Educando a la Comunidad Cristiana
 
Violencia Domestica PASTOR AYUDANTE JOSE DOMINGO BRAVO TORO
Violencia Domestica? La violencia domestica puede ser definida como el abuso fisico, emocional, sexual, economico o social que ocurre dentro de un hogar de un miembro familiar a otro.
Causas de la Violencia Domestica. En muchas ocasiones el abusador proviene  de un hogar de Violencia, adquiriendo un mal concepto de los valores humanos y piensa que el maltrato es una forma normal de vida. Por esta razon, no esta dispuesto a cambiar y siempre dira que el no ha causado ningun daño. Es inseguro y abusa de su victima para sentir que el es superior. Traumas de Infancia, el haber sufrido maltrato de los padres, menosprecio, ridiculizacion, violacion o abuso de poder  En nuestra sociedad cada día se fortifica el uso de la fuerza para resolver problemas, por esa razón es que el abusador usa  la fuerza física para mantener el poder y el control sobre su victima.
Como identificar el abuso? El abusador normalmente aumenta su nivel de violencia en el transcurso de la relacion. Con esto cada situacion de maltrato sera mas grave teniendo como consecuencia final la muerte.
Descripcion de los Abusos Emocional.  Fisico. Sexual. Social. Economico.
Abuso Emocional Es el mas dificil de detectar. El abusador(a) arroja objetos (no necesariamente a la victima), d a golpes a las paredes, portasos  la insulta.  D esprecia a su pareja, la humilla,  haciendole sentir que no vale nada.
Abuso Fisico   Se detecta por los golpes o las heridas, presionando, pellizcando, empujando y estrangulando.
Abuso Sexual Forzando a actos sexuales no deseados por la victima Presionando continuamente a tener relaciones Tocarte en partes intimas cuando no quieres
Abuso Social El abusador (a) prohibe que su victima se relacione con sus amigos y hasta con su familia como son padres, hijos, abuelos y otros
Vigila todas las compras, prohibe el acceso a las cuentas bancarias, le niega el dinero hasta para las compras mas minimas. Abuso Economico
El Ciclo de la Violencia Domestica.
Planeacion y Fantasia : Las golpizas son planeadas y experimenta poder cuando pone la fantasia en accion. Definicion del Ciclo de la Violencia.
El abusador pone su plan en accion. L a Trampa:
Abuso Puede ser: emocional, fisico, sexual, social y economico.
Culpabilidad: La victima se siente culpable.
Razonamiento: El abusador se justifica y culpa a la victima por su comportamiento
El abusador despues de agredir a su victima se convierte en una persona amable, considerada, encantadora, leal y bondadosa. Comportamiento “Normal”:
Vivamos sin violencia y asi evitaremos llegar a  La Muerte
Caracteristicas que tienen los maltratadores Tienen baja Autoestima. No controlan sus impulsos. Nunca aceptan su culpabilidad. No saben expresar afecto. Es celoso y tiene miedo al abandono.
Caracteristicas que tienen los Maltratados despues de ser abusados Baja autoestima. Viven con  miedo. Sonrien poco. Inseguridad en si mismo. Pena para preguntar o hablar.
Estadisticas Generales En Sud-America el 90% de los abusos son de todo tipo cometidos por padres, parientes, amigos o conocidos. Estudios realizados en America Latina, dicen que las cifras de violencia domestica oscilan entre los 30% y 60%. En EE UU mas del 50% de las mujeres que mueren asesinadas, es por manos de su marido o compañero sentimental. Un 15% a 30% de las mujeres que visitan servicios de urgencias son victimas de violencia domestica. El 75% de las mujeres que pasaron por centros de salud, siguieron sufriendo agresiones.
Una mujer es atacada por su companero cada 15 segundos. Una mujer es violada cada 6 minutos. Mas del 50% de la mujeres son golpeadas repetidaente cada ano. La evidencia del porcentaje de violencia fisica en relaciones preatrimonales es del 20 al 35%. El 30% de las mujeres victimas de homicido murieron a manos de sus esposos o novios. El 95% de los informes policiacos sobre violencia domestica se refieren a hombres que han golpeado a sus companeras, 9 de cada 10 mujeres asesinadas  murieron a manos de hombres, 4 de cada 5 asesinatos ocurren en el hogar. Estudios sobre mujeres abusadas arrojan que entre el 35% y el 40% de esas mujeres trataron de suicidarse. El 26% de las violaciones y asaltos sexuales fueron cometidos por esposos, ex-esposos, novios o ex-novios. Estadisticas de Violencia Domestica en Chile
Como la Violencia Afecta a nuestros hijos Probablemente en algunas ocasiones son victimas directas de violencia fisica o psicologica en situaciones de maltrato domestico. Estas victimas son expuestas a situaciones de malos tratos, ellos son los receptores directos de la violencia contra las madres o padres. Los niños que viven en hogares con violencia, crecen creyendo que la relacion de abuso es normal  entre los adultos.
Consecuencias que Ocurren a Niños  de Hogares de Violencia Domestica Los niños que han vivido en un hogar donde ocurria agresion, es probable que desarrollen una variedad de efectos negativos y problemas. Los niños que son expuestos a violencia familiar tienden a ser demasiado agresivos y desordenados. Los niños que son expuestos a violencia familiar tienden a comportarse de una manera mas pasiva que aquellas que no han sido expuestas. Niños que han vivido en un hogar abusivo corren mas riesgo de involucrarse en delicuencia juvenil y de abusar de sustancias toxicas. Los niños que viven rodeados de violencia domestica, sufren altos niveles de ansiedad.
Que hacer para no llegar al maltrato Aprender a: Pedir respeto hacia tu propia persona. No  permitir malas palabras.  Comunicarse. Dominar sus impulsos (ira, Colera).
Aprendiendo a Convivir Ser sinceros: Exponer las necesidades  que tenemos y aceptar las  necesidades del otro. Permitiendo las opiniones. Sinceridad en todo. Compartiendo abierta y confiadamente. Resaltar siempre lo bueno. Corrigiendo con cariño.
Aprendiendo a Convivir Prevenir: Adquiriendo compromisos desde el inicio de la familia. Comunicación fluida y ejemplar hacia los hijos. Aceptacion y complementacion de nuestras funciones sociales dentro de la familia. Medir las palabras y actitudes.
Causas de la Demora en la Denuncia de la Violencia Domestica Esperanza en que la situacion cambie. Miedo a represalia en ellas o en sus hijos. Vergüenza ante la sensacion de fracaso o culpa. Tolerancia a los comportamientos violentos. Dependencia de la victima a su pareja: psicologica y economica. Situacion psicologica de la victima. Sentimiento de ambivalencia o inseguridad. Miedo al sistema judicial. No saber a quien dirigirse o a que servicios acudir. Falta de apoyo familiar, social o economica.
Por Amor a Nuestros Hijos
Construyendo Niños Felices
Construyendo Familias Felices
Sí estas cargando una culpa  de Violencia Doméstica entonces reflexiona en este mensaje te servirá.

