V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 
Ensayo de una metodología activa de 
aprendizaje y de fomento del trabajo 
continuado de los alumnos utilizando 
Moodle 2 
- Miguel Ángel García García 
- Joaquín Mur Amada 
- Iván Cristóbal Monreal 
- Beatriz Rodríguez Soria 
- Ángel Gracia Ramos 
Zaragoza, 12/septiembre/2014
Contexto académico: 
• Centro: Centro Universitario de la Defensa 
Zaragoza (CUD). 
• Titulación: Grado en Ingeniería de Organización 
Industrial (Perfil Defensa). 
• Asignatura: Fundamentos de Electrotecnia. 
– Obligatoria. 
– 6 créditos ECTS. 
– Segundo curso, segundo semestre. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 2
Objetivos: 
• Se pensó en una metodología activa para: 
– Fomentar el trabajo continuado del alumno. 
– Entrenar sus destrezas en la resolución de problemas. 
– Incrementar la tasa de éxito de la asignatura  tasa de 
rendimiento. 
• Se pensó en Moodle 2 para: 
– Hacer la actividad más “atractiva”. 
– Involucrar en mayor medida a los alumnos en la 
actividad. 
– Estimular que, de producirse, el trabajo cooperativo, o 
bien el aprendizaje entre pares, sea “real”. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 3
Metodología docente utilizada: 
• Se ha utilizado la metodología activa del 
“aprendizaje centrado en la resolución de 
problemas”. Características: 
– No es un verdadero “Aprendizaje basado en 
problemas”. 
– Da un paso más allá respecto de la metodología de 
resolución de problemas en el aula: 
• Consigue que sea el problema el que dirige las 
necesidades de aprendizaje del estudiante. 
• El estudiante se hace consciente de sus carencias y de 
su necesidad de aprender. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 4
Metodología docente utilizada: 
• Se proporciona a los alumnos, secuenciando la 
entrega a lo largo del semestre, una serie de 
enunciados de problemas que involucran 
conceptos que se han visto en el aula. 
• Ellos, autónomamente y en horas de trabajo 
personal, han de resolverlos y entregar los 
resultados dentro de un plazo establecido. 
• Éstos problemas se devuelven al alumno, 
convenientemente corregidos, para que 
conozca sus aciertos y fallos. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 5
TIC de apoyo: 
• Durante los dos cursos anteriores, estas entregas y 
devoluciones se han hecho en “formato papel”. 
• Este curso se ha aplicado esta metodología utilizando 
la herramienta “Cuestionario” de la plataforma 
Moodle 2. 
• Moodle 2 permite construir problemas con 
“enunciado personalizado”, variando los datos de 
partida de los problemas y calculando la solución 
para cada uno de estos juegos de datos iniciales. 
• Moodle 2 permite seleccionar el número de intentos 
permitidos en cada cuestión, las penalizaciones de 
cada intento, proporcionar realimentaciones al 
alumno en cada fallo o acierto y mostrarle su 
calificación final. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 6
Banco de preguntas y 
Cuestionario (moodle 2): 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 7
Banco de preguntas y 
Cuestionario (moodle 2): 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 8
Banco de preguntas y 
Cuestionario (moodle 2): 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9
Mejoras obtenidas en el 
aprendizaje: 
• Imposibilidad de establecer grupo de control. 
• Se comparan los resultados con el curso 2011/12. 
(No se muestran resultados del curso 2012/13 debido a que sólo se pudieron hacer 2 entregas de ejercicios 
durante este curso) 
Curso 2013/14 Curso 2011/12 
Completan 
la actividad 
No completan 
la actividad 
Completan 
la actividad 
No completan 
la actividad 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 10
Conclusiones: 
• Respecto de la TIC utilizada: 
– Ayuda a incrementar la implicación de los alumnos en 
su propio aprendizaje al proporcionarle una 
retroalimentación inmediata de sus resultados. 
– Puede utilizarse igualmente en la implementación de 
una metodología de ABP. 
– Puede aplicarse para llevar a cabo una “verdadera” 
evaluación continua de la asignatura. 
– Facilita los procesos de gestión de la participación en 
la actividad, plazos de entrega, tiempos de conexión, 
evaluación, etc. 
– Inconveniente: Posibilidad de aducir, por parte de los 
alumnos, dificultades técnicas para acceder en plazo. 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 11
Conclusiones: 
• Respecto del ensayo: 
– Hay que estimular la 
participación de los 
alumnos en la actividad 
a lo largo de todo el 
semestre. 
– Creemos que incrementando el número de entregas 
de problemas, se podrá dar mayor peso a la actividad 
en la calificación final de la asignatura, aumentando 
de esta forma la participación de los alumnos en ella 
V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 12

