SlideShare una empresa de Scribd logo
Líneas de Crédito con  Recursos Propios
Laura Victoria Ledesma. Juliana Loaiza Giraldo. Yessenia Machado P.
El Leasing es un contrato en virtud del cual, se entrega a una persona natural o jurídica, la tenencia de un activo productivo para su uso durante un plazo establecido, a cambio de una tarifa de arrendamiento periódico. Al final del contrato, el cliente tiene derecho a adquirir el activo por un porcentaje del valor de compra pactado desde el principio, denominado Opción de adquisición. Leasing
El Leasing le permite dar una respuesta rápida a las necesidades de inversión.  El trámite de aprobación y desembolso es ágil. Puede adquirir los equipos o la maquinaria que necesita de cualquier lugar del mundo.  Se pueden financiar diversos tipos de activos.  No se comprometen otras líneas de crédito.  Ventajas
El Leasing opera mediante un contrato de arrendamiento en el que: El cliente elige el activo que necesita y el proveedor. El banco compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento durante un periodo de tiempo previamente pactado.  El cliente paga una tarifa periódica por el uso y del activo  Al final del contrato, el cliente tiene la opción de adquirir el activo por un porcentaje del valor de adquisición del mismo ¿Como Opera  el Leasing?
Maquinaria de producción.  Equipo de construcción.  Plantas industriales.  Equipos de cómputo y telecomunicaciones.  Equipo de impresión.  Maquinaria agrícola.  Ganado lechero. Oficinas, bodegas y locales comerciales.  Vehículos de carga pesada, mediana o liviana.  Vehículos para ejecutivos y vendedores.  Equipo de oficina.  Equipo médico.  Vivienda.   ¿Qué se puede adquirir a través de Leasing?
Vehículos y equipos de cómputo: 24 meses.  Maquinaria, equipo, muebles y enseres: 36 meses.  Inmuebles: 60 meses.  Proyectos de Infraestructura: 12 años o el plazo de la concesión.  Plazos
LEASING FINANCIERO IMPORTACION VEHICULO INFRAESTRUCTURA INMOBILIARIO PROVEEDORES HABITACIONAL
Es una muy buena alternativa para financiar los activos fijos que usted o su empresa necesita. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, le entrega los activos para su uso, a cambio del pago de un canon periódico durante un plazo establecido.  LEASING FINANCIERO
Mediante el Leasing Inmobiliario usted accede a financiación para oficinas, bodegas, locales comerciales o plantas industriales, sin necesidad de destinar capital de trabajo para esto. LEASING INMOBILIARIO
El Leasing Proveedor es una interesante opción a la cual usted puede acceder si es proveedor de bienes de capital y de esta manera puede ofrecerle a sus clientes la alternativa de arrendarles los bienes que ellos necesitan.   LEASING PROVEEDOR
Novedosa alternativa para adquirir vivienda, que opera mediante un sencillo contrato de arrendamiento financiero, en el que primero pagas las cuotas de tu casa con una baja cuota inicial y dejas para el final parte del capital para cancelarlo como opción de adquisición.  LEASING HABITACIONAL
Alternativa para financiar los vehículos particulares que usted o su empresa necesita. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, le entrega los vehículos para su uso, a cambio del pago de un canon periódico durante un plazo establecido y al finalizar el contrato, usted tiene la opción de adquirir el vehículo pagando un porcentaje de su valor inicial.  LEASING  VEHICULO
Mediante un contrato de arrendamiento financiero, se realiza todo el trámite y la gestión de importación de los activos y se les entrega para su uso a cambio de un canon periódico durante un plazo establecido. LEASING IMPORTACION
Facilita la financiación de activos para desarrollar proyectos de gran envergadura, en aspectos como telecomunicación, saneamiento básico, energía, agua potable. LEASING INFRAESTRUCTURA
Préstamos de pequeñas cantidades de dinero, para personas de estratos bajos quienes normalmente no reunirían las condiciones para acceder a créditos tradicionales.  Microcrédito
Requisitos Experiencia mínima de 6 meses en la actividad a desarrollar.  Acreditar capacitación en aspectos técnicos o en gestión empresarial durante los dos últimos años. Aporte mínimo del 30% del total del micro crédito que se entenderá como capital semilla.
