SlideShare una empresa de Scribd logo
“La disrupción del
Internet de la
producción”
M.C. José Antonio Lazcano Ponce
Director Adjunto de Desarrollo
Tecnológico e Innovación
II Reunión de la Conferencia de ciencia, innovación y TIC de la CEPAL
San José, Costa Rica.
2
Círculo virtuoso de la economía del conocimiento
Las fases de la Revolución Industrial en la Manufactura
De la explosión mecánica a las fábricas inteligentes
Manufactura
Primera Revolución Industrial:
Se origina en Inglaterra y supuso el paso
de una economía rural a una economía
urbana. La máquina de vapor fue su
gran motor.
Segunda Revolución
Industrial: Surgen las industrias
químicas, eléctricas y automotriz
Manual
Masiva
Reducción de
Costo
Flexible
Adaptable
Reconfigurable
Velocidad
Tercera Revolución Industrial:
Electrónica y automatización;
cambio a energías renovables.
Gestión remota
Predictiva
Preventiva
Autoreconfigurable
Colaborativa
Customizada
Cuarta Revolución Industrial
La industria inteligente o
Ciber-industria del futuro
basada en el internet
industrial de las cosas y la
revolución de los datos.
1750
1945
1850
2012
- Sensores, MEMS
- Sistemas embebidos
- Data Mining y Big Data
- IoT
- Computación en la nube
Fabricación Ensamble
Integración
Reciclaje y
Recuperación de
Materiales
Partes y
Componentes
Producto
terminado
Materiales
sintéticos o
híbridos
Diseño de
materiales
Manufactura
Siglo 21
Materia
prima
Continua o
Customizada
TIC´s
Manufactura Tradicional vs. Manufactura Avanzada
Fabricación
Ensambl
e
Partes Producto
terminado
Materia
prima
Manufactura
Tradicional
Siglo 20
La Manufactura del Siglo 21 contempla todo el
Ciclo de Vida del producto, incluyendo la voz
del cliente con métodos de fabricación
“verdes” y con el reciclaje del producto al final
de su vida útil.
Fabricación Ensamble
Reciclaje
Partes y
Componentes
Producto
terminado
Materiales
sintéticos
Diseño de
materiales
Materia
prima
MATERIALES
AVANZADOS Y
NANOTECNOLOGI
A
MANUFACTURA
SUSTENTABLE
LOGISTICA, CADENAS DE SUMINISTRO Y MANUFACTURA CENTRADA EN EL HUMANO
ELECTRÓNICA,
MEMS Y SOFTWARE
AVANZADOS
MANUFACTURA
ADITIVA Y BIO-
MANUFACTURA
ROBOTICA Y
AUTOMATIZACIO
N ADAPTATIVA
BIO –
MATERIALES
Continua y
personalizada
TIC´s
Integración
Nichos de oportunidad en I+D+i en la Manufactura Avanzada
Manufactura Inteligente y su relación con las iniciativas mundiales
Automatización,
HMI,
Sensorización
Tecnologías de
Información
Internet de las
Cosas =
- Horizonte 2020
- Fábricas del Futuro (FoF)
- Industria 4.0
- Internet de las cosas (IoT)
- Mantenimiento Inteligente
- Smartización
- Manufactura ecológica
(Green Manufacturing)
Manufactura
Avanzada
Internet de las cosas
El dar inteligencia a los procesos y productos, permite interactuar entre ellos por medio de Internet. Los
productos se comunican entre sí con Centros de Distribución; como refrigeradores haciendo pedidos al
supermercado, control desde el smartphone de electrodomésticos en el hogar, autos que se comunican con
centros de servicio y emergencia.
¿Por qué es importante para México
el invertir en Manufactura
Inteligente y Avanzada?
Inversiones extranjeras, han apoyado en expandir la Manufactura Avanzada e Inteligente en México resultando en los
siguientes lugares:
• #6 proveedor de la industria norteamericana aeroespacial ($)
• #1 exportador de televisiones de pantalla plana ($)
• #7 fabricante de automóviles, y 4to exportador de vehículos ligeros (undidades)
• #6 exportador de autopartes ($)
• #3 exportador de servicios de TI ($)
• #5 exportador de computadoras ($)
• #1 exportador de refrigeradores ($)
• #1 exportador de equipo médico en Latinoamérica ($)
Algunos datos sobre México
Presencia de la Manufactura Avanzada en México
Fuente: ProMéxico
Casos de Éxito de I+D en México
Fuente: ProMéxico
El desarrollo de proyectos de investigación de largo plazo y
la planeación Científica basada en las PILAS como la de
Manufactura Avanzada y Energía, crean las bases para el
crecimiento de la Manufactura Anazada e Inteligente en
México. Con un esfuerzo alineado.
