SlideShare una empresa de Scribd logo
III SEMESTRE: “El Cuidado en la Prevención de Enfermedad”
PLANIFICACION DE EDUCACIÓN - OCARET
Docente: NELLY
GONGORA
Fecha:
28/ 10 /2021
Duración de la Sesión
40 on
Título:
Lava tus manos, para
saludable estar y el covid
evitar.
Población: Pacientes que
se encuentran en el ala 1
tercer piso HROB.
Lugar:
Hospital Raúl Orejuela Bueno - 3 piso-ala 1
OBJETIVO GENERAL: Concientizar al personal asistencial y a los pacientes que se encuentran en el ala 1 del
HROB, sobre la importancia de la realización de un correcto lavado de manos como medio de la prevención de
infecciones intra y extra hospitalarias, evitando enfermedades, complicaciones y/o la muerte.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO
- Identificar los
conocimientos
básicos de la
persona índice
sobre el lavado de
manos.
-Conocer la actitud
y práctica frente al
procedimiento del
correcto lavado de
manos
-Enseñar las
recomendaciones
para una buena
higiene de manos.
- Incentivar a las
mujeres la
importancia de los
buenos hábitos de
higiene .
- informar y educar
a los pacientes
sobre la
importancia de la
higiene de manos y
su papel en el
apoyo de las
mejoras.
-
- se brindara
educación por
medio de
actuación y
medios visuales
sobre el correcto
lavado de
manos, la
información
brindada se toma
como referencia
de la pagina de
la organización
mundial de la
salud y ministerio
de salud.
-se realizara una
mímica por medio
de clow donde se
identificara el error
en el adecuado uso
de alcohol
glicerinado y lavado
de manos.
Se corregirán los
errores por medio
de una
Presentación verbal
corta del tema.
- Explicación como
de cómo es el
correcto aseo de
manos con
imágenes
ilustradas por
medio de folletos
que se entregaran
a cada uno a de las
personas a las que
se le brinda
educación.
-Evaluación del
tema visto por
medio de una sopa
de letras.
Recursos
académicos:
 folletos

 Recursos
Humanos:
 -Estudiante de IV
semestre de
enfermería

 -Personas índice:
personal asistencial
y pacientes del 3er
piso ala 1 HROB.
 -Materiales:
 ayudas visuales


