ASMA
Keyner Eliud Celis Canelón
Residente de Primer Año De Pediatría
Fundación Universitaria de Ciencias de La Salud
Año 2025
DEFINICION
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
El asma es una enfermedad heterogénea,
generalmente caracterizada por inflamación
crónica de las vías respiratorias. Se define por
la presencia de síntomas respiratorios como
sibilancias, disnea, opresión torácica y tos.
Varían en el tiempo y en intensidad,
junto con variabilidad del flujo
espiratorio. La limitación del flujo
aéreo puede volverse persistente
con el tiempo.
EPIDEMIOLOGIA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
En la población infantil y adolescente (1-
17 años), la prevalencia de asma alcanza
el 30.8%
No hay un patrón uniforme de
predominio por sexo en la región
Aproximadamente 300 millones de
personas viven con asma en todo el
mundo.
Las muertes por asma (alrededor del 96%) ocurren
en países de ingresos bajos y medios.
En niños de 0 a 4 años, la prevalencia es de 1.9%.
En niños de 5 a 14 años, aumenta a 7.7%.
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
• Prevalencia 8.8%
• 1 de cada 8 colombianos la padecen
• < 15 años: 60%
• 40% tiene historia familiar
• DANE 2021:
• Enfermedades respiratorias crónicas de
las vías inferiores (entre ellas el Asma)
fueron la cuarta causa de mortalidad no
fetal
Colombia
EPIDEMIOLOGIA
Orozco-Levi, M., Botero, L., Botero, L., Londoño, S., & Saenz, S. (s.f.). Distribución de la prevalencia de asma registrada en Colombia. Fundación
Cardioinfantil – Instituto de Cardiología; Hospital Internacional de Colombia; Universidad de La Sabana; Sanofi Aventis de Colombia S.A..
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
FISIOPATOLOGIA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
MECANISMOS DE OBSTRUCCION DE LA VÍA AEREA
FISIOPATOLOGIA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
FISIOPATOLOGIA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
CELULAS IMPLICADAS
MASTOCITOS
LINFOCITOS
EOSINOFILOS
CELULAS PULMONARES
NEUROENDOCRINAS
NEUTROFILOS
CELULAS
DENDRITICAS
MASTOCITOS
MOLECULAS EN LA
RESPUESTA INFLAMATORIA
CITOCINAS QUIMIOCINAS
CISTEINIL
LEUCOTRIENOS
HISTAMINA
OXIDO NITRICO
PROSTAGLANDINA
D2
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
FENOTIPOS
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
- Inicia en la infancia
- Antecedentes personales o familiares de
enfermedades alérgicas (eczema, rinitis, alergias
alimentarias o medicamentosas)
- Responde bien a ICS
ASMA ALERGICA
- No relacionada con alergias
- Puede presentarse con diversos perfiles
celulares (neutrofílico, eosinofílico o escaso en
células inflamatorias)
- Menor respuesta a ICS
ASMA NO ALÉRGICA
ASMA DE INICIO TARDÍO
- Aparece en la adultez
- Más frecuente en mujeres
- Menor relación con atopia
FENOTIPOS
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
- Tiene un patrón no eosinofílico
- Síntomas respiratorios prominentes, con menor inflamación de las
vías respiratorias
- Requiere CONTROL DE PESO
ASMA CON OBESIDAD
- Cambios estructurales en la vía aérea
- Obstrucción persistente del flujo aéreo
- Puede tener caracteristscas mixtas con EPOC
ASMA CON LIMITACION DEL FLUJO AEREO
ASMA CON TOS PREDOMINANTEMENTE
-La tos es el síntoma predominante
-Puede requerir pruebas de provocacion bronquial
- Algunos pueden presentar sibilancias
- Buena respuesta ICS
FENOTIPOS
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
TOS
• Frecuente y precoz
• Seca, disneizante y nocturna
• Húmeda en el curso de una
infección respiratoria
TAQUIPNEA
• Aumento del trabajo respiratorio
• Alargamiento de la espiración
• Empleo de músculos
accesorios
DISNEA
• Dolor u opresión toráxica
• Desaturación ambiente
SIBILANCIAS
• Sonido más característico
• Roncus y crepitantes
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
SIGNOS Y SINTOMAS
PLIEGUES NASALES TRANSVERSOS
PLIEGUE DE DENNIE-MORGAN
“SALUDO ALÉRGICO”
EXAMEN FISICO
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
•LA ANOMALÍA MÁS FRECUENTE
SON LAS SIBILANCIAS
ESPIRATORIAS EN LA
AUSCULTACIÓN, PERO PUEDEN
ESTAR AUSENTES O SÓLO OÍRSE EN
LA ESPIRACIÓN FORZADA
•REDUCCIÓN GRAVE DEL FLUJO
DE AIRE (EL LLAMADO "PECHO
SILENCIOSO")
Niños >3 años con 3 o más
episodios sibilantes de >24h de
evolución y al menos 1
diagnosticado por médico.
