SlideShare una empresa de Scribd logo
15
Lo más leído
21
Lo más leído
28
Lo más leído
LASER TERAPIA
Fisioterapia en Electroterapia
Prof. Mg. Marco A. Morales O.
© Dr. Fisioterapia.
2
LASERTERAPIA
 Laser viene de la Sigla:
Ligth Amplification Stimulated Emision
Radiation
 Laser en español:
Luz Amplificada Estimulada por Emision
de Radiación.
3
LASERTERAPIA
Los láseres son dispositivos que generan o amplifican
radiación coherente de luz en las regiones infrarroja, visible
y ultravioleta del espectro.
Laserterapia
PROPIEDADES
Monocromatismo: La luz láser contiene sólo un color (o lo que es
lo mismo, una banda muy estrecha de longitudes de onda). Las fuentes de
Luz convencionales emiten radiación en una banda ancha de longitud de
onda que suelen corresponder a todo el espectro de luz visible.
Coherencia espacial y temporal: La luz láser se transmite de modo
paralelo en una única dirección (coherencia temporal), en un haz muy
estrecho que se propaga con mínima divergencia (coherencia espacial), lo
que le permite recorrer grandes Distancias sin perder intensidad. Esto la
diferencia de otras luces que se propagan en todas las direcciones en
haces divergentes.
4
Laserterapia
> KINESIOLOGIA
Lo usaremos para aportar energia al cuerpo de forma
moderada, medida y controlada, sin causar daño celular.
5
> Características de la luz
• Heterocromática
• No Coherente
• Se propaga en varias direcciones
> Características del LASER
• Monocromático
• Coherente
• Direccional
6
LASERTERAPIA
El salto de fotones producido en los mismos atomos
(Homologos) nos dara las caracteristicas de radiación emitidas
las cuales seran las mismas para todos, lo que permite la energia
luminosa MONOCROMATICA.
7
LASERTERAPIA: tipos
de emisión.
8
LASERTERAPIA: Tipos de Potencia.
Láser de alta potencia
De Rubí
De Dióxido de Carbono
De Argón
De Neodimio-YAG
Láser de baja potencia
De He-Ne
De Arsenurio de Galio
De CO2 desfocalizado
Laserterapia
> TIPOS DE EMISORES DE LASER
> SOLIDOS: neodimio YAG (yttrium aluminium garnet)
Se encuentran entre los dispositivos láser de mayor
empleo, aplicándose en el tratamiento oftalmológico de la
opacificación capsular tras cirugía de cataratas, en
medicina estética o en procesos industriales, como
tratamientos de superficie y mecanizados.
9
Laserterapia
TIPOS DE EMISORES DE LASER
GAS: Helio Neon – Co2
Helio Neon: Se genera en una camara con mezcla de
estos gases.
El láser de Helio-Neon fue el láser más común hasta la
aparición de los láseres de diodo en los últimos
años. Fue construido por primera vez por Ali Javan en
1961. El medio activo es el gas noble Neon (Ne)
10
Laserterapia
TIPOS DE EMISORES DE LASER
GAS: Helio Neon – Co2
> CO2: Láser de Dióxido de Carbono (CO2)
> La acción láser en una molécula de CO2 fue descubierta por Patel
en 1964.
>
El transmitió un pulso de descarga eléctrica a través de CO2 gas
puro en un tubo láser, y obtuvo una pequeña salida láser.
El CO2es el gas en el que se produce la acción láser , pero
agregando otros gases en el tubo láser se aumenta la eficiencia
total del láser.
INADECUADO PARA KINESIOLOGÍA.11
Laserterapia
TIPOS DE EMISORES DE LASER
DIODO: Arseniuro de Galio
Se emplea en forma pulsada de 2 a 300 Hz, lo que permite
una potencia de 100 A 200 Mw.
Se focaliza con lentes y se aplica cerca de la piel del
paciente.
Se absorve poco por la Hemoglogina y el agua (3-4mm
penetracion efectiva)
12
Laserterapia
TIPOS DE EMISORES DE LASER
DIODO: Arseniuro de Galio
13
14
LASERTERAPIA
> TIPOS DE EMISORES DE LASER
I Y II: Potencias muy bajas. Emiten luz roja
visible.
No producen quemaduras.
15
LASERTERAPIA
TIPOS DE EMISORES DE LASER
III A Y III B:
> Potencia media, generalmente inferior a 50mW, con luz roja
visible o infrarroja no visible.
> Se utiliza en fisioterapia en la llamada terapia por láser de baja
intensidad (LLLT), láser frió o láser blando.
> No tiene un efecto térmico apreciable ni producen lesiones
cutáneas en una aplicación normal, pero son peligrosos si alcanzan
los ojos.
> El riesgo mayor, es porque no se ve y no contrae las pupilas.