Los ECATIS de Hidrocarburos, Automotriz y Aeronáutico;
abarcan tres mercados clave para la Manufactura
Avanzade e Inteligente, serán base para la realización de
proyectos industriales.
Otros mercados importantes son:
- Agroindustrial
- Eléctrico- Electrónico
- Electrodomésticos
- Metalpesado
¿Cómo CONACYT está trazando la estrategia?
Aumento en inversión en CTI
Aumento nominal en recursos del presupuesto federal en CTI
(millones de pesos)
90,352
87,399
83,551
68,317
62,671
+44%
2016
2015
2012 2014
2013
Entre 2012 y 2016 ha habido un 28 por ciento de aumento real en
recursos federales para CTI
Becas vigentes
Formación y fortalecimiento de capital humano
Miembros del Sistema Nacional
de Investigadores
46,881
52,054
57,426
61,296 61,677
2012 2013 2014 2015 2016
18,555 19,747
21,257 23,203
25,072
2012 2013 2014 2015 2016
31% 35%
=
• El Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Innovación (PEI) es un instrumento a través del cual el CONACYT destina
recursos económicos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en
proyectos de innovación tecnológica, que se traduzca en Oportunidades de
Negocio.
Se busca que las empresas inviertan en IDTI y se integren a un ecosistema de innovación
con beneficios económicos y sociales sostenibles a largo plazo.
• El estímulo es complementario al monto presupuestado por la empresa para el
desarrollo del proyecto: El CONACYT no cubre el 100% del costo del proyecto.
PEI
En 8 años de ejecución del PEI se ha detonado una inversión total en
innovación de 49,315 millones de pesos en el país, de los cuales el
47% corresponde a recursos públicos. Esto es, por cada peso que el
estado mexicano ha destinado a través de este Programa a actividades
de IDTI, los empresarios innovadores han invertido 1.15 pesos.
En el PEI cada peso que se
invierte en actividades de
IDTI, es duplicado con
inversión pública, acelerando
con ello el ritmo con el que se
podrá alcanzar el 1% del
GIDE como proporción del
PIB para cumplir con la meta
presidencial.
Contribución del PEI
al GIDE
Inversión pública y privada detonada por el PEI,
2009-2016*
* Año 2016 cifras preliminares.
Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016).
22,937
47%
26,378
53%
Inversión pública Inversión privada
El objetivo del PEI en cifras.
Enfoque sistémico:
- Estimular la inversión en IDTI (enfásis en mipyme)
- Fomentar la articulación empresa-academia,
- Desarrollo regional: sectores
estratégicos(especialización inteligente)+zonas
económicas especiales
PEI
Vinculación Sector
Privado-Academia
Durante el periodo de operación del PEI (2009-2016) 397 IES/CPI han colaborado
con las empresas beneficiadas en la ejecución de proyectos de desarrollo
tecnológico e innovación: 7,993 vinculaciones correspondientes a 4,718
proyectos.
En la presente
Convocatoria,
2016, el 90% de
los proyectos
apoyados son
vinculados
(878 de 971
proyectos).
* Año 2016 cifras preliminares.
Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016).
175
253
91
49
57
84
62
93
864
328
424
452
473
649
782
732
878
4718
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
Total
Núm proyectos individuales Núm. proyectos vinculados
2,747
2,334
2,013
1,821
1,508
1,286
1,229
1,212
1,156
1,110
799
767
750
680
529
509
313
306
279
275
268
212
166
153
130
116
69
64
63
41
24
3
2
820
448
488
454
410
301
292
232
262
250
240
153
135
196
146
115
93
81
49
59
76
56
52
31
40
26
21
19
14
8
12
1
1
TI
Automotriz
Alimentos
Agroindustrial
Química
Biotecnología
Maquinaria
ind.
Metalmecánica
Salud
Energía
Farmacéutica
Aeroespacial
Electrónica
Plásticos
Construcción
Metalurgia
Eq.
de
med.
y
control
Servicios
Textil
Minería
Eléctrica
Telecomunicaciones
Mecatrónica
Petroquímica
Cuero
y
calz.