Criterios mayores:
- Padre o madre con AP de asma.
- AP dermatitis atópica.
Criterios menores:
- Rinitis alérgica o sensibilización
alimentaria.
- Eosinofilia >4%.
- Sibilancias no relacionadas con
catarros.
IPA
+: 1 criterio mayor o 2 criterios menores
Niños sibilantes recurrentes, < 3 años, con 1 criterio
mayor o 2 menores ( IPA +) → Elevada probabilidad
de padecer en el futuro un asma persistente atópico.
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
IMPORTANCIA DEL INDICE PREDICTOR DE ASMA
Predicción
de asma
IPA+ aumenta de 4 a 10 veces
el riesgo de desarrollar la
enfermedad entre los 6 y 13
años.
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
Inserte imagen aquí
Inserte imagen aquí
SEGÚN CRISIS
20
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
1. Criterios clínicos principales
2. Evidencia de obstrucción bronquial
variable
3. Documentar antes de tratar
4. Uso de PEF en entornos sin espirometría
5. Si el paciente ya usa ICS
DIAGNOSTICO
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
• Mejora los síntomas luego
de 2-3 meses de uso.
• Es muy usada.
Prueba Terapéutica
• IgE especifica frente
aeroalérgenos
• Para evaluar atopia.
• No es útil en lactantes.
• Si es negativa no descarta
el diagnóstico.
Prick Test
• No de rutina, hallazgos
inespecíficos que
confunden.
• Solo cuando hay dudas.
Rx.Tórax
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
PARA HACER EL DIAGNOSTICO
• Espirometría: se hace en
niños >5 años.
Función pulmonar
• No sirve para el
diagnóstico, pero sí para
pronóstico y evolución.
• Evalúa inflamación
pulmonar mediada por
eosinófilos.
•
Óxido nítrico exhalado
• Índice predictivo de
asma: es útil para
sospecha diagnóstica en
los menores de 5 años.
Perfiles de riesgo
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
PARA HACER EL DIAGNOSTICO
SINTOMAS RESPIRATORIOS TÍPICO:
Sibilancias, disnea, tos, opresión
torácica
CARACTERISTICAS CLÍNICAS:
Ocurren de forma variable a lo largo
del tiempo
Empeoran en la noche o al despertar
en la mañana
Se desencadenan por risa, llanto,
exposición a aire frío, ejercicio, se
agravan con infecciones virales
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
El diagnóstico de asma en esta edad
es posible, pero desafiante.
Se basa en una combinación de
criterios clínicos, respuesta al
tratamiento y exclusión de otros
diagnósticos.
1. Episodios agudos recurrentes de
sibilancias:
• ≥2 episodios agudos de
sibilancias en los últimos 12
meses.
• 1 episodio agudo de sibilancias +
síntomas asmáticos entre
episodios (como tos seca,
episodios de tos, síntomas al
dormir, reír o llorar).
CADA EPISODIO DEBE DURAR MÁS DE 24 HORAS Y
PRESENTAR SIGNOS COMO:
SIBILANCIAS ESPIRATORIAS (NO OTROS RUIDOS) USO DE
MÚSCULOS ACCESORIOS
RESPIRACIÓN RÁPIDA, DIFICULTOSA O PESADA
Diagnóstico en <5 años
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
• 2. No hay otra causa más
probable de los síntomas
respiratorios
• BRONQUIOLITIS VIRAL
(ESPECIALMENTE SI ES EL PRIMER
EPISODIO EN MENORES DE 12
MESES)
• Tuberculosis
• Bronquitis bacteriana prolongada
• Malformaciones pulmonares
congénitas
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
Diagnóstico en <5 años
• 3. Respuesta clínica
positiva al tratamiento para
asma
• mejoría tras uso de saba
(salbutamol) en un episodio
agudo
• mejoría documentada
durante un curso corto de
corticoides orales
• mejoría durante una prueba
terapéutica de ics por 2–3
meses
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
Diagnóstico en <5 años
Medición
pasiva de la
función
pulmonar
Para niños de 3
años en adelante
Solo
disponible
por
neumología
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
OSCILOMETRÍA DE IMPULSO
Mide la obstrucción del flujo espiratorio con
reversibilidad. Se realiza antes y después del
broncodilatador.