> Paciente y terapeuta deben usar gafas especiales de protección.
> Son usados en fisioterapia con potencias de 20 – 100 mW.
16
LASERTERAPIA
TIPOS DE EMISORES DE LASER
IV :
> Potencia elevada.
> Producen destrucción tisular, incluso con vaporización de los
tejidos.
> Se utilizan en cirugía para coagulación o corte, para el tratamiento
de tumores, para eliminar capas superficiales de la piel y
cauterizaciones puntuales en oftalmología.
> Algunos láseres de gran potencia, como el CO2 se pueden utilizar
en fisioterapia en dosis bajas.
17
LASERTERAPIA
TIPO COLOR LONG. DE ONDA POTENCIA
ELIO -NEON ROJO 632,8 nm De 0,5 a 50mW
CO2 Infrarrojo no visible De 905 a 1.006 nm de 0,01 a 5.000 W
Arseniuro de
Galio
Infrarrojos (no visible) de 780 a cerca de 1.000 nm de 0,001 a 5 W (con
racimos de diodos se
consiguen potencias
considerables)
18
LASERTERAPIA
FRECUENCIA Y DURACION DE LOS PULSOS:
 2.5 Hz para lesiones agudas
 20 Hz para Heridas.
 150 Hz para analgesia.
 5 kHz para lesiones cronicas, ulceras o heridas
infectadas.
Laserterapia
> DOSIFICACION
Las dosis del láser han sufrido multitud de cambios y
recomendaciones, unas veces por desconocimiento y, las
más, debido a las bajas potencias que podían radiar los
aparatos. Pues si equipos de muy baja potencia
recomendasen dosis lógicas, las sesiones durarían más de
una jornada de trabajo.
19
Laserterapia
> EFECTOS FISIOLOGICOS
20
FOTOQUIMICOSFOTOQUIMICOS TERMICOS
Laserterapia
21
Laserterapia: Efecto analgésico
22
Laserterapia: Efecto
Antinflamatorio, antiedematoso.
23
-REABSORCIÓN DE EXUDADOS.
- CONTROLA LA EXCRECIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS.
- TIENE ACCIÓN NORMALIZADORA DE LAS
ALTERACIONES DEL METABOLISMO.
-VASODILATACIÓN QUE FAVORECE LA
MICROCIRCULACION.
-ACTIVA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
Laserterapia
> DOSIFICACION
En patologías superficiales (buscando efecto
Regenerador de tejidos) con unos 5 J/cm2
pueden
manifestarse respuestas observables.
24
Laserterapia
> DOSIFICACION
En patologías algo más profundas (esguinces, tendinitis
superficiales) dan buen resultado una media de 15 J/cm2
.
En patologías localizadas a más de un centímetro de
profundidad, se requiere potencia y dosis altas, digamos
que entre 20 y 25 J/cm2
.
25
Laserterapia
> DOSIFICACION
Los sistemas de láser de He-Ne nunca se deben usar en
modo barrido, pues es tan mínima su potencia que la sesión
se convierte en un fraude.
26
Laserterapia
> DOSIFICACION
Los sistemas de CO2 son los más adecuados y, debido a su
alta potencia, nos permiten dosificar y practicar la
metodología que consideremos más oportuna, consiguiendo
dosis alta en pocos minutos. Se deben aplicar en barridos
(nunca en puntual) por el riesgo de quemadura.
27
Laserterapia: Contraindicaciones
28
Laserterapia: Conclusiones.
29
30
GRACIAS.