Instrum.
electroméd.
Siderurgia
Ópt.,
Eq.
y
sistemas
Impresión
Mueblero
Comunicaciones
Máq.
de
oficina
Editorial
Monto de apoyo (MDP) Núm. de proyectos
PEI. Proyectos y monto
de apoyo según sector
industrial
Proyectos y monto de apoyo por sector industrial en el PEI, 2009-2016
Aunque el PEI está alineado a la estrategia de desarrollo
económico basado en la especialización inteligente, el
apoyo no es exclusivo de estos sectores. El número de
sectores industriales al que pertenecen los proyectos
apoyados en el PEI durante el periodo 2009-2016
asciende a treinta y cuatro.
* Año 2016 cifras preliminares.
Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016).
- Maquinado complejo
- Manufactura Aditiva
- Ingeniería de Superficies
- Uniones Avanzadas
- Control Adapatativo
- Robótica
Colaborativa
- IoT
- Sensorización
- Sistemas Embebidos
- Automatización
- MEMS
- Sensorización
- Simulación Virtual
- Big Data
- SCADA
Manufactura Avanzada Inteligencia
Automatización y TIC´s
Automortiz
Energía
Electrodomésticos Aeroespacial
Salud
Ferroviaria
Alimenticia
Industria
Pesada
¿Cómo se están preparando lo Centros Públicos de Investigación?
Los CPI’s, están reestructurando su operación con tecnologías clave transversales en temas de interés de los diferentes
sectores industriales. Con ello estamos preparados para el reto.
Coordinación de
medio ambiente,
producción de
alimentos y
biotecnología
Coordinación de
física,
matemáticas
aplicadas y
ciencias de datos
Coordinación de
manufactura
avanzada y
procesos
industriales
Coordinación de
economía,
política pública
y desarrollo regional
Coordinación de
historia y
antropología
social
2015-2018
CIIDIZA CIPE
CONACYT
DACI
Reflexiones
• Nos debe quedar claro que el recurso más importante es el capital humano, los
activos más valiosos son intangibles y están en el conocimiento de las personas.
La educación es la base y sustento de la innovación.
• Tenemos que dar oportunidad a la generación de conocimiento con la aplicación
de tecnologías desarrolladas y entender que con la experimentación se aprende y
desarrolla, el único que no se equivoca es aquel que no lo intenta y se queda sin
hacer nada. Los errores son parte del proceso, no resultado del mismo.
• El conocimiento, ideas, tecnologías, son fundamentales e importantes pero no
serán suficientes si no generan innovación, motor de la competitividad y por ende
de la generación de riqueza.
• La sociedades académica, científica, tecnológica e industrial debemos entender
nuestro rol para hacer que nuestro país alcance a partir de la educación, la
investigación científica y la innovación tecnológica, la productividad,
competitividad, desarrollo sustentable y generación de riqueza que impacte a
toda la sociedad mexicana con el bienestar social y económico que tanto necesita.
José Antonio Lazcano Ponce
Director Adjunto
jlazcano@conacyt.mx
(55) 5322 8140
http://www.conacyt.gob.mx
Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación

Más contenido relacionado

PPT
CIDI03460S.ppt
PDF
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
PDF
Introducción sectorial de mercado digital, Justificación_I4.0.pdf
PDF
Retos y oportunidades: IoT hacia el futuro.
PPT
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
PDF
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
PPTX
Industria4.0
PPTX
La Industria 4.0 RETOS FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS.pptx
CIDI03460S.ppt
Leonardo Pineda: "Ciencia, tecnología e innovación: ¿Pensando con el deseo?"
Introducción sectorial de mercado digital, Justificación_I4.0.pdf
Retos y oportunidades: IoT hacia el futuro.
Generación de oportunidades a través de la integración de Alianzas Estratégic...
Programa Superior en Internet de las Cosas e Industria 4.0
Industria4.0
La Industria 4.0 RETOS FRENTE AL ACUERDO DE PARÍS.pptx

Similar a lazcano (1).pdf (20)

PPTX
LOS DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EN-1.pptx
PDF
Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16
DOCX
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
PDF
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
PDF
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
PDF
Informe coddii-industria-4.0
PPTX
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
PDF
Joyanesaguilar
PPTX
INDUSTRIAS 4.0,
PDF
The Future of Manufacturing
PDF
Taller Convocatoria PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO EI...
