FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
DANIELA AGUIRRE DÍAZ
DIANA FERNANDA JARAMILLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
BACHILLERATO ACADÉMICO
DÉCIMO TRES
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
DANIELA AGUIRRE DÍAZ
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, HIDRÁCIDOS Y
OXÁCIDOS
DIANA FERNANDA JARAMILLO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
BACHILLERATO ACADÉMICO
DÉCIMO TRES
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
1
TABLA DE CONTENIDO.
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVOS 3
3. PROCEDIMIENTO 3
4. ÓXIDOS 4
4.1 ÓXIDOS NOMENCLATURA 4
4.2 ÓXIDOS FORMULACIÓN 9
5. HIDRÓXIDOS 14
5.1 HIDRÓXIDOS NOMENCLATURA 15
5.2 HIDRÓXIDOS FORMULACIÓN 19
6. HIDRÁCIDOS 25
6.1 HIDRÁCIDOS NOMENCLATURA 26
6.2 HIDRÁCIDOS FORMULACIÓN 30
7. OXOÁCIDOS 35
7.1 OXOÁCIDOS NOMENCLATURA 36
7.2 OXOÁCIDOS FORMULACIÓN 41
8. SALES BINARIAS 46
8.1 NOMENCLATURA 47
8.2 FORMULACIÓN 54
9. OXOSALES 62
9.1 NOMENCLATURA 63
9.2 FORMULACIÓN 70
10. CONCLUSIONES 77
11. WEBGRAFÍA 78
2
INTRODUCCIÓN
La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar
todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos
químicos. Además de unificar criterios, permitiendo ser entendido lo que se escribe
independientemente del idioma que se hable. Al igual que las matemáticas, la
nomenclatura química es un lenguaje internacional. ​En este trabajo se darán a
conocer diferentes ejercicios empleando nomenclatura de oxidos, hidróxidos,
oxácidos e hidrácidos, que ayudaràn a tu aprendizaje y formaciòn para el futuro.
OBJETIVOS
● Diferenciar las distintas cada nomenclatura existente.
● Aplicar los números de oxidación.
● Aprender a formular como corresponde cada nomenclatura.
● Reconocer cada elemento con su nombre y sìmbolo.
PROCEDIMIENTO
1. Ingresamos a la página: ​http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
2. Dónde aparece la teoría, actividades y evaluación de cada una, además de
tener la opción de elegir sí formulación o nomenclatura.
3
MARCO TEÓRICO.
ÓXIDOS
Compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro
elemento​. ​
El átomo de oxígeno normalmente presenta un ​estado de oxidación (-2). ​
Existe
una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de
agregación de la materia: ​sólido​, ​líquido y ​gaseoso​, a temperatura ambiente. Casi todos los
elementos forman combinaciones estables con el ​oxígeno y muchos en varios estados de
oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las
características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes.
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios)
1.
4
2.
3.
5
4.
5.
6
6.
7.
7
8.
9.
8
10.
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios)
1.
9
2.
3.
10
4.
5.
11
6.
7.
12
8.
9.
13
10.
HIDRÓXIDOS:
Grupo de ​compuestos químicos formados por un ​metal​, y varios ​aniones ​hidroxilos​, en lugar de
oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se
parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que ​deriva del agua por
sustitución de uno de sus átomos de ​hidrógeno por un metal, está presente en muchas ​bases​.
No debe confundirse con un ​hidroxilo​, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de
hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los hidróxidos de los
alcalinos y del ​amonio se los conocía con el nombre de álcalis, pero este término tras la
implantación de la nomenclatura moderna se usa más para denominar a cualquier sustancia que
presenta ​carácter alcalino​.
14
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios)
1.
2.
15
3.
4.
16
5.
6.
17
7.
8.
18
9.
10.
19
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios)
1.
2.
20
3.
4.
21
5.
6.
22
7.
8.
23
9.
10.
24
HIDRÁCIDOS:
Compuesto binario ​ácido​ en el que el ​hidrógeno​ está unido a un ​no metal​ del grupo 7A
(​halógeno​) o a un no metal, diferente del ​oxígeno​, del grupo 6A (​anfígeno​) de la ​tabla
periódica de los elementos​.​ ​
La facilidad de ​ionización​ de los ácidos binarios depende de dos
factores: la facilidad con que se rompe el enlace entre el hidrógeno y el no metal, y la
estabilidad de los ​iones​ resultantes en solución.
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios)
1.
25
2.
3.
26
4.
5.
27
6.
7.
28
8.
9.
29
10.
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios)
1.
 
