5
Lo más leído
6
Lo más leído
16
Lo más leído
Lóbulo
TEMPORAL
Ms. Garza
Ms. Pascacio
Ms. Ramírez
Mr. Cavazos
4.1 Anatomía
Comprende todo el territorio situado por debajo de la Cisura de Silvio y su prolongación,
limitado con el lóbulo occipital y parietal por su zona posterior.
Ms. Garza
LÓBULO TEMPORAL - ANATOMÍA
01
02
04
03
Circunvolución Temporal Inferior
Circunvolución Temporal Media
Circunvolución de Heschl
Plano temporal
La superficie externa corresponde al neocórtex y está constituida por 6 capas que se
distribuyen en 4 circunvoluciones:
Ms. Garza
La superficie interna, o paleocortex, tiene una procedencia filogenética más primitiva
y está construida por 3 capas
LÓBULO TEMPORAL - ANATOMÍA
Circunvolución fusiforme
Circunvolución parahipocámpica
Uncus, hipocampo y amígdala
En la cara inferior o basal de casa lóbulo temporal de la distribución histológica, es
doble, neocortical y paleocortical, localizándose la circunvolución fusiforme y parte
de las circunvoluciones temporales, hipocámpicas y del uncus
Ms. Garza
4.2 Funciones
4.2.1 Audición
La Circunvolución de Heschl contiene las áreas auditivas primarias, que son responsables del
procesamiento sensorial de los estímulos auditivos procedentes del oído interno. Cada uno de los
lóbulos temporales recibe información auditiva procedente de los dos hemisferios, ya que las vías
auditivas son dobles: unas transmiten información al mismo hemisferio, mientras que otras cruzan al
hemisferio opuesto, siendo estas últimas más gruesas que las vías ipsilaterales. Las zonas posteriores
del lóbulo temporal contienen las áreas auditivas de asociación, responsables de la interpretación de
los sonidos lingüísticos, musicales o de otro tipo.
4.2.2 Integración sensorial multimodal
La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es responsable
de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado a los
estímulos visuales.
Ms. Garza
4.2.3 Memoria
La importancia del lóbulo temporal como centro de almacenamiento de la información se conoce desde 1899,
cuando Bekcherev describió alteraciones de la memoria causadas por lesiones temporales. Las zonas internas
de este lóbulo, especialmente el hipocampo y las estructuras adyacentes, son los principales centros de registro
mnémico, permitiendo el
Estudio funcional del sistema nervioso
Archivo de la información a corto plazo para facilitar la consolidación de la memoria. La zona externa del lóbulo
temporal también participa en los procesos mnésicos, aunque no de un modo tan específico como la zona
medial.
Ms. Garza
4.2.4 Lenguaje comprensivo
Lóbulo temporal izquierdo
que se especializa en la
codificación fonológica y
semántica del lenguaje
Lóbulo temporal está
implicado en el
procesamiento del lenguaje
(Wernicke, 1874)
Área 22 =Plano temporal,
donde se sitúa el Área de
Wernicke (principal centro
del lenguaje comprensivo).
Hemisferio derecho con
funciones pragmáticas
como la prosodia que
permite distinguir las
entonaciones del lenguaje
y procesar sonidos y
melodías.
Ms. Rmz
4.2.5 Regulación emocional
Carga afectiva a toda la información
que recibe debido a la estrecha
relación con el sistema límbico
Añade propiedades
connotativas o emocionales a
los estímulos
Ms. Rmz
Mientras que las lesiones del
lado derecho producen
déficit del ritmo, sonoridad,
timbre , memoria tonal en la
música, así como dificultad
para la localización de los
sonidos.
Ciertas lesiones de la zona lateral superior del lóbulo temporal de cualquier
hemisferio pueden aparecer paracusias o alucinaciones auditivas. Las
paracusias es la alteración de la percepción auditiva y hay varios tipos como
la Autofonía que es la sensación de que la propia voz “retumba” o suena
más fuerte en alguno de los oídos.
La focalización ayuda y es se trata de un procedimiento terapéutico
centrado en el tratamiento de las alucinaciones auditivas.
Patología 4.3
4.3.1 Lesiones auditivas en el lóbulo temporal
La visión de las áreas
auditivas del lóbulo
temporal izquierdo producen
déficit en la capacidad de los