PDF
2EED Industria conectada 4.0 la transformación digital de la industria española
PDF
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
PPTX
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
PDF
programa-superior-en-internet-de-las-cosas-e-industria-40-
PDF
Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017
PDF
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
PDF
III foro emergentes 2019 - Tendencias #I40
PPTX
Industria 4.0
PDF
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
LOS DESAFÍOS DE LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EN-1.pptx
Ministerio de Industria, Energia y Turismo - Industria 4.0 - EIIA16
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
El reto de la innovación en el sector industrial. Antonio Collado González
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
Informe coddii-industria-4.0
La industria inteligente y su aplicación en la administracion de empresas
Joyanesaguilar
INDUSTRIAS 4.0,
The Future of Manufacturing
Taller Convocatoria PROGRAMA DE ESTIMULOS A LA INVESTIGACION Y DESARROLLO EI...
2EED Industria conectada 4.0 la transformación digital de la industria española
Industria 4.0 en el marco actual de proyectos
Politicas publicas de Innovación y Desarrollo: Experiencias en transferencia ...
programa-superior-en-internet-de-las-cosas-e-industria-40-
Ignacio Galve - Director ITI - semanainformatica.com 2017
Inspiring Day "Industria y Fábrica del Futuro" (David Sánchez)
III foro emergentes 2019 - Tendencias #I40
Industria 4.0
20150326_Taller ITI_Javier Echávarri-Instrumentos nacionales_CDTI
Publicidad

Último (20)

PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PDF
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Presentación Diapositivas Anatomía Cuerpo Humano Ilustrado Bonito Rosa.pdf
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Publicidad

lazcano (1).pdf

  • 1. “La disrupción del Internet de la producción” M.C. José Antonio Lazcano Ponce Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación II Reunión de la Conferencia de ciencia, innovación y TIC de la CEPAL San José, Costa Rica.
  • 2. 2 Círculo virtuoso de la economía del conocimiento
  • 3. Las fases de la Revolución Industrial en la Manufactura De la explosión mecánica a las fábricas inteligentes Manufactura Primera Revolución Industrial: Se origina en Inglaterra y supuso el paso de una economía rural a una economía urbana. La máquina de vapor fue su gran motor. Segunda Revolución Industrial: Surgen las industrias químicas, eléctricas y automotriz Manual Masiva Reducción de Costo Flexible Adaptable Reconfigurable Velocidad Tercera Revolución Industrial: Electrónica y automatización; cambio a energías renovables. Gestión remota Predictiva Preventiva Autoreconfigurable Colaborativa Customizada Cuarta Revolución Industrial La industria inteligente o Ciber-industria del futuro basada en el internet industrial de las cosas y la revolución de los datos. 1750 1945 1850 2012 - Sensores, MEMS - Sistemas embebidos - Data Mining y Big Data - IoT - Computación en la nube
  • 4. Fabricación Ensamble Integración Reciclaje y Recuperación de Materiales Partes y Componentes Producto terminado Materiales sintéticos o híbridos Diseño de materiales Manufactura Siglo 21 Materia prima Continua o Customizada TIC´s Manufactura Tradicional vs. Manufactura Avanzada Fabricación Ensambl e Partes Producto terminado Materia prima Manufactura Tradicional Siglo 20 La Manufactura del Siglo 21 contempla todo el Ciclo de Vida del producto, incluyendo la voz del cliente con métodos de fabricación “verdes” y con el reciclaje del producto al final de su vida útil.
  • 5. Fabricación Ensamble Reciclaje Partes y Componentes Producto terminado Materiales sintéticos Diseño de materiales Materia prima MATERIALES AVANZADOS Y NANOTECNOLOGI A MANUFACTURA SUSTENTABLE LOGISTICA, CADENAS DE SUMINISTRO Y MANUFACTURA CENTRADA EN EL HUMANO ELECTRÓNICA, MEMS Y SOFTWARE AVANZADOS MANUFACTURA ADITIVA Y BIO- MANUFACTURA ROBOTICA Y AUTOMATIZACIO N ADAPTATIVA BIO – MATERIALES Continua y personalizada TIC´s Integración Nichos de oportunidad en I+D+i en la Manufactura Avanzada
  • 6. Manufactura Inteligente y su relación con las iniciativas mundiales Automatización, HMI, Sensorización Tecnologías de Información Internet de las Cosas = - Horizonte 2020 - Fábricas del Futuro (FoF) - Industria 4.0 - Internet de las cosas (IoT) - Mantenimiento Inteligente - Smartización - Manufactura ecológica (Green Manufacturing) Manufactura Avanzada
  • 7. Internet de las cosas El dar inteligencia a los procesos y productos, permite interactuar entre ellos por medio de Internet. Los productos se comunican entre sí con Centros de Distribución; como refrigeradores haciendo pedidos al supermercado, control desde el smartphone de electrodomésticos en el hogar, autos que se comunican con centros de servicio y emergencia.