Crédito Ordinario Esta Línea de crédito tiene como fin suplir las necesidades de libre inversión determinadas por el cliente.
¿A quién se Otorga? A personas naturales, jurídicas y Entes Territoriales de acuerdo con la capacidad de pago, destino del préstamo, garantías y reciprocidades generadas por depósitos en cuenta corriente, de ahorros y otras operaciones que generen ingresos.
Requisitos y Condiciones Cuantía Hasta cuatro (4) veces el valor de los aportes. Plazo Hasta 18 meses.  Tener capacidad de descuento por nómina. No tener crédito vigente de la misma línea o modalidad.  Garantías Pagaré y dos codeudores Estar vinculado al Banco por cuenta corriente o cuenta de ahorro.
Ventajas Fuente para financiar inversiones, capital de trabajo y para cubrir desfases temporales de liquidez o imprevistos.  Libre destinación.  Trámite ágil y requisitos mínimos. Amplia financiación del crédito.
Crédito Ordinario para Entidades Territoriales Línea de Crédito para atender los proyectos de inversión de mediano plazo que desarrollen los Entes Territoriales.
¿A Quién está dirigido? A los departamentos, municipios y distritos capitales que cumplan con la normatividad vigente en materia de endeudamiento público.
. Ventajas Para  el Ente Territorial Trámite ágil. La tasa de interés puede ser negociada con el Banco. Puede obtener financiación hasta por el 70% del costo del proyecto.
Requisitos La renta en pignoración debe ser recaudada por el Banco. Contar con capacidad de pago y bajo nivel de endeudamiento.
Condiciones Financieras Monto:   Hasta el 70% del valor del proyecto. Plazo:  Hasta 3 años, sin período de gracia. Amortización:  mensual o bimestral vencido. Tasa de interés:  La vigente en el momento de la operación. Garantías:  Pignoración de las rentas con destinación especifica.
Libranza Crédito de libre inversión donde el beneficiario autoriza descontar de su sueldo las cuotas mensuales de la obligación, o de sus prestaciones sociales el saldo total del crédito en caso de retiro de la empresa.
¿A quien está dirigida? Empleados de empresas particulares, entidades oficiales y pensionados.
Ventajas Para  El Cliente Crédito ágil y oportuno. Descuentos directos por nomina. No es requisito para el solicitante ser cliente del banco ni haber registrado promedio en sus cuentas.
Ventajas Para La Empresa Por este medio puede suplir necesidades crediticias de los empleados que la empresa no puede satisfacer. Evita el riesgo de cartera.
Sobregiros Cupo de crédito previamente aprobado que le permite al cliente disponer de fondos de manera automática cuando no cuenta con los recursos suficientes para atender sus compromisos comerciales.
¿A quién está dirigido? A todas la personas naturales o jurídicas que estén vinculadas al respectivo banco por medio de cuenta corriente.
Ventajas Para  El Cliente Disponibilidad inmediata del cupo asignado. Le permite a tender sus compromisos cuando no dispone de efectivo. Cupo rotativo que facilite su utilización sin necesidad de tramitar nuevas solicitudes durante la vigencia del cupo.
Negociación de Remesas Operación por medio de la cual se abona a la Cuenta Corriente, en forma inmediata, el valor de cheques girados sobre plazas diferentes a la de la oficina donde el cliente tiene radicada su cuenta.
¿A Quién está dirigido? A personas naturales y jurídicas que califiquen como sujetos de crédito para esta transacción.
Ventajas Para el Cliente Disponer de los recursos consignado en forma inmediata. Agilizar las transacciones. Cupo rotativo.
Beneficios Para el Banco Incremento de los depósitos de Cuenta Corriente. Fuente de ingresos por comisiones.
Requisitos Ser sujeto de crédito y contar con un cupo de negociación de remesas debidamente autorizado. Estar vinculado al Banco mediante Cuenta Corriente.
Remesas al Cobro Servicio mediante el cual se realizan los cobros de cheques de otras plazas, abonando a la Cuenta Corriente del usuario el valor del cheque una vez se confirme la disponibilidad de fondos.
¿A Quién está dirigido? Personas naturales y jurídicas clientes de Cuenta Corriente.
Ventajas Para El Cliente Posee una tarifa de comisión mas baja que la de remesa negociada. No incurre en sobregiro en caso de devolución.
