SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 3: LIDERAZGO
Formaciónparatutores
Desarrollado en el marco del Proyecto Erasmus + 2018-1-RO01-KA202-049191
TOTVET – Formación de tutores y profesionales de la formación profesional
para un aprendizaje en el puesto de trabajo o una formación dual de calidad
El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación
(comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que
pueda hacerse de la información aquí difundida.
Resumen
Con esta herramienta de aprendizaje tú, como tutor de empresa:
 aprenderás a:
 Listar las tareas y funciones del trabajo para el que el
aprendiz se está formando
 Identificar los objetivos de aprendizaje y los recursos y
tiempo necesarios
 entenderás cómo ser organizado y cuidadoso y sabrás cómo
adaptarte a las necesidades del trabajo
 Serás capaz de planificar, priorizar y organizar no solo tus
funciones y tareas sino también las del aprendiz que está bajo
tu responsabilidad para que pueda llevarlas a cabo
Puntos principales
INTRODUCCIÓN
Eficiencia
Habilidades de gestion del tiempo
ORGANIZA Y PLANIFICA
Recursos de aprendizaje: consejos y recursos para la gestión del tiempo
PLANIFICAR LA FORMACIÓN
Programa formativo
ORGANIZAR LA FORMACIÓN
El método de los cuatro pasos
Estudio de caso: Planificar y organizar
PROMOVER LA INDEPENDENCIA Y LA CREATIVIDAD
El modelo de acción completa
Trasladar la competencia profesional
Ted Talk: Cómo tener el control de tu tiempo libre
INTRODUCCIÓN
EFICIENCIA ¿Por qué es tan importante?
La eficiencia consiste en
utilizar los recursos
mínimos para lograr el
máximo número de
resultados
NO HAY TIEMPO QUE PERDER
Como tutor de empresa debes trabajar
con eficiencia porque debes:
o Cumplir con tus responsabilidades
como trabajador y como tutor de
empresa
o Estar a cargo del aprendiz,
distribuir sus tareas y gestionar su
trabajo
HABILIDADES DE GESTIÓN
DEL TIEMPO
¿Por qué son tan importantes?
La gestión del tiempo no es un
concepto difícil como tal, sin
embargo, es sorprendente lo
difícil que es ponerlo en
práctica. Requiere invertir algo
de tiempo de antemano para
priorizar y poder organizarte.
Sin embargo, una vez está esto
hecho, te darás cuenta, que
haciendo pequeños ajustes
tienes tiempo suficiente para
hacer todo lo que tienes que
hacer.
Estas habilidades son realmente
importantes al dar instrucciones al
aprendiz. Como tutor de empresa
debes ser consciente del tiempo que
le va a costar al aprendiz hacer las
tareas que le has asignado. Debes
organizar la formación del aprendiz,
sus funciones y sus tareas y cuadrar
todo en tiempos.
Además, debes ser eficiente al
gestionar tu tiempo para llegar a
todas tus responsabilidades.
ORGANIZA Y PLANIFICA
 Tú, como tutor de empresa, tienes que planificar, priorizar y organizar tanto
tus tareas como las de los aprendices.
 Hay 3 preguntas básicas y 3 acciones que tienes que tener en cuenta al
organizar tus tareas:
1) ¿QUÉ tengo que hacer?
 ENUMERA las tareas.
2) ¿CUÁNDO tengo que hacer esas tareas?
 Establece una FECHA DE EJECUCIÓN o FECHA DE ENTREGA
3) ¿CÓMO voy a organizar estas fechas?
 Utilizando diferentes HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN:
cuadernos, calendarios, agendas, el calendario de Outlook,
Wunderlist, el calendario de Google…
Para gestionar tus tareas y las de tu aprendiz tienes que:
 Conocer las funciones y tareas del puesto de trabajo para el que se
está formando el alumno-aprendiz.
 Tener claros los objetivos formativos, los recursos técnicos y el
tiempo necesario.
 Establecer metas concretas, fijando tiempos y explicando los
procedimientos, técnicas o métodos más adecuados.
 Planificar con antelación las siguientes acciones a desarrollar.
 Realizar el seguimiento del plan de trabajo y proponer acciones
correctoras en caso de incumplimiento.
 Detectar obstáculos a la formación y buscar alternativas o
modificar la planificación.
 Ser ordenado y cuidadoso para transmitir la importancia de la
organización, el orden y la planificación.
 Adaptarte a las necesidades de tu trabajo, a las del alumno-
aprendiz y a los posibles imprevistos. Fuente original: pg.96, Fundación Bertlesman
¿Cómo podemos no descuidar nuestro
trabajo y nuestras responsabilidades a la
vez que gestionamos el aprendizaje del
aprendiz?
Visita estos dos sitios web para ver diferentes consejos y
recursos para ser más organizado y gestionar el tiempo
con eficiencia.