sonidos del habla.
Mr. Cavazos
Lesiones auditivas en el lóbulo temporal
La lesión bilateral corresponde a la
Circunvolución de Heschl y produce
sordera cortical, esta se refiere a la
pérdida de la capacidad auditiva por
lesión de las vías nerviosas o de
estructuras cerebrales responsables
del procesamiento auditivo.
Las lesiones unilaterales no tienen un
efecto notorio sobre la agudeza auditiva,
ya que se produce compensación gracias a
la existencia de vías cruzadas y no
cruzadas.
Mr. Cavazos
4.3.2 Agnosias auditivas y 4.3.3 Trastornos de percepción visual
La lesión de las áreas
asociativas del lóbulo temporal
producen agnosia auditiva, que
significa el deterioro en la
capacidad para reconocer el
significado de los estímulos
acústicos no verbales.
Existen diferentes modalidades
de agnosia auditiva que afectan
a la comprensión de sonidos, el
reconocimiento de la música o
el reconocimiento verbal.
Las lesiones del lóbulo temporal
no producen grandes deficiencias
sensoriales en la visión,
pero sí pueden generar
trastornos en la percepción
visual.
Generalmente las alteraciones
visuales causadas por lesiones
del lóbulo temporal producen
dificultades para la
denominación.
La Denominación es la capacidad
que tenemos de referirnos a un
objeto, persona, lugar, concepto
o entidad por su nombre.
Mr. Cavazos
4.3.4 TRASTORNOS DE LENGUAJE
Las lesiones del lóbulo temporal pueden
producir distintas
modalidades de afasia, especialmente
Afasia de Wernicke, Afasia de
conducción y Afasia anómica.
Lesiones
● Trastornos del lenguaje de naturaleza no
afásica
● Problemas en establecer asociaciones
entre palabras (perro-gato)
● Lesión del área 22 (corteza de asociación
temporal izquierda) se ha asociado con
alteraciones en la capacidad para el
reconocimiento de palabras
● La Afasia de Wernicke se vincula a una
lesión de esta Área en el hemisferio
izquierdo, mientras que en otros casos
más extremos se produce sordera para
las palabras.
Ms. Pascasio
4.3.5 TRASTORNOS DE LA MEMORIA
La extirpación bilateral y completa de los lóbulos temporales
mediales produciría amnesia anterógrada masiva, con efectos
dramáticos, ya que impediría el aprendizaje de cualquier tipo
de nuevo material.
La lesión del hipocampo produce pérdida de memoria
directamente proporcional a la cantidad de tejido lesionado o
extirpado, aunque no afecta al recuerdo inmediato de material,
como por ejemplo recordar una serie de dígitos.
Las lesiones temporales izquierdas afectan más a la memoria
verbal (listas de palabras, historias cortas, etc), mientras que
las lesiones temporales derechas afectan a la memoria de
figuras geométricas, mapas, caras y melodías.
Ms. Pascasio
4.3.6 Epilepsia del lóbulo temporal
NeuroPsiquiátricas y
Neuropsicológicas
Alteraciones
emocionales.
Cambio significativo de la conducta sexual, siendo más
frecuente la disminución del interés sexual. Esta
circunstancia podría estar causada por el efecto de la
actividad bioeléctrica anormal en las estructuras
temporales y límbicas.
Síntomas
característicos
Pedantería, excesivas
preocupaciones religiosas,
verborrea, paranoidismo y
tendencia a los ataques de
agresividad.
La lobectomía temporal
produce efectos similares
a los de la epilepsia del
lóbulo temporal,
existiendo un efecto
diferenciado según la
localización de la
lesión.
sistema nervioso 97
Actividad bioeléctrica
Ms. Pascasio
4.3.7 Síndrome de Kluver-Bucy
● Conducta pasiva e indiferencia ante estímulos externos
● Hiperoralidad con ingesta compulsiva de alimentos o cosas no
comestibles
● Hipermetamorfopsia (tendencia a tocar objetos de manera
impulsiva debido a la falta de control en la atención sostenida)
● Hipersexualidad (aunque el síntoma solo se ha descrito en
simios)
● En animales experimentales: desaparición de las respuestas de
miedo aprendido
Este síndrome se presenta como
consecuencia de la destrucción de amplias
zonas de la corteza temporal media por
procesos demenciantes, traumáticos,
infecciosos o vasculares
Algunos de los síntomas
son:
Ms. Rmz

