Las plantas son seres vivos porque nacen,
crecen, se alimentan, se reproducen y
mueren.
Las plantas nacen de semillas y a diferencia
de los animales, crecen en altura durante
toda su vida.
Las plantas también se reproducen. Una
planta produce muchas semillas de las que
más tarde nacen nuevas plantas.
El reino vegetal, como se denomina a este grupo de
seres vivos, comprende millones de especies distintas
unas de otras. Al ser tantas y para conocerlas mejor, se
clasifican de distintos modos.
Nosotros vamos a atender a dos clasificaciones:

1. Clases de plantas según su tamaño:
Árboles
Arbustos
Plantas herbáceas
1. Clases de plantas según su
                         tamaño.
Los árboles son las plantas más
grandes que existen.
Los hay de muy distintas formas y
tamaños,        desde    pequeños
árboles frutales hasta las
secuoyas, que son los árboles
más grandes, pues alguna de
ellas mide 84 metros de altura y
tienen más de 3500 años.
Los       árboles    también    se
diferencian de los demás
vegetales porque tienen un sólo
tallo, llamado tronco, que es duro
y leñoso.
FUNCIONES DE LAS PLANTAS
Como todos los seres vivos, las plantas también
nacen, crecen, se reproducen y mueren.
En este capítulo, nosotros trataremos las siguientes
funciones de nutrición de los vegetales:
La fotosíntesis
La alimentación de las plantas.
La respiración de las plantas.

1. La fotosíntesis.
Todas las plantas, las algas y algunas bacterias
tienen clorofila. La clorofila es una sustancia verde
que da color a los vegetales. Gracias a ella, las
plantas son capaces de capturar la energía de la luz
del sol y convertirla
PARTES DE LAS PLANTAS

Casi todas las plantas, excepto las algas,
tienen tres partes: raíz, tallo y hojas.
Esas tres partes u órganos se encargan de la      La raíz
función de nutrición de la planta, es decir, de
absorber, conducir y transformar las              El tallo
sustancias que necesitan para producir su
propio alimento: el agua, las sales minerales     Las hojas
del suelo, los gases de la atmósfera y la luz
solar.                                            Las flores
Además, los vegetales más evolucionados o
                                                  El fruto y las semillas
modernos tienen flores en donde se
encuentra el aparato reproductor que permite
que nazcan nuevas plantas y la supervivencia
de los vegetales. Esas flores se transforman
en frutos después de la polinización y la
fecundación. A su vez, los frutos contienen
las semillas.
FUNCIONES DE LAS PLANTAS   Como todos los seres vivos, las
                           plantas también nacen, crecen, se
                           reproducen y mueren.
                           En     este     capítulo,    nosotros
                           trataremos las siguientes funciones
                           de nutrición de los vegetales:



                           La fotosíntesis
                           La alimentación de las plantas.
                           La respiración de las plantas.
                           Como en los demás capítulos, se
                           completa con unas actividades de
                           autoevaluación
Las plantas se marchitan y mueren Sin
embargo, las especies vegetales siguen
existiendo en la Tierra porque las plantas se
reproducen; es decir, de una planta adulta
que es la madre o progenitora, nacen
nuevas plantas iguales a ella. Muchos
vegetales se reproducen en primavera,
cuando las condiciones de humedad y
temperatura son más favorables para que
se reproduzcan en mayor cantidad.
Por eso, en esa estación, vemos los campos
y las montañas llenos de colores producidos
por infinidad de flores.
Ya hemos visto que hay dos grandes grupos
de plantas:
Las plantas con flores
Las plantas sin flores
La
               flor.
La    flor  es    la    parte
reproductora de la planta.
En realidad, las flores son
hojas muy modificadas, que
se     encargan      de    la
reproducción de las plantas.
Las flores tienen formas,
tamaños y colores muy
variados.
Origen del Fruto


En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del
ovario maduro y todas las demás piezas florales. En
sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario
maduro. En términos coloquiales, la palabra suele
usarse sólo para describir los frutos suculentos y
comestibles de las plantas leñosas, los de matas y
arbustos, como el tomate o el melón, y algunos
otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En
condiciones naturales, el fruto suele formarse una
vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo,
pero en muchas plantas, casi siempre variedades
cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva, el
banano y el pepino, el fruto madura sin necesidad
de fecundación; este fenómeno se llama
partenocarpia.
Estructura del fruto



Al madurar, las paredes del ovario se
desarrollan y forman el pericarpio, constituido
por tres capas:
La más externa o epicarpio suele ser una
simple película epidérmica lisa como el caso de
la uva; con pelo como en el durazno, o
recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene
de la capa externa del ovario, originada por la
epidermis inferior de la hoja carpelar.
El grosor de la capa media o mesocarpio y de
la interna o endocarpio es muy variable, pero
dentro de un mismo tipo de fruto, una de las
capas puede ser gruesa y las otras delgadas.
En los frutos carnosos, la pulpa suele
corresponder al mesocarpio, como ocurre en el
durazno y la uva o seco y esponjoso como la
naranja.

