SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLE
MACROECONOMICA
Clara Vianney Hernández Sandarte
Marlene Guadalupe Ramirez
Melendez
Armando Sifuentes Quiroz
Fatima Monserrat Lopez Chavez
¿QUE ES UNA VARIABLE
MACROECONÓMICA?
una variable macroeconómica como su
propio nombre indica, es una variable
como cualquier otra y, por tanto,
representa una características o
cualidades sobre un fenómeno. En este
caso, al añadirle el adjetivo
macroeconómica queda claro que es una
variable que tiene que ver con la
macroeconomía.
La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma
de conseguir los objetivos económicos de un país. La política
económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar
esos objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los
precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y
mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada.
¿PARA QUÉ SIRVE?
Las características destacadas de la
macroeconomía son las siguientes:
● Estudia el funcionamiento de la economía
a nivel global y general.
● Explica la relación entre las distintas
variables de la economía.
● Busca entender y explicar la economía
junto con el objetivo de evitar crisis.
● No se preocupa por el comportamiento de
cada mercado individual, sino que los
estudia en conjunto.
Características de la
macroeconomía
RAMAS DE LA MACROECONOMÍA
1-El crecimiento económico a largo plazo.
2-La productividad.
3-Los ciclos económicos.
4-El desempleo.
5-La inflación.
6-Las cuentas públicas.
Objetivos de la macroeconomía
Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los
siguientes:
● Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto
interno de un país.
● Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción
para generar nuevos puestos de trabajo.
● Lograr estabilidad en el nivel de precios.
● Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de lo
que ingresa).
● Administrar el tipo de cambio, el valor de la moneda
extranjera en moneda nacional.
● Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.
Variables de la
macroeconomía
La macroeconomía utiliza diferentes instrumentos y variables para desarrollar sus
estudios:
● Producto Bruto Interno (PBI): valor total de la producción de un país
durante un período determinado.
● Inflación: aumento sostenido de los precio de bienes y servicios.
● Tasa de desempleo: cantidad de personas que no poseen trabajo.
● Balanza de pagos: junto con la balanza comercial, mide las
transacciones entre diversos países, teniendo en cuenta los ingresos y
egresos de la economía.
● Tasa de interés: el porcentaje de dinero extra que cobra un banco al
ofrecer créditos.
● Gasto público: dinero que gasta el Estado para solventar sus gastos.
● Tasa de cambio: valor de la moneda extranjera (generalmente dólar)
en unidades de determinada economía.
¿Cómo afectan a una empresa las
variables macroeconómicas?
El impacto que se tiene en las empresas
respecto a la inflación y las tasas de interés al
consumo es frenar la demanda de productos
lo que lleva a las empresas a un
estancamiento económico generando
desempleo
a los mexicanos. Los empresarios con
frecuencia se ven obligados a considerar en el
planeamiento de sus inversiones el efecto que
la devaluación tiene sobre los resultados
económicos financieros de un proyecto. Este
es el impacto de la devaluación de moneda en
las empresas.
EJEMPLO
-Para calcular el producto interior bruto
(PIB) que es una variable
macroeconómica, necesitaremos los
datos de todos los productores
individuales. Si sumamos la
producción, medida en unidades
monetarias, de todos los individuos
de una región o país, el resultado
debería ser muy próximo al PIB. Es
decir, el conjunto de variables
microeconómicas (producción de
cada agente económico) conforman
una variable macroeconómica.
GRACIAS POR
SU ATENCION
BIBLIOGRAFICA
http://fcasua.contad.unam.mx/2/1237/docs/apun006te.pdf
https://economipedia.com/definiciones/macroeconomia.html