Beneficios Para el Banco Incremento de los depósitos de Cuenta Corriente.  Fuente de ingresos por comisión.
Cupo de Tesorería Crédito de corto plazo para financiar las actividades distintas al gasto de inversión que adelanten las entidades territoriales.
¿A Quién está dirigido? A los departamentos, municipios y distritos capitales con capacidad real de pago.
. Ventajas Para  el Ente Territorial Crédito de corto plazo . Fuente de financiación ágil. Amortización de acuerdo con la periodicidad de la renta. Permite atender gastos de funcionamiento.
Condiciones Financieras Monto:  Hasta el 10% de los Ingresos Corrientes del Ente Territorial de la vigencia inmediatamente anterior. Plazo:  Hasta un (1) año Amortización:  bimestral o trimestral. Tasa de interés:  La vigente en el momento de la operación.
Cupos de Crédito Estos cupos tienen el carácter de rotativos, es decir durante la vigencia del cupo el monto puede ser utilizado  varias veces siempre y cuando se hayan efectuado amortizaciones oportunamente y no se exceda el cupo autorizado.
¿A Quién está dirigido? A las personas naturales y jurídicas y clientes experimentados.
Ventajas Para el Cliente Renovación automática del cupo. Plazo amplio de vigencia del cupo. Cómodo plazo para su amortización y cancelación.
. Criterios Para la Asignacion de Cupos Se debe consultar la capacidad de pago y la moralidad comercial del cliente. La solicitud debe cumplir con los requisitos establecidos . Las renovaciones de cupos se deberán tramitar con 2 meses de anticipación. Las necesidades de crédito con vencimiento mayor a un(1) año, serán aprobadas independientes al cupo de crédito .
Crédito Ahorradores Línea de crédito que se ofrece a los clientes que tienen cuenta de ahorros, para financiar las necesidades de consumo o adquisición de bienes y servicios.
¿A Quién está Dirigido? A la persona natural o jurídica que tenga cuenta de ahorros con un promedio mínimo de 12 salarios mínimos legales diarios.
Condiciones Generales El solicitante del crédito debe abrir una cuenta de ahorros y mantener un promedio mínimo de 12 salarios mínimos legales diarios. Amortizaciones:  mensuales con cuotas fijas.
Carta De Crédito Acuerdo mediante el cual, el banco  se compromete a pagar a un beneficiario, una determinada suma de dinero.
. Caracteristicas Inversiones Financiables Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios Los gastos por nacionalización de bienes
Modalidades Con Financiación Según Su Emisión   De Utilización   Sin Financiación Irrevocable Transferible Avisada o Notificada Confirmada A La Vista Consignación Previa Rotatorias
Ventajas Para el Cliente Garantiza la entrega de la mercancía. El  pago al proveedor El vendedor elimina el riesgo de  cartera
Requisitos y Condiciones Demostrar la legalidad de la transacción. Plazos Apertura o de utilización : hasta 90 días. Financiación:  hasta 180 días.
Tarjetas de Crédito Son una herramienta de pago que brindan el acceso a un cupo de crédito rotativo para la adquisición de bienes y servicios. Están dirigidas a personas naturales o jurídicas con reconocida solvencia económica y sujetas de crédito.
. Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios Los gastos por nacionalización de bienes Clases deTarjetas de Crédito Clásica Oro Platinum Dirigida a personas naturales pertenecientes a un estrato medio, con ingresos superiores a 500.000 Cupo de 500.000 a 3.500.000 Cuota de manejo esta entre 39.990  aprox. Dirigida a personas naturales pertenecientes a un estrato alto. Cupo de 3.600.000 a 15.000.000. Cuota de manejo esta entre 49.990 Cupo de 15.000.000 en adelante Cuota de manejo esta entre 59.990
Ventajas Para el Cliente Le permite elegir cuanto pedir prestado. Cuanto gastar. A que plazo solicitar el préstamo. Que reintegro efectuara cada mes.
Beneficios Para  el Banco Genera ingresos por cuota de manejo, comisiones e intereses de financiación. Incrementa la base de clientes. Permite la venta de otros productos.
Crédito Hipotecario Es un préstamo a mediano o largo plazo que se  otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales, entre otros. La propiedad adquirida queda en garantía o "hipotecada" a favor del Banco para asegurar el cumplimiento del crédito.