  • 8. ¿Por qué es importante para México el invertir en Manufactura Inteligente y Avanzada?
  • 9. Inversiones extranjeras, han apoyado en expandir la Manufactura Avanzada e Inteligente en México resultando en los siguientes lugares: • #6 proveedor de la industria norteamericana aeroespacial ($) • #1 exportador de televisiones de pantalla plana ($) • #7 fabricante de automóviles, y 4to exportador de vehículos ligeros (undidades) • #6 exportador de autopartes ($) • #3 exportador de servicios de TI ($) • #5 exportador de computadoras ($) • #1 exportador de refrigeradores ($) • #1 exportador de equipo médico en Latinoamérica ($) Algunos datos sobre México
  • 10. Presencia de la Manufactura Avanzada en México Fuente: ProMéxico
  • 11. Casos de Éxito de I+D en México Fuente: ProMéxico
  • 12. El desarrollo de proyectos de investigación de largo plazo y la planeación Científica basada en las PILAS como la de Manufactura Avanzada y Energía, crean las bases para el crecimiento de la Manufactura Anazada e Inteligente en México. Con un esfuerzo alineado. Los ECATIS de Hidrocarburos, Automotriz y Aeronáutico; abarcan tres mercados clave para la Manufactura Avanzade e Inteligente, serán base para la realización de proyectos industriales. Otros mercados importantes son: - Agroindustrial - Eléctrico- Electrónico - Electrodomésticos - Metalpesado ¿Cómo CONACYT está trazando la estrategia?
  • 13. Aumento en inversión en CTI Aumento nominal en recursos del presupuesto federal en CTI (millones de pesos) 90,352 87,399 83,551 68,317 62,671 +44% 2016 2015 2012 2014 2013 Entre 2012 y 2016 ha habido un 28 por ciento de aumento real en recursos federales para CTI
  • 14. Becas vigentes Formación y fortalecimiento de capital humano Miembros del Sistema Nacional de Investigadores 46,881 52,054 57,426 61,296 61,677 2012 2013 2014 2015 2016 18,555 19,747 21,257 23,203 25,072 2012 2013 2014 2015 2016 31% 35%
  • 15. = • El Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación (PEI) es un instrumento a través del cual el CONACYT destina recursos económicos a las empresas para fomentar en ellas la inversión en proyectos de innovación tecnológica, que se traduzca en Oportunidades de Negocio. Se busca que las empresas inviertan en IDTI y se integren a un ecosistema de innovación con beneficios económicos y sociales sostenibles a largo plazo. • El estímulo es complementario al monto presupuestado por la empresa para el desarrollo del proyecto: El CONACYT no cubre el 100% del costo del proyecto. PEI
  • 16. En 8 años de ejecución del PEI se ha detonado una inversión total en innovación de 49,315 millones de pesos en el país, de los cuales el 47% corresponde a recursos públicos. Esto es, por cada peso que el estado mexicano ha destinado a través de este Programa a actividades de IDTI, los empresarios innovadores han invertido 1.15 pesos. En el PEI cada peso que se invierte en actividades de IDTI, es duplicado con inversión pública, acelerando con ello el ritmo con el que se podrá alcanzar el 1% del GIDE como proporción del PIB para cumplir con la meta presidencial. Contribución del PEI al GIDE Inversión pública y privada detonada por el PEI, 2009-2016* * Año 2016 cifras preliminares. Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016). 22,937 47% 26,378 53% Inversión pública Inversión privada
  • 17. El objetivo del PEI en cifras. Enfoque sistémico: - Estimular la inversión en IDTI (enfásis en mipyme) - Fomentar la articulación empresa-academia, - Desarrollo regional: sectores estratégicos(especialización inteligente)+zonas económicas especiales