Más contenido relacionado

PPT
Laserterapia
PPTX
10° expo - laserterapia
PPTX
Laser fisioterapia
PPTX
PPTX
Corrientes analgésicas
PPTX
Ultrasonido terapeutico
PPT
Diatermia onda corta y su mantenimiento
Laserterapia
10° expo - laserterapia
Laser fisioterapia
Corrientes analgésicas
Ultrasonido terapeutico
Diatermia onda corta y su mantenimiento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ultrasonido terapeutico
PPT
Magnetoterapia
PPTX
PPT
Corrientes exponenciales
PDF
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
PPT
Ultrasonido y sus Aplicaciones
PPTX
Corrientes Kotz o Rusas
PPTX
Corrientes de Trabert
PPTX
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
PPTX
Electroterapia
PPTX
Ondas de Choque
PPTX
electroterapia
PPTX
Electroterapia
PPTX
Electroestimulacion Tens
PPTX
Microcorrientes: electroterapia
PPTX
Corrientes eléctricas (3)
PPTX
Microcorrientes y Trabert
PDF
Tens todo lo que debes de saber
PPT
9° expo terapia combinada
Ultrasonido terapeutico
Magnetoterapia
Corrientes exponenciales
Principios Biofísicos del Ultrasonido en Fisioterapia
Ultrasonido y sus Aplicaciones
Corrientes Kotz o Rusas
Corrientes de Trabert
El Láser - Biomecánica y Física Aplicada
Electroterapia
Ondas de Choque
electroterapia
Electroterapia
Electroestimulacion Tens
Microcorrientes: electroterapia
Corrientes eléctricas (3)
Microcorrientes y Trabert
Tens todo lo que debes de saber
9° expo terapia combinada
Publicidad

Similar a LASERTERAPIA (20)

DOCX
Evaluacion practica 1
PPTX
laserterapia.pptx
PDF
Laser terapeutico
PDF
Laser pptfst505
PDF
Laser pptfst505
PPTX
Introduccion a la Fisioterapia z(1).pptx
PPTX
DIATERMIA Y LASER.pptx
PDF
LASER DE POTENCIA MEDIA Y SU USO EN FISIOTERAPIA
PPTX
Láseres y Luz
PPTX
Laser en la Fisioterepia
PDF
LASER.pdf
PDF
-Láseres y luz-
PPTX
P. física.pptx
PPT
Pawerpoint laser
PPT
Pawerpoint laser
PPT
Pawerpoint laser
PPT
Láser terapéutico
PPTX
PPTX
laser terapéutico en la fisioterapia.pptx
Evaluacion practica 1
laserterapia.pptx
Laser terapeutico
Laser pptfst505
Laser pptfst505
Introduccion a la Fisioterapia z(1).pptx
DIATERMIA Y LASER.pptx
LASER DE POTENCIA MEDIA Y SU USO EN FISIOTERAPIA
Láseres y Luz
Laser en la Fisioterepia
LASER.pdf
-Láseres y luz-
P. física.pptx
Pawerpoint laser
Pawerpoint laser
Pawerpoint laser
Láser terapéutico
laser terapéutico en la fisioterapia.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

LASERTERAPIA

  • 1. LASER TERAPIA Fisioterapia en Electroterapia Prof. Mg. Marco A. Morales O. © Dr. Fisioterapia.
  • 2. 2 LASERTERAPIA  Laser viene de la Sigla: Ligth Amplification Stimulated Emision Radiation  Laser en español: Luz Amplificada Estimulada por Emision de Radiación.
  • 3. 3 LASERTERAPIA Los láseres son dispositivos que generan o amplifican radiación coherente de luz en las regiones infrarroja, visible y ultravioleta del espectro.
  • 4. Laserterapia PROPIEDADES Monocromatismo: La luz láser contiene sólo un color (o lo que es lo mismo, una banda muy estrecha de longitudes de onda). Las fuentes de Luz convencionales emiten radiación en una banda ancha de longitud de onda que suelen corresponder a todo el espectro de luz visible. Coherencia espacial y temporal: La luz láser se transmite de modo paralelo en una única dirección (coherencia temporal), en un haz muy estrecho que se propaga con mínima divergencia (coherencia espacial), lo que le permite recorrer grandes Distancias sin perder intensidad. Esto la diferencia de otras luces que se propagan en todas las direcciones en haces divergentes. 4
  • 5. Laserterapia > KINESIOLOGIA Lo usaremos para aportar energia al cuerpo de forma moderada, medida y controlada, sin causar daño celular. 5 > Características de la luz • Heterocromática • No Coherente • Se propaga en varias direcciones > Características del LASER • Monocromático • Coherente • Direccional
  • 6. 6 LASERTERAPIA El salto de fotones producido en los mismos atomos (Homologos) nos dara las caracteristicas de radiación emitidas las cuales seran las mismas para todos, lo que permite la energia luminosa MONOCROMATICA.
  • 8. 8 LASERTERAPIA: Tipos de Potencia. Láser de alta potencia De Rubí De Dióxido de Carbono De Argón De Neodimio-YAG Láser de baja potencia De He-Ne De Arsenurio de Galio De CO2 desfocalizado
  • 9. Laserterapia > TIPOS DE EMISORES DE LASER > SOLIDOS: neodimio YAG (yttrium aluminium garnet) Se encuentran entre los dispositivos láser de mayor empleo, aplicándose en el tratamiento oftalmológico de la opacificación capsular tras cirugía de cataratas, en medicina estética o en procesos industriales, como tratamientos de superficie y mecanizados. 9
  • 10. Laserterapia TIPOS DE EMISORES DE LASER GAS: Helio Neon – Co2 Helio Neon: Se genera en una camara con mezcla de estos gases. El láser de Helio-Neon fue el láser más común hasta la aparición de los láseres de diodo en los últimos años. Fue construido por primera vez por Ali Javan en 1961. El medio activo es el gas noble Neon (Ne) 10
  • 11. Laserterapia TIPOS DE EMISORES DE LASER GAS: Helio Neon – Co2 > CO2: Láser de Dióxido de Carbono (CO2) > La acción láser en una molécula de CO2 fue descubierta por Patel en 1964. > El transmitió un pulso de descarga eléctrica a través de CO2 gas puro en un tubo láser, y obtuvo una pequeña salida láser. El CO2es el gas en el que se produce la acción láser , pero agregando otros gases en el tubo láser se aumenta la eficiencia total del láser. INADECUADO PARA KINESIOLOGÍA.11
  • 12. Laserterapia TIPOS DE EMISORES DE LASER DIODO: Arseniuro de Galio Se emplea en forma pulsada de 2 a 300 Hz, lo que permite una potencia de 100 A 200 Mw. Se focaliza con lentes y se aplica cerca de la piel del paciente. Se absorve poco por la Hemoglogina y el agua (3-4mm penetracion efectiva) 12
  • 13. Laserterapia TIPOS DE EMISORES DE LASER DIODO: Arseniuro de Galio 13
  • 14. 14 LASERTERAPIA > TIPOS DE EMISORES DE LASER I Y II: Potencias muy bajas. Emiten luz roja visible. No producen quemaduras.