30
2.  
 
3.  
 
31
4.  
 
5.  
 
32
6.  
 
7.  
 
33
8.  
 
9.  
 
34
10. 
 
 
 
OXOÁCIDOS: 
 
La fórmula de un oxoácido es del tipo H​n​E​x​O​y
Los oxoácidos se disocian: H​n​E​x​O​y​ —> E​x​O​y​
n-​
+ n H​+
y el nombre de estos ácidos está relacionado con el del oxoanión
que producen al disociarse.
Son compuestos ternarios formados por un óxido no
metálico y una molécula de agua.
Su fórmula responde al patrón HₐAbOc, donde A es un no
metal o metal de transición.
35
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios)
1.
2.
36
3.
4.
37
5.
6.
38
7.
8.
39
9.
10.
40
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios)
1.
2.
41
3.
4.
42
5.
6.
43
7.
8.
44
9.
10.
45
SALES BINARIAS: 
Las sales neutras o binarias son las combinaciones binarias entre un
metal y unos no metales, que en la tabla periódica se pueden distinguir,
los metales están situados a la izquierda de la raya negra y los no
metales a la derecha.
Como su propio nombre indica estos compuestos están formados por
dos elementos: uno metálico y el otro no metálico. En estos
compuestos, el símbolo del metal se escribe en primer lugar y, a
continuación, el símbolo del no metal.
En las sales binarias, el no metal, al igual que lo hace en las
combinaciones con el hidrógeno, siempre utiliza su menor valencia y se
nombra con la terminación ​-uro
46
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(15 ejercicios)
1.
2.
47
3.
4.
48
5.
6.
49
7.
8.
50
9.
10.
51
11.
12.
52
13.
14.
53
15.
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(15 ejercicios)
1.
54
2.
3.
55
4.
5.
56
6.
7.
57
8.
9.
58
10.
11.
59
12.
13.
60
14.
15.
 
61
OXOSALES: ​ ​Es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un
oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K​+​
, o no metálicos, por ejemplo NH​4​
+​
.
Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxosal neutra y cuando
solo se sustituye una parte una sal ácida.
La fórmula de una oxosal neutra es del tipo ​M​n​(​E​x​O​y​)​m
Las oxosales se disocian: ​M​n​(​E​x​O​y​)​m —> ​n​ ​M​m+​
+ ​m​ ​E​x​O​y​
n-
es decir, se producen cationes y oxoaniones que habrá que darles nombre
por separado.
EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(15 ejercicios)
1.
62
2.
3.
63
4.
5.
64
6.
7.
65
8.
9.
66
10.
11.
67
12.
13.
68
14.
15.
69
EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(15 ejercicios)
1.
2.
70
3.
4.
71
5.
6.
72
7.
8.
73
9.
10.
74
11.
12.
75
13.
14.
76
15.
CONCLUSIONES:
● Aclaración de dudas para el proceso de formulación y nomenclatura.
● La nomenclatura química, es el medio de que nos valemos para nombrar los
compuestos.
● La formulación es una combinación de símbolos y subíndices que indican la
constitución elemental y la proporción en la que se unen los átomos que
forman una sustancia.
● Mayor compresión del respectivo tema mediante la práctica.
● Conocimiento teórico de cada nomenclatura.
WEBGRAFÍA:
● http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
77