Más contenido relacionado

ODP
Las plantas tema 4
PPT
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
PPTX
Las Plantas y su clasificacion
PPT
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
PPT
Las Plantas T 3
PPT
Ciclo de vida de las plantas
PPTX
Las plantas
PPT
Ciclos de vida[1]
Las plantas tema 4
TEMA 5 "LAS PLANTAS"
Las Plantas y su clasificacion
Tema 1 los seres vivos se reproducen-las plantas (2)
Las Plantas T 3
Ciclo de vida de las plantas
Las plantas
Ciclos de vida[1]

La actualidad más candente (20)

PPTX
El mundo de las plantas
PPS
Ciclos de vida de las plantas presentacion
PPTX
Tema 5: Las plantas.
PPTX
Ciclo de vida las plantas
PPTX
El reino de las plantas Paula Carreras
PPT
Las plantas
PPTX
Las plantas. 5º de Primaria
ODP
Presentación clasificación plantas ---
ODP
Las Plantas
PPT
Ciclo de vida de plantas
PPTX
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6
PPTX
Sergio. el reino de las plantas
PPT
La planta y sus partes
PPT
Las plantas
PPTX
Las partes de la planta
ODP
Presentacion tema 4 nuevo
PPTX
Reproducción en las plantas.
PPTX
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
El mundo de las plantas
Ciclos de vida de las plantas presentacion
Tema 5: Las plantas.
Ciclo de vida las plantas
El reino de las plantas Paula Carreras
Las plantas
Las plantas. 5º de Primaria
Presentación clasificación plantas ---
Las Plantas
Ciclo de vida de plantas
Organizacion y funcion de una planta superior pap grabación 6
Sergio. el reino de las plantas
La planta y sus partes
Las plantas
Las partes de la planta
Presentacion tema 4 nuevo
Reproducción en las plantas.
Tema 4 los 5 reinos y las plantas (5º primaria)
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPTX
PDF
Dossier tema 5 mesuraments 1r eso
DOC
Almendracomputerskills2.odt
ODP
Cuento del mega extrem
PDF
Projecte d'ensenyament de la llengua d'acollida
PDF
Eng o-net-m6-48
PPT
Digital Games 2008
PPT
Capacitacao Indiaroba
PPT
A Crise De 1929
PDF
Hachioji.pm #13 LT
PPTX
Presentacion
PPTX
"SCREENING"
DOCX
PDF
Fix hasil smp
PPT
aula mês de agosto
PPT
Nola idatzi sitean
PPT
Slide Dival
PPS
A Volta Ao Mundo
PDF
Museu da eletricidade jan mar12
Dossier tema 5 mesuraments 1r eso
Almendracomputerskills2.odt
Cuento del mega extrem
Projecte d'ensenyament de la llengua d'acollida
Eng o-net-m6-48
Digital Games 2008
Capacitacao Indiaroba
A Crise De 1929
Hachioji.pm #13 LT
Presentacion
"SCREENING"
Fix hasil smp
aula mês de agosto
Nola idatzi sitean
Slide Dival
A Volta Ao Mundo
Museu da eletricidade jan mar12
Publicidad

Similar a Lasito inancito (20)

PPTX
Partes de la planta, ciencias naturales 4to básico
PPTX
Las plantas
PDF
Te explicamos todo sobre las plantas.pdf
DOC
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
DOC
Plantas
PPT
Las plantas
DOCX
Práctica de word
DOCX
Las plantas
PPT
Tema 1 "Las plantas"
PPT
Las plantas
PPT
Las Plantas
PPT
Ppt. unidad las plantas
PPTX
PPT
U.4 las plantas
PPTX
Las plantas
DOCX
Las plantas
ODP
Las plantas joserea
PPT
Tema 2 el reino de las plantas
PPTX
Las plantas las plantas son seres vivos y tienen raiz .pptx
Partes de la planta, ciencias naturales 4to básico
Las plantas
Te explicamos todo sobre las plantas.pdf
LAS PLANTAS Y SUS PARTES
Plantas
Las plantas
Práctica de word
Las plantas
Tema 1 "Las plantas"
Las plantas
Las Plantas
Ppt. unidad las plantas
U.4 las plantas
Las plantas
Las plantas
Las plantas joserea
Tema 2 el reino de las plantas
Las plantas las plantas son seres vivos y tienen raiz .pptx