Se mide el VEF1 mayor o igual a 80% (vol espiratorio
forzado en 1 segundo) y la CVF (capacidad vital
forzada). mayor o igual a 80%
VEF1/CVF mayor o igual a 0.8 del valor predicho es
definido como limite de normalidad en niños.
VEF1/CVF menor del 90%: obstrucción Mejora
🡪
con broncodilatador (VEF1 aumenta >12% o 200
ml luego del broncodilatador o flujo espiratorio
máximo >13%) Asma.
🡪
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
¿QUÉ SE DEBE SABER
DE LA ESPIROMETRÍA?
Pruebas de provocación bronquial: Es una
opción para documentar la limitación
variable del flujo y permite evaluar la
hiperreactividad de las vías respiratorias.
Los agentes de prueba incluyen metacolina
inhalada, histamina, ejercicio,
Hiperventilación voluntaria isocápnica o
manitol inhalado, son pruebas sensibles
pero poco específicas
30
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
Óxido nítrico exhalado: Es una
prueba no invasiva que mide la
concentración de óxido nítrico en
el tracto respiratorio es un
marcador reproducible de la
inflamación eosinofílica de las vías
respiratorias
31
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
Pruebas de alergia: La presencia de atopia
aumenta la probabilidad de que un paciente con
síntomas respiratorios tenga asma alérgica,
pero esto no es específico del asma ni está
presente en todos los fenotipos de asma. El
estado atópico se puede identificar mediante
pruebas cutáneas o midiendo el nivel de
inmunoglobulina E específica en suero.
32
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
ESTUDIOS DE IMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE ASMA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
• Rinitis alérgica
• Cuerpo extraño inhalado
• Bronquiectasias o inmunodeficiencias
congénitas
• Discinesia ciliar primaria
• Cardiopatía congénita
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 6-11 AÑOS
• Tos de origen de vía aérea superior
• Obstrucción laríngea (sibilancia
inspiratoria)
• Hiperventilación
• Bronquiectasias
• Fibrosis quística
• Cuerpo extraño inhalado
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE 12 AÑOS A LA ADULTEZ
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
NUEVA TERMINOLOGIA
• Tratamiento de mantenimiento: terapia que se usa todos los días (o en un horario regular).
Para ser utilizados de forma continua, incluso cuando el asmático no presenta síntomas.
• Controlador: medicamentos dirigidos a ambos dominios de control del asma (control de
síntomas y riesgo futuro)
• Aliviador: Inhalador para el asma tomado según sea necesario, para un alivio rápido de los
síntomas del asma
- Aliviador antiinflamatorio (AIR): Inhalador de alivio que contiene un ICS en dosis bajas y un
broncodilatador de acción rápida. Produce rescate antiinflamatorio
⮚ Incluye combinaciones de budesonida-formoterol, beclometasona-formoterol y ICS-salbutamol
- Terapia de mantenimiento y alivio (MART): Régimen de tratamiento en el que el paciente usa
un inhalador ICS-formoterol todos los días (dosis de mantenimiento) y también usa el mismo
medicamento según sea necesario para aliviar los síntomas del asma (dosis de alivio)
⮚ Solo se puede usar con inhaladores combinados de ICS-formoterol, como budesonida-
formoterol y beclometasona-formoterol
⮚ Combinaciones de ICS-LABA (no formoterol) o ICS-SABA no se pueden usar
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
¿Qué significa "control del asma"?
Control del asma significa el grado en que se controlan las
manifestaciones del asma, con o sin tratamiento
Tiene dos componentes:
1. El estado de asma del niño durante las 4 semanas
anteriores (control de síntomas actual)
2. Cómo el asma puede afectarlo en el futuro (riesgo
futuro)
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
CONTROL DEL ASMA
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
TRATAMIENTO CONTROLADOR
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
TRATAMIENTO
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
TRATAMIENTO
¿Cómo evaluar el control del asma?
1.¿Ha tenido síntomas de
asma durante el día más de
dos veces por semana?
2.¿Ha tenido despertares
nocturnos por asma?
3.¿Ha usado su inhalador de
rescate (SABA) más de dos
veces por semana?
4.¿Ha tenido alguna limitación
de sus actividades debido al
asma?
En las últimas 4 semanas
usted:
Bien controlada:
Ninguna respuesta afirmativa (0 de
4)
Parcialmente controlada:
1 a 2 respuestas afirmativas
No controlada:
3 o más respuestas afirmativas
¿Cuántas veces por semana tiene
tos o sibilancias?
¿Usa el SABA solo antes del
ejercicio o también por síntomas?
¿Faltas al colegio por el asma?
¿Tiene limitación al correr o jugar?