Haz clic AQUÍ para leer (en inglés): 20
Quick Time Management Tips to
Super Boost Your Productivity,
escrito por Celestine Chua, fundadora
de Personal Excellence donde publica
sus consejos sobre cómo ganar en
productividad y lograr la excelencia en
la vida.
Haz clic AQUÍ para leer (en
inglés): How to make the
most of your working day,
publicado en The New York
Times Business
PLANIFICAR LA FORMACIÓN
El aprendizaje en el puesto de trabajo o la formación profesional dual se
distribuye entre:
 La formación en la empresa a cargo del tutor de empresa
 La formación en la escuela a cargo del tutor de escuela
Estas dos figuras deben reunirse antes de empezar con la formación para
ver cómo se va a distribuir la formación en uno y otro lugar.
Para gestionar de manera eficiente estas reuniones, tú, como tutor de
empresa, debes describir al detalle cuáles son las áreas de trabajo en
tu empresa.
Esta descripción permitirá que ambas partes realicéis la planificación
de la formación en general de forma efectiva y oportuna.
¿CÓMO DESCRIBIR AL DETALLE EL TRABAJO?
1) Analiza QUÉ se hace normalmente en la empresa
 Teniendo en cuenta tu puesto de trabajo y otros
departamentos.
2) Desglosa las FUNCIONES diarias.
 Describe el puesto de trabajo. Qué se debe hacer y
cómo se debe hacer. Desglosa paso a paso las funciones
del trabajo.
3) Compara tus REQUISITOS con los del tutor de
escuela.
 Valora cómo ‘teoría’ y ‘práctica’ se pueden relacionar.
Una vez que sabes cuáles son las funciones y los requisitos que
deben cumplir los aprendices en el puesto de trabajo, debes
reunirte con el tutor de la escuela para planificar la
formación en general.
Consulta la legislación aplicable en materia de EFP de
tu país o región y comprueba si, en este sentido, existe
algún documento formal que debes cumplimentar.
Por ejemplo, la escuela y la empresa pueden tener que firmar un
acuerdo formal que, entre otros, cubra los siguientes aspectos:
o El programa formativo
o Cómo se va a evaluar el aprendizaje
o Un plan de seguimiento del aprendiz
o El número de reuniones que tienen que tener la empresa y la
escuela
o La regularidad de estas reuniones
o El calendario, días laborales y horario del aprendiz.
PROGRAMA FORMATIVO
 El programa formativo incluye QUÉ se tiene que enseñar en la
empresa.
 Teniendo esto como guía los tutores de empresa deben establecer un
calendario formativo para saber cuándo se van a impartir los
contenidos.
En este sentido, es realmente importante tener un calendario
común con la escuela. Es importante seguir una ruta
formativa lógica.
 En caso de que el tutor de la empresa no sea la persona que está a
cargo de la formación en la empresa, es importante estar
coordinados y dejarle claro a la gente involucrada en la formación
QUÉ y CÓMO tienen que enseñarle al aprendiz.
ORGANIZAR LA FORMACIÓN
 Una vez que tenemos el programa formativo y sabemos quién se va a
encargar de cada parte, tenemos que centrarnos en nuestra parte del
programa.
 Para ser más efectivos y aprovechar al máximo el tiempo de formación
sugerimos seguir el método de los cuatro pasos:
1) Preparar 2)Demostrar
3) Imitar 4)Practicar
Es de suma importancia ADAPTAR y GESTIONAR la formación de
principio a fin. Así como el aprendiz adquiere más conocimiento y
experiencia, nosotros, como tutores de empresa, podemos darle
más responsabilidades y autonomía.
A lo largo de este tema y con el fin de ayudarte a organizar
la formación, te ofrecemos varios consejos.
Fuente original: Guía sistema DUALVET.
1) PREPARAR
 Como tutor de empresa, lo primero que debes hacer es estar listo para
recibir y ayudar al aprendiz cuando llegue a la empresa.
 Debes tener claro cómo os vais a organizar y cómo le vas a explicar todo.
 Debes preparar el espacio de trabajo del aprendiz. Tiene que tener todo
lo necesario para desempeñar sus tareas: materiales, herramientas,
dispositivos electrónicos, contraseñas, cuentas de la empresa…
2) DEMOSTRAR
 Para enseñarle cómo se hace algo, primero hazlo tu solo mientras él o
ella te mira.
 Luego, divide la tarea en pasos y repite el trabajo mientras explicas cada
paso. Permítele hacer preguntas.
 Por ultimo, repite todo el proceso de nuevo, puedes hacerlo del tirón,
como siempre, o de forma más didáctica paso a paso.
Fuente original: Guía sistema DUALVET.
3) IMITAR
 Siguiendo tus instrucciones, los aprendices tienen que imitar tu
trabajo y realizar la tarea ellos solos. Si no saben llevarla a cabo,
pueden hacer preguntas.
 A continuación, tal y como tu has hecho, tienen que realizar una
explicación paso a paso del trabajo hecho. De este modo, veremos si
han entendido todo el proceso.
