan secuencialmente. Existe una enzima para
  cada tipo de unión de cada monosacáridos diferente.
 Los mecanismos que determinan el peso máximo de un
  polisacárido son desconocidos.
¡¡VITAMINAS!!
 Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque
  aquellas no son propiamente enzimas) grupos
  prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la
  molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su
  estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta
  coenzima o no.
 Los requerimientos mínimos diarios de las vitaminas
  no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de
  miligramos o microgramos contenidas en grandes
  cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos
  naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los
  niveles vitamínicos corporales pueden producir
  enfermedades que van desde leves a graves e incluso
  muy graves como la pelagra o la demencia entre otras,
  e incluso la muerte.
¡¡MINERALES!!
   Los minerales existen en el cuerpo y en los alimentos
    principalmente        en      su       forma          iónica.
    Estos tienen muchas funciones importantes, tanto en forma
    de iones disueltos en los líquidos corporales, como de
    constituyentes de compuestos esenciales. El equilibrio de
    iones y minerales en los líquidos corporales regula la
    actividad de muchas enzimas, conserva el equilibrio de
    ácidos y bases y la presión osmótica, facilita el transporte
    de membrana de compuestos esenciales y conserva la
    irritabilidad nerviosa y muscular. En algunos casos, los
    iones minerales son constituyentes estructurales de los
    tejidos corporales. Muchos minerales también participan de
    manera indirecta en el crecimiento. Los minerales pueden
    subdividirse en dos grupos macro minerales y los micro
    minerales u oligoelementos.
¡¡MACROMOLECULAS
       SINTETICAS!!
   Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa
    molecular elevada, formadas por un gran número de
    átomos. Generalmente se pueden describir como la
    repetición de una o unas pocas unidades mínimas o
    monómeros, formando los polímeros.
   A menudo el término macromolécula se refiere a las
    moléculas que pesan más de 10.000 Dalton de masa
    atómica. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y
    algunas de gran relevancia se encuentran en el campo de la
    bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Dentro de las
    moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los plásticos.
    Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que
    puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por las
    repeticiones de una o más unidades simples llamado
    "monómeros" unidos entre sí mediante enlaces covalentes.
   Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de
    Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones
    hidrofóbicos y por puentes covalentes.
MACROMOLÉCULAS
LÍPIDOS
PROTEINAS
CARBOHIDRATOS
VITAMINAS
MINERALES
MACROMOLECULAS
  SINTETICAS
ELABORADO POR:
     Estefanía Miroslava Ortiz Mar

Más contenido relacionado

PPTX
Macromoleculas
PPTX
PPT
Introducción a la Química Orgánica
PPT
Biomoleculas
PPT
"LAS PROTEINAS"
PPTX
Presentación compuestos quimicos
PPTX
Enzimas diapositivas
PPT
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Macromoleculas
Introducción a la Química Orgánica
Biomoleculas
"LAS PROTEINAS"
Presentación compuestos quimicos
Enzimas diapositivas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Biología bioelementos
PPT
Diapositivas de macromoleculas
PDF
La organizacion celular
PPT
Presentación enlace quimico
PPT
Acidos Nucleicos
PPTX
PPTX
Estructura de Lewis
ODP
ODP
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
PPTX
Aminoácidos y proteínas.
PPTX
Organelos celulares y sus funciones PPT
PPTX
La mitocondria
PPTX
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
PPTX
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
PDF
La Célula
PPTX
Biomoleculas diapositivas
DOC
Organelas celulares
PPTX
Lípidos
Biología bioelementos
Diapositivas de macromoleculas
La organizacion celular
Presentación enlace quimico
Acidos Nucleicos
Estructura de Lewis
Balanceo de Ecuaciones por Tanteo
Aminoácidos y proteínas.
Organelos celulares y sus funciones PPT
La mitocondria
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
La Célula
Biomoleculas diapositivas
Organelas celulares
Lípidos
Publicidad

Similar a Las macromoleculas (20)

PPTX
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
PPTX
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Polimerizacion
DOCX
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
PPTX
biomel (1).pptx
PPTX
Natural vs Sintético presentación n.pptx
PPTX
biomoleculas y macromoleculas ultimo.pptx
PPT
La importancia de las proteinas
PPT
Macromoleculas-biologicaspresentación.ppt
PDF
ESTUDIANTE
PPTX
Biomoléculas (quimica tercero)
PPTX
Biomoleculas
PPT
Niveles de la organizacion de los seres vivos
PPT
Macromoleculas biologicas
PPTX
BIOMOLECULAS biologia presentaciones ...
DOCX
Biomoleculas y ejemplos
PPTX
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
PPT
Biomoléculas
PPTX
Macromoléculas biomoléculas carbohidratos
PPTX
Bioelementos.pptx
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
capitulo 2- BIOQUIMICA.pptx
Polimerizacion
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
biomel (1).pptx
Natural vs Sintético presentación n.pptx
biomoleculas y macromoleculas ultimo.pptx
La importancia de las proteinas
Macromoleculas-biologicaspresentación.ppt
ESTUDIANTE
Biomoléculas (quimica tercero)
Biomoleculas
Niveles de la organizacion de los seres vivos
Macromoleculas biologicas
BIOMOLECULAS biologia presentaciones ...
Biomoleculas y ejemplos
clase de odontologia semana 3 aminoácidos y proteínas.pptx
Biomoléculas
Macromoléculas biomoléculas carbohidratos
Bioelementos.pptx
Publicidad

