3
Lo más leído
ELABORADO POR:
MARIA ALEJANDRA BAHAMON HURTADO
LAS TIC
A veces denominadas nuevas
tecnologías de la información y la
comunicación (NTIC) son un concepto
muy asociado al de informática. Si se
entiende esta última como el conjunto de
recursos, procedimientos y técnicas
usadas en el
procesamiento, almacenamiento y
transmisión de información, esta definición
se ha matizado de la mano de las
TIC, pues en la actualidad no basta con
hablar de una computadora cuando se
hace referencia al procesamiento de la
información.
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U RTA D O
HISTORIA DE LAS TIC
Se pueden considerar las tecnologías
de la información y la comunicación
como un concepto dinámico.3 Por
ejemplo, a finales del siglo
XIX el teléfono podría ser
considerado una nueva
tecnología según las definiciones
actuales. Esta misma consideración
podía aplicarse a la televisión cuando
apareció y se popularizó en la década
de los '50 del siglo pasado. Sin
embargo, estas tecnologías hoy no se
incluirían en una lista de las TIC y es
muy posible que actualmente los
ordenadores ya no puedan ser
calificados como nuevas tecnologías.
A pesar de esto, en un concepto
amplio, se puede considerar que el
teléfono, la televisión y
el ordenador forman parte de lo que
se llama TIC en tanto que tecnologías
que favorecen la comunicación y el
intercambio de información en el
mundo actual. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
UN NUEVO CONCEPTO
A nadie sorprende estar informado minuto a
minuto, comunicarse con personas del otro
lado del planeta, ver el video de una
canción o trabajar en equipo sin estar en un
mismo sitio. Las tecnologías de la
información y comunicación se han
convertido, a una gran velocidad, en parte
importante de nuestras vidas. Este
concepto que también se llama sociedad de
la información se debe principalmente a un
invento que apareció en 1969: Internet.
Internet se gestó como parte de la Red de la
Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada (ARPANET), creada por el
Departamento de Defensa de Estados
Unidos y se diseñó para comunicar los
diferentes organismos del país. Sus
principios básicos eran: ser una red
descentralizada con múltiples caminos
entre dos puntos y que los mensajes
estuvieran divididos en partes que serían
enviadas por caminos diferentes.M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
LAS TECNOLOGÍAS
Las TIC conforman el conjunto de
recursos necesarios para
manipular la información:
los ordenadores, los programas
informáticos y las redes
necesarias para
convertirla, almacenarla, administr
arla, transmitirla y encontrarla.
Se pueden clasificar las TIC
según:
Las redes.
Los terminales.
Los servicios. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
TELEFONÍA FIJA
El método más elemental para realizar una
conexión a Internet es el uso de un módem en
un acceso telefónico básico. A pesar de que no
tiene las ventajas de la banda ancha, este
sistema ha sido el punto de inicio para muchos
internautas y es una alternativa básica para
zonas de menor poder adquisitivo.
En casi todos los países de la Unión
Europea, el grado de disponibilidad de línea
telefónica en los hogares es muy alto, excepto
en Austria, Finlandia y Portugal. En estos
países la telefonía móvil está sustituyendo
rápidamente a la fija. De todas
maneras, en España, el acceso a Internet por la
red telefónica básica (banda estrecha)
prácticamente ha desaparecido. En el
año 2003 la mitad de las conexiones a Internet
era de banda estrecha. En 2009, el 97% de los
accesos a Internet era ya por banda ancha y
casi el 95% era superior o igual a 1 Mbps.
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
BANDA ANCHA
La banda ancha originariamente hacía referencia a una
capacidad de acceso a Internet superior al acceso
analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128
kbps en un acceso básico RDSI). El concepto ha variado
con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica.
Según la Comisión Federal de Comunicaciones de los
EEUU (FCC) se considera banda ancha al acceso a una
velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo
en un sentido. Para la Unión Internacional de
Telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps.
Según los países, se encuentran diferentes tecnologías:
la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), el cable
(introducido en principio por distribución de TV), el
satélite, la RDSI (soportada por la red telefónica
tradicional) y otras en fase de desarrollo. El modelo de
desarrollo de la conectividad en cada país ha sido
diferente y las decisiones de los reguladores de cada
país han dado lugar a diferentes estructuras de
mercado.
En el gráfico se ve la evolución del acceso a Internet
desde 1999 hasta 2007 y se puede apreciar cómo se