Más contenido relacionado

DOCX
Macroeconomia
PPTX
La macroeconomía en su conjunto
DOC
Introducción
PPTX
Macroeconomía
DOCX
Carrera de Economía
PDF
Capítulo 4 - Macroeconomia
PPTX
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
PPTX
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO
Macroeconomia
La macroeconomía en su conjunto
Introducción
Macroeconomía
Carrera de Economía
Capítulo 4 - Macroeconomia
Impacto de las variables macroeconómicas en las finanzas
MACROECONOMIA EN SU CONJUNTO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
PPT
entorno macroeconomico
PPTX
Analisis macroeconomico
PPT
Tema 1 macroeconomia
DOC
Ensayo de examen macroeconomia
PPT
¿Qué es la macroeconomía?
PPT
PRESENTACION DE LA MATERIA
PPT
Macroeconomía
PPT
Análisis del Entorno Macroeconómico
PPTX
Inflación en méxico 2009 2012
PPTX
Política Anti-inflacionaria
PPTX
Política monetaria e inflación en México
DOCX
Guia sociales
PPTX
Indicadores y herramientas macroeconómicas
DOCX
Unidad 1
PPTX
Aspectos generales sobre la macroeconomía
PDF
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
PPT
MacroeconomíA
DOCX
Unidad n1
DOCX
Gomez jose caso supuesto2
Analisis Macroeconomia peruana- Resumen
entorno macroeconomico
Analisis macroeconomico
Tema 1 macroeconomia
Ensayo de examen macroeconomia
¿Qué es la macroeconomía?
PRESENTACION DE LA MATERIA
Macroeconomía
Análisis del Entorno Macroeconómico
Inflación en méxico 2009 2012
Política Anti-inflacionaria
Política monetaria e inflación en México
Guia sociales
Indicadores y herramientas macroeconómicas
Unidad 1
Aspectos generales sobre la macroeconomía
Recopilacion millivieri y moriconi 5° 1° (recuperado)
MacroeconomíA
Unidad n1
Gomez jose caso supuesto2
Publicidad

Similar a Lcs 3.2 variable_macro economica (20)

PDF
U4_Variables macroeconómicos y su medición.pdf
PPTX
PPTX
MACROECONOMÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
PPTX
Albany pereira
PPTX
Macroeconomía.pptx
PDF
S01.s1 Material INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pdf
PPTX
La Macroeconomía....................pptx
PDF
01 CURSO MACROECONOMÍA SESION NO.1 UMG.pdf
PDF
Las variables macroeconómicas del mercado
PPTX
MACROECONOMÍA
PPTX
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
PPTX
macroeconomia.pptx
PPTX
Macronomia trabajo unlconta
PPTX
Macroeconmia
PDF
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
DOCX
Macrocuadro
DOCX
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
PPTX
Tema 1 Variables e identidades macroeconómicas Parte I conceptos.pptx
PPT
Macroeconomia Stefany Teran
PPTX
Diapositivas unidad 1
U4_Variables macroeconómicos y su medición.pdf
MACROECONOMÍA Y SU OBJETO DE ESTUDIO.pptx
Albany pereira
Macroeconomía.pptx
S01.s1 Material INTRODUCCION A LA MACROECONOMIA.pdf
La Macroeconomía....................pptx
01 CURSO MACROECONOMÍA SESION NO.1 UMG.pdf
Las variables macroeconómicas del mercado
MACROECONOMÍA
QUÉ ES LA MACROECONOMIA, QUÉ ESTUDIA, SUS RAMAS Y CARACTERÍSTICAS
macroeconomia.pptx
Macronomia trabajo unlconta
Macroeconmia
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
Macrocuadro
CAPITULO_1_MACROECONOMIA intro.docx
Tema 1 Variables e identidades macroeconómicas Parte I conceptos.pptx
Macroeconomia Stefany Teran
Diapositivas unidad 1
Publicidad

Último (20)

PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPTX
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PDF
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
PDF
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PDF
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Cronogramas padres planeación mes de agosto
S07 - Morfología urbana..........................
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
Los-origenes-modernos-del-atletismo (1).pptx
PRESENTACION DE LA ASIGNATURA materiales no convencionales.pdf
Unidad Nº 1 Introduccion a Estadísticas
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
docsity-diapositivas-de-la-salud-mental.pdf
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Principios d. Anatomía y no se que más poner jaja