Más contenido relacionado

PPT
Áreas de Brodmann
PPTX
configuracion externa e interna del craneo
PDF
Areas de brodmann completas con descripción
PPTX
Surcos y circunvoluciones
PPT
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
PPTX
Sistema vestibular
PPTX
PPSX
Areas de brodman y sentidos
Áreas de Brodmann
configuracion externa e interna del craneo
Areas de brodmann completas con descripción
Surcos y circunvoluciones
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Sistema vestibular
Areas de brodman y sentidos

La actualidad más candente (20)

PDF
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
PPTX
Estructuras Subcorticales
DOCX
Lóbulo temporal trabajo
PPT
Lóbulo occipital
PPTX
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
PPTX
Memoria y aprendizaje
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PDF
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
PPTX
Via olfatoria y sistema limbico
PPTX
Area de wernicke
PPTX
Estructura interna del cerebro
PPTX
Procesos motores básicos del habla
PDF
ROBERT S FELDMAN-PSICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA.pdf
PPTX
Areas corticales
PPTX
Lóbulo frontal
PDF
Hemisferios Cerebrales
PPTX
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
PPTX
Nucleos grises de la base
 
PPTX
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
PPTX
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
Estructuras Subcorticales
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo occipital
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Memoria y aprendizaje
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Via olfatoria y sistema limbico
Area de wernicke
Estructura interna del cerebro
Procesos motores básicos del habla
ROBERT S FELDMAN-PSICOLOGIA CON APLICACIONES EN PAISES DE HABLA HISPANA.pdf
Areas corticales
Lóbulo frontal
Hemisferios Cerebrales
prosencefalo, telencefalo, diencefalo
Nucleos grises de la base
 
Neurotransmisores y su aplicación en la psicología
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Publicidad

Similar a LÓBULO TEMPORAL.pdf (20)

PPTX
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
PDF
ALTERACIONES NEUSOPSICOLOGICAS E EL LOBULO TEMPORAL.pdf
PPTX
Aprendizaje y memoria.
PPTX
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
Lenguaje Y Afasias
PPTX
Anatomía de la cognición (rlc)
PPTX
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
PPT
Hemisferios cerebrales
PPTX
PPTX
DIAPOSITIVAS SOBRE EL LENGUAJE Y AFASIAS
DOCX
Lobulo temporal (1)
DOCX
Lobulo temporal
PPTX
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
PDF
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
PDF
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
PPTX
afasiaWQEQWEWEQWWQEEWQEWQEWQEQWEQWEEE.pptx
PPTX
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
ALTERACIONES NEUSOPSICOLOGICAS E EL LOBULO TEMPORAL.pdf
Aprendizaje y memoria.
Ataxia neuropsicologia Psicofisiologia
Lenguaje Y Afasias
Anatomía de la cognición (rlc)
COMO SABEMOS LO QUE SABEMOS SOBRE ORGANIZACIÓN CEREBRAL DEL LENGUAJE
Hemisferios cerebrales
DIAPOSITIVAS SOBRE EL LENGUAJE Y AFASIAS
Lobulo temporal (1)
Lobulo temporal
Corteza cerebral aprendizaje_memoria
Áreas de Broca y Wernicke.pdf
AREA DE BROCA Y DE WERNIKE.pdf
afasiaWQEQWEWEQWWQEEWQEWQEWQEQWEQWEEE.pptx
Neurofisiologia del lenguaje 2022 (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