Más contenido relacionado

PPT
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
PPTX
Prevención de violencia durante el noviazgo
PPTX
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
PPTX
Violencia en pololeo adolecenete
PPTX
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
PPT
Violencia en el pololeo
PPT
Cuando El Amor Te Duele
PDF
Violencia en la pareja
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Prevención de violencia durante el noviazgo
Presentacion de violencia en el noviazgo uno
Violencia en pololeo adolecenete
Taller prevencion de la violencia en el noviazgo
Violencia en el pololeo
Cuando El Amor Te Duele
Violencia en la pareja

La actualidad más candente (20)

PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
violencia domestica
PPTX
El noviasgo y sus consecuencias
DOCX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Causas de la violencia en el noviazgo
PPT
VIOLENCIA FAMILIAR
PPTX
Violencia en la pareja
PPT
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPT
Diapositivas de violencia
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
PPTX
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
PPTX
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
violencia domestica
El noviasgo y sus consecuencias
Violencia en el noviazgo
Causas de la violencia en el noviazgo
VIOLENCIA FAMILIAR
Violencia en la pareja
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Violencia en el noviazgo
Diapositivas de violencia
Violencia en el noviazgo
Presentación final violencia en el noviazgo no vid (3)
Cuando el amor te duele - Violencia en el Enamoramiento
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Publicidad

Similar a Latinospresentacion2 (20)

