LAURA  RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Vacaciones en Cádiz
Mapa de  cadiz
Población de Cádiz Cádiz ha seguido aumentando su demografía en los últimos años a orillas de la bahía gaditana. Aunque su especial emplazamiento ha impedido su crecimiento urbanístico, la población de Cádiz ha seguido aumentando en los últimos años a orillas de la bahía gaditana, sobre todo en Puerto Real y San Fernando. Las tres suman en la actualidad 278.965 habitantes.
Datos generales Cádiz está situada en el extremo de una estrecha península en la costa atlántica andaluza. La ciudad de Cádiz está emplazada en el extremo de una estrecha península en la costa atlántica andaluza. El caño Arillo la separa en cierta forma de tierra firme, por lo que la ciudad ha adquirido cierta singularidad insular que ha marcado su desarrollo urbanístico. Las principales comunicaciones terrestres son la autopista y el ferrocarril a Madrid. Desde su puerto marítimo hay una buena comunicación con las islas Canarias y con América.
ARTE DE CÁDIZ La iglesia de Santa Cruz fue sido reconstruida tras el ataque de los piratas ingleses en 1596. Cádiz fue objeto durante el siglo XVI de numerosos ataques piratas, por lo que se perdieron muchos monumentos antiguos. Por ello, las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad datan de la Edad Moderna. Es el caso de las iglesias de la Santa Cruz, que fue incendiada por los ingleses en 1596 y reconstruida cuatro años después, la de San Agustín, el convento de los Capuchinos, donde sobresale el cuadro del altar mayor obra de Murillo, o el Oratorio de San Felipe Neri. Su catedral data del siglo XVIII. También sobresalen la iglesia del Rosario, de estilo neoclásico, y la Casa de las Cadenas, con una importante portada barroca.
PLAYA VICTORIA
ANTIGUEDADES DE CÁDIZ
Sectores económicos de Cádiz El comercio marítimo y la pesca son las principales actividades económicas de Cádiz. Desde siempre, el motor económico de Cádiz ha sido el comercio marítimo y la pesca. En los últimos años también se ha desarrollado la construcción naval y una floreciente industria aeronáutica. Le siguen, por orden de importancia económica, los sectores alimentario (vinos y licores), construcción, maderera y química (plásticos, ácidos y colorantes).
Geografía general La Bahía de Cádiz está compuesta por los municipios de San Fernando, Puerto Real, Chicana, Puerto de Santa María y Cádiz. Por su situación geográfica, la ciudad de Cádiz, en el aspecto climatológico está a caballo entre lo que se considera un clima propio del Mediterráneo y el que podría atribuirse a la zona meridional del Atlántico europeo. Así la temperatura media anual, calculada en un periodo de 27 años (1961-1988) es de 18,1º propia de la región Mediterránea que viene corroborado por la media de las temperaturas máximas en el mes de agosto con 34,7º mientras que la media de las temperaturas mínimas en el mes de enero se sitúa en 9,9º. Por otro lado, participa de las características propias del clima Atlántico Sur en el volumen de precipitaciones anual, 603'7 mm, en los días de lluvia, 2.022 en 27 años, con total ausencia de nevadas.
Arqueología y antigüedad Cádiz fue fundada por los fenicios allá por el año 1100 a.C., según afirman diversos historiadores. Se estima que Cádiz fue fundada por los fenicios allá por el año 1100 antes de Cristo La ciudad fue llamada Gañir (fortaleza) y se han descubierto no menos de 150 tumbas de esta civilización. En el año 237 antes de Cristo, Cádiz se convirtió en base naval de los cartagineses, pero unos años más tarde se sometió al poder de Roma.
Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial.  Los musulmanes llamaron Qadis a la ciudad, que albergó una taifa durante el período de los segundos reinos de taifas. Temporalmente conquistada por el cristiano rey Fernando III el Santo, lo fue definitivamente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, que la fortificó y le concedió numerosos privilegios. Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial, sobre todo bajo el control de los comerciantes genoveses. Edad media
Edad moderna Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial. Los musulmanes llamaron Cádiz a la ciudad, que albergó una taifa durante el período de los segundos reinos de taifas. Temporalmente conquistada por el cristiano rey Fernando III el Santo, lo fue definitivamente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, que la fortificó y le concedió numerosos privilegios. Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial, sobre todo bajo el control de los comerciantes genoveses.  
Edad contemporánea Cádiz ha desempañado un destacado papel en diferentes episodios de la historia española. La importante burguesía gaditana fue la impulsora de la primera constitución española (1812), nacida de las Cortes Generales, que aprovechó la invasión napoleónica para darle forma al primer texto normativo de carácter liberal. Durante el Trienio liberal (1820-1823), Cádiz volvió a desempeñar un importante papel en la política española, como lo volvería a hacer en 1868, durante la revolución de septiembre. A finales del siglo XIX, la ciudad entró en decadencia, sobre todo a raíz de la pérdida de las últimas colonias. No se recuperaría hasta mediados del siglo XX, cuando una parte de la ciudad fue reconstruida tras una explosión accidental.
Turismo Cadiz cuenta con algunos lugares de interés para el visitante, como:  Catedral de Cádiz, Castillo de San Sebastián, Iglesia de la Santa Cruz, Iglesia de San Felipe Neri, Iglesia de San Agustín, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santiago, Santa Cueva, Castillo de Santa Catalina y Fuerte de Cortadura, Ayuntamiento, Muralla y Puerta de Tierra de Cádiz, Ruinas funerarias prerromanas en Punta de la Vaca, Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real, Iglesia de San José, Hospicio Provincial, Palacio de Mora, Arco de los Blancos, Fuerte de San Luis, Puerta de Tierra, Alcazaba Medieval, Baluarte de San Pedro, Arco de la Rosa, Baluarte del Matadero, Baluarte de San Carlos, Baluarte de los Mártires, Baluarte de los Capuchinos, Baluarte de la Candelaria, Arco del Pópulo, Baluarte de San Pablo, Arco del Obispo, Templo de la Santa Cueva, Jardín Histórico Parque Genovés. La naturaleza del lugar nos ofrece también bellos parajes, sobre todo los de Bahía de Cádiz, Jardines de Varela, Jardines de La Plaza España, Jardines de Puerta Tierra, Jardines de Canaleja, Jardines de La Plaza Asdrúbal, Parque Genovés y Alameda de Apodaca.  En Cadiz celebran diversas festividades a lo largo del año. Las más destacadas son Ensayos del Carnaval en Cádiz (En enero), Carnaval de Cádiz (En febrero-marzo), Semana Santa en Cádiz (En abril), La Santa Cruz en Cádiz (3 de mayo), Corpus Christi en Cádiz (En junio), San Juan en Cádiz (24 de junio), Virgen del Carmen en Cádiz (16 de julio) y Día de Andalucía (28 de Febrero).