Plazos Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito, debido a que hacen variar los costos y tasas de interés.  Dependen de cada banco, por lo que las exigencias pueden variar entre ellos.
Requisitos más Comunes Tener una renta líquida mínima o acorde con el monto del préstamo solicitado.  Tener edad adecuada para la suscripción de contratos.  Contar con antecedentes financieros y comerciales adecuados.  Tener constancia laboral que certifique la antigüedad en la empresa.
LINEAS DE CREDITO REDESCONTABLES FINAGRO ICETEX FINDETER BANCOLDEX
ICETEX Dirigido a Monto Plazo Tasa Estudiantes de escasos recursos. Mediano plazo:50% Largo plazo: 90%  Hasta el doble del tiempo del periodo estudiado 12% anual
Monto Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios FINAGRO Dirigido a Plazo Tasa Sector Agropecuario Mínimo: $500.000 Máximo: hasta del 100% Crédito para capital de trabajo, el plazo es de hasta 2 años. Los de inversión son de 5 años, incluido uno de gracia.  La vigente en el banco al momento de la operación.
Dirigido a BANCOLDEX Monto Plazo Tasa Exportadores e importadores colombianos. cubre hasta el 100% de las necesidades del cliente. Hasta diez (10) años Período de gracia: Hasta tres (3) años.  Libremente pactada entre el intermediario financiero y el beneficiario del crédito.
FINDETER Dirigido a Monto Plazo Tasa Entes territoriales. Cubre hasta el 100%  del proyecto. Hasta 12 años para inversión y 6 años para preinversión. La vigente en el banco al momento de la operación.
Gracias

Más contenido relacionado

PPT
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
PPTX
Registro de ventas
PPT
El impuesto predial
PPTX
Fraccionamiento tributario
PDF
Dto. 10-2012 Presentación
PPT
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
PPTX
DOCX
Contrato arrendamiento
Impuesto alas apuestas vii semestre yhony z
Registro de ventas
El impuesto predial
Fraccionamiento tributario
Dto. 10-2012 Presentación
T.8 obligacion tributaria_2007_ii
Contrato arrendamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Multas y sanciones
DOC
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
PPT
Naciemiento de la obligacion tributaria
PPT
Instroduc 10 10
PPTX
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
PPT
Exposicion Leasing
PPTX
PDF
Contabilidad gubernamental 20...
DOCX
Modelo contrato de arrendamiento preparatorio
PDF
3750 presupuesto publico
PPTX
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
PPTX
Empresas de seguros
PDF
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
PPTX
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
PPT
Obligación tributaria tema 5
PPTX
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
PDF
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
PPTX
Diapositiva de cuenta presupuestal
DOCX
Detracción del IGV
PPTX
Contrato de suministro
Multas y sanciones
925729 modelos-de-contratos-de-constitucion-de-sociedades (1)
Naciemiento de la obligacion tributaria
Instroduc 10 10
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
Exposicion Leasing
Contabilidad gubernamental 20...
Modelo contrato de arrendamiento preparatorio
3750 presupuesto publico
INFRACCIONES Y SANCIONES TRIBUTARIAS
Empresas de seguros
Sistema Nacional De Presupuesto 02 Nov 09
Protección al consumidor en los servicios bancarios 2016
Obligación tributaria tema 5
Siaf - Sistema Integrado de Administración Financiera.
1. D.L. 1436 - Nino Perea 2023.pdf
Diapositiva de cuenta presupuestal
Detracción del IGV
Contrato de suministro
Publicidad

Destacado (10)

PPTX
Arrendamiento financiero (leasing)
PPTX
Leasing Peru
PPT
TODO SOBRE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
PPTX
Contrato de leasing.ppt
PPT
Leasing!
PPTX
El arrendamiento financiero
PPTX
Arrendamiento financiero
XLSX
Ejercicio completo de leasing
PPT
Caso practico arrendamiento financiero
PDF
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
Arrendamiento financiero (leasing)
Leasing Peru
TODO SOBRE ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Contrato de leasing.ppt
Leasing!
