SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC como herramienta
de apoyo al testing effect en
contexto universitario
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Noelia Sánchez-Pérez y Ginesa López-Crespo
Dpto. Psicología y Sociología
Universidad de Zaragoza
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
¿Metodología?
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Aprendizaje
Evaluación
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Beneficios de los exámenes
→ Mayor cantidad de estudio y repartido a
lo largo del curso (p.ej., Bangert-Drowns,
Kulik y Kulik, 1991; Leeming, 2002).
→ Efecto positivo en la retención de los
aprendizajes.
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
(Tulving, 1967)
Test
Evaluar
conocimientos
Mejorar
aprendizaje
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Testing effect
-práctica de recuperación-
(Roediger y Karpicke, 2006)
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Testing effect
Estudiar el efecto de la práctica
(testing effect) en un contexto
educativo real
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Objetivo
→ 21 participantes (18 mujeres, 3 hombres).
→ Estudiantes de la titulación del Máster en
Psicología General Sanitaria.
→ Asignatura optativa: Trastornos del
Neurodesarrollo.
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Participantes
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Metodología docente utilizada
S1 S2 S3
Test T1
TDAH TEL TEA
S4 S5 S6 S7
Test T2 Test T3
Evaluación
final T1+T2
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Metodología docente utilizada
Socrative
Evaluación Final
Contenidos
reformulados
Contenidos no
evaluados
Evaluación
continua
,49* -,14
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Resultados
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Resultados
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Resultados
→ Evaluación continua como metodología para
mejorar el aprendizaje/recuerdo de los
estudiantes.
→ Los beneficios del “testing effect” en un
contexto educativo real.
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Conclusiones
→ Beneficios del uso de plataformas online
versus evaluación tradicional.
→ Sostenibilidad en el tiempo y posibilidad de
transferencia a otras asignaturas.
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Conclusiones
Gracias por vuestra atención
noeliasanchez@unizar.es
X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC
9 septiembre, 2019
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario

Más contenido relacionado

PPTX
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
PPT
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
PPT
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
PPTX
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
PPT
Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp...
PPTX
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
PPTX
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
PDF
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
#Digital-Storytelling: una innovación docente aplicada al alumnado de psicolo...
«Chekéate»: la Fisiología fuera del aula
Noticias en aplicaciones TIC y función Unicheck del ADD UNIZAR como método de...
La aplicación de Flip-teaching en una asignatura de finanzas
Programa de entrenamiento de la competencia de expresión oral mediante smartp...
Los programas de la tele transportados al aula de Educación Superior
Primeras experiencias en la docencia telemática: valoración de los resultados
Nuevas fórmulas docentes para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje d...

La actualidad más candente (19)

PPTX
Evaluación de la práctica clínica enfermera y aprendizaje colaborativo con wi...
PDF
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
PDF
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
DOCX
PPTX
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
PPTX
El podcast como recurso docente: los audio-casos
DOCX
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
PDF
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
PPT
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
PPTX
APRENDIZAJE INVERTIDO
PPTX
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
PPTX
Conclusiones jornada académica - Occidente
PDF
Uso de Canva y Genial.ly en el diseño y aplicación de una Escape Room educati...
DOCX
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
PPT
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
PPT
La utilidad de las TIC en las técnicas de litigación
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos ricardo arrieta
PPTX
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
DOCX
Aprendizaje basado en proyectos
Evaluación de la práctica clínica enfermera y aprendizaje colaborativo con wi...
¿Estás en el podio de Política de Empresa? Mejorando la motivación del alumna...
Aprendizaje según el modelo Flip Teaching en Expresión Gráfica y Diseño Asist...
Gamificación en el aprendizaje del Derecho: una experiencia de aplicación de ...
El podcast como recurso docente: los audio-casos
Modelo potenciando mi experiencia educativa de primera fase
Quizziz, Flipgrid y CoRubrics para la evaluación formativa y educativa docente
Presentación comunidad de aprendizaje 1.2
APRENDIZAJE INVERTIDO
Conclusiones jornada académica - Oriente 2
Conclusiones jornada académica - Occidente
Uso de Canva y Genial.ly en el diseño y aplicación de una Escape Room educati...
La práctica educativa y la tendencia pedagógica aprendizaje basado en proyectos
Taller sobre la planificacion e implementación de un autodiagnostico y elabor...
La utilidad de las TIC en las técnicas de litigación
Aprendizaje basado en proyectos ricardo arrieta
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014
Aprendizaje basado en proyectos
Publicidad