PPT
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
PDF
Agresión física y psicológica
PPT
Violencia Intrafamiliar Sernam
PPT
Consejeria academica
PDF
Violencia doméstica
PDF
Violencia doméstica
DOCX
Violencia doméstica
DOCX
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
DOCX
La violencia intrafamiliar
PPT
UTPL_Violencia Intrafamiliar
PPTX
Violencia familiarr
PPT
Violencia Intrafamiliar
PPT
Violencia Intrafamiliar
PDF
Qué es la violencia familiar
PDF
violencia intrafamiliar.pdf
DOCX
Ensayo nelly veas
PPTX
Capitulo del Maltrato Infantil
PPTX
Presentacion final t iy c 1° sem
PPTX
Presentacion final t iy c 1° sem
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Agresión física y psicológica
Violencia Intrafamiliar Sernam
Consejeria academica
Violencia doméstica
Violencia doméstica
Violencia doméstica
25 de noviembre día internacional de la erradicación de la violencia contra l...
La violencia intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
Violencia familiarr
Violencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Qué es la violencia familiar
violencia intrafamiliar.pdf
Ensayo nelly veas
Capitulo del Maltrato Infantil
Presentacion final t iy c 1° sem
Presentacion final t iy c 1° sem
Publicidad

Latinospresentacion2

  • 1. Educando a la Comunidad Cristiana
  • 2.  
  • 3. Violencia Domestica PASTOR AYUDANTE JOSE DOMINGO BRAVO TORO
  • 4. Violencia Domestica? La violencia domestica puede ser definida como el abuso fisico, emocional, sexual, economico o social que ocurre dentro de un hogar de un miembro familiar a otro.
  • 5. Causas de la Violencia Domestica. En muchas ocasiones el abusador proviene de un hogar de Violencia, adquiriendo un mal concepto de los valores humanos y piensa que el maltrato es una forma normal de vida. Por esta razon, no esta dispuesto a cambiar y siempre dira que el no ha causado ningun daño. Es inseguro y abusa de su victima para sentir que el es superior. Traumas de Infancia, el haber sufrido maltrato de los padres, menosprecio, ridiculizacion, violacion o abuso de poder En nuestra sociedad cada día se fortifica el uso de la fuerza para resolver problemas, por esa razón es que el abusador usa la fuerza física para mantener el poder y el control sobre su victima.
  • 6. Como identificar el abuso? El abusador normalmente aumenta su nivel de violencia en el transcurso de la relacion. Con esto cada situacion de maltrato sera mas grave teniendo como consecuencia final la muerte.
  • 7. Descripcion de los Abusos Emocional. Fisico. Sexual. Social. Economico.
  • 8. Abuso Emocional Es el mas dificil de detectar. El abusador(a) arroja objetos (no necesariamente a la victima), d a golpes a las paredes, portasos la insulta. D esprecia a su pareja, la humilla, haciendole sentir que no vale nada.
  • 9. Abuso Fisico Se detecta por los golpes o las heridas, presionando, pellizcando, empujando y estrangulando.
  • 10. Abuso Sexual Forzando a actos sexuales no deseados por la victima Presionando continuamente a tener relaciones Tocarte en partes intimas cuando no quieres
  • 11. Abuso Social El abusador (a) prohibe que su victima se relacione con sus amigos y hasta con su familia como son padres, hijos, abuelos y otros
  • 12. Vigila todas las compras, prohibe el acceso a las cuentas bancarias, le niega el dinero hasta para las compras mas minimas. Abuso Economico
  • 13. El Ciclo de la Violencia Domestica.
  • 14. Planeacion y Fantasia : Las golpizas son planeadas y experimenta poder cuando pone la fantasia en accion. Definicion del Ciclo de la Violencia.
  • 15. El abusador pone su plan en accion. L a Trampa:
  • 16. Abuso Puede ser: emocional, fisico, sexual, social y economico.
  • 17. Culpabilidad: La victima se siente culpable.
  • 18. Razonamiento: El abusador se justifica y culpa a la victima por su comportamiento
  • 19. El abusador despues de agredir a su victima se convierte en una persona amable, considerada, encantadora, leal y bondadosa. Comportamiento “Normal”:
  • 20. Vivamos sin violencia y asi evitaremos llegar a La Muerte