 Se evaluará por
medio de una sopa
de letras
 Se realizará toda la
actividad en un tiempo
previsto de 40 minutos.
 JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LA ACTIVIDAD
Se estima que, en cualquier momento dado, más de 1 millón 400 milpersonas en todo el mundo sufre de
infecciones contraídas en hospitales (1,2). Las infecciones asociadas a la atención sanitaria ocurren en todo
el mundo y afectan tanto a países desarrollados como apaíses en vías de desarrollo. En países
desarrollados, entre el 5 y el10% de los pacientes contrae una o más infecciones, y se considera que entre
el 15 y el 40% de los pacientes internados en atención crítica resulta afectado (3). En entornos de bajos
recursos, las tasas deinfección pueden superar el 20% (4), pero los datos disponibles son escasos y se
necesita más investigación, en forma urgente, para evaluar el peso de la enfermedad en los países en vías de
desarrollo.
Las investigaciones publicadas sugieren que las estrategias multimodales y multidisciplinarias que se
concentran en un cambio del sistema (11,14,18,20–25) ofrecen la mayor probabilidad de éxitoen términos de
mejora de la higiene de las manos y reducción deinfecciones.
El objetivo de toda solución para la higiene de las manos es, por lo tanto, crear o fortalecer la capacidad
de modo tal que la mejora de la higiene de las manos se vea y se transforme en un componente
integrado de una estrategia más amplia de prevención de las infecciones asociadas a la atención
sanitaria.
En los Estados Unidos de América (EE.UU.), uno de cada 136 pacientes se enferma gravemente como
resultado de contraer una infección en el hospital (5). Esto equivale a 2 millones de casos por año, lo que
representa costos adicionales de entre 4500 y 5700 millones de dólares y alrededor de 90 000 muertes. En
Inglaterra, se estima que 100 000 casos de infecciones asociadas a la atención sanitaria cuestan un mínimo
de 1000 millones de libras por año (6) al NHS, con más de 5000 muertes atribuibles por año (7). En México,
la estimación es de 450 000 infecciones, que causan 35 muertes por cada 100 000 admisiones de
neonatología, con una tasa de mortalidad de entre el4 y el 5% (8).
ANTECEDENTES Y TEMAS:
 Existe evidencia importante de que la antisepsia de manos disminuye la incidencia de infecciones
asociadas a la atención sanitaria (9–24). La higiene de las manos es, por lo tanto, una acción funda-
mental para asegurar la seguridad del paciente que debe tener lugar en forma oportuna y efectiva en el
proceso de atención. No obstan- te, el bajo nivel de cumplimiento con la higiene de las manos es una
cuestión universal en la atención sanitaria (25). Esto contribuye a latransmisión de microbios capaces de
causar infecciones asociadas a la atención sanitaria evitables. Se ha demostrado que una mayor
adherencia a las pautas y normas sobre higiene de las manos disminuye la propagación de infecciones
asociadas a la atención sanitaria(26-32). Los blancos clave de la acción no son sólo los trabajadores de la
atención sanitaria, sino también quienes elaboran las normas y los líderes y administradores de las
organizaciones .
MEDIDAS SUGERIDAS:
Las siguientes estrategias deberán ser tenidas en cuenta por los estados miembros de la OMS.
 Promover la observancia de la higiene de las manos como prioridad del establecimiento de
atención sanitaria; esto requiere apoyo de los líderes, apoyo administrativo y recursos económicos.
 Adoptar a nivel nacional, regional e institucional las nueve recomendaciones de las Directrices de la
OMS sobre Higiene de las Manos en la Atención Sanitaria en especial lo relativo a la
implementación de estrategias multidisciplinarias y multimodales de mejora de la higiene de las
manos dentro delos establecimientos de atención sanitaria que incorporen:
 Abastecimiento de lociones sanitarias para las manos conbase de alcohol, fácilmente accesibles, en el
punto de atención a los pacientes.
 Acceso a un suministro de agua seguro y continuo en todas las llaves/grifos, y las instalaciones
necesarias para llevar acabo la higiene de las manos.
 Educación de los trabajadores de la atención sanitaria sobrelas técnicas correctas de la higiene de las
manos.
 Exhibición de recordatorios que promuevan la higiene de lasmanos en el lugar de trabajo.
 Medición del cumplimiento de higiene de las manos a través de controles de observación y
r e t r o a l i m e n t a c i ó n del desempeño a los trabajadores de la atención sanitaria.
OPORTUNIDA DES DE PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA:
▶ Hacer conscientes a los pacientes, a sus familias y a sus visitas de los riesgos para la salud cuando
ocurren fallas en una higiene de las manos oportuna y adecuada.
▶ Producir información para los pacientes y sus familias que destaque la importancia de una mejor
higiene de las manos.
▶ Exhortar al personal a lavarse las manos delante del paciente antes de tocarlo, e invitar a los
pacientes a preguntar al personal si se lavó las manos antes del tratamiento, si fuera esto
adecuado desde el punto de vista cultural.
▶ Educar a los pacientes sobre la técnica correcta de higiene de las manos e indicaciones para
asegurarse de que sean conscientes de los momentos correctos para la higiene de lasmanos.
 BIBLIOGRAFÍA
https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n21/clinica2.pdf
 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/Mejorar_
la_higiene_de_las_manos_prevenir_infecciones.pdf
 https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lavado-de-manos-salva-vidas.aspx
 https://www.who.int/es/news/item/23-03-2020-pass-the-message-five-steps-to-kicking-out-
coronavirus