Similar a Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario (20)

PPTX
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
PPTX
«PracTICS Unizar»: Metodologías activas y herramientas digitales en la elabor...
PPT
Participación activa y formación de maestros a través de vídeos desde una per...
PPTX
Las TIC para la evaluación formativa y la coevaluación de trabajos por grupos
PPTX
Uso de TIC por los estudiantes de Ciencias de la Salud
PPTX
Realidad aumentada y redes sociales en el aula como medio para motivar el apr...
PPTX
Just-in Time Teaching. Herramientas que facilitan su implementación en el aula
PPTX
Como aplicar la herramienta interactiva Socrative en diferentes metodologías ...
PPTX
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
PPTX
Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicació...
PPTX
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
PDF
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
PPTX
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
PPTX
Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas
PDF
132808.pdf
PDF
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
PPTX
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
PDF
2013 empoderamiento-eduweb
PPT
Giddet presentacion alcala fdba
PDF
Las pruebas escritas por competencias
Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo cont...
«PracTICS Unizar»: Metodologías activas y herramientas digitales en la elabor...
Participación activa y formación de maestros a través de vídeos desde una per...
Las TIC para la evaluación formativa y la coevaluación de trabajos por grupos
Uso de TIC por los estudiantes de Ciencias de la Salud
Realidad aumentada y redes sociales en el aula como medio para motivar el apr...
Just-in Time Teaching. Herramientas que facilitan su implementación en el aula
Como aplicar la herramienta interactiva Socrative en diferentes metodologías ...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicació...
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas
132808.pdf
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
EducaPlay. Una plataforma educativa para integrar la gamificación como estrat...
2013 empoderamiento-eduweb
Giddet presentacion alcala fdba
Las pruebas escritas por competencias
Publicidad

Más de Cátedra Banco Santander (20)

PDF
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
PPTX
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
PDF
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
PPTX
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
PDF
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
PPTX
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
PPTX
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
PDF
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
PPTX
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
PPTX
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
PPTX
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
PDF
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
PDF
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
PDF
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
PDF
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
PDF
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
PDF
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
PDF
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
PDF
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
PPTX
Aplicación de componentes de inteligencia artificial para la participación y ...
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
Aplicación de componentes de inteligencia artificial para la participación y ...