Más contenido relacionado

DOC
5to grado bloque 2 - geografía
PDF
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
DOCX
Planeacion matematicas decimales
DOCX
Informe final de practica profesional docente II
DOCX
PLAN DE ACCIÓN
PPTX
Pruebas escritas y orales
DOCX
Planeacion matematicas primaria
PDF
Flexibilidad curricular
5to grado bloque 2 - geografía
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Planeacion matematicas decimales
Informe final de practica profesional docente II
PLAN DE ACCIÓN
Pruebas escritas y orales
Planeacion matematicas primaria
Flexibilidad curricular

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
DOC
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
DOC
5to grado bloque 3 - geografía
PPTX
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
DOCX
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
DOCX
Areas de oportunidad de mi práctica docente
PPT
Peter Mc Laren pedagogia critica
DOCX
Planeaciones de forma espacio y medida
DOCX
Evaluación institucional u1
PPTX
Diapositivas Aprendizaje Significativo
DOCX
Planeaciones inclusivas
PPTX
Proceso de diseño curricular
DOC
3er grado bloque 3 - proyecto 3
PPTX
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
DOCX
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
PPT
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
PPTX
Fundamentos del curriculo educativo
DOC
4to grado bloque 2 - geografía
PPTX
Dosificación de contenidos curriculares
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Plan 3er grado bloque 1 ciencias naturales (2016-2017)
5to grado bloque 3 - geografía
Articulo 3 cuadro comparativo (2)
Planificación: clase dificultades del aprendizaje.
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Peter Mc Laren pedagogia critica
Planeaciones de forma espacio y medida
Evaluación institucional u1
Diapositivas Aprendizaje Significativo
Planeaciones inclusivas
Proceso de diseño curricular
3er grado bloque 3 - proyecto 3
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Inclusioneducativa 090308115809-phpapp02
Fundamentos del curriculo educativo
4to grado bloque 2 - geografía
Dosificación de contenidos curriculares
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
DOCX
Ensayo Metodología II
DOC
Ensayo de metodologia
PDF
DOC
Ensayo de metodologia
DOC
El enfoque mixto
PPTX
Observación en los cambios de la educación
PDF
Enfoque mixto
Resumen capitulo 1 de metodologia de la investigacion
Ensayo Metodología II
Ensayo de metodologia
Ensayo de metodologia
El enfoque mixto
Observación en los cambios de la educación
Enfoque mixto
Publicidad

Similar a Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo continuado de los alumnos utilizando Moodle 2 (20)