Más contenido relacionado

PPTX
Equipos, insumos y criterios de de UCI
PPTX
Electroterapia
PDF
Teoría del entorno
PPT
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
PPTX
Teoria del final tranquilo
DOCX
Modelos y teorias
DOCX
Estudio de caso anemia
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx
Equipos, insumos y criterios de de UCI
Electroterapia
Teoría del entorno
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados - CICAT-SALUD
Teoria del final tranquilo
Modelos y teorias
Estudio de caso anemia
NIVELES DE ATENCIÓN (1).pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ejercicios de Codman
PPTX
Caso clinico marlene
PPT
Roles De Enfermeria Presentacion
PDF
Lesión medular
PPT
Aspectos legales en enfermería
PPT
Programa exposición.
PPTX
Compresas humedo calientes
PDF
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
PDF
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
PPT
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
PDF
Triage de urgencias
PPTX
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
PPSX
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
PPTX
Modelo de la conservación
PPTX
Lesión medular
PPTX
Signos de lesión de la neurona motora inferior
PPTX
Abreviaturas de Enfermería.
DOC
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
PPTX
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
PDF
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Ejercicios de Codman
Caso clinico marlene
Roles De Enfermeria Presentacion
Lesión medular
Aspectos legales en enfermería
Programa exposición.
Compresas humedo calientes
Ley del-ejercicio-profesional-de-la-enfermeria
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
Triage de urgencias
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Norma oficial mexicana 022 terapia intravenosa
Modelo de la conservación
Lesión medular
Signos de lesión de la neurona motora inferior
Abreviaturas de Enfermería.
atención de enfermería a pacientes adultos con hemiplejías
Evaluación cardiovascular en Fisioterapia
CUIDADOS INTENSIVOS - UCI - JAIME MARQUEZ - ENFERMERIA INTENSIVISTA
Publicidad

Similar a lavado de manos.doc (20)

PPTX
propuesta de lavado de manosmanos limpias.pptx
PDF
Guia de lavado de manos oms
PPTX
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
PPTX
higiene de manos organización Mundial de la Salud
PDF
Estrategia higiene de manos slideshare
DOCX
Cumplimiento de una estrategia de higiene de las manos en ambientes asistenci...
PPTX
practica de la higiene de manos parte2.pptx
TXT
Higienes de las manos
PDF
Lavado de manos
PPTX
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
PDF
Guia lavado de_manos
PDF
PPTX
HIGIENE DE MANOS OMS.pptxes un interesante tema
PPTX
LAVADO DE MANOS FINAL metodologia de l investigacion.pptx
PPTX
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
PPT
Lavado de manos
PPTX
PIHMA estrategia multimodal [Autoguardado] (1).pptx
PPTX
PIHMA Estrategia multimodal Autoguardado] (1).pptx
PPTX
HIGIENE DE MANOS COMO ESTRATEGIA MUNTIMODAL EN EL CONTROL DE INFECCIONES ASO...
PPT
H I G I E N E D E M A N O S
propuesta de lavado de manosmanos limpias.pptx
Guia de lavado de manos oms
Técnica de lavado de manos - CICAT-SALUD
higiene de manos organización Mundial de la Salud
Estrategia higiene de manos slideshare
Cumplimiento de una estrategia de higiene de las manos en ambientes asistenci...
practica de la higiene de manos parte2.pptx
Higienes de las manos
Lavado de manos
HIGIENE DE MANOS- I (1).pptx
Guia lavado de_manos
HIGIENE DE MANOS OMS.pptxes un interesante tema
LAVADO DE MANOS FINAL metodologia de l investigacion.pptx
HIGIENE DE MANOS.pptx...................
Lavado de manos
PIHMA estrategia multimodal [Autoguardado] (1).pptx
PIHMA Estrategia multimodal Autoguardado] (1).pptx
HIGIENE DE MANOS COMO ESTRATEGIA MUNTIMODAL EN EL CONTROL DE INFECCIONES ASO...
H I G I E N E D E M A N O S
Publicidad