 Por ultimo, tienen que intentar hacer la tarea del tirón, sin ninguna
guía o comentario que indique el paso a paso.
4) PRACTICAR
 Tienen que practicar de forma individual, haciendo preguntas si es
necesario.
 Así, ganarán experiencia, rutina y mejorarán su forma de hacer las
tareas.
 Además, así como vaya pasando el tiempo, gestionarán mejor el
tiempo y serán más eficientes. Fuente original: Guía sistema DUALVET.
ESTUDIO DE CASO:
ORGANIZAR Y
PLANIFICAR
Fuente original pg.97, Fundación Bertlesman
Actuación: El tutor de empresa le explica que antes de salir del taller, hay que
revisar todas las órdenes de trabajo, para ver en qué consiste la actuación, si es
una instalación nueva, una avería y la descripción hecha por el cliente, etc.
Le señala que cada orden le permite preparar el material que puede
necesitar para cada caso, comprobando todo lo que lleva en la furgoneta, así
como en su maletín de herramientas.
Todo esto le permitirá perder el menor tiempo posible cuando esté en
el local del cliente, evitando tener que volver en otra ocasión y consiguiendo así
ahorrar costes, tiempo y dando un buen nivel de servicio al cliente.
Situación: El alumno-aprendiz pierde
mucho tiempo en las visitas a los locales de
los clientes, ya que no lleva el material bien
preparado.
PROMOVER LA INDEPENDENCIA Y LA
CREATIVIDAD
El objetivo de la formación profesional
dual es que los aprendices adquieran
una competencia profesional.
Se trata prioritariamente de permitir
que los aprendices actúen de forma
adecuada, independiente y responsable
en su marco laboral.
Cuanta más independencia gane el
aprendiz en su trabajo, mejor
podrán organizar los tutores las
tareas y los tiempos.
EL MODELO DE ACCIÓN COMPLETA
¿CÓMO FUNCIONA?
Los aprendices trabajan bajo las condiciones de una rutina de
trabajo cotidiana real.
Además, contribuyen a los resultados de la empresa, sintiendo que
su trabajo es «valioso», lo que fomenta su motivación y el efecto del
aprendizaje. En una situación ideal se consideraría al instructor
como experto responsable de ese trabajo realizado. La formación
aligeraría tu carga de trabajo y no te causaría esfuerzos adicionales.
Este modelo formativo acelera la
independencia y la motivación del
aprendiz.
Pasos del modelo de la acción completa:
1. Informar: los aprendices se
familiarizan con el contexto de las
tareas y se informan de lo que
tienen que hacer.
3. Decidir: el plan compilado se
discute con el tutor y se toma una
decisión sobre el procedimiento
final.
Fuente original: pg 142. Cómo implantar con éxito la
formación profesional dual. El enfoque DUALVET
2. Planificar: los aprendices planifican
el desarrollo de la tarea, el material
que van a necesitar y el tiempo de
ejecución del trabajo
4. Poner en práctica: los aprendices llevan a
cabo una serie de tareas de acuerdo con la
planificación. La tarea del tutor es observar el
método de trabajo de los aprendices, ayudarles
y asegurarse de que se cumplan las normas en
materia de seguridad.
6. Evaluar: finalmente, el resultado y también
el enfoque del trabajo son analizados por el
tutor.
5. Controlar: los aprendices son los que
controlan en primer lugar los resultados
del trabajo, si es necesario, mediante una
hoja de control
Fuente original: pg 142. Cómo implantar con éxito la
formación profesional dual. El enfoque DUALVET
Trasladar la competencia profesional
Como tutor de empresa, tienes que asumir el reto de encontrar tareas y
trabajos para los aprendices fuera de tu ámbito de trabajo y en actividades que
resulten de procesos de trabajo. Como hemos dicho, cuando los alumnos
adquieran más experiencia y conocimientos, podremos darles más
responsabilidades.
Para delegar tareas debes ser organizado y gestionar el tiempo a la perfección.
QUÉ TIPO DE TAREAS PUEDO DELEGAR?
 Tienen que ser tareas que supongan un reto sin llegar a ser demasiado
exigentes.
 Tienen que encajar en el plan de formación.
 Deberían ser parte del trabajo diario y dar resultados útiles para la empresa.
 No se trata únicamente de que los aprendices adquieran nuevas habilidades
y conocimientos para ser perfectos. Las tareas que se les encargan deberían
transmitir competencia profesional.
CÓMO DERIVAR AL APRENDIZ TAREAS DE TUS PROPIAS
TAREAS DURANTE LA JORNADA LABORAL
1. Échale un vistazo a tu trabajo: ¿Cómo es una jornada laboral
«normal» o «típica»? ¿Qué tareas se dan todos los días?
¿Cuáles se dan de vez en cuando?