  • 18. PEI Vinculación Sector Privado-Academia Durante el periodo de operación del PEI (2009-2016) 397 IES/CPI han colaborado con las empresas beneficiadas en la ejecución de proyectos de desarrollo tecnológico e innovación: 7,993 vinculaciones correspondientes a 4,718 proyectos. En la presente Convocatoria, 2016, el 90% de los proyectos apoyados son vinculados (878 de 971 proyectos). * Año 2016 cifras preliminares. Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016). 175 253 91 49 57 84 62 93 864 328 424 452 473 649 782 732 878 4718 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Total Núm proyectos individuales Núm. proyectos vinculados
  • 19. 2,747 2,334 2,013 1,821 1,508 1,286 1,229 1,212 1,156 1,110 799 767 750 680 529 509 313 306 279 275 268 212 166 153 130 116 69 64 63 41 24 3 2 820 448 488 454 410 301 292 232 262 250 240 153 135 196 146 115 93 81 49 59 76 56 52 31 40 26 21 19 14 8 12 1 1 TI Automotriz Alimentos Agroindustrial Química Biotecnología Maquinaria ind. Metalmecánica Salud Energía Farmacéutica Aeroespacial Electrónica Plásticos Construcción Metalurgia Eq. de med. y control Servicios Textil Minería Eléctrica Telecomunicaciones Mecatrónica Petroquímica Cuero y calz. Instrum. electroméd. Siderurgia Ópt., Eq. y sistemas Impresión Mueblero Comunicaciones Máq. de oficina Editorial Monto de apoyo (MDP) Núm. de proyectos PEI. Proyectos y monto de apoyo según sector industrial Proyectos y monto de apoyo por sector industrial en el PEI, 2009-2016 Aunque el PEI está alineado a la estrategia de desarrollo económico basado en la especialización inteligente, el apoyo no es exclusivo de estos sectores. El número de sectores industriales al que pertenecen los proyectos apoyados en el PEI durante el periodo 2009-2016 asciende a treinta y cuatro. * Año 2016 cifras preliminares. Fuente: Conacyt, Dirección de Innovación (2016).
  • 20. - Maquinado complejo - Manufactura Aditiva - Ingeniería de Superficies - Uniones Avanzadas - Control Adapatativo - Robótica Colaborativa - IoT - Sensorización - Sistemas Embebidos - Automatización - MEMS - Sensorización - Simulación Virtual - Big Data - SCADA Manufactura Avanzada Inteligencia Automatización y TIC´s Automortiz Energía Electrodomésticos Aeroespacial Salud Ferroviaria Alimenticia Industria Pesada ¿Cómo se están preparando lo Centros Públicos de Investigación? Los CPI’s, están reestructurando su operación con tecnologías clave transversales en temas de interés de los diferentes sectores industriales. Con ello estamos preparados para el reto.
  • 21. Coordinación de medio ambiente, producción de alimentos y biotecnología Coordinación de física, matemáticas aplicadas y ciencias de datos Coordinación de manufactura avanzada y procesos industriales Coordinación de economía, política pública y desarrollo regional Coordinación de historia y antropología social 2015-2018 CIIDIZA CIPE CONACYT DACI
  • 22. Reflexiones • Nos debe quedar claro que el recurso más importante es el capital humano, los activos más valiosos son intangibles y están en el conocimiento de las personas. La educación es la base y sustento de la innovación. • Tenemos que dar oportunidad a la generación de conocimiento con la aplicación de tecnologías desarrolladas y entender que con la experimentación se aprende y desarrolla, el único que no se equivoca es aquel que no lo intenta y se queda sin hacer nada. Los errores son parte del proceso, no resultado del mismo. • El conocimiento, ideas, tecnologías, son fundamentales e importantes pero no serán suficientes si no generan innovación, motor de la competitividad y por ende de la generación de riqueza. • La sociedades académica, científica, tecnológica e industrial debemos entender nuestro rol para hacer que nuestro país alcance a partir de la educación, la investigación científica y la innovación tecnológica, la productividad, competitividad, desarrollo sustentable y generación de riqueza que impacte a toda la sociedad mexicana con el bienestar social y económico que tanto necesita.
  • 23. José Antonio Lazcano Ponce Director Adjunto jlazcano@conacyt.mx (55) 5322 8140 http://www.conacyt.gob.mx Dirección Adjunta de Desarrollo Tecnológico e Innovación