Más contenido relacionado

PPTX
Compuestos cuaternarios
DOCX
Trabajo quimica cuaternarios
PPTX
Anhidridos
PPTX
Funcion acido
 
PDF
Reacciones y ecuaciones quimicas
PDF
NOMENCLATURA INORGÁNICA
DOCX
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
Compuestos cuaternarios
Trabajo quimica cuaternarios
Anhidridos
Funcion acido
 
Reacciones y ecuaciones quimicas
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Las sales se forman a partir de un ácido y una base

La actualidad más candente (20)

PPT
Función ácido
PDF
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
PPT
Clase de nomenclatura inorgánica
PPTX
Función ácido
PPTX
Hidroxidos
 
PDF
Funcionesacidos para revisar
PPT
Funciones Quimicas
DOCX
áCidos y bases
PDF
Funcion quimica
DOCX
Propiedades químicas inorgánicas
PPT
Sales1
PPTX
Formulación y nomenclatura de los óxidos
PPTX
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
PPTX
Función Óxido
PPTX
Proyecto de aula
DOCX
Sesión 3 Taller de laboratorio
PPTX
Trabajo física y química
PPTX
Oxisales PROYECTO DE AULA
PPT
Hidróxidos
PPT
Carbohidratos
Función ácido
Taller de quimica inorganica funcion oxidos
Clase de nomenclatura inorgánica
Función ácido
Hidroxidos
 
Funcionesacidos para revisar
Funciones Quimicas
áCidos y bases
Funcion quimica
Propiedades químicas inorgánicas
Sales1
Formulación y nomenclatura de los óxidos
Universidad central del ecuador química ácidos oxacidos hecho por diego cordo...
Función Óxido
Proyecto de aula
Sesión 3 Taller de laboratorio
Trabajo física y química
Oxisales PROYECTO DE AULA
Hidróxidos
Carbohidratos
Publicidad

Similar a Latizavirtual (20)

PDF
Modulo de quimica
DOCX
Formulación y nomenclatura
PDF
Modulo quimica
DOCX
Segundo periodo
PDF
06_Presentacion_B6_nomenclaturadecompuestos.pdf
PPTX
1.-S02-Valencia_Estad oxidac_Nomenclatura_Oxidos e Hidróxidos.pptx
DOCX
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
PDF
Módulo química Karem y Layna 2017
PDF
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
PDF
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
DOCX
Modulo quimica
PPTX
Nomenclatura quimica introducción
PDF
Modulo
DOCX
Nomenclatura decimo
DOCX
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
DOCX
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
PPTX
S3_PresentacionProf_QGI (Esquetiometria).pptx
DOCX
Nomenclatura y formulación de compuestos.
PDF
FOLLETO QUIMICA
Modulo de quimica
Formulación y nomenclatura
Modulo quimica
Segundo periodo
06_Presentacion_B6_nomenclaturadecompuestos.pdf
1.-S02-Valencia_Estad oxidac_Nomenclatura_Oxidos e Hidróxidos.pptx
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
Módulo química Karem y Layna 2017
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
5-Guia-3-No-2.-Quimica.-10.-Nomenclatura-Quimica.pdf
Modulo quimica
Nomenclatura quimica introducción
Modulo
Nomenclatura decimo
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
S3_PresentacionProf_QGI (Esquetiometria).pptx
Nomenclatura y formulación de compuestos.
FOLLETO QUIMICA
Publicidad

Más de DANIELA AGUIRRE (11)

PDF
Módulo once (1)
PDF
Módulo once
PDF
Dorian gray (1)
PDF
Creación de video
PDF
Nivelación 3 p aguirre
PDF
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
PDF
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
PDF
Reactivo límite y de rendimiento.
DOCX
Herramientas interactivas
DOCX
MÓDULO QUÍMICA
PDF
Blog act. 1
Módulo once (1)
Módulo once
Dorian gray (1)
Creación de video
Nivelación 3 p aguirre
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.
Herramientas interactivas
MÓDULO QUÍMICA
Blog act. 1