El arrendamiento financiero
Arrendamiento financiero
Ejercicio completo de leasing
Caso practico arrendamiento financiero
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC 17 - Arrendamientos
Publicidad

Similar a Leasing (20)

PPT
LINEAS CON RECURSOS PROPIOS
PPT
Diapositivas
PPT
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
DOCX
Creditos bancarios
PPT
Lineas De Credito
PPT
Lineas Con Recursos Propios
PDF
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
PPTX
Credito mediano plazo
DOCX
Investigacion de contabilidad
PDF
Tema 5
PPTX
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
PDF
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
PPT
Normatividad
PPT
NORMATIVIDAD
PPSX
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
DOCX
RESUMEN TERCER PERIODO
PPT
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Ejemplo de factoraje
DOCX
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
PPTX
Proyecto Integrador.pptx
LINEAS CON RECURSOS PROPIOS
Diapositivas
OFERTA DE PRODUCTOS FINANCIEROS PARA LAS PYMES
Creditos bancarios
Lineas De Credito
Lineas Con Recursos Propios
Presentación de universidad Educación Financiera Ilustrativo Verde.pdf
Credito mediano plazo
Investigacion de contabilidad
Tema 5
Fuentes de financiamiento a corto plazo y a
OPERACIONES FINANCIERAS 2015166746.pdf
Normatividad
NORMATIVIDAD
FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN ESPECÍFICO
RESUMEN TERCER PERIODO
OPERACIONES BANCARIAS ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Ejemplo de factoraje
PLANEACION ESTRATEGICA- FUENTES DE FINANCIAMIENTO
Proyecto Integrador.pptx

Más de yesseniamp (7)

PPT
PPT
Banco Cabal paquete financiero
PPT
Banco Cabal paquete financiero
PPT
interes
PPT
CDT Y CDAT
PPT
Exposicion de Billetes y Monedas
PPT
Exposiciones
Banco Cabal paquete financiero
Banco Cabal paquete financiero
interes
CDT Y CDAT
Exposicion de Billetes y Monedas
Exposiciones

Leasing

  • 1. Líneas de Crédito con Recursos Propios
  • 2. Laura Victoria Ledesma. Juliana Loaiza Giraldo. Yessenia Machado P.
  • 3. El Leasing es un contrato en virtud del cual, se entrega a una persona natural o jurídica, la tenencia de un activo productivo para su uso durante un plazo establecido, a cambio de una tarifa de arrendamiento periódico. Al final del contrato, el cliente tiene derecho a adquirir el activo por un porcentaje del valor de compra pactado desde el principio, denominado Opción de adquisición. Leasing
  • 4. El Leasing le permite dar una respuesta rápida a las necesidades de inversión. El trámite de aprobación y desembolso es ágil. Puede adquirir los equipos o la maquinaria que necesita de cualquier lugar del mundo. Se pueden financiar diversos tipos de activos. No se comprometen otras líneas de crédito. Ventajas
  • 5. El Leasing opera mediante un contrato de arrendamiento en el que: El cliente elige el activo que necesita y el proveedor. El banco compra el activo y se lo entrega al cliente en calidad de arrendamiento durante un periodo de tiempo previamente pactado. El cliente paga una tarifa periódica por el uso y del activo Al final del contrato, el cliente tiene la opción de adquirir el activo por un porcentaje del valor de adquisición del mismo ¿Como Opera el Leasing?
  • 6. Maquinaria de producción. Equipo de construcción. Plantas industriales. Equipos de cómputo y telecomunicaciones. Equipo de impresión. Maquinaria agrícola. Ganado lechero. Oficinas, bodegas y locales comerciales. Vehículos de carga pesada, mediana o liviana. Vehículos para ejecutivos y vendedores. Equipo de oficina. Equipo médico. Vivienda. ¿Qué se puede adquirir a través de Leasing?