Más contenido relacionado

PPTX
Las principales ciudades de españa
PPT
Historia De SanlúCar
PPT
Cartagena por Javier Perez
ODP
Cadiz carmeli
PDF
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
PDF
Historia de cadiz
PPSX
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE
Las principales ciudades de españa
Historia De SanlúCar
Cartagena por Javier Perez
Cadiz carmeli
PUERTO DE MARBELLA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUEROS E...
Historia de cadiz
CABO DE SAN VICENTE - SAGRES - LAGOS - COSTA DEL ALGARVE

La actualidad más candente (14)

PDF
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
PPSX
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
PPT
Burgos
PDF
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
PPTX
Garrucha
PPSX
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
PDF
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
PPSX
CARDONA
PDF
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PPT
PowerPoint Donosti
ODP
Diapositivajerez01 130529114616-phpapp02 (1)
PPTX
La ciudad de cartagena
PPT
Historia de Candás
PPSX
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
Comunitat valenciana en revista mexicana: autores J.Vicente NIclos-Jesús Pera...
PARQUE DOÑANA, MINAS DE RIO TINTO, ARACENA
Burgos
PUERTO DE ADRA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN AND...
Garrucha
COSTA ALGARVE 2 - TAVIRA - FARO - ALBUFEIRA
PUERTO DE CHIPIONA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN...
CARDONA
PUERTO DE BONANZA. PATRIMONIO CULTURAL EN LOS PUERTOS DE INTERÉS PESQUERO EN ...
PowerPoint Donosti
Diapositivajerez01 130529114616-phpapp02 (1)
La ciudad de cartagena
Historia de Candás
EL BORN - LA GUERRA DE SUCESIÓN
Publicidad

Similar a Laur5ct1(2) (20)

DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º
PPTX
Tarea 2 M. Lombardi
PPS
Historia de Cádiz
PPS
PPTX
Bahía+de+..
ODP
Cádiz
PPTX
Patrimonio Barroco de Cádiz
PPTX
Bahía de Cádiz Pps
PPTX
Bahía de cádiz pps
PPT
destinos turisticos
ODP
Andalucia Veronica
PDF
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
PPT
Andalucia
ODP
Presentacion del turismo en andalucía
ODP
Presentacion del turismo en andalucía
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º
Tarea 2 M. Lombardi
Historia de Cádiz
Bahía+de+..
Cádiz
Patrimonio Barroco de Cádiz
Bahía de Cádiz Pps
Bahía de cádiz pps
destinos turisticos
Andalucia Veronica
Guia guã­a-turã­stica-de br-_cã¡diz
Andalucia
Presentacion del turismo en andalucía
Presentacion del turismo en andalucía
Publicidad

Más de luislaureano (13)

PDF
Tarea martes 16 marzo2010
PDF
Gps Arquitecto
PDF
Gps Arquitecto
PDF
Gps Arquitecto
PPT
Laur5ct1
PPT
Laur5ct1
PPT
Laur5ct1(2)
PPT
Laur5ct1(2)
DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
DOC
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
Tarea martes 16 marzo2010
Gps Arquitecto
Gps Arquitecto
Gps Arquitecto
Laur5ct1
Laur5ct1
Laur5ct1(2)
Laur5ct1(2)
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10
Ampliacion Tema3 Monedas Matematicas 3º 09 10

Último (20)

DOCX
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Las reuniones de junta y de oración no deben ser tediosas.docx
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Mensajes atemporales para una iglesia en apuros.pptx
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
tema de introducción gnosis Bolivia .pptx
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
Bienaventurados los que creen en el evangelio
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx

Laur5ct1(2)