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
• Uso inadecuado del
inhalador
• Pobre adherencia al
tratamiento
• Diagnóstico incorrecto de
asma
• Comorbilidades relevantes
no tratadas
• Exposición ambiental
continua a irritantes
Asma no controlada Asma grave
El paciente sigue con mal
control o exacerbaciones
frecuentes tras:
• Buen uso y técnica del
inhalador
• Adherencia confirmada a
tratamiento con dosis
altas de ICS + LABA
• Abordaje adecuado de
comorbilidades y ambiente
Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update).
Recuperado de Global Initiative for Asthma.
COMO DISTINGUIR ENTRE UN ASMA NO CONTROLADA Y UN ASMA GRAVE?
Gracia
s

Más contenido relacionado

PPTX
asma bronquial en pediatría manejo y tratamiento.pptx
PPTX
asma en pediatría manejo en emergen.pptx
PPTX
ASMA CLASE PARA MEDICOS GENERALES Y RESIDENTES
PPT
ASMA-BRONQUIAL.ppt diagnóstico y tratamiento
PPTX
ASMA PRESENTACION PPT MEDICINA INTERNA NEUMOLOGIA
PPTX
Asma Definitivo. segun la guia gina nueva
PPTX
Actualización en Asma en pediatría 2024.pptx
PDF
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA
asma bronquial en pediatría manejo y tratamiento.pptx
asma en pediatría manejo en emergen.pptx
ASMA CLASE PARA MEDICOS GENERALES Y RESIDENTES
ASMA-BRONQUIAL.ppt diagnóstico y tratamiento
ASMA PRESENTACION PPT MEDICINA INTERNA NEUMOLOGIA
Asma Definitivo. segun la guia gina nueva
Actualización en Asma en pediatría 2024.pptx
GUÍA DE BOLSILLO GINA PARA EL TRATAMIENTO Y LA PREVENCIÓN DEL ASMA

Similar a ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025 (20)

PDF
DIAPOSITIVAS CLASES PARCIAL 2-52-123 (1)_removed (1).pdf
PPTX
ASMA CLASE.pptx
PPTX
asma, enfermedad alergica, diagnostico y manejo
PDF
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
PDF
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
PDF
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
PPTX
asma-diagnóstico y tratamiento, abordaje
PPTX
presentación sobre el asma. ciencias de la salud
PPTX
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
PPTX
asma-210307215436.pptx
PPTX
-CRISIS ASMATICA .pptx
PDF
asma12 gina pg_ped06_spa
PDF
12 gina pg_ped06_spa
PDF
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
PDF
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
PDF
asma-161005040740.pdf
PDF
Guía GINA asma
PDF
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
DIAPOSITIVAS CLASES PARCIAL 2-52-123 (1)_removed (1).pdf
ASMA CLASE.pptx
asma, enfermedad alergica, diagnostico y manejo
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
Wms spanish-pocket-guide-gina-2016-v1.1
asma-diagnóstico y tratamiento, abordaje
presentación sobre el asma. ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
asma-210307215436.pptx
-CRISIS ASMATICA .pptx
asma12 gina pg_ped06_spa
12 gina pg_ped06_spa
GINA-Spanish-2019 MANEJO DE LOS PACIENTES CON ANTECEDENTES PATOLÓGICOS DE ASM...
GINA-Spanish-2019-wms.pdf
asma-161005040740.pdf
Guía GINA asma
Gina 2006 (Global Initiative for Asthma) en español
Publicidad

Último (20)

PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PPTX
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Sindromes Neurologicos, central y perifericos.pptx
Restricción del crecimiento intra uterino
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PRINCIPALES PATOLOGIAS GASTROINTESTINALES PRINCIPIOS BÁSICOS
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Publicidad

ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025

  • 1. ASMA Keyner Eliud Celis Canelón Residente de Primer Año De Pediatría Fundación Universitaria de Ciencias de La Salud Año 2025
  • 2. DEFINICION Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por inflamación crónica de las vías respiratorias. Se define por la presencia de síntomas respiratorios como sibilancias, disnea, opresión torácica y tos. Varían en el tiempo y en intensidad, junto con variabilidad del flujo espiratorio. La limitación del flujo aéreo puede volverse persistente con el tiempo.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 4. En la población infantil y adolescente (1- 17 años), la prevalencia de asma alcanza el 30.8% No hay un patrón uniforme de predominio por sexo en la región Aproximadamente 300 millones de personas viven con asma en todo el mundo. Las muertes por asma (alrededor del 96%) ocurren en países de ingresos bajos y medios. En niños de 0 a 4 años, la prevalencia es de 1.9%. En niños de 5 a 14 años, aumenta a 7.7%. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. EPIDEMIOLOGIA
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Prevalencia 8.8% • 1 de cada 8 colombianos la padecen • < 15 años: 60% • 40% tiene historia familiar • DANE 2021: • Enfermedades respiratorias crónicas de las vías inferiores (entre ellas el Asma) fueron la cuarta causa de mortalidad no fetal Colombia
  • 6. EPIDEMIOLOGIA Orozco-Levi, M., Botero, L., Botero, L., Londoño, S., & Saenz, S. (s.f.). Distribución de la prevalencia de asma registrada en Colombia. Fundación Cardioinfantil – Instituto de Cardiología; Hospital Internacional de Colombia; Universidad de La Sabana; Sanofi Aventis de Colombia S.A..