  • 7. Vehículos y equipos de cómputo: 24 meses. Maquinaria, equipo, muebles y enseres: 36 meses. Inmuebles: 60 meses. Proyectos de Infraestructura: 12 años o el plazo de la concesión. Plazos
  • 8. LEASING FINANCIERO IMPORTACION VEHICULO INFRAESTRUCTURA INMOBILIARIO PROVEEDORES HABITACIONAL
  • 9. Es una muy buena alternativa para financiar los activos fijos que usted o su empresa necesita. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, le entrega los activos para su uso, a cambio del pago de un canon periódico durante un plazo establecido. LEASING FINANCIERO
  • 10. Mediante el Leasing Inmobiliario usted accede a financiación para oficinas, bodegas, locales comerciales o plantas industriales, sin necesidad de destinar capital de trabajo para esto. LEASING INMOBILIARIO
  • 11. El Leasing Proveedor es una interesante opción a la cual usted puede acceder si es proveedor de bienes de capital y de esta manera puede ofrecerle a sus clientes la alternativa de arrendarles los bienes que ellos necesitan.  LEASING PROVEEDOR
  • 12. Novedosa alternativa para adquirir vivienda, que opera mediante un sencillo contrato de arrendamiento financiero, en el que primero pagas las cuotas de tu casa con una baja cuota inicial y dejas para el final parte del capital para cancelarlo como opción de adquisición. LEASING HABITACIONAL
  • 13. Alternativa para financiar los vehículos particulares que usted o su empresa necesita. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, le entrega los vehículos para su uso, a cambio del pago de un canon periódico durante un plazo establecido y al finalizar el contrato, usted tiene la opción de adquirir el vehículo pagando un porcentaje de su valor inicial. LEASING VEHICULO
  • 14. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, se realiza todo el trámite y la gestión de importación de los activos y se les entrega para su uso a cambio de un canon periódico durante un plazo establecido. LEASING IMPORTACION
  • 15. Facilita la financiación de activos para desarrollar proyectos de gran envergadura, en aspectos como telecomunicación, saneamiento básico, energía, agua potable. LEASING INFRAESTRUCTURA
  • 16. Préstamos de pequeñas cantidades de dinero, para personas de estratos bajos quienes normalmente no reunirían las condiciones para acceder a créditos tradicionales. Microcrédito
  • 17. Requisitos Experiencia mínima de 6 meses en la actividad a desarrollar. Acreditar capacitación en aspectos técnicos o en gestión empresarial durante los dos últimos años. Aporte mínimo del 30% del total del micro crédito que se entenderá como capital semilla.
  • 18. Crédito Ordinario Esta Línea de crédito tiene como fin suplir las necesidades de libre inversión determinadas por el cliente.
  • 19. ¿A quién se Otorga? A personas naturales, jurídicas y Entes Territoriales de acuerdo con la capacidad de pago, destino del préstamo, garantías y reciprocidades generadas por depósitos en cuenta corriente, de ahorros y otras operaciones que generen ingresos.
  • 20. Requisitos y Condiciones Cuantía Hasta cuatro (4) veces el valor de los aportes. Plazo Hasta 18 meses. Tener capacidad de descuento por nómina. No tener crédito vigente de la misma línea o modalidad. Garantías Pagaré y dos codeudores Estar vinculado al Banco por cuenta corriente o cuenta de ahorro.
  • 21. Ventajas Fuente para financiar inversiones, capital de trabajo y para cubrir desfases temporales de liquidez o imprevistos. Libre destinación. Trámite ágil y requisitos mínimos. Amplia financiación del crédito.
  • 22. Crédito Ordinario para Entidades Territoriales Línea de Crédito para atender los proyectos de inversión de mediano plazo que desarrollen los Entes Territoriales.
  • 23. ¿A Quién está dirigido? A los departamentos, municipios y distritos capitales que cumplan con la normatividad vigente en materia de endeudamiento público.
  • 24. . Ventajas Para el Ente Territorial Trámite ágil. La tasa de interés puede ser negociada con el Banco. Puede obtener financiación hasta por el 70% del costo del proyecto.
  • 25. Requisitos La renta en pignoración debe ser recaudada por el Banco. Contar con capacidad de pago y bajo nivel de endeudamiento.
  • 26. Condiciones Financieras Monto: Hasta el 70% del valor del proyecto. Plazo: Hasta 3 años, sin período de gracia. Amortización: mensual o bimestral vencido. Tasa de interés: La vigente en el momento de la operación. Garantías: Pignoración de las rentas con destinación especifica.
  • 27. Libranza Crédito de libre inversión donde el beneficiario autoriza descontar de su sueldo las cuotas mensuales de la obligación, o de sus prestaciones sociales el saldo total del crédito en caso de retiro de la empresa.
  • 28. ¿A quien está dirigida? Empleados de empresas particulares, entidades oficiales y pensionados.
  • 29. Ventajas Para El Cliente Crédito ágil y oportuno. Descuentos directos por nomina. No es requisito para el solicitante ser cliente del banco ni haber registrado promedio en sus cuentas.