  • 21. Caracteristicas que tienen los maltratadores Tienen baja Autoestima. No controlan sus impulsos. Nunca aceptan su culpabilidad. No saben expresar afecto. Es celoso y tiene miedo al abandono.
  • 22. Caracteristicas que tienen los Maltratados despues de ser abusados Baja autoestima. Viven con miedo. Sonrien poco. Inseguridad en si mismo. Pena para preguntar o hablar.
  • 23. Estadisticas Generales En Sud-America el 90% de los abusos son de todo tipo cometidos por padres, parientes, amigos o conocidos. Estudios realizados en America Latina, dicen que las cifras de violencia domestica oscilan entre los 30% y 60%. En EE UU mas del 50% de las mujeres que mueren asesinadas, es por manos de su marido o compañero sentimental. Un 15% a 30% de las mujeres que visitan servicios de urgencias son victimas de violencia domestica. El 75% de las mujeres que pasaron por centros de salud, siguieron sufriendo agresiones.
  • 24. Una mujer es atacada por su companero cada 15 segundos. Una mujer es violada cada 6 minutos. Mas del 50% de la mujeres son golpeadas repetidaente cada ano. La evidencia del porcentaje de violencia fisica en relaciones preatrimonales es del 20 al 35%. El 30% de las mujeres victimas de homicido murieron a manos de sus esposos o novios. El 95% de los informes policiacos sobre violencia domestica se refieren a hombres que han golpeado a sus companeras, 9 de cada 10 mujeres asesinadas murieron a manos de hombres, 4 de cada 5 asesinatos ocurren en el hogar. Estudios sobre mujeres abusadas arrojan que entre el 35% y el 40% de esas mujeres trataron de suicidarse. El 26% de las violaciones y asaltos sexuales fueron cometidos por esposos, ex-esposos, novios o ex-novios. Estadisticas de Violencia Domestica en Chile
  • 25. Como la Violencia Afecta a nuestros hijos Probablemente en algunas ocasiones son victimas directas de violencia fisica o psicologica en situaciones de maltrato domestico. Estas victimas son expuestas a situaciones de malos tratos, ellos son los receptores directos de la violencia contra las madres o padres. Los niños que viven en hogares con violencia, crecen creyendo que la relacion de abuso es normal entre los adultos.
  • 26. Consecuencias que Ocurren a Niños de Hogares de Violencia Domestica Los niños que han vivido en un hogar donde ocurria agresion, es probable que desarrollen una variedad de efectos negativos y problemas. Los niños que son expuestos a violencia familiar tienden a ser demasiado agresivos y desordenados. Los niños que son expuestos a violencia familiar tienden a comportarse de una manera mas pasiva que aquellas que no han sido expuestas. Niños que han vivido en un hogar abusivo corren mas riesgo de involucrarse en delicuencia juvenil y de abusar de sustancias toxicas. Los niños que viven rodeados de violencia domestica, sufren altos niveles de ansiedad.
  • 27. Que hacer para no llegar al maltrato Aprender a: Pedir respeto hacia tu propia persona. No permitir malas palabras. Comunicarse. Dominar sus impulsos (ira, Colera).
  • 28. Aprendiendo a Convivir Ser sinceros: Exponer las necesidades que tenemos y aceptar las necesidades del otro. Permitiendo las opiniones. Sinceridad en todo. Compartiendo abierta y confiadamente. Resaltar siempre lo bueno. Corrigiendo con cariño.
  • 29. Aprendiendo a Convivir Prevenir: Adquiriendo compromisos desde el inicio de la familia. Comunicación fluida y ejemplar hacia los hijos. Aceptacion y complementacion de nuestras funciones sociales dentro de la familia. Medir las palabras y actitudes.
  • 30. Causas de la Demora en la Denuncia de la Violencia Domestica Esperanza en que la situacion cambie. Miedo a represalia en ellas o en sus hijos. Vergüenza ante la sensacion de fracaso o culpa. Tolerancia a los comportamientos violentos. Dependencia de la victima a su pareja: psicologica y economica. Situacion psicologica de la victima. Sentimiento de ambivalencia o inseguridad. Miedo al sistema judicial. No saber a quien dirigirse o a que servicios acudir. Falta de apoyo familiar, social o economica.
  • 31. Por Amor a Nuestros Hijos
  • 34. Sí estas cargando una culpa de Violencia Doméstica entonces reflexiona en este mensaje te servirá.