  • 1. LAURA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ Vacaciones en Cádiz
  • 2. Mapa de cadiz
  • 3. Población de Cádiz Cádiz ha seguido aumentando su demografía en los últimos años a orillas de la bahía gaditana. Aunque su especial emplazamiento ha impedido su crecimiento urbanístico, la población de Cádiz ha seguido aumentando en los últimos años a orillas de la bahía gaditana, sobre todo en Puerto Real y San Fernando. Las tres suman en la actualidad 278.965 habitantes.
  • 4. Datos generales Cádiz está situada en el extremo de una estrecha península en la costa atlántica andaluza. La ciudad de Cádiz está emplazada en el extremo de una estrecha península en la costa atlántica andaluza. El caño Arillo la separa en cierta forma de tierra firme, por lo que la ciudad ha adquirido cierta singularidad insular que ha marcado su desarrollo urbanístico. Las principales comunicaciones terrestres son la autopista y el ferrocarril a Madrid. Desde su puerto marítimo hay una buena comunicación con las islas Canarias y con América.
  • 5. ARTE DE CÁDIZ La iglesia de Santa Cruz fue sido reconstruida tras el ataque de los piratas ingleses en 1596. Cádiz fue objeto durante el siglo XVI de numerosos ataques piratas, por lo que se perdieron muchos monumentos antiguos. Por ello, las manifestaciones artísticas más importantes de la ciudad datan de la Edad Moderna. Es el caso de las iglesias de la Santa Cruz, que fue incendiada por los ingleses en 1596 y reconstruida cuatro años después, la de San Agustín, el convento de los Capuchinos, donde sobresale el cuadro del altar mayor obra de Murillo, o el Oratorio de San Felipe Neri. Su catedral data del siglo XVIII. También sobresalen la iglesia del Rosario, de estilo neoclásico, y la Casa de las Cadenas, con una importante portada barroca.
  • 8. Sectores económicos de Cádiz El comercio marítimo y la pesca son las principales actividades económicas de Cádiz. Desde siempre, el motor económico de Cádiz ha sido el comercio marítimo y la pesca. En los últimos años también se ha desarrollado la construcción naval y una floreciente industria aeronáutica. Le siguen, por orden de importancia económica, los sectores alimentario (vinos y licores), construcción, maderera y química (plásticos, ácidos y colorantes).
  • 9. Geografía general La Bahía de Cádiz está compuesta por los municipios de San Fernando, Puerto Real, Chicana, Puerto de Santa María y Cádiz. Por su situación geográfica, la ciudad de Cádiz, en el aspecto climatológico está a caballo entre lo que se considera un clima propio del Mediterráneo y el que podría atribuirse a la zona meridional del Atlántico europeo. Así la temperatura media anual, calculada en un periodo de 27 años (1961-1988) es de 18,1º propia de la región Mediterránea que viene corroborado por la media de las temperaturas máximas en el mes de agosto con 34,7º mientras que la media de las temperaturas mínimas en el mes de enero se sitúa en 9,9º. Por otro lado, participa de las características propias del clima Atlántico Sur en el volumen de precipitaciones anual, 603'7 mm, en los días de lluvia, 2.022 en 27 años, con total ausencia de nevadas.
  • 10. Arqueología y antigüedad Cádiz fue fundada por los fenicios allá por el año 1100 a.C., según afirman diversos historiadores. Se estima que Cádiz fue fundada por los fenicios allá por el año 1100 antes de Cristo La ciudad fue llamada Gañir (fortaleza) y se han descubierto no menos de 150 tumbas de esta civilización. En el año 237 antes de Cristo, Cádiz se convirtió en base naval de los cartagineses, pero unos años más tarde se sometió al poder de Roma.
  • 11. Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial. Los musulmanes llamaron Qadis a la ciudad, que albergó una taifa durante el período de los segundos reinos de taifas. Temporalmente conquistada por el cristiano rey Fernando III el Santo, lo fue definitivamente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, que la fortificó y le concedió numerosos privilegios. Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial, sobre todo bajo el control de los comerciantes genoveses. Edad media
  • 12. Edad moderna Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial. Los musulmanes llamaron Cádiz a la ciudad, que albergó una taifa durante el período de los segundos reinos de taifas. Temporalmente conquistada por el cristiano rey Fernando III el Santo, lo fue definitivamente bajo el reinado de Alfonso X el Sabio, que la fortificó y le concedió numerosos privilegios. Durante la Baja Edad Media, Cádiz se convirtió en una importante plaza comercial, sobre todo bajo el control de los comerciantes genoveses.  
  • 13. Edad contemporánea Cádiz ha desempañado un destacado papel en diferentes episodios de la historia española. La importante burguesía gaditana fue la impulsora de la primera constitución española (1812), nacida de las Cortes Generales, que aprovechó la invasión napoleónica para darle forma al primer texto normativo de carácter liberal. Durante el Trienio liberal (1820-1823), Cádiz volvió a desempeñar un importante papel en la política española, como lo volvería a hacer en 1868, durante la revolución de septiembre. A finales del siglo XIX, la ciudad entró en decadencia, sobre todo a raíz de la pérdida de las últimas colonias. No se recuperaría hasta mediados del siglo XX, cuando una parte de la ciudad fue reconstruida tras una explosión accidental.
  • 14. Turismo Cadiz cuenta con algunos lugares de interés para el visitante, como: Catedral de Cádiz, Castillo de San Sebastián, Iglesia de la Santa Cruz, Iglesia de San Felipe Neri, Iglesia de San Agustín, Iglesia de San Francisco, Iglesia de Santiago, Santa Cueva, Castillo de Santa Catalina y Fuerte de Cortadura, Ayuntamiento, Muralla y Puerta de Tierra de Cádiz, Ruinas funerarias prerromanas en Punta de la Vaca, Balneario de Nuestra Señora de la Palma y del Real, Iglesia de San José, Hospicio Provincial, Palacio de Mora, Arco de los Blancos, Fuerte de San Luis, Puerta de Tierra, Alcazaba Medieval, Baluarte de San Pedro, Arco de la Rosa, Baluarte del Matadero, Baluarte de San Carlos, Baluarte de los Mártires, Baluarte de los Capuchinos, Baluarte de la Candelaria, Arco del Pópulo, Baluarte de San Pablo, Arco del Obispo, Templo de la Santa Cueva, Jardín Histórico Parque Genovés. La naturaleza del lugar nos ofrece también bellos parajes, sobre todo los de Bahía de Cádiz, Jardines de Varela, Jardines de La Plaza España, Jardines de Puerta Tierra, Jardines de Canaleja, Jardines de La Plaza Asdrúbal, Parque Genovés y Alameda de Apodaca. En Cadiz celebran diversas festividades a lo largo del año. Las más destacadas son Ensayos del Carnaval en Cádiz (En enero), Carnaval de Cádiz (En febrero-marzo), Semana Santa en Cádiz (En abril), La Santa Cruz en Cádiz (3 de mayo), Corpus Christi en Cádiz (En junio), San Juan en Cádiz (24 de junio), Virgen del Carmen en Cádiz (16 de julio) y Día de Andalucía (28 de Febrero).