  • 30. Ventajas Para La Empresa Por este medio puede suplir necesidades crediticias de los empleados que la empresa no puede satisfacer. Evita el riesgo de cartera.
  • 31. Sobregiros Cupo de crédito previamente aprobado que le permite al cliente disponer de fondos de manera automática cuando no cuenta con los recursos suficientes para atender sus compromisos comerciales.
  • 32. ¿A quién está dirigido? A todas la personas naturales o jurídicas que estén vinculadas al respectivo banco por medio de cuenta corriente.
  • 33. Ventajas Para El Cliente Disponibilidad inmediata del cupo asignado. Le permite a tender sus compromisos cuando no dispone de efectivo. Cupo rotativo que facilite su utilización sin necesidad de tramitar nuevas solicitudes durante la vigencia del cupo.
  • 34. Negociación de Remesas Operación por medio de la cual se abona a la Cuenta Corriente, en forma inmediata, el valor de cheques girados sobre plazas diferentes a la de la oficina donde el cliente tiene radicada su cuenta.
  • 35. ¿A Quién está dirigido? A personas naturales y jurídicas que califiquen como sujetos de crédito para esta transacción.
  • 36. Ventajas Para el Cliente Disponer de los recursos consignado en forma inmediata. Agilizar las transacciones. Cupo rotativo.
  • 37. Beneficios Para el Banco Incremento de los depósitos de Cuenta Corriente. Fuente de ingresos por comisiones.
  • 38. Requisitos Ser sujeto de crédito y contar con un cupo de negociación de remesas debidamente autorizado. Estar vinculado al Banco mediante Cuenta Corriente.
  • 39. Remesas al Cobro Servicio mediante el cual se realizan los cobros de cheques de otras plazas, abonando a la Cuenta Corriente del usuario el valor del cheque una vez se confirme la disponibilidad de fondos.
  • 40. ¿A Quién está dirigido? Personas naturales y jurídicas clientes de Cuenta Corriente.
  • 41. Ventajas Para El Cliente Posee una tarifa de comisión mas baja que la de remesa negociada. No incurre en sobregiro en caso de devolución.
  • 42. Beneficios Para el Banco Incremento de los depósitos de Cuenta Corriente. Fuente de ingresos por comisión.
  • 43. Cupo de Tesorería Crédito de corto plazo para financiar las actividades distintas al gasto de inversión que adelanten las entidades territoriales.
  • 44. ¿A Quién está dirigido? A los departamentos, municipios y distritos capitales con capacidad real de pago.
  • 45. . Ventajas Para el Ente Territorial Crédito de corto plazo . Fuente de financiación ágil. Amortización de acuerdo con la periodicidad de la renta. Permite atender gastos de funcionamiento.
  • 46. Condiciones Financieras Monto: Hasta el 10% de los Ingresos Corrientes del Ente Territorial de la vigencia inmediatamente anterior. Plazo: Hasta un (1) año Amortización: bimestral o trimestral. Tasa de interés: La vigente en el momento de la operación.
  • 47. Cupos de Crédito Estos cupos tienen el carácter de rotativos, es decir durante la vigencia del cupo el monto puede ser utilizado varias veces siempre y cuando se hayan efectuado amortizaciones oportunamente y no se exceda el cupo autorizado.
  • 48. ¿A Quién está dirigido? A las personas naturales y jurídicas y clientes experimentados.
  • 49. Ventajas Para el Cliente Renovación automática del cupo. Plazo amplio de vigencia del cupo. Cómodo plazo para su amortización y cancelación.
  • 50. . Criterios Para la Asignacion de Cupos Se debe consultar la capacidad de pago y la moralidad comercial del cliente. La solicitud debe cumplir con los requisitos establecidos . Las renovaciones de cupos se deberán tramitar con 2 meses de anticipación. Las necesidades de crédito con vencimiento mayor a un(1) año, serán aprobadas independientes al cupo de crédito .
  • 51. Crédito Ahorradores Línea de crédito que se ofrece a los clientes que tienen cuenta de ahorros, para financiar las necesidades de consumo o adquisición de bienes y servicios.
  • 52. ¿A Quién está Dirigido? A la persona natural o jurídica que tenga cuenta de ahorros con un promedio mínimo de 12 salarios mínimos legales diarios.