  • 9. FISIOPATOLOGIA Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. MECANISMOS DE OBSTRUCCION DE LA VÍA AEREA
  • 10. FISIOPATOLOGIA Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 11. FISIOPATOLOGIA Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 12. CELULAS IMPLICADAS MASTOCITOS LINFOCITOS EOSINOFILOS CELULAS PULMONARES NEUROENDOCRINAS NEUTROFILOS CELULAS DENDRITICAS MASTOCITOS MOLECULAS EN LA RESPUESTA INFLAMATORIA CITOCINAS QUIMIOCINAS CISTEINIL LEUCOTRIENOS HISTAMINA OXIDO NITRICO PROSTAGLANDINA D2 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 13. FENOTIPOS Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 14. - Inicia en la infancia - Antecedentes personales o familiares de enfermedades alérgicas (eczema, rinitis, alergias alimentarias o medicamentosas) - Responde bien a ICS ASMA ALERGICA - No relacionada con alergias - Puede presentarse con diversos perfiles celulares (neutrofílico, eosinofílico o escaso en células inflamatorias) - Menor respuesta a ICS ASMA NO ALÉRGICA ASMA DE INICIO TARDÍO - Aparece en la adultez - Más frecuente en mujeres - Menor relación con atopia FENOTIPOS Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 15. - Tiene un patrón no eosinofílico - Síntomas respiratorios prominentes, con menor inflamación de las vías respiratorias - Requiere CONTROL DE PESO ASMA CON OBESIDAD - Cambios estructurales en la vía aérea - Obstrucción persistente del flujo aéreo - Puede tener caracteristscas mixtas con EPOC ASMA CON LIMITACION DEL FLUJO AEREO ASMA CON TOS PREDOMINANTEMENTE -La tos es el síntoma predominante -Puede requerir pruebas de provocacion bronquial - Algunos pueden presentar sibilancias - Buena respuesta ICS FENOTIPOS Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 16. TOS • Frecuente y precoz • Seca, disneizante y nocturna • Húmeda en el curso de una infección respiratoria TAQUIPNEA • Aumento del trabajo respiratorio • Alargamiento de la espiración • Empleo de músculos accesorios DISNEA • Dolor u opresión toráxica • Desaturación ambiente SIBILANCIAS • Sonido más característico • Roncus y crepitantes Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. SIGNOS Y SINTOMAS
  • 17. PLIEGUES NASALES TRANSVERSOS PLIEGUE DE DENNIE-MORGAN “SALUDO ALÉRGICO” EXAMEN FISICO Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. •LA ANOMALÍA MÁS FRECUENTE SON LAS SIBILANCIAS ESPIRATORIAS EN LA AUSCULTACIÓN, PERO PUEDEN ESTAR AUSENTES O SÓLO OÍRSE EN LA ESPIRACIÓN FORZADA •REDUCCIÓN GRAVE DEL FLUJO DE AIRE (EL LLAMADO "PECHO SILENCIOSO")
  • 18. Niños >3 años con 3 o más episodios sibilantes de >24h de evolución y al menos 1 diagnosticado por médico. Criterios mayores: - Padre o madre con AP de asma. - AP dermatitis atópica. Criterios menores: - Rinitis alérgica o sensibilización alimentaria. - Eosinofilia >4%. - Sibilancias no relacionadas con catarros. IPA +: 1 criterio mayor o 2 criterios menores Niños sibilantes recurrentes, < 3 años, con 1 criterio mayor o 2 menores ( IPA +) → Elevada probabilidad de padecer en el futuro un asma persistente atópico. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. IMPORTANCIA DEL INDICE PREDICTOR DE ASMA
