2
Lo más leído
3
Lo más leído
Universidad del Pacifico
Área de ciencias Agropecuarias y Salud
Sede Melipilla
“LóbuLoTemporaL “
 Profesor: Hernán Jiménez
 Alumnas: Paula Abarca
Jennifer Jara
Darling Morales
Paula Salinas
 Sección: 1
 Fecha: 17 de Abril de
2014
El lóbulo temporal se sitúa bajo la cisura de Silvio, por delante del lóbulo occipital.
Córtex auditivo: El lóbulo temporal contiene el área auditiva primaria (40 y 41 de
Brodmann), secundaria y de asociación.
Área auditiva primaria: Se encuentra concretamente en las circunvoluciones
transversas de Herschl. Recibe la información que le llega de los órganos
auditivos (oído) y permite tomar conciencia del sonido. Tiene una organización
tonotópica. Lesiones en esta zona provocan una pérdida de conciencia
conservándose la reacción refleja al sonido (información que se procesa a nivel
subcortical). Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con
mayor pérdida del lado contralateral.
Área auditiva secundaria y de asociación: Se encuentran en la circunvolución
temporal superior. Incluye el área de Wernicke, que influye en la decodificación
auditiva del lenguaje (comprensión). Lesiones en estas áreas conllevarán
problemas en la capacidad para seleccionar o reconocer determinados elementos
auditivos, principalmente. Lesiones en la corteza de asociación izquierda pueden
dar lugar a sordera extrema para las palabras (reconocimiento alterado). Lesiones
en el área de Wernicke darán lugar a la llamada afasia de Wernicke, en la que el
paciente tendrá un lenguaje fluido pero carente de significado.
El lóbulo temporal medial: incluye estructuras como la región hipocampal
(hipocampo), la corteza perirrinal, entorrinal y parahipocampal. Estas estructuras y
su conexión con la corteza cerebral se han relacionado con la memoria. Lesiones
en el hemisferio izquierdo se han asociado a dificultades para recordar información
de tipo verbal y en el hemisferio derecho para recordar patrones de información no
verbal. Síntomas como la pérdida de memoria en pacientes con demencia están
relacionados con la degeneración de neuronas del lóbulo temporal. Lesiones en
estas regiones pueden causaramnesia principalmente anterógrada.
Área de asociación parieto-temporo-occipital: Esta situada en el punto de
unión de los tres lóbulos cerebrales en cuestión. Relaciona la información de los
sistemas visual, auditivo y somatosensorial (de las áreas primarias y secundarias)
y envía información a otras áreas como por ejemplo la corteza pre-frontal o el
sistema límbico. Es una área relacionada con muchas funciones complejas, como
por ejemplo, la percepción espacial, atención dirigida, integración viso-motora,
situación corporal propia en el espacio, relación de información auditiva, visual…
con aspectos de tipo verbal y memorístico, etc. Lesiones en esta región pueden
causar problemas en el buen funcionamiento de todas estas funciones, como por
ejemplo, prosopagnosia (déficit en el reconocimiento de caras familiares),
dificultades en la organización de la información verbal y no verbal,
hemiasomatognosia.
Área de asociación límbica. Se encarga de la integración de la información de
las áreas primarias y secundarias con experiencias afectivas y memorísticas
(experiencia). También relacionada con el control de la conducta y la motivación.
Añade componente afectivo, por ejemplo, a la información de dolor que proviene
del lóbulo parietal, aportando un cariz negativo (sentimiento de disgusto hacia el
dolor) con el fin de favorecer la supervivencia. Interviene en la regulación de
las emociones y del comportamiento sexual, también en el aprendizaje. Lesiones
en estas zonas pueden causar problemas en la regulación del afecto y cambios en
la personalidad de la persona afectad. También problemas en la regulación del
comportamiento sexual (indiscriminado) y de la motivación (apatía). Un síndrome
descrito debido a la lesión de esta región es el de Klüber-Bucy.