2. Documenta por escrito tus funciones laborales: ¿Existe una
descripción del trabajo o del lugar de trabajo? ¿Documentas
tu trabajo con evidencias? ¿Hay manuales disponibles que
describan las funciones laborales importantes o el manejo de
dispositivos, máquinas o herramientas de trabajo? ¿Hay un
manual sobre la gestión de la calidad para tu área de trabajo?
Fuente original: pg 136. Cómo implantar con éxito la
formación profesional dual. El enfoque DUALVET
3. Échale un vistazo al plan de formación interno de la empresa: ¿Qué
conocimientos, habilidades y competencias deberían adquirir
los aprendices durante el periodo de formación? ¿Qué
habilidades deberían dominar ya al llegar a tu departamento?
4. Compara tus funciones laborales y las del plan de formación interno
de la empresa: ¿Dónde pueden practicar los aprendices algo que
ya han aprendido? ¿Dónde está la correspondencia entre tu
trabajo y el contenido y habilidades que los aprendices deberían
aprender de tí? ¿Es tu trabajo demasiado exigente para los
aprendices?
5. Como resultado de esta comparación, ahora tienes una lista de
temas con los que el aprendiz deberá tratar durante los próximos días y
semanas
Fuente original: pg 136. Cómo implantar con éxito la
formación profesional dual. El enfoque DUALVET
Mira la TedTalk “How to gain
control of your free time”.
 Reflexiona sobre las ideas de la autora Laura Vanderkam.
 Laura Vanderkam rompe con el mito de que no hay tiempo suficiente en la
semana para que los profesionales que trabajan puedan llevar una vida
feliz, equilibrada y productiva.
 Cada semana tiene 168 horas. ¿Cómo encontrar tiempo para lo que más
nos importa? La experta en gestión del tiempo Laura Vanderkam estudia
lo ocupada que está la gente y ha descubierto que muchos de nosotros
sobrestimamos drásticamente nuestros compromisos cada semana, a la
vez que subestimamos el tiempo que tenemos para nosotros mismos. Ella
ofrece algunas estrategias prácticas para ayudarnos a encontrar más
tiempo para lo que nos importa, para que podamos "construir las vidas que
queremos en el tiempo que tenemos".
HAZ CLIC AQUÍ
PARA VER LA
CHARLA TED

Más contenido relacionado

PPTX
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
PPTX
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
DOCX
El valor del coaching listo
DOCX
El abc del entrenador manual
PDF
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
DOCX
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
PPT
Coaching y mentoring exposicion
PPTX
Trabajo en equipo manual del capacitador
Learning tool module 3 topic 2_spanish - final
Learning tool M3T2_Leadership and teamwork
El valor del coaching listo
El abc del entrenador manual
52773349 ud-03-tecnicas-y-herramientas-de-coaching-empresarial (1)
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
Coaching y mentoring exposicion
Trabajo en equipo manual del capacitador

La actualidad más candente (18)

DOCX
Coaching
PDF
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
PPT
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
DOCX
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
PPS
Coaching o mentoring. ¿Iguales o Diferentes?
PPTX
Presentación 2013 slide share
PDF
Catalogo cursos en español
PDF
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
PDF
Leccion con los gurus del coaching y forching
PDF
Coaching Educativo. Taller de coaching para profesores
PPT
Mentoring
PPT
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
PDF
49458472 coaching-empresarial
DOCX
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
PPTX
Formación del mentoring
PPTX
Coaching
PPTX
Portafolio digital
DOCX
Guía coaching
Coaching
Life Perú | Las diferencias entre coaching y mentoring
Coaching mypes-KENYO DAVID RAMOS TAPIA
IPI COACHING Marlon Pumaquispe Saya..
Coaching o mentoring. ¿Iguales o Diferentes?
Presentación 2013 slide share
Catalogo cursos en español
Paquetes y cursos wise de avanse grafox
Leccion con los gurus del coaching y forching
Coaching Educativo. Taller de coaching para profesores
Mentoring
Tp coaching y mentoring grupo2-2009
49458472 coaching-empresarial
Informe coaching UFPS Cucuta, Col
Formación del mentoring
Coaching
Portafolio digital
Guía coaching
Publicidad

Similar a Learning tool M3T1_Efficiency and management of time (20)

PPTX
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
DOCX
ES- Module 4 - Emplee a Su Primer Aprendiz Plantilla para un plan de accion p...
PDF
Guía de tutorización de alumnado de FP en las empresas
PPTX
Learning tool M3T3_Problems solving
PPTX
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
PPT
ES- Module 3 - Le développement d’une culture de l’apprentissage
PDF
Formación Profesional Dual
DOCX
ES - Module 5 - Las Claves del Exito Herramientas y recursos practicos para a...
PPTX
Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa.pptx
PPTX
Learning tool M1T3_Design the Training Plan together with VET teacher
PPTX
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
PPT
Fpotema3
PPT
Tema 3 FPO
PDF
Fases del Proceso de Onboarding.......pdf
PDF
El Formador Ocupacional
PDF
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
DOC
Guia aprendizaje orientar proceso formativos..