  • 19. Predicción de asma IPA+ aumenta de 4 a 10 veces el riesgo de desarrollar la enfermedad entre los 6 y 13 años. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 20. Inserte imagen aquí Inserte imagen aquí SEGÚN CRISIS 20 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 21. 1. Criterios clínicos principales 2. Evidencia de obstrucción bronquial variable 3. Documentar antes de tratar 4. Uso de PEF en entornos sin espirometría 5. Si el paciente ya usa ICS DIAGNOSTICO Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 22. • Mejora los síntomas luego de 2-3 meses de uso. • Es muy usada. Prueba Terapéutica • IgE especifica frente aeroalérgenos • Para evaluar atopia. • No es útil en lactantes. • Si es negativa no descarta el diagnóstico. Prick Test • No de rutina, hallazgos inespecíficos que confunden. • Solo cuando hay dudas. Rx.Tórax Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. PARA HACER EL DIAGNOSTICO
  • 23. • Espirometría: se hace en niños >5 años. Función pulmonar • No sirve para el diagnóstico, pero sí para pronóstico y evolución. • Evalúa inflamación pulmonar mediada por eosinófilos. • Óxido nítrico exhalado • Índice predictivo de asma: es útil para sospecha diagnóstica en los menores de 5 años. Perfiles de riesgo Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. PARA HACER EL DIAGNOSTICO
  • 24. SINTOMAS RESPIRATORIOS TÍPICO: Sibilancias, disnea, tos, opresión torácica CARACTERISTICAS CLÍNICAS: Ocurren de forma variable a lo largo del tiempo Empeoran en la noche o al despertar en la mañana Se desencadenan por risa, llanto, exposición a aire frío, ejercicio, se agravan con infecciones virales Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 25. El diagnóstico de asma en esta edad es posible, pero desafiante. Se basa en una combinación de criterios clínicos, respuesta al tratamiento y exclusión de otros diagnósticos. 1. Episodios agudos recurrentes de sibilancias: • ≥2 episodios agudos de sibilancias en los últimos 12 meses. • 1 episodio agudo de sibilancias + síntomas asmáticos entre episodios (como tos seca, episodios de tos, síntomas al dormir, reír o llorar). CADA EPISODIO DEBE DURAR MÁS DE 24 HORAS Y PRESENTAR SIGNOS COMO: SIBILANCIAS ESPIRATORIAS (NO OTROS RUIDOS) USO DE MÚSCULOS ACCESORIOS RESPIRACIÓN RÁPIDA, DIFICULTOSA O PESADA Diagnóstico en <5 años Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 26. • 2. No hay otra causa más probable de los síntomas respiratorios • BRONQUIOLITIS VIRAL (ESPECIALMENTE SI ES EL PRIMER EPISODIO EN MENORES DE 12 MESES) • Tuberculosis • Bronquitis bacteriana prolongada • Malformaciones pulmonares congénitas Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. Diagnóstico en <5 años
  • 27. • 3. Respuesta clínica positiva al tratamiento para asma • mejoría tras uso de saba (salbutamol) en un episodio agudo • mejoría documentada durante un curso corto de corticoides orales • mejoría durante una prueba terapéutica de ics por 2–3 meses Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. Diagnóstico en <5 años
  • 28. Medición pasiva de la función pulmonar Para niños de 3 años en adelante Solo disponible por neumología Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. OSCILOMETRÍA DE IMPULSO
  • 29. Mide la obstrucción del flujo espiratorio con reversibilidad. Se realiza antes y después del broncodilatador. Se mide el VEF1 mayor o igual a 80% (vol espiratorio forzado en 1 segundo) y la CVF (capacidad vital forzada). mayor o igual a 80% VEF1/CVF mayor o igual a 0.8 del valor predicho es definido como limite de normalidad en niños. VEF1/CVF menor del 90%: obstrucción Mejora 🡪 con broncodilatador (VEF1 aumenta >12% o 200 ml luego del broncodilatador o flujo espiratorio máximo >13%) Asma. 🡪 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. ¿QUÉ SE DEBE SABER DE LA ESPIROMETRÍA?