Más contenido relacionado

PPTX
Lóbulo temporal
DOCX
Lóbulo temporal trabajo
PPTX
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
DOCX
Lobulo parietal
PPTX
Lóbulo temporal
PPT
Areas funcionales de la corteza cerebral
PPTX
Lóbulo frontal
PPTX
Division y funciones del cerebro
Lóbulo temporal
Lóbulo temporal trabajo
Lóbulo temporal- Inst. Nuestra Sra. de la Paz.
Lobulo parietal
Lóbulo temporal
Areas funcionales de la corteza cerebral
Lóbulo frontal
Division y funciones del cerebro

La actualidad más candente (20)

PPT
Areas Asociacion Sistema Motor
PPTX
Área de broca
PPTX
Sindromes Temporales
PPTX
Brenda tema lobulo temporal
PDF
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
PPTX
áReas de asociación, área de wernicke y
PPTX
DOCX
Areas cerebrales
PPTX
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
PPTX
AREAS DEL LENGUAJE
PPTX
lenguaje
PDF
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
DOC
Temario de examen
PPTX
Lobulos cerebrales
PPT
PPTX
Lobulo frontal 2
PPT
areas asociacion
PPT
Áreas de Brodmann
PPTX
Hemisferios cerebrales
Areas Asociacion Sistema Motor
Área de broca
Sindromes Temporales
Brenda tema lobulo temporal
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
áReas de asociación, área de wernicke y
Areas cerebrales
UVM Sistema Nervioso Sesion 20 Lenguaje
AREAS DEL LENGUAJE
lenguaje
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Temario de examen
Lobulos cerebrales
Lobulo frontal 2
areas asociacion
Áreas de Brodmann
Hemisferios cerebrales
Publicidad

Similar a Lobulo temporal (1) (20)

PPTX
Test-Cumanin.pptx
PPTX
Test-Cumanin.pptx
PPTX
Sindromes-Neuropsicologicos-Alteraciones-del-Procesamiento-Cognitivo.pptx
DOCX
Padilla dalia cuadroafasias
PPTX
Clase Fisiología Clase Fisiología 4.pptx
PPT
Sistema Nervioso
PPTX
Material informativo S09A Plan de Estimulación cognitiva y rehabilitación neu...
PDF
Introduccion a la afasia 2017
PPTX
Neurofisiologia funciones cognitivas
PPT
Neuropsicologia II 2º Bimestre
PDF
LÓBULO TEMPORAL.pdf
PPT
Neurolingüística (final)
PDF
Pautas de-intervencion
PPTX
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
PPTX
Agnosias apraxia afasia
PPTX
Sindromes afasicos
PPTX
area de broca presentación para su funcion
PPTX
Aprendizaje y memoria.
PPT
Neuropsicologia basica ii
Test-Cumanin.pptx
Test-Cumanin.pptx
Sindromes-Neuropsicologicos-Alteraciones-del-Procesamiento-Cognitivo.pptx
Padilla dalia cuadroafasias
Clase Fisiología Clase Fisiología 4.pptx
Sistema Nervioso
Material informativo S09A Plan de Estimulación cognitiva y rehabilitación neu...
Introduccion a la afasia 2017
Neurofisiologia funciones cognitivas
Neuropsicologia II 2º Bimestre
LÓBULO TEMPORAL.pdf
Neurolingüística (final)
Pautas de-intervencion
Deber de psicopedagogia segundo bimestre
Agnosias apraxia afasia
Sindromes afasicos
area de broca presentación para su funcion
Aprendizaje y memoria.
Neuropsicologia basica ii
Publicidad

Más de Hernan Micael Jimenez Cruz (20)

DOC
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
PPTX
7. electrofisiología cardiaca
PPTX
6. sistema cardiovascular
PPTX
Sistema nervioso 5
PPTX
Sistema digestivo
PPTX
Sistema nervioso 5
PPTX
2. sistema respiratorio (repaso)
PPTX
2. fisiopatología respiratoria
PPTX
2. quiz fisiopatología
PPTX
1. generalidades
PPTX
Presentacion del ramo de fisiopatologia
DOCX
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
DOC
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
DOCX
Trabajo pares craneales(1)
DOCX
Sistema arterial del cerebro
PDF
Raices nerviosas.cmap
DOCX
DOCX
Lobulo temporal
DOCX
Lóbulo occipital
Fisiologia cardiovacular (de apuntes de PUCV)
7. electrofisiología cardiaca
6. sistema cardiovascular
Sistema nervioso 5
Sistema digestivo
Sistema nervioso 5
2. sistema respiratorio (repaso)
2. fisiopatología respiratoria
2. quiz fisiopatología
1. generalidades
Presentacion del ramo de fisiopatologia
circunvolucion lobulo parietal seccion 3
Circunvoluciones del lóbulo temporal.
Trabajo pares craneales(1)
Sistema arterial del cerebro
Raices nerviosas.cmap
Lobulo temporal
Lóbulo occipital

