SlideShare una empresa de Scribd logo
Las conjunciones
Definición de conjunción
Es un signo de coordinación que cumple la función
privativa de CONECTAR:
• palabras,
• construcciones
• proposiciones del mismo rango sintáctico.
Definición de conjunción
• Conectando palabras:
Ej.: Adán y Eva
• Conectando construcciones de la misma clase.
Ej.: ¿Estudias o trabajas?
• Conectando proposiciones del mismo nivel
sintáctico:
Ej.: Juan e Inés se aman.
La conjunción copulativa
Y
Fastidia y fastidia
Casa y escuela
Pablo traía la mezcla y el maestro descansaba.
E
Variante de la “y” cuando la palabra que sigue
Empieza con “i” o “hi”
Ej.:
Los Reyes Enrique e Isabel.
Compre fresas e higos dulces.
No habrá cambios:
En posición inicial absoluta:
Ej.: Y Hilario, ¿qué te cuentas?
No habrá cambios:
Antes del diptongo “hie”
Ej.: Lobos y hienas nos atacaron.
La conjunción copulativa
NI No es tonto ni perezoso.
Pedro no estudia ni la madre le obliga.
La conjunción copulativa
La conjunción disyuntiva
Indican la posibilidad de una elección:
o, u, o bien, ya, sea,
Ejemplos:
Tendré que elegir entre viajar a Londres o a París.
Tiene que elegir entre uno u otro.
Puedes tomar el sol bien en la terraza, bien en el jardín.
La conjunción adversativa
Presentan opciones excluyentes y contrapuestas:
AUNQUE PERO MAS SINO SIQUIERA
AL CONTRARIO ANTES BIEN
SI BIEN
NO OBSTANTE
SIN EMBARGO
Y las expresiones:
Ejemplos:
Iré a clase, aunque esté lloviendo.
No llegué tarde a propósito, sino
porque me quedé dormido.
No me han quedado ni siquiera unas moneditas.
No es una mala película, si bien tampoco es
una obra maestra.
Me aseguré que vendría, sin embargo todavía
no ha llegado.
La conjunción alternativa
establecen alternaciones entre los términos de la oración:
ORA / ORA YA / YA SEA / SEA
Ora leía el libro, ora observaba por la ventanilla.
Me da lo mismo, sea que llueva, sea que no.
Está absolutamente inquieta: ya va, ya viene.
Ejemplos:
La conjunción explicativa
Indican una razón que aclare lo dicho:
A SABER O SEA ES DECIR
Él era el padre, es decir, el responsable..
Ejemplos:
Esto es
La conjunción consecutiva
Introducen una consecuencia que puede ser subordinada:
ASÍ QUE
LUEGO PUES
Ella se destapó así que un zancudo le picó.
Ejemplos:
ENTONCES
DE MODO QUE POR TANTO
POR CONSIGUIENTE
Las conjunciones subordinantes
Unen elementos de distinto nivel sintáctico,
es decir, una oración subordinada a una palabra o a otra oración.
La conjunción comparativa
Señalan una comparación establecida entre la subordinada
introducida por la conjunción y su principal de que dependa :
ASÍ COMO DEL MODO QUE
DE LA MANERA QUE
Mujeres así como Diana.
Ejemplo:
LO MISMO QUE
La conjunción condicional
Señalan la condición impuesta por su oración para el cumplimiento
de lo expuesto por su principal directa.
SI CASO DE QUE CON TAL QUE
Si me invita, iré a la fiesta.
Ejemplo:
A CONDICIÓN DE QUE SIEMPRE QUE
CUANDO
La conjunción consecutiva
Señalan en su oración un resultado o consecuencia de la principal
de que directamente depende.
LUEGO QUE CON QUE
Tanto comió así que se indigestó.
Ejemplo:
POR TANTO ASÍ QUE
POR LO QUE
La conjunción CAUSAL
Indican – en la oración que encabezan – la razón, el motivo, la
causa de su principal de que depende
PORQUE PUES
No me sorprendió lo dicho, puesto que ya lo sabía.
Ejemplo:
QUE
YA QUE
PUESTO QUE
La conjunción FINAL
Indican la finalidad de la oración de que depende la introducida por
estas conjunciones.
PARA PARA QUE
Planificaron todo cuidadosamente con el fin
de que nada fuera a fallar.
Ejemplo:
CON EL FIN DE QUE
A FIN DE QUE
La conjunción TEMPORAL
Con el valor temporal de base adverbial.
SIEMPRE QUE
Te llamaré por teléfono después de almorzar.
Ejemplo:
DESPUÉS DE
ANTES QUE
LUEGO QUE CUANDO ENSEGUIDA
La conjunción CONCESIVA
Expresan una concesión, un consentimiento.
AUNQUE
Aunque no tenga dinero, te ayudaré.
Ejemplo:
ASÍ
POR MÁS QUE AUN CUANDO
A PESAR DE QUE SIN EMBARGO PESE A
NO OBSTANTE
lasconjunciones-111025090126-phpapp02.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
lasconjunciones.pptx
PPT
Las conjunciones
PPTX
conectores 5.pptx
PPTX
Diapositivas de lengua
PPTX
Las conjunciones
PDF
Presentación Literatura y Lectura Antiguo Beige.pdf
DOCX
La conjunción en español
PPT
Conjunciones leidy-1210349016987226-8
lasconjunciones.pptx
Las conjunciones
conectores 5.pptx
Diapositivas de lengua
Las conjunciones
Presentación Literatura y Lectura Antiguo Beige.pdf
La conjunción en español
Conjunciones leidy-1210349016987226-8