  • 30. Pruebas de provocación bronquial: Es una opción para documentar la limitación variable del flujo y permite evaluar la hiperreactividad de las vías respiratorias. Los agentes de prueba incluyen metacolina inhalada, histamina, ejercicio, Hiperventilación voluntaria isocápnica o manitol inhalado, son pruebas sensibles pero poco específicas 30 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
  • 31. Óxido nítrico exhalado: Es una prueba no invasiva que mide la concentración de óxido nítrico en el tracto respiratorio es un marcador reproducible de la inflamación eosinofílica de las vías respiratorias 31 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
  • 32. Pruebas de alergia: La presencia de atopia aumenta la probabilidad de que un paciente con síntomas respiratorios tenga asma alérgica, pero esto no es específico del asma ni está presente en todos los fenotipos de asma. El estado atópico se puede identificar mediante pruebas cutáneas o midiendo el nivel de inmunoglobulina E específica en suero. 32 Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. OTROS APOYOS DIAGNOSTICOS
  • 33. ESTUDIOS DE IMAGEN EN EL DIAGNÓSTICO DE ASMA Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 34. • Rinitis alérgica • Cuerpo extraño inhalado • Bronquiectasias o inmunodeficiencias congénitas • Discinesia ciliar primaria • Cardiopatía congénita Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 6-11 AÑOS
  • 35. • Tos de origen de vía aérea superior • Obstrucción laríngea (sibilancia inspiratoria) • Hiperventilación • Bronquiectasias • Fibrosis quística • Cuerpo extraño inhalado DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE 12 AÑOS A LA ADULTEZ Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 36. NUEVA TERMINOLOGIA • Tratamiento de mantenimiento: terapia que se usa todos los días (o en un horario regular). Para ser utilizados de forma continua, incluso cuando el asmático no presenta síntomas. • Controlador: medicamentos dirigidos a ambos dominios de control del asma (control de síntomas y riesgo futuro) • Aliviador: Inhalador para el asma tomado según sea necesario, para un alivio rápido de los síntomas del asma - Aliviador antiinflamatorio (AIR): Inhalador de alivio que contiene un ICS en dosis bajas y un broncodilatador de acción rápida. Produce rescate antiinflamatorio ⮚ Incluye combinaciones de budesonida-formoterol, beclometasona-formoterol y ICS-salbutamol - Terapia de mantenimiento y alivio (MART): Régimen de tratamiento en el que el paciente usa un inhalador ICS-formoterol todos los días (dosis de mantenimiento) y también usa el mismo medicamento según sea necesario para aliviar los síntomas del asma (dosis de alivio) ⮚ Solo se puede usar con inhaladores combinados de ICS-formoterol, como budesonida- formoterol y beclometasona-formoterol ⮚ Combinaciones de ICS-LABA (no formoterol) o ICS-SABA no se pueden usar Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 37. ¿Qué significa "control del asma"? Control del asma significa el grado en que se controlan las manifestaciones del asma, con o sin tratamiento Tiene dos componentes: 1. El estado de asma del niño durante las 4 semanas anteriores (control de síntomas actual) 2. Cómo el asma puede afectarlo en el futuro (riesgo futuro) Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. CONTROL DEL ASMA
  • 38. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. TRATAMIENTO CONTROLADOR
  • 39. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. TRATAMIENTO
  • 40. Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. TRATAMIENTO
  • 41. ¿Cómo evaluar el control del asma? 1.¿Ha tenido síntomas de asma durante el día más de dos veces por semana? 2.¿Ha tenido despertares nocturnos por asma? 3.¿Ha usado su inhalador de rescate (SABA) más de dos veces por semana? 4.¿Ha tenido alguna limitación de sus actividades debido al asma? En las últimas 4 semanas usted: Bien controlada: Ninguna respuesta afirmativa (0 de 4) Parcialmente controlada: 1 a 2 respuestas afirmativas No controlada: 3 o más respuestas afirmativas ¿Cuántas veces por semana tiene tos o sibilancias? ¿Usa el SABA solo antes del ejercicio o también por síntomas? ¿Faltas al colegio por el asma? ¿Tiene limitación al correr o jugar? Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma.
  • 42. • Uso inadecuado del inhalador • Pobre adherencia al tratamiento • Diagnóstico incorrecto de asma • Comorbilidades relevantes no tratadas • Exposición ambiental continua a irritantes Asma no controlada Asma grave El paciente sigue con mal control o exacerbaciones frecuentes tras: • Buen uso y técnica del inhalador • Adherencia confirmada a tratamiento con dosis altas de ICS + LABA • Abordaje adecuado de comorbilidades y ambiente Global Initiative for Asthma. (2025, 9 de mayo). Guía GINA Asma 2025 (Global Strategy for Asthma Management and Prevention: 2025 Update). Recuperado de Global Initiative for Asthma. COMO DISTINGUIR ENTRE UN ASMA NO CONTROLADA Y UN ASMA GRAVE?