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Lobulo temporal (1)

  • 1. Universidad del Pacifico Área de ciencias Agropecuarias y Salud Sede Melipilla “LóbuLoTemporaL “  Profesor: Hernán Jiménez  Alumnas: Paula Abarca Jennifer Jara Darling Morales Paula Salinas  Sección: 1  Fecha: 17 de Abril de 2014
  • 2. El lóbulo temporal se sitúa bajo la cisura de Silvio, por delante del lóbulo occipital. Córtex auditivo: El lóbulo temporal contiene el área auditiva primaria (40 y 41 de Brodmann), secundaria y de asociación. Área auditiva primaria: Se encuentra concretamente en las circunvoluciones transversas de Herschl. Recibe la información que le llega de los órganos auditivos (oído) y permite tomar conciencia del sonido. Tiene una organización tonotópica. Lesiones en esta zona provocan una pérdida de conciencia conservándose la reacción refleja al sonido (información que se procesa a nivel subcortical). Una lesión unilateral produce sordera parcial en ambos oídos con mayor pérdida del lado contralateral. Área auditiva secundaria y de asociación: Se encuentran en la circunvolución temporal superior. Incluye el área de Wernicke, que influye en la decodificación auditiva del lenguaje (comprensión). Lesiones en estas áreas conllevarán problemas en la capacidad para seleccionar o reconocer determinados elementos auditivos, principalmente. Lesiones en la corteza de asociación izquierda pueden dar lugar a sordera extrema para las palabras (reconocimiento alterado). Lesiones en el área de Wernicke darán lugar a la llamada afasia de Wernicke, en la que el paciente tendrá un lenguaje fluido pero carente de significado. El lóbulo temporal medial: incluye estructuras como la región hipocampal (hipocampo), la corteza perirrinal, entorrinal y parahipocampal. Estas estructuras y su conexión con la corteza cerebral se han relacionado con la memoria. Lesiones en el hemisferio izquierdo se han asociado a dificultades para recordar información de tipo verbal y en el hemisferio derecho para recordar patrones de información no verbal. Síntomas como la pérdida de memoria en pacientes con demencia están relacionados con la degeneración de neuronas del lóbulo temporal. Lesiones en estas regiones pueden causaramnesia principalmente anterógrada. Área de asociación parieto-temporo-occipital: Esta situada en el punto de unión de los tres lóbulos cerebrales en cuestión. Relaciona la información de los sistemas visual, auditivo y somatosensorial (de las áreas primarias y secundarias) y envía información a otras áreas como por ejemplo la corteza pre-frontal o el sistema límbico. Es una área relacionada con muchas funciones complejas, como por ejemplo, la percepción espacial, atención dirigida, integración viso-motora, situación corporal propia en el espacio, relación de información auditiva, visual… con aspectos de tipo verbal y memorístico, etc. Lesiones en esta región pueden causar problemas en el buen funcionamiento de todas estas funciones, como por ejemplo, prosopagnosia (déficit en el reconocimiento de caras familiares),
  • 3. dificultades en la organización de la información verbal y no verbal, hemiasomatognosia. Área de asociación límbica. Se encarga de la integración de la información de las áreas primarias y secundarias con experiencias afectivas y memorísticas (experiencia). También relacionada con el control de la conducta y la motivación. Añade componente afectivo, por ejemplo, a la información de dolor que proviene del lóbulo parietal, aportando un cariz negativo (sentimiento de disgusto hacia el dolor) con el fin de favorecer la supervivencia. Interviene en la regulación de las emociones y del comportamiento sexual, también en el aprendizaje. Lesiones en estas zonas pueden causar problemas en la regulación del afecto y cambios en la personalidad de la persona afectad. También problemas en la regulación del comportamiento sexual (indiscriminado) y de la motivación (apatía). Un síndrome descrito debido a la lesión de esta región es el de Klüber-Bucy.