LÓBULO TEMPORAL.pdf

  • 2. 4.1 Anatomía Comprende todo el territorio situado por debajo de la Cisura de Silvio y su prolongación, limitado con el lóbulo occipital y parietal por su zona posterior. Ms. Garza
  • 3. LÓBULO TEMPORAL - ANATOMÍA 01 02 04 03 Circunvolución Temporal Inferior Circunvolución Temporal Media Circunvolución de Heschl Plano temporal La superficie externa corresponde al neocórtex y está constituida por 6 capas que se distribuyen en 4 circunvoluciones: Ms. Garza
  • 4. La superficie interna, o paleocortex, tiene una procedencia filogenética más primitiva y está construida por 3 capas LÓBULO TEMPORAL - ANATOMÍA Circunvolución fusiforme Circunvolución parahipocámpica Uncus, hipocampo y amígdala En la cara inferior o basal de casa lóbulo temporal de la distribución histológica, es doble, neocortical y paleocortical, localizándose la circunvolución fusiforme y parte de las circunvoluciones temporales, hipocámpicas y del uncus Ms. Garza
  • 5. 4.2 Funciones 4.2.1 Audición La Circunvolución de Heschl contiene las áreas auditivas primarias, que son responsables del procesamiento sensorial de los estímulos auditivos procedentes del oído interno. Cada uno de los lóbulos temporales recibe información auditiva procedente de los dos hemisferios, ya que las vías auditivas son dobles: unas transmiten información al mismo hemisferio, mientras que otras cruzan al hemisferio opuesto, siendo estas últimas más gruesas que las vías ipsilaterales. Las zonas posteriores del lóbulo temporal contienen las áreas auditivas de asociación, responsables de la interpretación de los sonidos lingüísticos, musicales o de otro tipo.
  • 6. 4.2.2 Integración sensorial multimodal La zona posterior del lóbulo temporal, en convergencia con las áreas visuales es responsable de la integración de las informaciones visoauditivas, permitiendo dotar de significado a los estímulos visuales. Ms. Garza
  • 7. 4.2.3 Memoria La importancia del lóbulo temporal como centro de almacenamiento de la información se conoce desde 1899, cuando Bekcherev describió alteraciones de la memoria causadas por lesiones temporales. Las zonas internas de este lóbulo, especialmente el hipocampo y las estructuras adyacentes, son los principales centros de registro mnémico, permitiendo el Estudio funcional del sistema nervioso Archivo de la información a corto plazo para facilitar la consolidación de la memoria. La zona externa del lóbulo temporal también participa en los procesos mnésicos, aunque no de un modo tan específico como la zona medial. Ms. Garza
  • 8. 4.2.4 Lenguaje comprensivo Lóbulo temporal izquierdo que se especializa en la codificación fonológica y semántica del lenguaje Lóbulo temporal está implicado en el procesamiento del lenguaje (Wernicke, 1874) Área 22 =Plano temporal, donde se sitúa el Área de Wernicke (principal centro del lenguaje comprensivo). Hemisferio derecho con funciones pragmáticas como la prosodia que permite distinguir las entonaciones del lenguaje y procesar sonidos y melodías. Ms. Rmz
  • 9. 4.2.5 Regulación emocional Carga afectiva a toda la información que recibe debido a la estrecha relación con el sistema límbico Añade propiedades connotativas o emocionales a los estímulos Ms. Rmz
  • 10. Mientras que las lesiones del lado derecho producen déficit del ritmo, sonoridad, timbre , memoria tonal en la música, así como dificultad para la localización de los sonidos. Ciertas lesiones de la zona lateral superior del lóbulo temporal de cualquier hemisferio pueden aparecer paracusias o alucinaciones auditivas. Las paracusias es la alteración de la percepción auditiva y hay varios tipos como la Autofonía que es la sensación de que la propia voz “retumba” o suena más fuerte en alguno de los oídos. La focalización ayuda y es se trata de un procedimiento terapéutico centrado en el tratamiento de las alucinaciones auditivas. Patología 4.3 4.3.1 Lesiones auditivas en el lóbulo temporal La visión de las áreas auditivas del lóbulo temporal izquierdo producen déficit en la capacidad de los sonidos del habla. Mr. Cavazos
