SlideShare una empresa de Scribd logo
31/05/2019
La Enseñanza de la Matemática con TIC
Año: 3º División: 2º
Grupo N°: (de hasta 5 integrantes): Álvarez, Vanesa. Latín Elizabet. Mazo Mariano.
Sánchez, Jimena
Forma y fecha de presentación: la actividad deberá presentarse (éste mismo documento
pero en formato PDF) en el foro de Actividades Diarias/Actividades de Clases Presenciales.
La actividad de la consigna 5-d deberá publicarse en el edublog. El plazo de entrega es
hasta el 30-05-2017 inclusive.
Actividad grupal:
1) Como si jugáramos al veo-veo, podríamos también intentar adivinar o poner un título a la
“imagen” de la izquierda, o a la serie de “palabras clave” de la derecha:
pizarrón + tiza + guardapolvo + banco + libro
de texto + escuela
Título: aprendizaje Título: educación
2) Observar las siguientes imágenes y responder:
a) ¿En qué espacios tienen lugar estas situaciones?
La escuela, el hogar, la calle, el subte, el trabajo.
b) ¿Qué herramientas o dispositivos intervienen?
Diarios, tablets, celulares, notebooks, cuadernos.
c) ¿Qué tipos de actividades representan?
Actividades de la escuela, del trabajo, de ocio.
d) ¿Se trata de actividades grupales o individuales?
Ambas.
e) ¿Quiénes intervienen?
Alumnos, maestros, empleados, personas comunes.
3) Analizar los videos y responder
a) ¿A qué refiere el aprendizaje ubicuo?
Se refiere a que la escuela no es el único lugar de aprendizaje. Ya que es una actividad que se la
puede realizar en el hogar, el trabajo, o durante el tiempo ocioso. Todo esto es debido a la
tecnología que permite transmitir la información a cualquier lado y en cualquier momento.
b) ¿Cuáles son los nuevos espacios, más allá de las aulas, que generan las TIC para la producción
de conocimientos?
Cualquier espacio hoy puede producir conocimientos gracias a la tecnología, como hemos dicho
anteriormente el hogar, la escuela, una plaza, etc.
c) ¿Cómo se flexibilizan los tiempos y los espacios con la implementación de las TIC?
Flexibiliza el tiempo porque el aprendizaje ya no está limitado por este, es decir, ya no hay un
horario de aprendizaje, y tampoco ya no hay un lugar de aprendizaje al cual debemos concurrir en
un determinado horario.
La tecnología rompe la organización del proceso de aprendizaje.
4) ¿Qué aspectos consideran necesario rescatar del video “El aula aumentada”?
Nuevas maneras de circulación y de publicación de la información que permite que más personas
produzcan información.
Nuevas formas de consumo más sofisticadas, la tecnología permite que cualquier persona tenga
acceso a cualquier información o conocimiento.
Incorporación de la tecnología en el aula.
Convivencia del espacio presencial y el virtual.
5) a) Leer el texto de Cope y Kalantzis (2009) sobre el aprendizaje ubicuo y responder.
 ¿Qué relación existe entre el aprendizaje ubicuo y la computación ubicua?
No hay una relación, son el mismo fenómeno, o uno es la consecuencia del otro.
La tecnología se propago a todos los ámbitos de la sociedad, y gracias a su capacidad de
transmitir información el proceso de aprendizaje se ha expandido espacialmente.
 ¿Los nuevos medios digitales garantizan una nueva forma de aprendizaje?
La tecnología no genera nuevas formas de aprendizaje, por lo tanto tampoco los garantiza.
b) ¿Para que el aprendizaje ubicuo se convierta en realidad, es la tecnología la que debe guiar a la
educación o viceversa? ¿Por qué?
La que debe guiar la educación es el profesor propiamente dicho, o la persona (no necesariamente
docente) que genera la información o la que la toma y la pone al alcance de todos.
El aprendizaje debe ser equilibrado es por eso que debe estar organizado, y está comprobado que
una persona aprende mucho más con la ayuda de otro, por lo tanto, es muy importante la guía de
un profesor que ayude y genere un aprendizaje equilibrado.
c) ¿Qué cambio/s en el entorno educativo les gustaría implementar en la escuela para favorecer
prácticas congruentes con el aprendizaje ubicuo? Justificar su respuesta.
En primer lugar hay que determinar si el aprendizaje ubicuo es adecuado o no, y en caso de serlo,
ver si es necesario o no, y por ultimo determinar las condiciones mínimas que se deben dar para
que se favorezca el aprendizaje.
Personalmente no me parece necesario que la escuela trabaje de manera ubicua, pero suponiendo
que lo sea, el entorno educativo no debe cambiar en absoluto, el docente es el que debe cambiar
sus estrategias de enseñanza, debe ser capaz de crear situaciones didácticas en donde no se
obligue al alumno a usar la tecnología, sino que la misma situación problema genere la necesidad
de utilizar la tecnología como una herramienta. La estrategia de enseñanza debe estar muy bien
planificada para que la actividad no termine siendo un copy/paste de lo primero que se encuentra
en internet.
Últimamente ha habido una oleada que prácticamente obliga a los profesores a usar las TIC`s. Esto
lo único que genera es una serie de actividades inútiles que no generan ninguna clase de
aprendizaje.

