SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Las
Supernotas
Por: Natasha Coimbra
Agenda
Bloque 1: ¿Qué son?
Bloque 2: Características de
las supernotas.
Bloque 3: Elaboración de las
supernotas.
Bloque 4: Elementos técnicos
para la elaboración.
Bloque 5: Las supernotas
como estrategia de
aprendizaje.
Foto: Creo Guatemala
BLOQUE 1
Foto: Bloque
¿Qué son?
 Es aquel escrito corto que se compagina con el
hecho de tomar notas con una integración
significativa de las nuevas ideas.
Se caracteriza por su intencionalidad
práctica y su composición gráfica.
Foto: Valeria Montana Bonavides
BLOQUE 2
Foto: Bloque
Características de las supernotas
 Búsqueda de la
esencia del tema.
 Secuencialización de
las ideas.
 Estructuras básicas
del conocimiento.
 Selección de la
información.
foto: Sonia Q.By: Sonia Q.
BLOQUE 3 Foto: Bloque
Elaboración de las supernotas
Cuenta con los
siguientes pasos:
1. La secuencialidad
en las ideas
esenciales.
2. Representación de
palabras y
símbolos o
imágenes.
3. Esquema previo a
la integración con
otra estructura
superior.
Foto:alaejano58
BLOQUE 4
Foto: Bloque
Elementos técnicos
para la elaboración
• Cada viñeta debe tener poco
contenido.
• Se utiliza cualquier forma
geométrica cerrada.
• Crear un contraste con
colores.
• Los apuntes se toman
mediante palabras e
imágenes.
Foto:Sauce Babilonia
BLOQUE 5 Foto: Bloque
Las supernotas como estrategia
de aprendizaje.
Las supernotas son un método que aprovecha la forma natural en
que el cerebro procesa la información, de esta manera se utiliza
como una estrategia de aprendizaje.
Foto: Infotodo México

Más contenido relacionado

PDF
Exposición oral
PPTX
Lectura inferencial
PPTX
4. Proceso de Lectura
PPTX
Secuencias textuales por Beatriz Elisa Cofre Cañar
PPTX
Subrayado y anotaciones marginales.
PPT
Niveles de comprension lectora en ppt
PPTX
EL PROCESO DE ESCRITURA
PPTX
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística
Exposición oral
Lectura inferencial
4. Proceso de Lectura
Secuencias textuales por Beatriz Elisa Cofre Cañar
Subrayado y anotaciones marginales.
Niveles de comprension lectora en ppt
EL PROCESO DE ESCRITURA
Unidad 1 - Introducción a la sociolingüística

La actualidad más candente (20)

PPTX
El guion de radio
DOCX
PREGUNTAS INFERENCIALES
PPTX
Clasificación de los narradores
PPT
Los textos prescriptivos
PPTX
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
PPT
Lengua formal e informal
PPTX
La Entrevista
PPT
Lenguaje denotativo y connotativo
PPT
Diapositivas de la novela
PPTX
Elementos paralingüisticos la entonación
PDF
¿Para qué sirve un resumen?
PPT
Textos normativos
PPTX
LA PRAGMÁTICA
PPT
Tipos de textos
PPTX
Tecnicas grupales
DOCX
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
PPTX
Lectura inferencial
PDF
Técnicas del parafraseo
PPT
Psicolingüística (I Bimestre)
PPTX
tics:unidireccional y bidireccional
El guion de radio
PREGUNTAS INFERENCIALES
Clasificación de los narradores
Los textos prescriptivos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Lengua formal e informal
La Entrevista
Lenguaje denotativo y connotativo
Diapositivas de la novela
Elementos paralingüisticos la entonación
¿Para qué sirve un resumen?
Textos normativos
LA PRAGMÁTICA
Tipos de textos
Tecnicas grupales
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Lectura inferencial
Técnicas del parafraseo
Psicolingüística (I Bimestre)
tics:unidireccional y bidireccional
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Publicidad

Las supernotas

  • 2. Agenda Bloque 1: ¿Qué son? Bloque 2: Características de las supernotas. Bloque 3: Elaboración de las supernotas. Bloque 4: Elementos técnicos para la elaboración. Bloque 5: Las supernotas como estrategia de aprendizaje. Foto: Creo Guatemala
  • 4. ¿Qué son?  Es aquel escrito corto que se compagina con el hecho de tomar notas con una integración significativa de las nuevas ideas. Se caracteriza por su intencionalidad práctica y su composición gráfica. Foto: Valeria Montana Bonavides
  • 6. Características de las supernotas  Búsqueda de la esencia del tema.  Secuencialización de las ideas.  Estructuras básicas del conocimiento.  Selección de la información. foto: Sonia Q.By: Sonia Q.
  • 7. BLOQUE 3 Foto: Bloque
  • 8. Elaboración de las supernotas Cuenta con los siguientes pasos: 1. La secuencialidad en las ideas esenciales. 2. Representación de palabras y símbolos o imágenes. 3. Esquema previo a la integración con otra estructura superior. Foto:alaejano58
  • 10. Elementos técnicos para la elaboración • Cada viñeta debe tener poco contenido. • Se utiliza cualquier forma geométrica cerrada. • Crear un contraste con colores. • Los apuntes se toman mediante palabras e imágenes. Foto:Sauce Babilonia
  • 11. BLOQUE 5 Foto: Bloque
  • 12. Las supernotas como estrategia de aprendizaje. Las supernotas son un método que aprovecha la forma natural en que el cerebro procesa la información, de esta manera se utiliza como una estrategia de aprendizaje. Foto: Infotodo México