PDF
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
PPTX
Las TIC para la evaluación formativa y la coevaluación de trabajos por grupos
PDF
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
PPTX
Realidad aumentada y redes sociales en el aula como medio para motivar el apr...
PPTX
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
PPTX
Youcanbook.me, Google-Forms & Direct-Poll. Diferentes recursos tecnológicos q...
PPT
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
PPTX
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
PPT
Participación activa y formación de maestros a través de vídeos desde una per...
PPTX
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
PPTX
Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas
PPTX
Implementación del cuestionario de 5 minutos al final de clase a través de Mo...
PPTX
«PracTICS Unizar»: Metodologías activas y herramientas digitales en la elabor...
PDF
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
PDF
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
PPTX
Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicació...
PPTX
Just-in Time Teaching. Herramientas que facilitan su implementación en el aula
PPTX
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
PDF
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
PPTX
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...
El uso de las TICs en la educación superior: el caso de la Universidad de la ...
Las TIC para la evaluación formativa y la coevaluación de trabajos por grupos
EXPERIENCIAS DOCENTES CON TECNOLOGÍA CLOUD COMPUTING Y LOS AGREGADORES DE INF...
Realidad aumentada y redes sociales en el aula como medio para motivar el apr...
Las TIC como soporte para el aprendizaje de la estadística: caso de estudio e...
Youcanbook.me, Google-Forms & Direct-Poll. Diferentes recursos tecnológicos q...
Las TIC como herramienta de apoyo al testing effect en contexto universitario
Implementación en Moodle de acciones de trabajo autónomo para los estudiantes...
Participación activa y formación de maestros a través de vídeos desde una per...
Creación de un portfolio digital para la mejora de las competencias transvers...
Digitalización y Docencia en las Universidades Españolas
Implementación del cuestionario de 5 minutos al final de clase a través de Mo...
«PracTICS Unizar»: Metodologías activas y herramientas digitales en la elabor...
Nuevas prácticas docentes en asignaturas de matemáticas para grados de caráct...
SISTEMA DE APOYO AL APRENDIZAJE BASADO EN MINERÍA DE DATOS SOBRE UN LMS
Buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y comunicació...
Just-in Time Teaching. Herramientas que facilitan su implementación en el aula
El cuestionario digital: activación del compromiso del alumnado en la modalid...
PIN METODOLOGIAS ACTIVAS
Nearpod. Un recurso formativo que permite trabajar de forma diferente dentro ...

Más de Cátedra Banco Santander (20)

PDF
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
PPTX
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
PDF
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
PPTX
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
PDF
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
PPTX
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
PPTX
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
PDF
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
PPTX
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
PPTX
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
PPTX
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
PDF
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
PDF
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
PDF
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
PDF
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
PDF
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
PDF
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
PDF
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
PDF
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
PPTX
Aplicación de componentes de inteligencia artificial para la participación y ...
Análisis de datos reales relacionados con los ODS. Acciones de aprendizaje tr...
Transformación e innovación digital en la educación universitaria: El Plan Un...
Evaluación compartida en la formación inicial docente musical
Uso de la herramienta TIC on-line Kahoot! para la asimilación de conceptos fu...
Impresión 3D de superficies oculares artificiales para el aprendizaje práctic...
Pecha-Kucha: La Clave para Evaluar Rápido y Claro
GAMIRED: red interdisciplinar e interuniversitaria de gamificación
Implementación de la realidad virtual y la gamificación en casos clínicos de ...
Herramienta de cuestionarios de Moodle como recurso para la evaluación por pares
Explorando las características de Wooclap para la docencia de Estadística
Moodle avanzado para una enseñanza de calidad en microcredenciales universita...
Integración de modelos anatómicos en 3D en la docencia teórica de anatomía hu...
Uso de Audacity en simulacros de reuniones de equipos didácticos con estudian...
Mentes inquietas, Derecho Internacional Privado en movimiento: Podcast que te...
¡6 minutos para cambiar tu visión del Derecho! Innovación de Derecho Internac...
Teleprompter, ¿cómo leer sin que parezca que estás leyendo?
Creación de actividades interactivas con eXeLearning: integración eficaz en M...
Character-ai, un chatbot basado en inteligencia artificial conversacional que...
Uso reflexivo de herramientas de IA para la creación de nombres de productos ...
Aplicación de componentes de inteligencia artificial para la participación y ...