PPTX
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
PDF
mejorando mi compromiso con la empresa.pdf
PDF
Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Learning tool M2T3_Conduct the specific work-based learning
ES- Module 4 - Emplee a Su Primer Aprendiz Plantilla para un plan de accion p...
Guía de tutorización de alumnado de FP en las empresas
Learning tool M3T3_Problems solving
Learning tool module 3 topic 3_spanish_final
ES- Module 3 - Le développement d’une culture de l’apprentissage
Formación Profesional Dual
ES - Module 5 - Las Claves del Exito Herramientas y recursos practicos para a...
Aprendizaje Dual – Formación Práctica en la Empresa.pptx
Learning tool M1T3_Design the Training Plan together with VET teacher
Formacion de monitores 2 DA UNIDAD.pptx
Fpotema3
Tema 3 FPO
Fases del Proceso de Onboarding.......pdf
El Formador Ocupacional
GDES News - Número 24 - Mayo 2017
Guia aprendizaje orientar proceso formativos..
Learning tool M4T4_Assesment and improving the program
mejorando mi compromiso con la empresa.pdf
Master en Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Publicidad

Más de TOTVET (20)

PPTX
Learning tool module 3 topic 2_german_final
PPTX
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
PPTX
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
PPTX
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
PPTX
Learning tool module 3 topic 3_english_final
PPTX
Learning tool module 3 topic 3_german_final
PPTX
Learning tool module 2 topic 4_engish
PPTX
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
PPTX
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
PPTX
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
PPTX
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
PPTX
Learning tool module3 topic3 Problems solving
PPTX
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
PPTX
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
PPTX
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
PPTX
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
PPTX
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
PPTX
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
PPTX
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
PPTX
Learning tool module1 topic3 Design the Training Plan together with VET teacher
Learning tool module 3 topic 2_german_final
Learning tool module 1 topic 4_spanish_final
Learning tool module 3 topic 2_romana_final
Pl learning tool module 3 topic 2_polish_final
Learning tool module 3 topic 3_english_final
Learning tool module 3 topic 3_german_final
Learning tool module 2 topic 4_engish
Learning tool module4 topic4 Assesment and improving the program
Learning tool module4 topic3 Document and report the intership results
Learning tool module4 topic2 Asses the trainees learning outputs
Learning tool module3 topic4 Networking – operative inform the external stake...
Learning tool module3 topic3 Problems solving
Learning tool module3 topic2 Leadership and teamwork
Learning tool module3 topic1 Efficiency and management of time
Learning tool module2 topic4 Interpersonal communication and empathy
Learning tool module2 topic3 Conduct the specific work-based learning
Learning tool module2 topic2 Work in team and cooperate with training team an...
Learning tool module2 topic1 Implement the training programme
Learning tool module1 topic4 Organize the learning process
Learning tool module1 topic3 Design the Training Plan together with VET teacher

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Learning tool M3T1_Efficiency and management of time

  • 1. Módulo 3: LIDERAZGO Formaciónparatutores Desarrollado en el marco del Proyecto Erasmus + 2018-1-RO01-KA202-049191 TOTVET – Formación de tutores y profesionales de la formación profesional para un aprendizaje en el puesto de trabajo o una formación dual de calidad El presente proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta publicación (comunicación) es responsabilidad exclusiva de su autor. La Comisión no es responsable del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.
  • 2. Resumen Con esta herramienta de aprendizaje tú, como tutor de empresa:  aprenderás a:  Listar las tareas y funciones del trabajo para el que el aprendiz se está formando  Identificar los objetivos de aprendizaje y los recursos y tiempo necesarios  entenderás cómo ser organizado y cuidadoso y sabrás cómo adaptarte a las necesidades del trabajo  Serás capaz de planificar, priorizar y organizar no solo tus funciones y tareas sino también las del aprendiz que está bajo tu responsabilidad para que pueda llevarlas a cabo
  • 3. Puntos principales INTRODUCCIÓN Eficiencia Habilidades de gestion del tiempo ORGANIZA Y PLANIFICA Recursos de aprendizaje: consejos y recursos para la gestión del tiempo PLANIFICAR LA FORMACIÓN Programa formativo ORGANIZAR LA FORMACIÓN El método de los cuatro pasos Estudio de caso: Planificar y organizar PROMOVER LA INDEPENDENCIA Y LA CREATIVIDAD El modelo de acción completa Trasladar la competencia profesional Ted Talk: Cómo tener el control de tu tiempo libre
  • 4. INTRODUCCIÓN EFICIENCIA ¿Por qué es tan importante? La eficiencia consiste en utilizar los recursos mínimos para lograr el máximo número de resultados NO HAY TIEMPO QUE PERDER Como tutor de empresa debes trabajar con eficiencia porque debes: o Cumplir con tus responsabilidades como trabajador y como tutor de empresa o Estar a cargo del aprendiz, distribuir sus tareas y gestionar su trabajo
  • 5. HABILIDADES DE GESTIÓN DEL TIEMPO ¿Por qué son tan importantes? La gestión del tiempo no es un concepto difícil como tal, sin embargo, es sorprendente lo difícil que es ponerlo en práctica. Requiere invertir algo de tiempo de antemano para priorizar y poder organizarte. Sin embargo, una vez está esto hecho, te darás cuenta, que haciendo pequeños ajustes tienes tiempo suficiente para hacer todo lo que tienes que hacer. Estas habilidades son realmente importantes al dar instrucciones al aprendiz. Como tutor de empresa debes ser consciente del tiempo que le va a costar al aprendiz hacer las tareas que le has asignado. Debes organizar la formación del aprendiz, sus funciones y sus tareas y cuadrar todo en tiempos. Además, debes ser eficiente al gestionar tu tiempo para llegar a todas tus responsabilidades.