incrementó en ese periodo el uso de la banda ancha.
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
TELEFONÍA MÓVIL
A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo
se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las
redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de
desplegar.
El número de líneas móviles en el mundo continúa en
crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en
algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en
Europa la media de penetración es del 119%.
Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades
medias competitivas en relación con las de banda ancha en
redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en las 3G y
2015 kbps en las WiFi. Esto permite a los usuarios un acceso
a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible para
quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están
produciendo crecimientos muy importantes del acceso a
Internet de banda ancha desde móviles y también desde
dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este
crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el
desarrollo de la sociedad de la información. Las primeras
tecnologías que permitieron el acceso a datos, aunque a
velocidades moderadas, fueron el GPRS y el EDGE, ambas
pertenecientes a lo que se denomina2.5G. Sin embargo, la
banda ancha en telefonía móvil empezó con el 3G, que
permitía 384 kbps y que ha evolucionado hacia
el 3.5G, también denominado HSPA(High Speed Packet
Access), que permite hasta 14 Mbps de bajada HSDPA (High
Speed Downlink Packet Access) y, teóricamente, 5,76 Mbps
de subida si se utiliza a más HSUPA (High Speed Uplink
Packet Access). Estas velocidades son, en
ocasiones, comparables con las xDSL y en un futuro no muy
lejano se prevé que empiecen a estar disponibles tecnologías
más avanzadas, denominadas genéricamente Long Term
Evolution o redes de cuarta generación
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
REDES DE TELEVISIÓN
Actualmente hay cuatro tecnologías para la
distribución de contenidos de televisión, incluyendo
las versiones analógicas y las digitales:
La televisión terrestre, que es el método tradicional
de transmitir la señal de difusión de televisión, en
forma de ondas de radio transmitida por el espacio
abierto. Este apartado incluiría la TDT.
La televisión por satélite, consistente en
retransmitir desde un satélite de comunicaciones
una señal de televisión emitida desde un punto de la
Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes
del planeta.
La televisión por cable, en la que se transmiten
señales de radiofrecuencia a través de fibras
ópticas o cables coaxiales.
La televisión por Internet traduce los contenidos en
un formato que puede ser transportado por redes
IP, por eso también es conocida como Televisión IP.
En cuanto a la televisión de pago, el primer
trimestre de 2008 mostró un estancamiento en las
modalidades de cable y de satélite mientras que
la IPTV creció considerablemente respecto a los
datos de un año antes, alcanzando en España
636.000 usuarios a finales de 2007. Los países con
un número más importante de suscriptores eran
Francia (4 millones) y Corea del Sur (1,8 millones).
En el año 2008 se introdujo la televisión sobre el
terminal móvil, que en el primer trimestre del 2008
consiguió miles de clientes.Bajo esta modalidad se
ofrece un amplio catálogo de canales de televisión y
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
REDES EN EL HOGAR
Cada día son más los dispositivos que se
encuentran en el interior de los hogares y que
tienen algún tipo de conectividad. También los
dispositivos de carácter personal como el
teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los
miembros de cualquier familia. La proliferación de
esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma
de la aceptación de la sociedad de la
información, aunque también plantea diversos
tipos de problemas, como la duplicidad de
información en diferentes terminales, datos que no
están sincronizados, etc. Por este motivo surge la
necesidad de las redes del hogar. Estas redes se
pueden implementar por medio de cables y
también sin hilos, forma ésta mucho más común
por la mayor comodidad para el usuario y porque
actualmente muchos dispositivos vienen
preparados con este tipo de conectividad.24 Es muy
común que los internautas dispongan de redes sin
hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han
incorporado en su casa. España se sitúa en
segunda posición, por detrás tan sólo de
Luxemburgo y muy por encima de la media
europea que es un 46%. En general y en todos los
países las cifras son muy superiores a las
mostradas un año antes, con el crecimiento medio
de 12 puntos porcentuales en la Unión Europea.
M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O