  • 11. Lesiones auditivas en el lóbulo temporal La lesión bilateral corresponde a la Circunvolución de Heschl y produce sordera cortical, esta se refiere a la pérdida de la capacidad auditiva por lesión de las vías nerviosas o de estructuras cerebrales responsables del procesamiento auditivo. Las lesiones unilaterales no tienen un efecto notorio sobre la agudeza auditiva, ya que se produce compensación gracias a la existencia de vías cruzadas y no cruzadas. Mr. Cavazos
  • 12. 4.3.2 Agnosias auditivas y 4.3.3 Trastornos de percepción visual La lesión de las áreas asociativas del lóbulo temporal producen agnosia auditiva, que significa el deterioro en la capacidad para reconocer el significado de los estímulos acústicos no verbales. Existen diferentes modalidades de agnosia auditiva que afectan a la comprensión de sonidos, el reconocimiento de la música o el reconocimiento verbal. Las lesiones del lóbulo temporal no producen grandes deficiencias sensoriales en la visión, pero sí pueden generar trastornos en la percepción visual. Generalmente las alteraciones visuales causadas por lesiones del lóbulo temporal producen dificultades para la denominación. La Denominación es la capacidad que tenemos de referirnos a un objeto, persona, lugar, concepto o entidad por su nombre. Mr. Cavazos
  • 13. 4.3.4 TRASTORNOS DE LENGUAJE Las lesiones del lóbulo temporal pueden producir distintas modalidades de afasia, especialmente Afasia de Wernicke, Afasia de conducción y Afasia anómica. Lesiones ● Trastornos del lenguaje de naturaleza no afásica ● Problemas en establecer asociaciones entre palabras (perro-gato) ● Lesión del área 22 (corteza de asociación temporal izquierda) se ha asociado con alteraciones en la capacidad para el reconocimiento de palabras ● La Afasia de Wernicke se vincula a una lesión de esta Área en el hemisferio izquierdo, mientras que en otros casos más extremos se produce sordera para las palabras. Ms. Pascasio
  • 14. 4.3.5 TRASTORNOS DE LA MEMORIA La extirpación bilateral y completa de los lóbulos temporales mediales produciría amnesia anterógrada masiva, con efectos dramáticos, ya que impediría el aprendizaje de cualquier tipo de nuevo material. La lesión del hipocampo produce pérdida de memoria directamente proporcional a la cantidad de tejido lesionado o extirpado, aunque no afecta al recuerdo inmediato de material, como por ejemplo recordar una serie de dígitos. Las lesiones temporales izquierdas afectan más a la memoria verbal (listas de palabras, historias cortas, etc), mientras que las lesiones temporales derechas afectan a la memoria de figuras geométricas, mapas, caras y melodías. Ms. Pascasio
  • 15. 4.3.6 Epilepsia del lóbulo temporal NeuroPsiquiátricas y Neuropsicológicas Alteraciones emocionales. Cambio significativo de la conducta sexual, siendo más frecuente la disminución del interés sexual. Esta circunstancia podría estar causada por el efecto de la actividad bioeléctrica anormal en las estructuras temporales y límbicas. Síntomas característicos Pedantería, excesivas preocupaciones religiosas, verborrea, paranoidismo y tendencia a los ataques de agresividad. La lobectomía temporal produce efectos similares a los de la epilepsia del lóbulo temporal, existiendo un efecto diferenciado según la localización de la lesión. sistema nervioso 97 Actividad bioeléctrica Ms. Pascasio
  • 16. 4.3.7 Síndrome de Kluver-Bucy ● Conducta pasiva e indiferencia ante estímulos externos ● Hiperoralidad con ingesta compulsiva de alimentos o cosas no comestibles ● Hipermetamorfopsia (tendencia a tocar objetos de manera impulsiva debido a la falta de control en la atención sostenida) ● Hipersexualidad (aunque el síntoma solo se ha descrito en simios) ● En animales experimentales: desaparición de las respuestas de miedo aprendido Este síndrome se presenta como consecuencia de la destrucción de amplias zonas de la corteza temporal media por procesos demenciantes, traumáticos, infecciosos o vasculares Algunos de los síntomas son: Ms. Rmz