  • 15. 15 LASERTERAPIA TIPOS DE EMISORES DE LASER III A Y III B: > Potencia media, generalmente inferior a 50mW, con luz roja visible o infrarroja no visible. > Se utiliza en fisioterapia en la llamada terapia por láser de baja intensidad (LLLT), láser frió o láser blando. > No tiene un efecto térmico apreciable ni producen lesiones cutáneas en una aplicación normal, pero son peligrosos si alcanzan los ojos. > El riesgo mayor, es porque no se ve y no contrae las pupilas. > Paciente y terapeuta deben usar gafas especiales de protección. > Son usados en fisioterapia con potencias de 20 – 100 mW.
  • 16. 16 LASERTERAPIA TIPOS DE EMISORES DE LASER IV : > Potencia elevada. > Producen destrucción tisular, incluso con vaporización de los tejidos. > Se utilizan en cirugía para coagulación o corte, para el tratamiento de tumores, para eliminar capas superficiales de la piel y cauterizaciones puntuales en oftalmología. > Algunos láseres de gran potencia, como el CO2 se pueden utilizar en fisioterapia en dosis bajas.
  • 17. 17 LASERTERAPIA TIPO COLOR LONG. DE ONDA POTENCIA ELIO -NEON ROJO 632,8 nm De 0,5 a 50mW CO2 Infrarrojo no visible De 905 a 1.006 nm de 0,01 a 5.000 W Arseniuro de Galio Infrarrojos (no visible) de 780 a cerca de 1.000 nm de 0,001 a 5 W (con racimos de diodos se consiguen potencias considerables)
  • 18. 18 LASERTERAPIA FRECUENCIA Y DURACION DE LOS PULSOS:  2.5 Hz para lesiones agudas  20 Hz para Heridas.  150 Hz para analgesia.  5 kHz para lesiones cronicas, ulceras o heridas infectadas.
  • 19. Laserterapia > DOSIFICACION Las dosis del láser han sufrido multitud de cambios y recomendaciones, unas veces por desconocimiento y, las más, debido a las bajas potencias que podían radiar los aparatos. Pues si equipos de muy baja potencia recomendasen dosis lógicas, las sesiones durarían más de una jornada de trabajo. 19
  • 23. Laserterapia: Efecto Antinflamatorio, antiedematoso. 23 -REABSORCIÓN DE EXUDADOS. - CONTROLA LA EXCRECIÓN DE SUSTANCIAS TOXICAS. - TIENE ACCIÓN NORMALIZADORA DE LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO. -VASODILATACIÓN QUE FAVORECE LA MICROCIRCULACION. -ACTIVA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
  • 24. Laserterapia > DOSIFICACION En patologías superficiales (buscando efecto Regenerador de tejidos) con unos 5 J/cm2 pueden manifestarse respuestas observables. 24
  • 25. Laserterapia > DOSIFICACION En patologías algo más profundas (esguinces, tendinitis superficiales) dan buen resultado una media de 15 J/cm2 . En patologías localizadas a más de un centímetro de profundidad, se requiere potencia y dosis altas, digamos que entre 20 y 25 J/cm2 . 25
  • 26. Laserterapia > DOSIFICACION Los sistemas de láser de He-Ne nunca se deben usar en modo barrido, pues es tan mínima su potencia que la sesión se convierte en un fraude. 26
  • 27. Laserterapia > DOSIFICACION Los sistemas de CO2 son los más adecuados y, debido a su alta potencia, nos permiten dosificar y practicar la metodología que consideremos más oportuna, consiguiendo dosis alta en pocos minutos. Se deben aplicar en barridos (nunca en puntual) por el riesgo de quemadura. 27