Último (20)

PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Historia clínica pediatrica diapositiva
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia

lavado de manos.doc

  • 1. III SEMESTRE: “El Cuidado en la Prevención de Enfermedad” PLANIFICACION DE EDUCACIÓN - OCARET Docente: NELLY GONGORA Fecha: 28/ 10 /2021 Duración de la Sesión 40 on Título: Lava tus manos, para saludable estar y el covid evitar. Población: Pacientes que se encuentran en el ala 1 tercer piso HROB. Lugar: Hospital Raúl Orejuela Bueno - 3 piso-ala 1 OBJETIVO GENERAL: Concientizar al personal asistencial y a los pacientes que se encuentran en el ala 1 del HROB, sobre la importancia de la realización de un correcto lavado de manos como medio de la prevención de infecciones intra y extra hospitalarias, evitando enfermedades, complicaciones y/o la muerte. OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS EVALUACIÓN TIEMPO - Identificar los conocimientos básicos de la persona índice sobre el lavado de manos. -Conocer la actitud y práctica frente al procedimiento del correcto lavado de manos -Enseñar las recomendaciones para una buena higiene de manos. - Incentivar a las mujeres la importancia de los buenos hábitos de higiene . - informar y educar a los pacientes sobre la importancia de la higiene de manos y su papel en el apoyo de las mejoras. - - se brindara educación por medio de actuación y medios visuales sobre el correcto lavado de manos, la información brindada se toma como referencia de la pagina de la organización mundial de la salud y ministerio de salud. -se realizara una mímica por medio de clow donde se identificara el error en el adecuado uso de alcohol glicerinado y lavado de manos. Se corregirán los errores por medio de una Presentación verbal corta del tema. - Explicación como de cómo es el correcto aseo de manos con imágenes ilustradas por medio de folletos que se entregaran a cada uno a de las personas a las que se le brinda educación. -Evaluación del tema visto por medio de una sopa de letras. Recursos académicos:  folletos   Recursos Humanos:  -Estudiante de IV semestre de enfermería   -Personas índice: personal asistencial y pacientes del 3er piso ala 1 HROB.  -Materiales:  ayudas visuales    Se evaluará por medio de una sopa de letras  Se realizará toda la actividad en un tiempo previsto de 40 minutos.  JUSTIFICACION CIENTIFICA DE LA ACTIVIDAD Se estima que, en cualquier momento dado, más de 1 millón 400 milpersonas en todo el mundo sufre de infecciones contraídas en hospitales (1,2). Las infecciones asociadas a la atención sanitaria ocurren en todo el mundo y afectan tanto a países desarrollados como apaíses en vías de desarrollo. En países desarrollados, entre el 5 y el10% de los pacientes contrae una o más infecciones, y se considera que entre el 15 y el 40% de los pacientes internados en atención crítica resulta afectado (3). En entornos de bajos recursos, las tasas deinfección pueden superar el 20% (4), pero los datos disponibles son escasos y se necesita más investigación, en forma urgente, para evaluar el peso de la enfermedad en los países en vías de
  • 2. desarrollo. Las investigaciones publicadas sugieren que las estrategias multimodales y multidisciplinarias que se concentran en un cambio del sistema (11,14,18,20–25) ofrecen la mayor probabilidad de éxitoen términos de mejora de la higiene de las manos y reducción deinfecciones. El objetivo de toda solución para la higiene de las manos es, por lo tanto, crear o fortalecer la capacidad de modo tal que la mejora de la higiene de las manos se vea y se transforme en un componente integrado de una estrategia más amplia de prevención de las infecciones asociadas a la atención sanitaria. En los Estados Unidos de América (EE.UU.), uno de cada 136 pacientes se enferma gravemente como resultado de contraer una infección en el hospital (5). Esto equivale a 2 millones de casos por año, lo que representa