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf

Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario

  • 1. Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Noelia Sánchez-Pérez y Ginesa López-Crespo Dpto. Psicología y Sociología Universidad de Zaragoza
  • 2. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 ¿Metodología?
  • 3. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Aprendizaje Evaluación
  • 4. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019
  • 5. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019
  • 6. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Beneficios de los exámenes → Mayor cantidad de estudio y repartido a lo largo del curso (p.ej., Bangert-Drowns, Kulik y Kulik, 1991; Leeming, 2002). → Efecto positivo en la retención de los aprendizajes.
  • 7. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 (Tulving, 1967) Test Evaluar conocimientos Mejorar aprendizaje
  • 8. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019
  • 9. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Testing effect -práctica de recuperación- (Roediger y Karpicke, 2006)
  • 10. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Testing effect
  • 11. Estudiar el efecto de la práctica (testing effect) en un contexto educativo real X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Objetivo
  • 12. → 21 participantes (18 mujeres, 3 hombres). → Estudiantes de la titulación del Máster en Psicología General Sanitaria. → Asignatura optativa: Trastornos del Neurodesarrollo. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Participantes
  • 13. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Metodología docente utilizada S1 S2 S3 Test T1 TDAH TEL TEA S4 S5 S6 S7 Test T2 Test T3 Evaluación final T1+T2
  • 14. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Metodología docente utilizada Socrative
  • 15. Evaluación Final Contenidos reformulados Contenidos no evaluados Evaluación continua ,49* -,14 X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Resultados
  • 16. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Resultados
  • 17. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Resultados
  • 18. → Evaluación continua como metodología para mejorar el aprendizaje/recuerdo de los estudiantes. → Los beneficios del “testing effect” en un contexto educativo real. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Conclusiones
  • 19. → Beneficios del uso de plataformas online versus evaluación tradicional. → Sostenibilidad en el tiempo y posibilidad de transferencia a otras asignaturas. X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019 Conclusiones
  • 20. Gracias por vuestra atención noeliasanchez@unizar.es X Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9 septiembre, 2019