Más contenido relacionado

PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PDF
Las tecnologías de la información y la comunicación
DOCX
Las tics
PPTX
El tic
PDF
DOCX
DOCX
PPTX
Tic frangerferminseccion 1d
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tics
El tic
Tic frangerferminseccion 1d

La actualidad más candente (15)

PPTX
Tecnología
PPTX
Tecnologí..[1]
PPTX
Las TIC!
PPTX
Los tics
PPTX
Tecnologias de la informacion
PDF
Trabajo de computacion
PPTX
Brayan gutierrez y edison caro
PDF
Las tic
DOCX
DOCX
PPTX
Tecnologias de la informatica pablo
PPTX
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
PPTX
PPTX
Tecnología
Tecnologí..[1]
Las TIC!
Los tics
Tecnologias de la informacion
Trabajo de computacion
Brayan gutierrez y edison caro
Las tic
Tecnologias de la informatica pablo
Tecnologías de la información y la comunicación (1)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Wilmer animaciones y transiciones
PPTX
Pertemuan 2 pratikum ict ardesianety
PDF
PPTX
Kleding bedrijfskleding bedrukken Santpoort-Zuid
PPTX
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
PDF
GirlPower Guide
PPTX
принтер или конструктор
PDF
El Cinismo, ese male del tiempo
PDF
Research proposal
PDF
Blue Silica Gel
DOCX
CV-Maryam
DOC
Resume
PDF
Guia ciberbullying grooming
PDF
Chantaje a RAJOY
PDF
RRI Logo
TXT
New text document
PDF
Cci00000
PPTX
Types of containers
PPT
Mormugao port ppt
PPSX
Y pensábamos en la Bahía....
Wilmer animaciones y transiciones
Pertemuan 2 pratikum ict ardesianety
Kleding bedrijfskleding bedrukken Santpoort-Zuid
DESARROLLO A ESCALA HUMANA
GirlPower Guide
принтер или конструктор
El Cinismo, ese male del tiempo
Research proposal
Blue Silica Gel
CV-Maryam
Resume
Guia ciberbullying grooming
Chantaje a RAJOY
RRI Logo
New text document
Cci00000
Types of containers
Mormugao port ppt
Y pensábamos en la Bahía....
Publicidad

Similar a Las ticc (20)

PPTX
El tic
PPTX
El tic
PPTX
LAS TICS
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PPTX
Las tics
PPTX
Las tics
PDF
Tics y disositivos de almacenamiento
PDF
Tecnologias
PDF
Tecnologías de la información y la comunicación
PDF
PDF
PDF
Las tic
PDF
Las tic sss
PPTX
Las tic
PDF
Concepto de tic
PDF
Concepto de tic
DOCX
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
DOCX
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
DOCX
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
PDF
Las tecnologías de la información y la comunicación
El tic
El tic
LAS TICS
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tics
Las tics
Tics y disositivos de almacenamiento
Tecnologias
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tic
Las tic sss
Las tic
Concepto de tic
Concepto de tic
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Tecnología de información y comunicación tic signos de puntuacion
Las tecnologías de la información y la comunicación