Último (20)

PDF
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
PPTX
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
PPTX
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf
PARTO PRETERMINO LOANNET CAÑIZARES PRESENTACION
SX METABOLICO.pptx mkvmfskbvmkmvklsdfmvklklv
Bolilla 9 Sistemas Oleohidráulicos .pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA -oxigen
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
BIOQ1054 Introduccion a la Fisiología vegetal (1).pdf

Latizavirtual

  • 1. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DANIELA AGUIRRE DÍAZ DIANA FERNANDA JARAMILLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN BACHILLERATO ACADÉMICO DÉCIMO TRES IBAGUÉ-TOLIMA 2017
  • 2. FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DANIELA AGUIRRE DÍAZ FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, HIDRÓXIDOS, HIDRÁCIDOS Y OXÁCIDOS DIANA FERNANDA JARAMILLO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN BACHILLERATO ACADÉMICO DÉCIMO TRES IBAGUÉ-TOLIMA 2017 1
  • 3. TABLA DE CONTENIDO. 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS 3 3. PROCEDIMIENTO 3 4. ÓXIDOS 4 4.1 ÓXIDOS NOMENCLATURA 4 4.2 ÓXIDOS FORMULACIÓN 9 5. HIDRÓXIDOS 14 5.1 HIDRÓXIDOS NOMENCLATURA 15 5.2 HIDRÓXIDOS FORMULACIÓN 19 6. HIDRÁCIDOS 25 6.1 HIDRÁCIDOS NOMENCLATURA 26 6.2 HIDRÁCIDOS FORMULACIÓN 30 7. OXOÁCIDOS 35 7.1 OXOÁCIDOS NOMENCLATURA 36 7.2 OXOÁCIDOS FORMULACIÓN 41 8. SALES BINARIAS 46 8.1 NOMENCLATURA 47 8.2 FORMULACIÓN 54 9. OXOSALES 62 9.1 NOMENCLATURA 63 9.2 FORMULACIÓN 70 10. CONCLUSIONES 77 11. WEBGRAFÍA 78 2
  • 4. INTRODUCCIÓN La nomenclatura química es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Además de unificar criterios, permitiendo ser entendido lo que se escribe independientemente del idioma que se hable. Al igual que las matemáticas, la nomenclatura química es un lenguaje internacional. ​En este trabajo se darán a conocer diferentes ejercicios empleando nomenclatura de oxidos, hidróxidos, oxácidos e hidrácidos, que ayudaràn a tu aprendizaje y formaciòn para el futuro. OBJETIVOS ● Diferenciar las distintas cada nomenclatura existente. ● Aplicar los números de oxidación. ● Aprender a formular como corresponde cada nomenclatura. ● Reconocer cada elemento con su nombre y sìmbolo. PROCEDIMIENTO 1. Ingresamos a la página: ​http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html 2. Dónde aparece la teoría, actividades y evaluación de cada una, además de tener la opción de elegir sí formulación o nomenclatura. 3
  • 5. MARCO TEÓRICO. ÓXIDOS Compuesto químico, formado por al menos un átomo de oxígeno y un átomo de algún otro elemento​. ​ El átomo de oxígeno normalmente presenta un ​estado de oxidación (-2). ​ Existe una gran variedad de óxidos, los cuales se presentan en los 3 principales estados de agregación de la materia: ​sólido​, ​líquido y ​gaseoso​, a temperatura ambiente. Casi todos los elementos forman combinaciones estables con el ​oxígeno y muchos en varios estados de oxidación. Debido a esta gran variedad las propiedades son muy diversas y las características del enlace varían desde el típico sólido iónico hasta los enlaces covalentes. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios) 1. 4