Similar a lasconjunciones-111025090126-phpapp02.ppt (20)

PPT
Conjunciones Leidy
PPT
Conjunciones Leidy
PPTX
La conjunción
PPTX
Interjeccions y conjunciones completa
PPT
7 Las Conjunciones
DOCX
La conjunción en español
PPTX
Uso de nexos clase 7
PPT
Conjunciones por Luisa
PPTX
La conjunción en español, su correcto uso
PPTX
13.la preposición y la conjunción libro elio
PPS
Las conjunciones
PDF
Conjunciones-Uniendo-Ideas-y-Oraciones.pdf
PDF
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
PDF
Preposiciones, conjunciones e interjecciones
PPTX
Uso de nexos clase 7 subir
PPTX
LA CONJUNCIÒN.pptx PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
La conjunción
PPTX
Preposiciones y conjunciones
DOCX
Mdadsadasdasdasdasda
Conjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
La conjunción
Interjeccions y conjunciones completa
7 Las Conjunciones
La conjunción en español
Uso de nexos clase 7
Conjunciones por Luisa
La conjunción en español, su correcto uso
13.la preposición y la conjunción libro elio
Las conjunciones
Conjunciones-Uniendo-Ideas-y-Oraciones.pdf
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
Preposiciones, conjunciones e interjecciones
Uso de nexos clase 7 subir
LA CONJUNCIÒN.pptx PARA ESTUDIANTES PREUNIVERSITARIOS
La conjunción
Preposiciones y conjunciones
Mdadsadasdasdasdasda
Publicidad

Más de IvonneMuoz26 (20)

PPTX
PASAPALABRA con musica.pptx pasapalabra con abecedario
PPTX
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
PPTX
celebración dia del estudiante.ppt actividades
PPTX
UNIDAD UNO - LENG 7 COMP LECT. comprension lectoraptx
PPTX
Primer día .pptx lenguaje y comunicacion
PPTX
UNIDAD 1- LENG 5- CLASE 2-3 (1). GENERO NARRATIVO
PPTX
UNIDAD 1- LENG 5- CLASE 1 (1) GENERO NARRATIVO
PPTX
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
PPTX
MUESTRA GASTRONOMICA 6°A.ppt sobre zonas de chilex
PPTX
clase8lanoticia-240711192138-fd5cc7cc (1).pptx
PPTX
4°-Básico-Lenguaje-PPT-La-noticia-Apoyo.pptx
PPTX
ABP Arte - Tecnologia - Lenguaje y Comunicacion III timestre (2).pptx
PPTX
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
PPTX
CLASE LENGUAJE 6 BASICO UNIDAD 1 TEXTOS LIT
PPTX
UNIDAD REPASO CLASE 1.pptx UNIDAD 0 LENGUAJE 5
PPTX
REPASO CLASE 3 LENG 5.pptx REPASO LENGUAJE 5 BASICO
PPT
Ejercitando la decena hasta 20 (1).ppt la decena
PPTX
2°-BÁSICO.pptx matematica de segundo basico
PPTX
PPT-PRONOMBRES-PERSONALES.pptx PRONOMBRES
PPTX
Clase-3-y-4-Biografia-5-Basico.ppt BIOGRAFIA x
PASAPALABRA con musica.pptx pasapalabra con abecedario
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
celebración dia del estudiante.ppt actividades
UNIDAD UNO - LENG 7 COMP LECT. comprension lectoraptx
Primer día .pptx lenguaje y comunicacion
UNIDAD 1- LENG 5- CLASE 2-3 (1). GENERO NARRATIVO
UNIDAD 1- LENG 5- CLASE 1 (1) GENERO NARRATIVO
biografiayautobiografia-240708162505-8dd10ad5 (1).pptx
MUESTRA GASTRONOMICA 6°A.ppt sobre zonas de chilex
clase8lanoticia-240711192138-fd5cc7cc (1).pptx
4°-Básico-Lenguaje-PPT-La-noticia-Apoyo.pptx
ABP Arte - Tecnologia - Lenguaje y Comunicacion III timestre (2).pptx
REPASO CLASE 1 LENG 5.pptx repaso 4 basico incio año escolar
CLASE LENGUAJE 6 BASICO UNIDAD 1 TEXTOS LIT
UNIDAD REPASO CLASE 1.pptx UNIDAD 0 LENGUAJE 5
REPASO CLASE 3 LENG 5.pptx REPASO LENGUAJE 5 BASICO
Ejercitando la decena hasta 20 (1).ppt la decena
2°-BÁSICO.pptx matematica de segundo basico
PPT-PRONOMBRES-PERSONALES.pptx PRONOMBRES
Clase-3-y-4-Biografia-5-Basico.ppt BIOGRAFIA x
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