Notas del editor

  • #9: Contracción del músculo liso bronquial: ocurre como respuesta a múltiples mediadores y neurotransmisores con efecto broncoconstrictor y constituye el mecanismo principal en el estrechamiento de las vías respiratorias. Están implicadas las proteínas G monoméricas (RhoA y Rac1) que ayudan a la contracción y proliferación de células musculares. Es en gran parte reversible con medicamentos broncodilatadores. Edema de la vía respiratoria: debido al exudado microvascular en respuesta a mediadores inflamatorios. Es particularmente importante durante las exacerbaciones agudas. Hipersecreción de moco: por aumento en el número de las células caliciformes en el epitelio y aumento en el tamaño de las glándulas submucosas. Puede producir tapón de moco, lo que se asocia con la gravedad del asma. Cambios estructurales de la vía respiratoria: fibrosis subepitelial, por depósito de fibras de colágeno y proteoglicanos bajo la membrana basal; hipertrofia e hiperplasia del músculo liso y aumento de circulación en los vasos sanguíneos de la pared bronquial, con aumento de la permeabilidad
  • #12: Linfocitos T (LT): estan elevados en la via aerea, con un desequilibrio en la relacion LTh1/Th2, con predominio de los Th2, que liberan citocinas especificas, incluidas IL-4, 5, 9, y 13, que orquestan la inflamacion eosinofilica y la produccion de IgE por los linfocitos B. Los LT reguladores estan disminuidos y los LT NK elevados. Mastocitos: estan aumentados en el epitelio bronquial e infiltran el musculo liso de la pared. Su activación libera mediadores con efecto broncoconstrictor y proinflamatorio, como histamina, leucotrienos y prostaglandina D263. Se activan por alergenos, estímulos osmóticos (como en la broncoconstricción inducida por ejercicio) y conexiones neuronales. Eosinófilos: están elevados en la vía aérea y su número se relaciona con la gravedad. Están activados y su apoptosis inhibida. Liberan enzimas inflamatorias que dañan las células epiteliales y generan mediadores que amplifican la respuesta inflamatoria. Neutrófilos: estan elevados en la via aerea en algunos pacientes con asma grave, durante exacerbaciones y sujetos con asma y fumadores. Su papel fisiopatologico no esta bien establecido y su aumento puede ser debido al tratamiento glucocorticoideo. Células dendríticas: son presentadoras de antigeno que interactuan con celulas reguladoras de los ganglios linfaticos y estimulan la produccion de linfocitos Th2. Macrófagos: pueden ser activados por alergenos a traves de receptores de baja afinidad para la IgE y liberar mediadores que amplifican la respuesta inflamatoria, especialmente en el asma grave. Células pulmonares neuroendocrinas: contribuyen a la respuesta Th2 y estimulan las celulas productoras de moco.
  • #16: empleo de músculos accesorios que ocasionan la aparición de tiraje subcostal, intercostal y supraesternal, y de bamboleo abdminal en los lactantes
  • #34: Si el niño presenta síntomas respiratorios, considera otras causas si encuentras lo siguiente: Estornudos, picazón, obstrucción nasal, aclaramiento frecuente de garganta → Síndrome de tos por vías respiratorias superiores (como rinitis alérgica mal controlada) Inicio súbito de síntomas, sibilancias unilaterales → Cuerpo extraño inhalado Infecciones respiratorias recurrentes, tos productiva persistente → Bronquiectasias o inmunodeficiencia congénita Tos productiva, infecciones recurrentes, sinusitis crónica → Discinesia ciliar primaria o inmunodeficiencia congénita Soplos cardíacos → Cardiopatía congénita Antecedente de prematuridad, síntomas desde el nacimiento → Displasia broncopulmonar Tos persistente, producción de moco, síntomas gastrointestinales (como diarrea o esteatorrea) → Fibrosis quística
  • #35: Estornudos, picazón nasal, aclaramiento de garganta → Síndrome de tos por vías respiratorias superiores Disnea con sibilancias inspiratorias (estridor) → Obstrucción laríngea inducible (también llamada disfunción de cuerdas vocales) Mareo, parestesias, suspiros frecuentes → Hiperventilación o respiración disfuncional Tos productiva, infecciones respiratorias recurrentes → Bronquiectasias Producción excesiva de moco, tos crónica desde la infancia → Fibrosis quística Soplos cardíacos → Cardiopatía Disnea con antecedentes familiares de enfisema precoz → Deficiencia de alfa-1-antitripsina Síntomas de inicio súbito (especialmente con asimetría pulmonar) → Cuerpo extraño inhalado
  • #36: Rescate antiinflamatorio (AIR): proporciona alivio rápido de los síntomas y una pequeña dosis Y reduce el riesgo de exacerbaciones en comparación con el uso de solo un broncodilatador de acción rápida. EJM: ICS-formoterol
  • #37: Rescate antiinflamatorio (AIR): proporciona alivio rápido de los síntomas y una pequeña dosis Y reduce el riesgo de exacerbaciones en comparación con el uso de solo un broncodilatador de acción rápida. EJM: ICS-formoterol
  • #38: Rescate antiinflamatorio (AIR): proporciona alivio rápido de los síntomas y una pequeña dosis Y reduce el riesgo de exacerbaciones en comparación con el uso de solo un broncodilatador de acción rápida. EJM: ICS-formoterol