  • 15. 10. HIDRÓXIDOS: Grupo de ​compuestos químicos formados por un ​metal​, y varios ​aniones ​hidroxilos​, en lugar de oxígeno como sucede con los metales varios como es el sodio y el nitrógeno ya que estos se parecen demasiado por sus formas. El hidróxido, combinación que ​deriva del agua por sustitución de uno de sus átomos de ​hidrógeno por un metal, está presente en muchas ​bases​. No debe confundirse con un ​hidroxilo​, el grupo OH formado por un átomo de oxígeno y otro de hidrógeno, característico de los alcoholes y fenoles. Antiguamente a los hidróxidos de los alcalinos y del ​amonio se los conocía con el nombre de álcalis, pero este término tras la implantación de la nomenclatura moderna se usa más para denominar a cualquier sustancia que presenta ​carácter alcalino​. 14
  • 16. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios) 1. 2. 15
  • 21. EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios) 1. 2. 20
  • 26. HIDRÁCIDOS: Compuesto binario ​ácido​ en el que el ​hidrógeno​ está unido a un ​no metal​ del grupo 7A (​halógeno​) o a un no metal, diferente del ​oxígeno​, del grupo 6A (​anfígeno​) de la ​tabla periódica de los elementos​.​ ​ La facilidad de ​ionización​ de los ácidos binarios depende de dos factores: la facilidad con que se rompe el enlace entre el hidrógeno y el no metal, y la estabilidad de los ​iones​ resultantes en solución. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios) 1. 25
  • 31. 10. EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios) 1.   30
  • 36. 10.        OXOÁCIDOS:    La fórmula de un oxoácido es del tipo H​n​E​x​O​y Los oxoácidos se disocian: H​n​E​x​O​y​ —> E​x​O​y​ n-​ + n H​+ y el nombre de estos ácidos está relacionado con el del oxoanión que producen al disociarse. Son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula de agua. Su fórmula responde al patrón HₐAbOc, donde A es un no metal o metal de transición. 35
  • 37. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(10 ejercicios) 1. 2. 36
  • 42. EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(10 ejercicios) 1. 2. 41
  • 47. SALES BINARIAS:  Las sales neutras o binarias son las combinaciones binarias entre un metal y unos no metales, que en la tabla periódica se pueden distinguir, los metales están situados a la izquierda de la raya negra y los no metales a la derecha. Como su propio nombre indica estos compuestos están formados por dos elementos: uno metálico y el otro no metálico. En estos compuestos, el símbolo del metal se escribe en primer lugar y, a continuación, el símbolo del no metal. En las sales binarias, el no metal, al igual que lo hace en las combinaciones con el hidrógeno, siempre utiliza su menor valencia y se nombra con la terminación ​-uro 46
  • 48. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(15 ejercicios) 1. 2. 47
  • 63. OXOSALES: ​ ​Es el producto de sustituir alguno, o todos, los hidrógenos de un oxácido por cationes metálicos, por ejemplo K​+​ , o no metálicos, por ejemplo NH​4​ +​ . Cuando se sustituyen todos los hidrógenos se forma una oxosal neutra y cuando solo se sustituye una parte una sal ácida. La fórmula de una oxosal neutra es del tipo ​M​n​(​E​x​O​y​)​m Las oxosales se disocian: ​M​n​(​E​x​O​y​)​m —> ​n​ ​M​m+​ + ​m​ ​E​x​O​y​ n- es decir, se producen cationes y oxoaniones que habrá que darles nombre por separado. EJERCICIOS NOMENCLATURA ​(15 ejercicios) 1. 62
  • 71. EJERCICIOS FORMULACIÓN ​(15 ejercicios) 1. 2. 70
  • 78. 15. CONCLUSIONES: ● Aclaración de dudas para el proceso de formulación y nomenclatura. ● La nomenclatura química, es el medio de que nos valemos para nombrar los compuestos. ● La formulación es una combinación de símbolos y subíndices que indican la constitución elemental y la proporción en la que se unen los átomos que forman una sustancia. ● Mayor compresión del respectivo tema mediante la práctica. ● Conocimiento teórico de cada nomenclatura. WEBGRAFÍA: ● http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html 77