Úlcera Gástrica
1. Concepto
 La úlcera péptica (también, enfermedad ácido-péptica) es una úlcera que afecta
a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino
delgado). Esto se da de acuerdo con donde esta ubicado y se clasifica en úlcera
gástrica o úlcera duodenal, esta última mucho más frecuente. La úlcera péptica
puede aparecer tanto en mujeres como en hombres desde la infancia hasta una
edad avanzada. Se trata de una enfermedad común que afecta a una de cada 10
personas en algún momento de su vida.
 La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la
mucosa gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes agresivos los más
importantes son: la secreción gástrica de ácido clorhídrico (por las células
parietales), la infección por la bacteria Helicobacter pylori (causante de la
mayoría de los casos) y los tratamientos con medicamentos antiinflamatorios no
esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno. Los factores protectores son
la secreción gástrica de moco y bicarbonato, el flujo sanguíneo adecuado a la
mucosa gastroduodenal, los mecanismos naturales de reparación de la mucosa y la
secreción de prostaglandinas que estimulan la producción de moco y bicarbonato.
2. Factores de riesgo
 Estilo de vida: Fumar cigarros en exceso, ingerir alcohol cuando se esta usando agentes
antinflamatorios, ya que estos factores pueden desacelerar la curación de las ulceras
gástricas
 Infección con Helicobacter Pylori es el factor de riesgo mejor definido para el desarrollo de
úlceras pépticas. Usted tiene un riesgo aumentado de ser infectado con H. pylori si:
- Vive en condiciones de hacinamiento
- Vive en condiciones anti-higiénicas
- Usa ciertos medicamentos, incluyendo:
. Medicamentos anti-inflamatorios no esferoidales
. Inhibidores COX-2
. Medicamentos corticosteroides (aunque esta conexión es menos clara que las otras)
- Tuvo previa enfermedad por úlceras pépticas
- Tiene síndrome Zollinger-Ellison
- Se sometió a cirugía mayor recientemente
- Sufrió lesiones o quemaduras severas recientemente
 Edad
- Úlceras duodenales: Más comunes entre los 30 y 50 años de edad
- Úlcera gástrica: Más común en personas mayores de 60 años de edad
 Sexo
- Úlceras duodenales: Dos veces más probables en hombres
- Úlceras gástricas: Más comunes en mujeres
 Factores Genéticos
- Usted es más propenso a desarrollar una úlcera péptica si tiene otros familiares que hayan
tenido úlceras.
 Origen Étnico
- Usted tiene dos veces mayor riesgo de desarrollar una úlcera péptica si es de origen
afroamericano o hispano.
 Otros Factores de Riesgo
- Ya no se cree que el estrés en realidad cause úlceras. Sin embargo, muchos investigadores
aún creen que el estrés puede desempeñar una importante función en la exacerbación de
síntomas y en la lenta curación de úlceras pépticas pre-existentes.
- Usted podría tener un riesgo aumentado de úlceras pépticas si tiene sangre tipo O.
3.Trabajo de investigación
 Como se ha podido apreciar en los anteriores puntos podemos ver las distintas
características que conlleva la enfermedad de la úlcera gástrica, tal y como
se analizo esta enfermedad puede ser tratada si se detecta a tiempo al mismo
tiempo que también puede ser prevenida si se toma en consideración los
factores de riesgo los cuales harán que empeore la enfermedad en caso no se
cuide el individuo adecuadamente, siguiendo con el trabajo de investigación
veremos otros puntos de la ulcera gástrica tales como el tratamiento mismo
que puede llevar un individuo en caso de tener la enfermedad, la asistencia
que debe tener por parte de los doctores o enfermeros/as, y las prevenciones
que representa para evitar el desarrollo de la enfermedad.
4. Tratamiento
 El tratamiento puede consistir en distintos procedimientos para llevar a cabo
el proceso de curación, tales como:
 - Consumir antiácidos para disminuir la propagación de ácidos estomacales, si
una bacteria es la causa del problema, es posible que en ese caso se
necesiten antibióticos para eliminar el problema.
 Entre otros medicamentos podemos encontrar los antibióticos, inhibidores de
la bomba de protones, penicilina, antidiarreico y antiácido
 Finalmente encontramos el procedimiento medico en caso que la enfermedad
haya avanzado demasiado, en este caso lo que se debe llevar a cabo la
endoscopia terapeutica
5. Asistencia de enfermería
 Las personas con úlcera gastroduodenal deben consumir una dieta saludable y
equilibrada. No ayuda comer con más frecuencia ni aumentar la cantidad de
leche o productos lácteos que consume. Estos cambios pueden incluso causar
más ácido gástrico. Evite alimentos y bebidas que le causen molestias.
 El tratamiento e intervención de enfermería puede incluir medicinas para
reducir los ácidos del estómago o antibióticos para matar el Helicobacter
pylori, en el caso de que la úlcera sea por este motivo. Los antiácidos o la
leche no curan las úlceras aunque pueden aliviarlas temporalmente.
6. Prevención
 Dejar el tabaco
 Comer de todo, pero no en exceso
 Moderar el uso del café y de comidas picantes
 Cuidarse del alcohol
 No abusar de aspirinas y antinflamatorios
 No exceder el uso de protectores de estomago
Anexos