Las macromoleculas

  • 1. *LIPIDOS *PROTEINAS *CARBOHIDRATOS *VITAMINAS *MINERALES *MACROMOLECULAS SINTETICAS
  • 4. *TIPOS DE MACROMOLECULAS* Naturales  Caucho  Polisacáridos (almidón - celulosa)  Proteínas  Ácidos nucleicos  Carbohidratos  Lípidos Artificiales  Plásticos  Fibras textiles sintéticas  Poliuretano  Polietileno  Cloruro de Polivilino (PVC)  Politetrafluoroetileno
  • 5. Según su estructura molecular  Lineales  Ramificados Según su composición  Homopolímeros: un monómero.  Copolímeros: dos o más monómeros. Por su comportamiento ante el calor  Termoplásticos: se reblandecen al calentar y recuperan sus propiedades al enfriar.  Termoestables: se endurecen al ser enfriados de nuevo por formar nuevos enlaces.
  • 6. ¡¡LIPIDOS!!  Grupo de compuestos insolubles en agua, de unidad monomérica ácidos grasos, con funciones diversas como:  almacenamiento de energía  estructural (membrana plasmática)  pigmentos  agentes formadores de emulsiones  hormonas  mensajeros intracelulares
  • 7. ¡¡PROTEINAS!!  Macromoléculas más abundantes en la célula, con un 15 a 20 % del peso neto de ella. Formadas por unidades monoméricas, unidas por enlace peptídico. Para cualquier célula, existen 20 aminoácidos básicos, que se distribuyen en cada proteína, en base a la información entregada, en primera instancia, por el ADN. Esta es la formación de proteínas o síntesis de proteínas.  Casi todo lo que ocurre en la célula, involucra proteínas. Las proteínas determina la forma y estructura celular y son el principal instrumento de reconocimiento molecular y de catálisis. Las proteínas constituyen más de la mitad del peso seco de las células.
  • 8. ¡¡CARBOHIDRATOS!!  Biomoléculas de valor energético y estructural, las más abundantes.  Tienen varias funciones, desde energéticas a señales de localización intracelular (clicocálix). Son principalmente, polihidroxialdehidos y polihidroxicetonas. Solo algunos azúcares estan formados por N, P o S. Su fórmula empírica es (CH2O)n. Se dividen en:  Monosacáridos  Oligosacáridos  Polisacáridos
  • 9. ¡¡OLIGOSACARIDOS!! Cadenas de monosacáridos de 2 hasta 100 azúcares. Su forma más abundante es como disacárido.
  • 10. ¡¡POLISACARIDOS!!  Cadenas largas de monosacáridos, de varios cientos o miles y que pueden ser ramificados o lineales. Los polisacáridos, a diferencia de las proteínas. no tienen un peso molecular definido, ya que no son sintetizadas a partir de un molde (RNAm) como las proteínas.  Las que determinan el peso de un polisacárido son las enzimas responsables de todos los pasos de la síntesis que actúan secuencialmente. Existe una enzima para cada tipo de unión de cada monosacáridos diferente.  Los mecanismos que determinan el peso máximo de un polisacárido son desconocidos.
  • 11. ¡¡VITAMINAS!!  Las vitaminas son precursoras de coenzimas, (aunque aquellas no son propiamente enzimas) grupos prostéticos de las enzimas. Esto significa, que la molécula de la vitamina, con un pequeño cambio en su estructura, pasa a ser la molécula activa, sea ésta coenzima o no.  Los requerimientos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte.
  • 12. ¡¡MINERALES!!  Los minerales existen en el cuerpo y en los alimentos principalmente en su forma iónica. Estos tienen muchas funciones importantes, tanto en forma de iones disueltos en los líquidos corporales, como de constituyentes de compuestos esenciales. El equilibrio de iones y minerales en los líquidos corporales regula la actividad de muchas enzimas, conserva el equilibrio de ácidos y bases y la presión osmótica, facilita el transporte de membrana de compuestos esenciales y conserva la irritabilidad nerviosa y muscular. En algunos casos, los iones minerales son constituyentes estructurales de los tejidos corporales. Muchos minerales también participan de manera indirecta en el crecimiento. Los minerales pueden subdividirse en dos grupos macro minerales y los micro minerales u oligoelementos.
  • 13. ¡¡MACROMOLECULAS SINTETICAS!!  Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros.  A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que pesan más de 10.000 Dalton de masa atómica. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y algunas de gran relevancia se encuentran en el campo de la bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los plásticos. Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por las repeticiones de una o más unidades simples llamado "monómeros" unidos entre sí mediante enlaces covalentes.  Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicos y por puentes covalentes.
  • 21. ELABORADO POR:  Estefanía Miroslava Ortiz Mar