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo final de tecnologia... diana
PDF
Las ticc
PDF
Resumen tema 1
DOCX
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
PPTX
Prctica3 140917155340-phpapp01
PPT
10competencias 1218242638493469-9
DOCX
Trabajo final de tecnologia... diana
Las ticc
Resumen tema 1
Posibilidades de las tic aplicadas a la educación.
Prctica3 140917155340-phpapp01
10competencias 1218242638493469-9

La actualidad más candente (13)

PPT
PDF
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
PPTX
Power porque las tic
DOCX
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
PDF
Tecnologías de la Información y Aprendizajes
PPT
Unidad didactica preescolar tics
PPT
Innovación educativa
PPTX
PDF
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
DOC
Word integracion de las_tic_al_aula_de_clase_reinos_en_que
PDF
Tecnologia para niños
PPT
tic en educacion
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Power porque las tic
Cómo trabajar las tecnologias con los niños
Tecnologías de la Información y Aprendizajes
Unidad didactica preescolar tics
Innovación educativa
¿Qué aporta la web 2.0 a la Educación?
Word integracion de las_tic_al_aula_de_clase_reinos_en_que
Tecnologia para niños
tic en educacion
Publicidad

Similar a Las tics ubicuas- analisis (20)

PDF
Aprendizaje Ubicuo Grupo nº 5.
PDF
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
PDF
Trabajo clase N°1-TIC-Zaracho Lautaro.pdf
DOCX
para el blog.docx
PDF
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
DOCX
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
DOCX
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
PDF
DOC-20240611-WA0339..pdf......................
DOCX
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
DOCX
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
DOCX
Clase Presencial.Actividad 2.Britos-Ferreyra-Palacios.docx
PDF
Clase en línea
PDF
Ensayo aprendizaje ubicuo
PDF
Ensayo corregido
PPTX
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
DOCX
Proyecto telecomunicaciones educ i i
DOCX
MARIA FANNY ERASO
DOCX
6 a cuestionario resueltas
PDF
Estudio movil
PPTX
Aprendizaje ubicuo (1)
Aprendizaje Ubicuo Grupo nº 5.
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
Trabajo clase N°1-TIC-Zaracho Lautaro.pdf
para el blog.docx
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
DOC-20240611-WA0339..pdf......................
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
Clase Presencial. Actividad 2. Aebicher-Pereyra.docx
Clase Presencial.Actividad 2.Britos-Ferreyra-Palacios.docx
Clase en línea
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo corregido
La Revolucion educativa ¿Es posible sin tecnologia?
Proyecto telecomunicaciones educ i i
MARIA FANNY ERASO
6 a cuestionario resueltas
Estudio movil
Aprendizaje ubicuo (1)
Publicidad

Más de MarianoMazo1 (14)

PDF
23 2 modelizacion1
PDF
Segundo analisis
PDF
Las tics ubicuas-11.......... (2)
PDF
Trabajo integrador final 2019
PDF
Copia de trabajo aprendemos a uilizar las tic blogger
PDF
Teorema de marion_arreglado (2)
PDF
Winplot 2019
PDF
Analisis me llamo triangulo
PDF
Las tics obicuas analisis
PPTX
Las tics obicuas
PDF
Teorema de marion_arreglado (2)
PDF
Winplot 2019
PDF
Analisis me llamo triangulo
PPTX
23 2 modelizacion1
Segundo analisis
Las tics ubicuas-11.......... (2)
Trabajo integrador final 2019
Copia de trabajo aprendemos a uilizar las tic blogger
Teorema de marion_arreglado (2)
Winplot 2019
Analisis me llamo triangulo
Las tics obicuas analisis
Las tics obicuas
Teorema de marion_arreglado (2)
Winplot 2019
Analisis me llamo triangulo