lasconjunciones-111025090126-phpapp02.ppt

  • 2. Definición de conjunción Es un signo de coordinación que cumple la función privativa de CONECTAR: • palabras, • construcciones • proposiciones del mismo rango sintáctico.
  • 3. Definición de conjunción • Conectando palabras: Ej.: Adán y Eva • Conectando construcciones de la misma clase. Ej.: ¿Estudias o trabajas? • Conectando proposiciones del mismo nivel sintáctico: Ej.: Juan e Inés se aman.
  • 5. Y Fastidia y fastidia Casa y escuela Pablo traía la mezcla y el maestro descansaba. E Variante de la “y” cuando la palabra que sigue Empieza con “i” o “hi” Ej.: Los Reyes Enrique e Isabel. Compre fresas e higos dulces. No habrá cambios: En posición inicial absoluta: Ej.: Y Hilario, ¿qué te cuentas? No habrá cambios: Antes del diptongo “hie” Ej.: Lobos y hienas nos atacaron. La conjunción copulativa
  • 6. NI No es tonto ni perezoso. Pedro no estudia ni la madre le obliga. La conjunción copulativa
  • 7. La conjunción disyuntiva Indican la posibilidad de una elección: o, u, o bien, ya, sea, Ejemplos: Tendré que elegir entre viajar a Londres o a París. Tiene que elegir entre uno u otro. Puedes tomar el sol bien en la terraza, bien en el jardín.
  • 8. La conjunción adversativa Presentan opciones excluyentes y contrapuestas: AUNQUE PERO MAS SINO SIQUIERA AL CONTRARIO ANTES BIEN SI BIEN NO OBSTANTE SIN EMBARGO Y las expresiones:
  • 9. Ejemplos: Iré a clase, aunque esté lloviendo. No llegué tarde a propósito, sino porque me quedé dormido. No me han quedado ni siquiera unas moneditas. No es una mala película, si bien tampoco es una obra maestra. Me aseguré que vendría, sin embargo todavía no ha llegado.
  • 10. La conjunción alternativa establecen alternaciones entre los términos de la oración: ORA / ORA YA / YA SEA / SEA Ora leía el libro, ora observaba por la ventanilla. Me da lo mismo, sea que llueva, sea que no. Está absolutamente inquieta: ya va, ya viene. Ejemplos:
  • 11. La conjunción explicativa Indican una razón que aclare lo dicho: A SABER O SEA ES DECIR Él era el padre, es decir, el responsable.. Ejemplos: Esto es
  • 12. La conjunción consecutiva Introducen una consecuencia que puede ser subordinada: ASÍ QUE LUEGO PUES Ella se destapó así que un zancudo le picó. Ejemplos: ENTONCES DE MODO QUE POR TANTO POR CONSIGUIENTE
  • 13. Las conjunciones subordinantes Unen elementos de distinto nivel sintáctico, es decir, una oración subordinada a una palabra o a otra oración.
  • 14. La conjunción comparativa Señalan una comparación establecida entre la subordinada introducida por la conjunción y su principal de que dependa : ASÍ COMO DEL MODO QUE DE LA MANERA QUE Mujeres así como Diana. Ejemplo: LO MISMO QUE
  • 15. La conjunción condicional Señalan la condición impuesta por su oración para el cumplimiento de lo expuesto por su principal directa. SI CASO DE QUE CON TAL QUE Si me invita, iré a la fiesta. Ejemplo: A CONDICIÓN DE QUE SIEMPRE QUE CUANDO
  • 16. La conjunción consecutiva Señalan en su oración un resultado o consecuencia de la principal de que directamente depende. LUEGO QUE CON QUE Tanto comió así que se indigestó. Ejemplo: POR TANTO ASÍ QUE POR LO QUE
  • 17. La conjunción CAUSAL Indican – en la oración que encabezan – la razón, el motivo, la causa de su principal de que depende PORQUE PUES No me sorprendió lo dicho, puesto que ya lo sabía. Ejemplo: QUE YA QUE PUESTO QUE
  • 18. La conjunción FINAL Indican la finalidad de la oración de que depende la introducida por estas conjunciones. PARA PARA QUE Planificaron todo cuidadosamente con el fin de que nada fuera a fallar. Ejemplo: CON EL FIN DE QUE A FIN DE QUE
  • 19. La conjunción TEMPORAL Con el valor temporal de base adverbial. SIEMPRE QUE Te llamaré por teléfono después de almorzar. Ejemplo: DESPUÉS DE ANTES QUE LUEGO QUE CUANDO ENSEGUIDA
  • 20. La conjunción CONCESIVA Expresan una concesión, un consentimiento. AUNQUE Aunque no tenga dinero, te ayudaré. Ejemplo: ASÍ POR MÁS QUE AUN CUANDO A PESAR DE QUE SIN EMBARGO PESE A NO OBSTANTE