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades pépticas
DOCX
Monografia
PPTX
DOCX
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
DOCX
Sindrome de las pat digestivas
PPT
ulcera peptica y gastritis
PPTX
Ulcera peptica...
Enfermedades pépticas
Monografia
01.1 taller de biologia ñaux2+1+1x2
Sindrome de las pat digestivas
ulcera peptica y gastritis
Ulcera peptica...

Similar a Úlcera Gástrica terminado 2023 (20)

PPT
ULCERA.ppt
DOCX
Canser de colon
PPTX
Presentacion electronica
PPTX
Presentacion electronica
PDF
Somos lo que comemos rf 10
PPTX
Enfermedades gastrointestinales en enfer
PDF
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
DOCX
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
PPTX
Gastritis y úlcera péptica
PPT
Enfermedad de Crohn, A.B.
PPT
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
PPTX
Absceso hepático amebiano
PPTX
Patologia TU de Estomago Y SU CLASIFICACION
PDF
Resumen semiologia quirurgica
PDF
Presentacion de Estómago Expo de Estómagopl .pdf
PPTX
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
PPTX
PDF
patplogias del sistema digestivo.pdfFFFFFF
ULCERA.ppt
Canser de colon
Presentacion electronica
Presentacion electronica
Somos lo que comemos rf 10
Enfermedades gastrointestinales en enfer
(2018 03-01)cuidadosenpacientesconenfermedaddecrohn(1)
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Gastritis y úlcera péptica
Enfermedad de Crohn, A.B.
El Sistema Digestivo y sus enfermedades
Absceso hepático amebiano
Patologia TU de Estomago Y SU CLASIFICACION
Resumen semiologia quirurgica
Presentacion de Estómago Expo de Estómagopl .pdf
Enfermedad por reflujo gastroesofagico y ulcera peptica
patplogias del sistema digestivo.pdfFFFFFF
Publicidad

Último (20)

PPTX
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
PDF
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Serie de fenómenos que acontecen periódicamente en la mujer. encaminados a la...
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Guías de valvulopatías ESC/EACTS 2025 (II) ESC Congress 2025 Madrid
Intervención y acompañamiento familia con bebes en UCIN
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
Fisio patología sistema nerviosos y sus disfunciones
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
RESUMEN DE TODO ANATOMÍA TEORIA Y PRÁCTICA.pdf
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Publicidad