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Las tics ubicuas- analisis

  • 1. 31/05/2019 La Enseñanza de la Matemática con TIC Año: 3º División: 2º Grupo N°: (de hasta 5 integrantes): Álvarez, Vanesa. Latín Elizabet. Mazo Mariano. Sánchez, Jimena Forma y fecha de presentación: la actividad deberá presentarse (éste mismo documento pero en formato PDF) en el foro de Actividades Diarias/Actividades de Clases Presenciales. La actividad de la consigna 5-d deberá publicarse en el edublog. El plazo de entrega es hasta el 30-05-2017 inclusive. Actividad grupal: 1) Como si jugáramos al veo-veo, podríamos también intentar adivinar o poner un título a la “imagen” de la izquierda, o a la serie de “palabras clave” de la derecha: pizarrón + tiza + guardapolvo + banco + libro de texto + escuela Título: aprendizaje Título: educación 2) Observar las siguientes imágenes y responder:
  • 2. a) ¿En qué espacios tienen lugar estas situaciones? La escuela, el hogar, la calle, el subte, el trabajo. b) ¿Qué herramientas o dispositivos intervienen? Diarios, tablets, celulares, notebooks, cuadernos. c) ¿Qué tipos de actividades representan? Actividades de la escuela, del trabajo, de ocio. d) ¿Se trata de actividades grupales o individuales? Ambas. e) ¿Quiénes intervienen? Alumnos, maestros, empleados, personas comunes. 3) Analizar los videos y responder a) ¿A qué refiere el aprendizaje ubicuo? Se refiere a que la escuela no es el único lugar de aprendizaje. Ya que es una actividad que se la puede realizar en el hogar, el trabajo, o durante el tiempo ocioso. Todo esto es debido a la tecnología que permite transmitir la información a cualquier lado y en cualquier momento. b) ¿Cuáles son los nuevos espacios, más allá de las aulas, que generan las TIC para la producción de conocimientos? Cualquier espacio hoy puede producir conocimientos gracias a la tecnología, como hemos dicho anteriormente el hogar, la escuela, una plaza, etc. c) ¿Cómo se flexibilizan los tiempos y los espacios con la implementación de las TIC? Flexibiliza el tiempo porque el aprendizaje ya no está limitado por este, es decir, ya no hay un horario de aprendizaje, y tampoco ya no hay un lugar de aprendizaje al cual debemos concurrir en un determinado horario.
  • 3. La tecnología rompe la organización del proceso de aprendizaje. 4) ¿Qué aspectos consideran necesario rescatar del video “El aula aumentada”? Nuevas maneras de circulación y de publicación de la información que permite que más personas produzcan información. Nuevas formas de consumo más sofisticadas, la tecnología permite que cualquier persona tenga acceso a cualquier información o conocimiento. Incorporación de la tecnología en el aula. Convivencia del espacio presencial y el virtual. 5) a) Leer el texto de Cope y Kalantzis (2009) sobre el aprendizaje ubicuo y responder.  ¿Qué relación existe entre el aprendizaje ubicuo y la computación ubicua? No hay una relación, son el mismo fenómeno, o uno es la consecuencia del otro. La tecnología se propago a todos los ámbitos de la sociedad, y gracias a su capacidad de transmitir información el proceso de aprendizaje se ha expandido espacialmente.  ¿Los nuevos medios digitales garantizan una nueva forma de aprendizaje? La tecnología no genera nuevas formas de aprendizaje, por lo tanto tampoco los garantiza. b) ¿Para que el aprendizaje ubicuo se convierta en realidad, es la tecnología la que debe guiar a la educación o viceversa? ¿Por qué? La que debe guiar la educación es el profesor propiamente dicho, o la persona (no necesariamente docente) que genera la información o la que la toma y la pone al alcance de todos. El aprendizaje debe ser equilibrado es por eso que debe estar organizado, y está comprobado que una persona aprende mucho más con la ayuda de otro, por lo tanto, es muy importante la guía de un profesor que ayude y genere un aprendizaje equilibrado. c) ¿Qué cambio/s en el entorno educativo les gustaría implementar en la escuela para favorecer prácticas congruentes con el aprendizaje ubicuo? Justificar su respuesta. En primer lugar hay que determinar si el aprendizaje ubicuo es adecuado o no, y en caso de serlo, ver si es necesario o no, y por ultimo determinar las condiciones mínimas que se deben dar para que se favorezca el aprendizaje. Personalmente no me parece necesario que la escuela trabaje de manera ubicua, pero suponiendo que lo sea, el entorno educativo no debe cambiar en absoluto, el docente es el que debe cambiar sus estrategias de enseñanza, debe ser capaz de crear situaciones didácticas en donde no se obligue al alumno a usar la tecnología, sino que la misma situación problema genere la necesidad de utilizar la tecnología como una herramienta. La estrategia de enseñanza debe estar muy bien planificada para que la actividad no termine siendo un copy/paste de lo primero que se encuentra en internet.
  • 4. Últimamente ha habido una oleada que prácticamente obliga a los profesores a usar las TIC`s. Esto lo único que genera es una serie de actividades inútiles que no generan ninguna clase de aprendizaje.