Notas del editor

  • #2: Buenos días, mi nombre es Noelia Sánchez, profesora del Dpto. de Psicología y Sociología en el Campus de Teruel y vengo a compartir con vosotras la experiencia que llevamos a cabo mi compañera Ginesa López y yo durante el pasado curso académico.
  • #3: Como docentes, nuestro objetivo ultimo es que nuestros estudiantes aprendan los contenidos de las materias que impartimos, es decir, que sean capaces de adquirir y recuperar los conocimientos. Esto nos lleva a preguntarnos, ¿qué métodos Podemos emplear para favorecer este aprendizaje que realmente hayan demostrado su eficacia?
  • #4: Tradicionalmente el aprendizaje se ha definido como el proceso mediante el cual los aprendices codifican la información, mientras que la evaluación sería solo una medida de la adquisición de dichos conocimientos adquiridos previamente.
  • #5: Pero dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, las evaluaciones o exámenes, ¿para qué sirven? En nuestro caso, realizamos los exámenes a los estudiantes en el ámbito Universitario para evaluar qué han aprendido y obtener una medida objetiva de sus conocomientos y aptitudes.
  • #6: En el contexto Universitario, los exámenes no son muy frecuentes (solemos tener 2 o 3 periodos de exámenes a lo largo de un curso académico), no solemos evocar evaluaciones continuas, ya que estos suelen quedar reducidos a un examen final. A pesar de su infrecuencia, estas evaluaciones son percibidos como estresantes, aburridos y molestos tanto para los estudiantes como para los profesores.
  • #7: Sin embargo, ¿qué pensaríais si os digo que esta tendencia a realizar menos evaluaciones conlleva ciertas desventajas? Por ejemplo, si lo estudiantes saben que se les va a examinar de manera continua, estos tenderán a estudiar más a lo largo del curso, en vez de concentrar el studio solo antes del examen. Pero además, y más importante, esta evaluación tiene un efecto positivo en la futura retención de aprendizajes.
  • #8: Tulving en 1967 observó que las evaluaciones, además de servir para evaluar los conocimientos adquiridos, contribuía también a mejorar el aprendizaje
  • #9: Pero.. ¿qué mecanismo subyace? Esta estrategia de aprendizaje se basa en forzar la recuperación de contenidos en la memoria a través de evaluaciones continuas (proceso de evocación) obteniéndose una major retención a largo plazo en comparación con la adquirida por una simple repetición, o incluso por la re-lectura sin la posterior evocación de conocimientos.
  • #10: Este fenómeno es hoy conocido como testing effect o práctica de recuperación
  • #11: Dicho efecto ha sido demostrado principalmente en un contexto de laboratorio, siendo escasas las ocasiones en las que se ha demostrado sus beneficios en un entorno educativo real (López-Crespo et al., 2018).
  • #12: Dada la necesidad de comprobar si los efectos de lab podían ser extrapolables al contexto académico, mi compañera y yo nos planteamos Estudiar el efecto de la práctica (testing effect) en un contexto educativo real. De esta manera queríamos tener evidencia científica sobre si la evaluación continua es una herramienta metodológica eficaz para la mejora del aprendizaje en etapas universitarias o, si por el contrario, no encontramos apoyo empírico para realizar esta práctica educativa.
  • #14: Para demostrar los beneficios de realizar pruebas de evaluación sobre el recuerdo posterior se realizaron pruebas periódicas de evaluación a través de la plataforma socrative de los contenidos tratados en las clases teórico/prácticas de la asignatura. Por ejemplo, si cada tema duraba 2 semanas, a la semana siguiente de haberlo terminado realizamos la evaluación en los 10-15 primeros minutos de clase. Posteriormente, al final de la asignatura, y sin que los estudiantes tuviesen conocimiento de que se iba a realizar, se llevó a cabo una última prueba en la que se preguntaron por contenidos evaluados previamente, pero con un cambio en su formulación, y contenidos no evaluados. Los estudiantes sabían que serían evaluados a través de evaluación continúa; sin embargo, no tenían conocimiento de que realizarían un test final que abarcara los contenidos previos de la asignatura.
  • #15: Para realizar las pruebas de evaluación se utilizó la plataforma socrative que permite al docente preparar evaluaciones online, con múltiples opciones como proporcionar feedback instantáneo a los estudiantes, aleatorizar las preguntas y las opciones de respuesta. Además, nos permite ver en tiempo real la progresión de los estudiantes a la hora de realizar el examen, los errores de cada una de ellas, así como el porcentaje de acierto para cada uno de los ítems. En nuestro caso, utilizamos preguntas con opciones de respuesta múltiple para evaluar los contenidos abordados en la asignatura y marcamos como opciones alatorizar el orden de las preguntas y las respuestas, ofrecer feedback en cada una de las preguntas y también la nota final a los estudiantes. Gracias al uso de esta plataforma pudimos realizar de manera eficaz las evaluaciones continuas, sin que esto supusiera un incremento
  • #16: Los resultados mostraron que, a nivel de correlaciones, la puntuación obtenida en la evaluación continua se relacionó significativa y positivamente con la puntuación de los contenidos de la prueba final que habían sido reformulados, pero no con los contenidos no evaluados.
  • #17: También se realizaron regresiones en las cuales se observó que la puntuación obtenida en la evaluación continua predijo el rendimiento en las preguntas con contenidos reformulados. Sin embargo, dicha puntuación no predijo el rendimiento en las preguntas con contenidos nuevos.
  • #18: También se realizaron regresiones en las cuales se observó que la puntuación obtenida en la evaluación continua predijo el rendimiento en las preguntas con contenidos reformulados. Sin embargo, dicha puntuación no predijo el rendimiento en las preguntas con contenidos nuevos.
  • #19: En este estudio se ha demostrado en un ambiente educativo real los beneficios del “testing effect”, observándose un mejor recuerdo de los contenidos previamente evocados que contenidos explicados pero no evaluados/evocados. Observamos como la estrategia de la Evaluación continua sirve tanto para evaluar la adquisición de conocimientos, como metodología para mejorar el aprendizaje/recuerdo de los estudiantes.
  • #20: Además, el uso de Socrative ha hecho posible una experiencia que de realizarse en formato tradicional sería costosa en cuanto a tiempo y recursos empleados, lo que garantiza su sostenibilidad en el tiempo. Por otra parte, la experiencia en sí es totalmente transferible ya que en cualquier materia o asignatura se pueden realizar pruebas de evaluación frecuentes. Por último, el empleo una tecnología gratuita (al menos en su versión básica) como Socrative redunda en la sostenibilidad y transferibilidad de la experiencia.