  • 53. Condiciones Generales El solicitante del crédito debe abrir una cuenta de ahorros y mantener un promedio mínimo de 12 salarios mínimos legales diarios. Amortizaciones: mensuales con cuotas fijas.
  • 54. Carta De Crédito Acuerdo mediante el cual, el banco se compromete a pagar a un beneficiario, una determinada suma de dinero.
  • 55. . Caracteristicas Inversiones Financiables Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios Los gastos por nacionalización de bienes
  • 56. Modalidades Con Financiación Según Su Emisión De Utilización Sin Financiación Irrevocable Transferible Avisada o Notificada Confirmada A La Vista Consignación Previa Rotatorias
  • 57. Ventajas Para el Cliente Garantiza la entrega de la mercancía. El pago al proveedor El vendedor elimina el riesgo de cartera
  • 58. Requisitos y Condiciones Demostrar la legalidad de la transacción. Plazos Apertura o de utilización : hasta 90 días. Financiación: hasta 180 días.
  • 59. Tarjetas de Crédito Son una herramienta de pago que brindan el acceso a un cupo de crédito rotativo para la adquisición de bienes y servicios. Están dirigidas a personas naturales o jurídicas con reconocida solvencia económica y sujetas de crédito.
  • 60. . Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios Los gastos por nacionalización de bienes Clases deTarjetas de Crédito Clásica Oro Platinum Dirigida a personas naturales pertenecientes a un estrato medio, con ingresos superiores a 500.000 Cupo de 500.000 a 3.500.000 Cuota de manejo esta entre 39.990 aprox. Dirigida a personas naturales pertenecientes a un estrato alto. Cupo de 3.600.000 a 15.000.000. Cuota de manejo esta entre 49.990 Cupo de 15.000.000 en adelante Cuota de manejo esta entre 59.990
  • 61. Ventajas Para el Cliente Le permite elegir cuanto pedir prestado. Cuanto gastar. A que plazo solicitar el préstamo. Que reintegro efectuara cada mes.
  • 62. Beneficios Para el Banco Genera ingresos por cuota de manejo, comisiones e intereses de financiación. Incrementa la base de clientes. Permite la venta de otros productos.
  • 63. Crédito Hipotecario Es un préstamo a mediano o largo plazo que se otorga para la compra, ampliación, reparación o construcción de una vivienda, compra de sitios, oficinas o locales comerciales, entre otros. La propiedad adquirida queda en garantía o "hipotecada" a favor del Banco para asegurar el cumplimiento del crédito.
  • 64. Plazos Los plazos a los cuales se otorgan estos créditos son de varios años, lo cual debe ser informado dentro de las características del crédito, debido a que hacen variar los costos y tasas de interés. Dependen de cada banco, por lo que las exigencias pueden variar entre ellos.
  • 65. Requisitos más Comunes Tener una renta líquida mínima o acorde con el monto del préstamo solicitado. Tener edad adecuada para la suscripción de contratos. Contar con antecedentes financieros y comerciales adecuados. Tener constancia laboral que certifique la antigüedad en la empresa.
  • 66. LINEAS DE CREDITO REDESCONTABLES FINAGRO ICETEX FINDETER BANCOLDEX
  • 67. ICETEX Dirigido a Monto Plazo Tasa Estudiantes de escasos recursos. Mediano plazo:50% Largo plazo: 90% Hasta el doble del tiempo del periodo estudiado 12% anual
  • 68. Monto Inversiones Financiables El pago por la compra de bienes y servicios FINAGRO Dirigido a Plazo Tasa Sector Agropecuario Mínimo: $500.000 Máximo: hasta del 100% Crédito para capital de trabajo, el plazo es de hasta 2 años. Los de inversión son de 5 años, incluido uno de gracia. La vigente en el banco al momento de la operación.
  • 69. Dirigido a BANCOLDEX Monto Plazo Tasa Exportadores e importadores colombianos. cubre hasta el 100% de las necesidades del cliente. Hasta diez (10) años Período de gracia: Hasta tres (3) años. Libremente pactada entre el intermediario financiero y el beneficiario del crédito.
  • 70. FINDETER Dirigido a Monto Plazo Tasa Entes territoriales. Cubre hasta el 100% del proyecto. Hasta 12 años para inversión y 6 años para preinversión. La vigente en el banco al momento de la operación.