costos adicionales de entre 4500 y 5700 millones de dólares y alrededor de 90 000 muertes. En Inglaterra, se estima que 100 000 casos de infecciones asociadas a la atención sanitaria cuestan un mínimo de 1000 millones de libras por año (6) al NHS, con más de 5000 muertes atribuibles por año (7). En México, la estimación es de 450 000 infecciones, que causan 35 muertes por cada 100 000 admisiones de neonatología, con una tasa de mortalidad de entre el4 y el 5% (8). ANTECEDENTES Y TEMAS:  Existe evidencia importante de que la antisepsia de manos disminuye la incidencia de infecciones asociadas a la atención sanitaria (9–24). La higiene de las manos es, por lo tanto, una acción funda- mental para asegurar la seguridad del paciente que debe tener lugar en forma oportuna y efectiva en el proceso de atención. No obstan- te, el bajo nivel de cumplimiento con la higiene de las manos es una cuestión universal en la atención sanitaria (25). Esto contribuye a latransmisión de microbios capaces de causar infecciones asociadas a la atención sanitaria evitables. Se ha demostrado que una mayor adherencia a las pautas y normas sobre higiene de las manos disminuye la propagación de infecciones asociadas a la atención sanitaria(26-32). Los blancos clave de la acción no son sólo los trabajadores de la atención sanitaria, sino también quienes elaboran las normas y los líderes y administradores de las organizaciones . MEDIDAS SUGERIDAS: Las siguientes estrategias deberán ser tenidas en cuenta por los estados miembros de la OMS.  Promover la observancia de la higiene de las manos como prioridad del establecimiento de atención sanitaria; esto requiere apoyo de los líderes, apoyo administrativo y recursos económicos.  Adoptar a nivel nacional, regional e institucional las nueve recomendaciones de las Directrices de la OMS sobre Higiene de las Manos en la Atención Sanitaria en especial lo relativo a la implementación de estrategias multidisciplinarias y multimodales de mejora de la higiene de las manos dentro delos establecimientos de atención sanitaria que incorporen:  Abastecimiento de lociones sanitarias para las manos conbase de alcohol, fácilmente accesibles, en el punto de atención a los pacientes.  Acceso a un suministro de agua seguro y continuo en todas las llaves/grifos, y las instalaciones necesarias para llevar acabo la higiene de las manos.  Educación de los trabajadores de la atención sanitaria sobrelas técnicas correctas de la higiene de las manos.  Exhibición de recordatorios que promuevan la higiene de lasmanos en el lugar de trabajo.  Medición del cumplimiento de higiene de las manos a través de controles de observación y r e t r o a l i m e n t a c i ó n del desempeño a los trabajadores de la atención sanitaria. OPORTUNIDA DES DE PARTICIPACIÓN DEL PACIENTE Y DE LA FAMILIA: ▶ Hacer conscientes a los pacientes, a sus familias y a sus visitas de los riesgos para la salud cuando ocurren fallas en una higiene de las manos oportuna y adecuada. ▶ Producir información para los pacientes y sus familias que destaque la importancia de una mejor
  • 3. higiene de las manos. ▶ Exhortar al personal a lavarse las manos delante del paciente antes de tocarlo, e invitar a los pacientes a preguntar al personal si se lavó las manos antes del tratamiento, si fuera esto adecuado desde el punto de vista cultural. ▶ Educar a los pacientes sobre la técnica correcta de higiene de las manos e indicaciones para asegurarse de que sean conscientes de los momentos correctos para la higiene de lasmanos.  BIBLIOGRAFÍA https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v10n21/clinica2.pdf  https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/Mejorar_ la_higiene_de_las_manos_prevenir_infecciones.pdf  https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Lavado-de-manos-salva-vidas.aspx  https://www.who.int/es/news/item/23-03-2020-pass-the-message-five-steps-to-kicking-out- coronavirus 