Lcs 3.2 variable_macro economica

  • 1. VARIABLE MACROECONOMICA Clara Vianney Hernández Sandarte Marlene Guadalupe Ramirez Melendez Armando Sifuentes Quiroz Fatima Monserrat Lopez Chavez
  • 2. ¿QUE ES UNA VARIABLE MACROECONÓMICA? una variable macroeconómica como su propio nombre indica, es una variable como cualquier otra y, por tanto, representa una características o cualidades sobre un fenómeno. En este caso, al añadirle el adjetivo macroeconómica queda claro que es una variable que tiene que ver con la macroeconomía.
  • 3. La macroeconomía es útil porque nos permite analizar la mejor forma de conseguir los objetivos económicos de un país. La política económica es la herramienta que tienen los gobiernos para alcanzar esos objetivos como, por ejemplo, conseguir la estabilidad en los precios, lograr el crecimiento económico, fomentar el empleo y mantener una balanza de pagos sostenible y equilibrada. ¿PARA QUÉ SIRVE?
  • 4. Las características destacadas de la macroeconomía son las siguientes: ● Estudia el funcionamiento de la economía a nivel global y general. ● Explica la relación entre las distintas variables de la economía. ● Busca entender y explicar la economía junto con el objetivo de evitar crisis. ● No se preocupa por el comportamiento de cada mercado individual, sino que los estudia en conjunto. Características de la macroeconomía
  • 5. RAMAS DE LA MACROECONOMÍA 1-El crecimiento económico a largo plazo. 2-La productividad. 3-Los ciclos económicos. 4-El desempleo. 5-La inflación. 6-Las cuentas públicas.
  • 6. Objetivos de la macroeconomía Los principales objetivos que persigue la macroeconomía son los siguientes: ● Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto interno de un país. ● Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción para generar nuevos puestos de trabajo. ● Lograr estabilidad en el nivel de precios. ● Evitar el déficit fiscal (es decir que Estado gaste más de lo que ingresa). ● Administrar el tipo de cambio, el valor de la moneda extranjera en moneda nacional. ● Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.
  • 7. Variables de la macroeconomía La macroeconomía utiliza diferentes instrumentos y variables para desarrollar sus estudios: ● Producto Bruto Interno (PBI): valor total de la producción de un país durante un período determinado. ● Inflación: aumento sostenido de los precio de bienes y servicios. ● Tasa de desempleo: cantidad de personas que no poseen trabajo. ● Balanza de pagos: junto con la balanza comercial, mide las transacciones entre diversos países, teniendo en cuenta los ingresos y egresos de la economía. ● Tasa de interés: el porcentaje de dinero extra que cobra un banco al ofrecer créditos. ● Gasto público: dinero que gasta el Estado para solventar sus gastos. ● Tasa de cambio: valor de la moneda extranjera (generalmente dólar) en unidades de determinada economía.
  • 8. ¿Cómo afectan a una empresa las variables macroeconómicas? El impacto que se tiene en las empresas respecto a la inflación y las tasas de interés al consumo es frenar la demanda de productos lo que lleva a las empresas a un estancamiento económico generando desempleo a los mexicanos. Los empresarios con frecuencia se ven obligados a considerar en el planeamiento de sus inversiones el efecto que la devaluación tiene sobre los resultados económicos financieros de un proyecto. Este es el impacto de la devaluación de moneda en las empresas.
  • 9. EJEMPLO -Para calcular el producto interior bruto (PIB) que es una variable macroeconómica, necesitaremos los datos de todos los productores individuales. Si sumamos la producción, medida en unidades monetarias, de todos los individuos de una región o país, el resultado debería ser muy próximo al PIB. Es decir, el conjunto de variables microeconómicas (producción de cada agente económico) conforman una variable macroeconómica.