  • 6. ORGANIZA Y PLANIFICA  Tú, como tutor de empresa, tienes que planificar, priorizar y organizar tanto tus tareas como las de los aprendices.  Hay 3 preguntas básicas y 3 acciones que tienes que tener en cuenta al organizar tus tareas: 1) ¿QUÉ tengo que hacer?  ENUMERA las tareas. 2) ¿CUÁNDO tengo que hacer esas tareas?  Establece una FECHA DE EJECUCIÓN o FECHA DE ENTREGA 3) ¿CÓMO voy a organizar estas fechas?  Utilizando diferentes HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN: cuadernos, calendarios, agendas, el calendario de Outlook, Wunderlist, el calendario de Google…
  • 7. Para gestionar tus tareas y las de tu aprendiz tienes que:  Conocer las funciones y tareas del puesto de trabajo para el que se está formando el alumno-aprendiz.  Tener claros los objetivos formativos, los recursos técnicos y el tiempo necesario.  Establecer metas concretas, fijando tiempos y explicando los procedimientos, técnicas o métodos más adecuados.  Planificar con antelación las siguientes acciones a desarrollar.  Realizar el seguimiento del plan de trabajo y proponer acciones correctoras en caso de incumplimiento.  Detectar obstáculos a la formación y buscar alternativas o modificar la planificación.  Ser ordenado y cuidadoso para transmitir la importancia de la organización, el orden y la planificación.  Adaptarte a las necesidades de tu trabajo, a las del alumno- aprendiz y a los posibles imprevistos. Fuente original: pg.96, Fundación Bertlesman
  • 8. ¿Cómo podemos no descuidar nuestro trabajo y nuestras responsabilidades a la vez que gestionamos el aprendizaje del aprendiz? Visita estos dos sitios web para ver diferentes consejos y recursos para ser más organizado y gestionar el tiempo con eficiencia. Haz clic AQUÍ para leer (en inglés): 20 Quick Time Management Tips to Super Boost Your Productivity, escrito por Celestine Chua, fundadora de Personal Excellence donde publica sus consejos sobre cómo ganar en productividad y lograr la excelencia en la vida. Haz clic AQUÍ para leer (en inglés): How to make the most of your working day, publicado en The New York Times Business
  • 9. PLANIFICAR LA FORMACIÓN El aprendizaje en el puesto de trabajo o la formación profesional dual se distribuye entre:  La formación en la empresa a cargo del tutor de empresa  La formación en la escuela a cargo del tutor de escuela Estas dos figuras deben reunirse antes de empezar con la formación para ver cómo se va a distribuir la formación en uno y otro lugar. Para gestionar de manera eficiente estas reuniones, tú, como tutor de empresa, debes describir al detalle cuáles son las áreas de trabajo en tu empresa. Esta descripción permitirá que ambas partes realicéis la planificación de la formación en general de forma efectiva y oportuna.
  • 10. ¿CÓMO DESCRIBIR AL DETALLE EL TRABAJO? 1) Analiza QUÉ se hace normalmente en la empresa  Teniendo en cuenta tu puesto de trabajo y otros departamentos. 2) Desglosa las FUNCIONES diarias.  Describe el puesto de trabajo. Qué se debe hacer y cómo se debe hacer. Desglosa paso a paso las funciones del trabajo. 3) Compara tus REQUISITOS con los del tutor de escuela.  Valora cómo ‘teoría’ y ‘práctica’ se pueden relacionar.
  • 11. Una vez que sabes cuáles son las funciones y los requisitos que deben cumplir los aprendices en el puesto de trabajo, debes reunirte con el tutor de la escuela para planificar la formación en general. Consulta la legislación aplicable en materia de EFP de tu país o región y comprueba si, en este sentido, existe algún documento formal que debes cumplimentar. Por ejemplo, la escuela y la empresa pueden tener que firmar un acuerdo formal que, entre otros, cubra los siguientes aspectos: o El programa formativo o Cómo se va a evaluar el aprendizaje o Un plan de seguimiento del aprendiz o El número de reuniones que tienen que tener la empresa y la escuela o La regularidad de estas reuniones o El calendario, días laborales y horario del aprendiz.