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo continuado de los alumnos utilizando Moodle 2

  • 1. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC Ensayo de una metodología activa de aprendizaje y de fomento del trabajo continuado de los alumnos utilizando Moodle 2 - Miguel Ángel García García - Joaquín Mur Amada - Iván Cristóbal Monreal - Beatriz Rodríguez Soria - Ángel Gracia Ramos Zaragoza, 12/septiembre/2014
  • 2. Contexto académico: • Centro: Centro Universitario de la Defensa Zaragoza (CUD). • Titulación: Grado en Ingeniería de Organización Industrial (Perfil Defensa). • Asignatura: Fundamentos de Electrotecnia. – Obligatoria. – 6 créditos ECTS. – Segundo curso, segundo semestre. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 2
  • 3. Objetivos: • Se pensó en una metodología activa para: – Fomentar el trabajo continuado del alumno. – Entrenar sus destrezas en la resolución de problemas. – Incrementar la tasa de éxito de la asignatura  tasa de rendimiento. • Se pensó en Moodle 2 para: – Hacer la actividad más “atractiva”. – Involucrar en mayor medida a los alumnos en la actividad. – Estimular que, de producirse, el trabajo cooperativo, o bien el aprendizaje entre pares, sea “real”. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 3
  • 4. Metodología docente utilizada: • Se ha utilizado la metodología activa del “aprendizaje centrado en la resolución de problemas”. Características: – No es un verdadero “Aprendizaje basado en problemas”. – Da un paso más allá respecto de la metodología de resolución de problemas en el aula: • Consigue que sea el problema el que dirige las necesidades de aprendizaje del estudiante. • El estudiante se hace consciente de sus carencias y de su necesidad de aprender. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 4
  • 5. Metodología docente utilizada: • Se proporciona a los alumnos, secuenciando la entrega a lo largo del semestre, una serie de enunciados de problemas que involucran conceptos que se han visto en el aula. • Ellos, autónomamente y en horas de trabajo personal, han de resolverlos y entregar los resultados dentro de un plazo establecido. • Éstos problemas se devuelven al alumno, convenientemente corregidos, para que conozca sus aciertos y fallos. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 5
  • 6. TIC de apoyo: • Durante los dos cursos anteriores, estas entregas y devoluciones se han hecho en “formato papel”. • Este curso se ha aplicado esta metodología utilizando la herramienta “Cuestionario” de la plataforma Moodle 2. • Moodle 2 permite construir problemas con “enunciado personalizado”, variando los datos de partida de los problemas y calculando la solución para cada uno de estos juegos de datos iniciales. • Moodle 2 permite seleccionar el número de intentos permitidos en cada cuestión, las penalizaciones de cada intento, proporcionar realimentaciones al alumno en cada fallo o acierto y mostrarle su calificación final. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 6
  • 7. Banco de preguntas y Cuestionario (moodle 2): V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 7
  • 8. Banco de preguntas y Cuestionario (moodle 2): V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 8
  • 9. Banco de preguntas y Cuestionario (moodle 2): V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 9
  • 10. Mejoras obtenidas en el aprendizaje: • Imposibilidad de establecer grupo de control. • Se comparan los resultados con el curso 2011/12. (No se muestran resultados del curso 2012/13 debido a que sólo se pudieron hacer 2 entregas de ejercicios durante este curso) Curso 2013/14 Curso 2011/12 Completan la actividad No completan la actividad Completan la actividad No completan la actividad V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 10
  • 11. Conclusiones: • Respecto de la TIC utilizada: – Ayuda a incrementar la implicación de los alumnos en su propio aprendizaje al proporcionarle una retroalimentación inmediata de sus resultados. – Puede utilizarse igualmente en la implementación de una metodología de ABP. – Puede aplicarse para llevar a cabo una “verdadera” evaluación continua de la asignatura. – Facilita los procesos de gestión de la participación en la actividad, plazos de entrega, tiempos de conexión, evaluación, etc. – Inconveniente: Posibilidad de aducir, por parte de los alumnos, dificultades técnicas para acceder en plazo. V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 11
  • 12. Conclusiones: • Respecto del ensayo: – Hay que estimular la participación de los alumnos en la actividad a lo largo de todo el semestre. – Creemos que incrementando el número de entregas de problemas, se podrá dar mayor peso a la actividad en la calificación final de la asignatura, aumentando de esta forma la participación de los alumnos en ella V Jornada de Buenas Prácticas en la Docencia Universitaria con Apoyo de TIC 12