Úlcera Gástrica terminado 2023

  • 2. 1. Concepto  La úlcera péptica (también, enfermedad ácido-péptica) es una úlcera que afecta a la mucosa que recubre el estómago o el duodeno (la primera parte del intestino delgado). Esto se da de acuerdo con donde esta ubicado y se clasifica en úlcera gástrica o úlcera duodenal, esta última mucho más frecuente. La úlcera péptica puede aparecer tanto en mujeres como en hombres desde la infancia hasta una edad avanzada. Se trata de una enfermedad común que afecta a una de cada 10 personas en algún momento de su vida.  La causa de la úlcera es un desequilibrio entre los factores agresivos para la mucosa gastroduodenal y los defensivos. Entre los agentes agresivos los más importantes son: la secreción gástrica de ácido clorhídrico (por las células parietales), la infección por la bacteria Helicobacter pylori (causante de la mayoría de los casos) y los tratamientos con medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) como la aspirina y el ibuprofeno. Los factores protectores son la secreción gástrica de moco y bicarbonato, el flujo sanguíneo adecuado a la mucosa gastroduodenal, los mecanismos naturales de reparación de la mucosa y la secreción de prostaglandinas que estimulan la producción de moco y bicarbonato.
  • 3. 2. Factores de riesgo  Estilo de vida: Fumar cigarros en exceso, ingerir alcohol cuando se esta usando agentes antinflamatorios, ya que estos factores pueden desacelerar la curación de las ulceras gástricas  Infección con Helicobacter Pylori es el factor de riesgo mejor definido para el desarrollo de úlceras pépticas. Usted tiene un riesgo aumentado de ser infectado con H. pylori si: - Vive en condiciones de hacinamiento - Vive en condiciones anti-higiénicas - Usa ciertos medicamentos, incluyendo: . Medicamentos anti-inflamatorios no esferoidales . Inhibidores COX-2 . Medicamentos corticosteroides (aunque esta conexión es menos clara que las otras) - Tuvo previa enfermedad por úlceras pépticas - Tiene síndrome Zollinger-Ellison - Se sometió a cirugía mayor recientemente - Sufrió lesiones o quemaduras severas recientemente
  • 4.  Edad - Úlceras duodenales: Más comunes entre los 30 y 50 años de edad - Úlcera gástrica: Más común en personas mayores de 60 años de edad  Sexo - Úlceras duodenales: Dos veces más probables en hombres - Úlceras gástricas: Más comunes en mujeres  Factores Genéticos - Usted es más propenso a desarrollar una úlcera péptica si tiene otros familiares que hayan tenido úlceras.  Origen Étnico - Usted tiene dos veces mayor riesgo de desarrollar una úlcera péptica si es de origen afroamericano o hispano.  Otros Factores de Riesgo - Ya no se cree que el estrés en realidad cause úlceras. Sin embargo, muchos investigadores aún creen que el estrés puede desempeñar una importante función en la exacerbación de síntomas y en la lenta curación de úlceras pépticas pre-existentes. - Usted podría tener un riesgo aumentado de úlceras pépticas si tiene sangre tipo O.
  • 5. 3.Trabajo de investigación  Como se ha podido apreciar en los anteriores puntos podemos ver las distintas características que conlleva la enfermedad de la úlcera gástrica, tal y como se analizo esta enfermedad puede ser tratada si se detecta a tiempo al mismo tiempo que también puede ser prevenida si se toma en consideración los factores de riesgo los cuales harán que empeore la enfermedad en caso no se cuide el individuo adecuadamente, siguiendo con el trabajo de investigación veremos otros puntos de la ulcera gástrica tales como el tratamiento mismo que puede llevar un individuo en caso de tener la enfermedad, la asistencia que debe tener por parte de los doctores o enfermeros/as, y las prevenciones que representa para evitar el desarrollo de la enfermedad.
  • 6. 4. Tratamiento  El tratamiento puede consistir en distintos procedimientos para llevar a cabo el proceso de curación, tales como:  - Consumir antiácidos para disminuir la propagación de ácidos estomacales, si una bacteria es la causa del problema, es posible que en ese caso se necesiten antibióticos para eliminar el problema.  Entre otros medicamentos podemos encontrar los antibióticos, inhibidores de la bomba de protones, penicilina, antidiarreico y antiácido  Finalmente encontramos el procedimiento medico en caso que la enfermedad haya avanzado demasiado, en este caso lo que se debe llevar a cabo la endoscopia terapeutica
  • 7. 5. Asistencia de enfermería  Las personas con úlcera gastroduodenal deben consumir una dieta saludable y equilibrada. No ayuda comer con más frecuencia ni aumentar la cantidad de leche o productos lácteos que consume. Estos cambios pueden incluso causar más ácido gástrico. Evite alimentos y bebidas que le causen molestias.  El tratamiento e intervención de enfermería puede incluir medicinas para reducir los ácidos del estómago o antibióticos para matar el Helicobacter pylori, en el caso de que la úlcera sea por este motivo. Los antiácidos o la leche no curan las úlceras aunque pueden aliviarlas temporalmente.
  • 8. 6. Prevención  Dejar el tabaco  Comer de todo, pero no en exceso  Moderar el uso del café y de comidas picantes  Cuidarse del alcohol  No abusar de aspirinas y antinflamatorios  No exceder el uso de protectores de estomago