  • 12. PROGRAMA FORMATIVO  El programa formativo incluye QUÉ se tiene que enseñar en la empresa.  Teniendo esto como guía los tutores de empresa deben establecer un calendario formativo para saber cuándo se van a impartir los contenidos. En este sentido, es realmente importante tener un calendario común con la escuela. Es importante seguir una ruta formativa lógica.  En caso de que el tutor de la empresa no sea la persona que está a cargo de la formación en la empresa, es importante estar coordinados y dejarle claro a la gente involucrada en la formación QUÉ y CÓMO tienen que enseñarle al aprendiz.
  • 13. ORGANIZAR LA FORMACIÓN  Una vez que tenemos el programa formativo y sabemos quién se va a encargar de cada parte, tenemos que centrarnos en nuestra parte del programa.  Para ser más efectivos y aprovechar al máximo el tiempo de formación sugerimos seguir el método de los cuatro pasos: 1) Preparar 2)Demostrar 3) Imitar 4)Practicar Es de suma importancia ADAPTAR y GESTIONAR la formación de principio a fin. Así como el aprendiz adquiere más conocimiento y experiencia, nosotros, como tutores de empresa, podemos darle más responsabilidades y autonomía. A lo largo de este tema y con el fin de ayudarte a organizar la formación, te ofrecemos varios consejos. Fuente original: Guía sistema DUALVET.
  • 14. 1) PREPARAR  Como tutor de empresa, lo primero que debes hacer es estar listo para recibir y ayudar al aprendiz cuando llegue a la empresa.  Debes tener claro cómo os vais a organizar y cómo le vas a explicar todo.  Debes preparar el espacio de trabajo del aprendiz. Tiene que tener todo lo necesario para desempeñar sus tareas: materiales, herramientas, dispositivos electrónicos, contraseñas, cuentas de la empresa… 2) DEMOSTRAR  Para enseñarle cómo se hace algo, primero hazlo tu solo mientras él o ella te mira.  Luego, divide la tarea en pasos y repite el trabajo mientras explicas cada paso. Permítele hacer preguntas.  Por ultimo, repite todo el proceso de nuevo, puedes hacerlo del tirón, como siempre, o de forma más didáctica paso a paso. Fuente original: Guía sistema DUALVET.
  • 15. 3) IMITAR  Siguiendo tus instrucciones, los aprendices tienen que imitar tu trabajo y realizar la tarea ellos solos. Si no saben llevarla a cabo, pueden hacer preguntas.  A continuación, tal y como tu has hecho, tienen que realizar una explicación paso a paso del trabajo hecho. De este modo, veremos si han entendido todo el proceso.  Por ultimo, tienen que intentar hacer la tarea del tirón, sin ninguna guía o comentario que indique el paso a paso. 4) PRACTICAR  Tienen que practicar de forma individual, haciendo preguntas si es necesario.  Así, ganarán experiencia, rutina y mejorarán su forma de hacer las tareas.  Además, así como vaya pasando el tiempo, gestionarán mejor el tiempo y serán más eficientes. Fuente original: Guía sistema DUALVET.
  • 16. ESTUDIO DE CASO: ORGANIZAR Y PLANIFICAR Fuente original pg.97, Fundación Bertlesman Actuación: El tutor de empresa le explica que antes de salir del taller, hay que revisar todas las órdenes de trabajo, para ver en qué consiste la actuación, si es una instalación nueva, una avería y la descripción hecha por el cliente, etc. Le señala que cada orden le permite preparar el material que puede necesitar para cada caso, comprobando todo lo que lleva en la furgoneta, así como en su maletín de herramientas. Todo esto le permitirá perder el menor tiempo posible cuando esté en el local del cliente, evitando tener que volver en otra ocasión y consiguiendo así ahorrar costes, tiempo y dando un buen nivel de servicio al cliente. Situación: El alumno-aprendiz pierde mucho tiempo en las visitas a los locales de los clientes, ya que no lleva el material bien preparado.
  • 17. PROMOVER LA INDEPENDENCIA Y LA CREATIVIDAD El objetivo de la formación profesional dual es que los aprendices adquieran una competencia profesional. Se trata prioritariamente de permitir que los aprendices actúen de forma adecuada, independiente y responsable en su marco laboral. Cuanta más independencia gane el aprendiz en su trabajo, mejor podrán organizar los tutores las tareas y los tiempos.