Lasito inancito

  • 1. Las plantas son seres vivos porque nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Las plantas nacen de semillas y a diferencia de los animales, crecen en altura durante toda su vida. Las plantas también se reproducen. Una planta produce muchas semillas de las que más tarde nacen nuevas plantas.
  • 2. El reino vegetal, como se denomina a este grupo de seres vivos, comprende millones de especies distintas unas de otras. Al ser tantas y para conocerlas mejor, se clasifican de distintos modos. Nosotros vamos a atender a dos clasificaciones: 1. Clases de plantas según su tamaño: Árboles Arbustos Plantas herbáceas
  • 3. 1. Clases de plantas según su tamaño. Los árboles son las plantas más grandes que existen. Los hay de muy distintas formas y tamaños, desde pequeños árboles frutales hasta las secuoyas, que son los árboles más grandes, pues alguna de ellas mide 84 metros de altura y tienen más de 3500 años. Los árboles también se diferencian de los demás vegetales porque tienen un sólo tallo, llamado tronco, que es duro y leñoso.
  • 4. FUNCIONES DE LAS PLANTAS Como todos los seres vivos, las plantas también nacen, crecen, se reproducen y mueren. En este capítulo, nosotros trataremos las siguientes funciones de nutrición de los vegetales: La fotosíntesis La alimentación de las plantas. La respiración de las plantas. 1. La fotosíntesis. Todas las plantas, las algas y algunas bacterias tienen clorofila. La clorofila es una sustancia verde que da color a los vegetales. Gracias a ella, las plantas son capaces de capturar la energía de la luz del sol y convertirla
  • 5. PARTES DE LAS PLANTAS Casi todas las plantas, excepto las algas, tienen tres partes: raíz, tallo y hojas. Esas tres partes u órganos se encargan de la La raíz función de nutrición de la planta, es decir, de absorber, conducir y transformar las El tallo sustancias que necesitan para producir su propio alimento: el agua, las sales minerales Las hojas del suelo, los gases de la atmósfera y la luz solar. Las flores Además, los vegetales más evolucionados o El fruto y las semillas modernos tienen flores en donde se encuentra el aparato reproductor que permite que nazcan nuevas plantas y la supervivencia de los vegetales. Esas flores se transforman en frutos después de la polinización y la fecundación. A su vez, los frutos contienen las semillas.
  • 6. FUNCIONES DE LAS PLANTAS Como todos los seres vivos, las plantas también nacen, crecen, se reproducen y mueren. En este capítulo, nosotros trataremos las siguientes funciones de nutrición de los vegetales: La fotosíntesis La alimentación de las plantas. La respiración de las plantas. Como en los demás capítulos, se completa con unas actividades de autoevaluación
  • 7. Las plantas se marchitan y mueren Sin embargo, las especies vegetales siguen existiendo en la Tierra porque las plantas se reproducen; es decir, de una planta adulta que es la madre o progenitora, nacen nuevas plantas iguales a ella. Muchos vegetales se reproducen en primavera, cuando las condiciones de humedad y temperatura son más favorables para que se reproduzcan en mayor cantidad. Por eso, en esa estación, vemos los campos y las montañas llenos de colores producidos por infinidad de flores. Ya hemos visto que hay dos grandes grupos de plantas: Las plantas con flores Las plantas sin flores
  • 8. La flor. La flor es la parte reproductora de la planta. En realidad, las flores son hojas muy modificadas, que se encargan de la reproducción de las plantas. Las flores tienen formas, tamaños y colores muy variados.
  • 9. Origen del Fruto En las plantas con flor, el fruto es el conjunto del ovario maduro y todas las demás piezas florales. En sentido botánico, se llama fruto sólo al ovario maduro. En términos coloquiales, la palabra suele usarse sólo para describir los frutos suculentos y comestibles de las plantas leñosas, los de matas y arbustos, como el tomate o el melón, y algunos otros más pequeños, como la fresa o la frutilla. En condiciones naturales, el fruto suele formarse una vez que ha tenido lugar la fecundación del óvulo, pero en muchas plantas, casi siempre variedades cultivadas, como los cítricos sin semilla, la uva, el banano y el pepino, el fruto madura sin necesidad de fecundación; este fenómeno se llama partenocarpia.
  • 10. Estructura del fruto Al madurar, las paredes del ovario se desarrollan y forman el pericarpio, constituido por tres capas: La más externa o epicarpio suele ser una simple película epidérmica lisa como el caso de la uva; con pelo como en el durazno, o recubierto de cera, como en la ciruela. Proviene de la capa externa del ovario, originada por la epidermis inferior de la hoja carpelar. El grosor de la capa media o mesocarpio y de la interna o endocarpio es muy variable, pero dentro de un mismo tipo de fruto, una de las capas puede ser gruesa y las otras delgadas. En los frutos carnosos, la pulpa suele corresponder al mesocarpio, como ocurre en el durazno y la uva o seco y esponjoso como la naranja.