Las ticc

  • 2. LAS TIC A veces denominadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son un concepto muy asociado al de informática. Si se entiende esta última como el conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, esta definición se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U RTA D O
  • 3. HISTORIA DE LAS TIC Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un concepto dinámico.3 Por ejemplo, a finales del siglo XIX el teléfono podría ser considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década de los '50 del siglo pasado. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo actual. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 4. UN NUEVO CONCEPTO A nadie sorprende estar informado minuto a minuto, comunicarse con personas del otro lado del planeta, ver el video de una canción o trabajar en equipo sin estar en un mismo sitio. Las tecnologías de la información y comunicación se han convertido, a una gran velocidad, en parte importante de nuestras vidas. Este concepto que también se llama sociedad de la información se debe principalmente a un invento que apareció en 1969: Internet. Internet se gestó como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para comunicar los diferentes organismos del país. Sus principios básicos eran: ser una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos y que los mensajes estuvieran divididos en partes que serían enviadas por caminos diferentes.M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 5. LAS TECNOLOGÍAS Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administr arla, transmitirla y encontrarla. Se pueden clasificar las TIC según: Las redes. Los terminales. Los servicios. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 6. TELEFONÍA FIJA El método más elemental para realizar una conexión a Internet es el uso de un módem en un acceso telefónico básico. A pesar de que no tiene las ventajas de la banda ancha, este sistema ha sido el punto de inicio para muchos internautas y es una alternativa básica para zonas de menor poder adquisitivo. En casi todos los países de la Unión Europea, el grado de disponibilidad de línea telefónica en los hogares es muy alto, excepto en Austria, Finlandia y Portugal. En estos países la telefonía móvil está sustituyendo rápidamente a la fija. De todas maneras, en España, el acceso a Internet por la red telefónica básica (banda estrecha) prácticamente ha desaparecido. En el año 2003 la mitad de las conexiones a Internet era de banda estrecha. En 2009, el 97% de los accesos a Internet era ya por banda ancha y casi el 95% era superior o igual a 1 Mbps. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 7. BANDA ANCHA La banda ancha originariamente hacía referencia a una capacidad de acceso a Internet superior al acceso analógico (56 kbps en un acceso telefónico básico o 128 kbps en un acceso básico RDSI). El concepto ha variado con el tiempo en paralelo a la evolución tecnológica. Según la Comisión Federal de Comunicaciones de los EEUU (FCC) se considera banda ancha al acceso a una velocidad igual o superior a los 200 kbps, como mínimo en un sentido. Para la Unión Internacional de Telecomunicaciones el umbral se sitúa en los 2 Mbps. Según los países, se encuentran diferentes tecnologías: la llamada FTTH (fibra óptica hasta el hogar), el cable (introducido en principio por distribución de TV), el satélite, la RDSI (soportada por la red telefónica tradicional) y otras en fase de desarrollo. El modelo de desarrollo de la conectividad en cada país ha sido diferente y las decisiones de los reguladores de cada país han dado lugar a diferentes estructuras de mercado. En el gráfico se ve la evolución del acceso a Internet desde 1999 hasta 2007 y se puede apreciar cómo se incrementó en ese periodo el uso de la banda ancha. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 8. TELEFONÍA MÓVIL A pesar de ser una modalidad más reciente, en todo el mundo se usa más la telefonía móvil que la fija. Se debe a que las redes de telefonía móvil son más fáciles y baratas de desplegar. El número de líneas móviles en el mundo continúa en crecimiento, a pesar de que el grado de penetración en algunos países está cerca de la saturación. De hecho, en Europa la media de penetración es del 119%. Las redes actuales de telefonía móvil permiten velocidades medias competitivas en relación con las de banda ancha en redes fijas: 183 kbps en las redes GSM, 1064 kbps en las 3G y 2015 kbps en las WiFi. Esto permite a los usuarios un acceso a Internet con alta movilidad, en vacaciones o posible para quienes no disponen de acceso fijo. De hecho, se están produciendo crecimientos muy importantes del acceso a Internet de banda ancha desde móviles y también desde dispositivos fijos pero utilizando acceso móvil. Este crecimiento será un factor clave para dar un nuevo paso en el desarrollo de la sociedad de la información. Las primeras tecnologías que permitieron el acceso a datos, aunque a velocidades moderadas, fueron el GPRS y el EDGE, ambas pertenecientes a lo que se denomina2.5G. Sin embargo, la banda ancha en telefonía móvil empezó con el 3G, que permitía 384 kbps y que ha evolucionado hacia el 3.5G, también denominado HSPA(High Speed Packet Access), que permite hasta 14 Mbps de bajada HSDPA (High Speed Downlink Packet Access) y, teóricamente, 5,76 Mbps de subida si se utiliza a más HSUPA (High Speed Uplink Packet Access). Estas velocidades son, en ocasiones, comparables con las xDSL y en un futuro no muy lejano se prevé que empiecen a estar disponibles tecnologías más avanzadas, denominadas genéricamente Long Term Evolution o redes de cuarta generación M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 9. REDES DE TELEVISIÓN Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión, incluyendo las versiones analógicas y las digitales: La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto. Este apartado incluiría la TDT. La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de forma que ésta pueda llegar a otras partes del planeta. La televisión por cable, en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a través de fibras ópticas o cables coaxiales. La televisión por Internet traduce los contenidos en un formato que puede ser transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP. En cuanto a la televisión de pago, el primer trimestre de 2008 mostró un estancamiento en las modalidades de cable y de satélite mientras que la IPTV creció considerablemente respecto a los datos de un año antes, alcanzando en España 636.000 usuarios a finales de 2007. Los países con un número más importante de suscriptores eran Francia (4 millones) y Corea del Sur (1,8 millones). En el año 2008 se introdujo la televisión sobre el terminal móvil, que en el primer trimestre del 2008 consiguió miles de clientes.Bajo esta modalidad se ofrece un amplio catálogo de canales de televisión y M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O
  • 10. REDES EN EL HOGAR Cada día son más los dispositivos que se encuentran en el interior de los hogares y que tienen algún tipo de conectividad. También los dispositivos de carácter personal como el teléfono, móvil, PDA..., son habituales entre los miembros de cualquier familia. La proliferación de esta cantidad de dispositivos es un claro síntoma de la aceptación de la sociedad de la información, aunque también plantea diversos tipos de problemas, como la duplicidad de información en diferentes terminales, datos que no están sincronizados, etc. Por este motivo surge la necesidad de las redes del hogar. Estas redes se pueden implementar por medio de cables y también sin hilos, forma ésta mucho más común por la mayor comodidad para el usuario y porque actualmente muchos dispositivos vienen preparados con este tipo de conectividad.24 Es muy común que los internautas dispongan de redes sin hilos Wi-Fi, y dos de cada tres ya las han incorporado en su casa. España se sitúa en segunda posición, por detrás tan sólo de Luxemburgo y muy por encima de la media europea que es un 46%. En general y en todos los países las cifras son muy superiores a las mostradas un año antes, con el crecimiento medio de 12 puntos porcentuales en la Unión Europea. M A R I A A L E J A N D R A B A H A M O N H U R T A D O