  • 18. EL MODELO DE ACCIÓN COMPLETA ¿CÓMO FUNCIONA? Los aprendices trabajan bajo las condiciones de una rutina de trabajo cotidiana real. Además, contribuyen a los resultados de la empresa, sintiendo que su trabajo es «valioso», lo que fomenta su motivación y el efecto del aprendizaje. En una situación ideal se consideraría al instructor como experto responsable de ese trabajo realizado. La formación aligeraría tu carga de trabajo y no te causaría esfuerzos adicionales. Este modelo formativo acelera la independencia y la motivación del aprendiz.
  • 19. Pasos del modelo de la acción completa: 1. Informar: los aprendices se familiarizan con el contexto de las tareas y se informan de lo que tienen que hacer. 3. Decidir: el plan compilado se discute con el tutor y se toma una decisión sobre el procedimiento final. Fuente original: pg 142. Cómo implantar con éxito la formación profesional dual. El enfoque DUALVET 2. Planificar: los aprendices planifican el desarrollo de la tarea, el material que van a necesitar y el tiempo de ejecución del trabajo
  • 20. 4. Poner en práctica: los aprendices llevan a cabo una serie de tareas de acuerdo con la planificación. La tarea del tutor es observar el método de trabajo de los aprendices, ayudarles y asegurarse de que se cumplan las normas en materia de seguridad. 6. Evaluar: finalmente, el resultado y también el enfoque del trabajo son analizados por el tutor. 5. Controlar: los aprendices son los que controlan en primer lugar los resultados del trabajo, si es necesario, mediante una hoja de control Fuente original: pg 142. Cómo implantar con éxito la formación profesional dual. El enfoque DUALVET
  • 21. Trasladar la competencia profesional Como tutor de empresa, tienes que asumir el reto de encontrar tareas y trabajos para los aprendices fuera de tu ámbito de trabajo y en actividades que resulten de procesos de trabajo. Como hemos dicho, cuando los alumnos adquieran más experiencia y conocimientos, podremos darles más responsabilidades. Para delegar tareas debes ser organizado y gestionar el tiempo a la perfección. QUÉ TIPO DE TAREAS PUEDO DELEGAR?  Tienen que ser tareas que supongan un reto sin llegar a ser demasiado exigentes.  Tienen que encajar en el plan de formación.  Deberían ser parte del trabajo diario y dar resultados útiles para la empresa.  No se trata únicamente de que los aprendices adquieran nuevas habilidades y conocimientos para ser perfectos. Las tareas que se les encargan deberían transmitir competencia profesional.
  • 22. CÓMO DERIVAR AL APRENDIZ TAREAS DE TUS PROPIAS TAREAS DURANTE LA JORNADA LABORAL 1. Échale un vistazo a tu trabajo: ¿Cómo es una jornada laboral «normal» o «típica»? ¿Qué tareas se dan todos los días? ¿Cuáles se dan de vez en cuando? 2. Documenta por escrito tus funciones laborales: ¿Existe una descripción del trabajo o del lugar de trabajo? ¿Documentas tu trabajo con evidencias? ¿Hay manuales disponibles que describan las funciones laborales importantes o el manejo de dispositivos, máquinas o herramientas de trabajo? ¿Hay un manual sobre la gestión de la calidad para tu área de trabajo? Fuente original: pg 136. Cómo implantar con éxito la formación profesional dual. El enfoque DUALVET
  • 23. 3. Échale un vistazo al plan de formación interno de la empresa: ¿Qué conocimientos, habilidades y competencias deberían adquirir los aprendices durante el periodo de formación? ¿Qué habilidades deberían dominar ya al llegar a tu departamento? 4. Compara tus funciones laborales y las del plan de formación interno de la empresa: ¿Dónde pueden practicar los aprendices algo que ya han aprendido? ¿Dónde está la correspondencia entre tu trabajo y el contenido y habilidades que los aprendices deberían aprender de tí? ¿Es tu trabajo demasiado exigente para los aprendices? 5. Como resultado de esta comparación, ahora tienes una lista de temas con los que el aprendiz deberá tratar durante los próximos días y semanas Fuente original: pg 136. Cómo implantar con éxito la formación profesional dual. El enfoque DUALVET
  • 24. Mira la TedTalk “How to gain control of your free time”.  Reflexiona sobre las ideas de la autora Laura Vanderkam.  Laura Vanderkam rompe con el mito de que no hay tiempo suficiente en la semana para que los profesionales que trabajan puedan llevar una vida feliz, equilibrada y productiva.  Cada semana tiene 168 horas. ¿Cómo encontrar tiempo para lo que más nos importa? La experta en gestión del tiempo Laura Vanderkam estudia lo ocupada que está la gente y ha descubierto que muchos de nosotros sobrestimamos drásticamente nuestros compromisos cada semana, a la vez que subestimamos el tiempo que tenemos para nosotros mismos. Ella ofrece algunas estrategias prácticas para ayudarnos a encontrar más tiempo para lo que nos importa, para que podamos "construir las vidas que queremos en el tiempo que tenemos". HAZ CLIC AQUÍ PARA VER LA CHARLA TED