SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial.
1.- La diversidad social y cultural Humanos diversos: la diversidad humana es una riqueza que hay que saber conservar y no puede ser motivo de sesigualdad de oportunidades ni de injusticias. Toda diversidad trae aspectos positivos y negativos. Europa es diversa: Identidad cultural : sentimiento de pertenecer a un grupo Aportada por su historia Lo aportado por los inmigrantes. Hace una Europa más diversa Algunos términos: Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural. 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Integración : sentirse identificado con el país que acoge Diversidad : convivir diferentes culturas en una misma sociedad
2.- La convivencia en las ciudades. ¿Ser una persona cívica? Ser ciudadano no es solamente formar parte de una sociedad sino participar en ella. Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Los vecinos se manifiestan en contra de las molestias provocadas por el botellón. Parques más limpios por iniciativa ciudadana. Jóvenes profesores y abuelos internautas. Las farolas del polideportivo de los Cipreses destruidas a pedradas. Dialogar sobre los siguientes temas.
3.- La sociedad de consumo. El consumo desenfrenado de bienes y servicios se conoce como CONSUMISMO Los derechos de los consumidores Derecho a la protección de la salud y la seguridad Derecho a la información La publicidad crea necesidades y deseos. Se basan en las necesidades: básicas, de seguridad, sociales, de ego, de autorrealización Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Debemos reflexionar sobre: ¿Qué y cómo consumimos? Consumo ético Consumo ecológico Derecho a la indemnización por los daños y perjuicios sufridos
4.- Actividad humana y medio ambiente. En las últimas décadas, el crecimiento de la población, la industrialización y el consumo están poniendo en peligro nuestro planeta. Emergencias Protección civil: alerta ante posibles catátofres Debatir sobre el término “Desarrollo Sostenible” Cambio climático Para prevenir los riesgos de los accidentes:  1.- Debemos conocer los riesgos. 3.- Querer evitarlos. Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. 5.- Circulación vial. 2.- Tener percepción del riesgo. Podemos tener una percepción errónea de los riesgos.

Más contenido relacionado

DOCX
Modulo 3-david-gonzalez
PPTX
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
PDF
Ciudadania Multicultural
PPTX
Las políticas del multiculturalismo
PPT
2.clase globalizacion
PPT
Hacia una nueva ciudadania
PPT
Diapaz
Modulo 3-david-gonzalez
Ciudadanía Multicultural (Will Kymlicka)
Ciudadania Multicultural
Las políticas del multiculturalismo
2.clase globalizacion
Hacia una nueva ciudadania
Diapaz

Similar a Lecc5 (20)

PPTX
Ciencias sociales unidad 2
PPT
La publicidad y los consumidores
PPT
La publicidad y los consumidores
PPT
Otra economía es posible reas
PPTX
Unidad 8
PPT
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
PDF
Forti septiembre 2019
PDF
Monografiapdf
PDF
Preguntas
DOCX
Estamos comprando demasiado
PPT
Cultura ciudadana aulas hermanas
DOCX
Cuestionario cultura general
PPT
Globalizacion y cultura
DOCX
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
PDF
Soc de la info
PPTX
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
PDF
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
PDF
FORTI ENERO 2023.pdf
PPTX
Economía y cultura en proyectos culturales
Ciencias sociales unidad 2
La publicidad y los consumidores
La publicidad y los consumidores
Otra economía es posible reas
Unidad 8
Rio + 20 economia solidária al servicio de la vida
Forti septiembre 2019
Monografiapdf
Preguntas
Estamos comprando demasiado
Cultura ciudadana aulas hermanas
Cuestionario cultura general
Globalizacion y cultura
Convocatoria - 2o Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada - 6 ...
Soc de la info
Plan Nacional del Desarrollo Toda una Vida
La Unesco y su lucha por la Diversidad Cultural.pdf
FORTI ENERO 2023.pdf
Economía y cultura en proyectos culturales
Publicidad

Más de Josean (20)

PPTX
Semana vocacional 2011
PPT
Plazaola
PPT
Plazaola
KEY
Pastoral 2.0
PDF
Redes mj
PPT
Power nerea pinto
PPT
Power nerea pinto
PPT
Power maite liza
PPT
Lecc4
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc3
PPT
Lecc2
PPT
Lecc1
Semana vocacional 2011
Plazaola
Plazaola
Pastoral 2.0
Redes mj
Power nerea pinto
Power nerea pinto
Power maite liza
Lecc4
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc3
Lecc2
Lecc1
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Lecc5

  • 1. Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial.
  • 2. 1.- La diversidad social y cultural Humanos diversos: la diversidad humana es una riqueza que hay que saber conservar y no puede ser motivo de sesigualdad de oportunidades ni de injusticias. Toda diversidad trae aspectos positivos y negativos. Europa es diversa: Identidad cultural : sentimiento de pertenecer a un grupo Aportada por su historia Lo aportado por los inmigrantes. Hace una Europa más diversa Algunos términos: Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural. 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Integración : sentirse identificado con el país que acoge Diversidad : convivir diferentes culturas en una misma sociedad
  • 3. 2.- La convivencia en las ciudades. ¿Ser una persona cívica? Ser ciudadano no es solamente formar parte de una sociedad sino participar en ella. Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Los vecinos se manifiestan en contra de las molestias provocadas por el botellón. Parques más limpios por iniciativa ciudadana. Jóvenes profesores y abuelos internautas. Las farolas del polideportivo de los Cipreses destruidas a pedradas. Dialogar sobre los siguientes temas.
  • 4. 3.- La sociedad de consumo. El consumo desenfrenado de bienes y servicios se conoce como CONSUMISMO Los derechos de los consumidores Derecho a la protección de la salud y la seguridad Derecho a la información La publicidad crea necesidades y deseos. Se basan en las necesidades: básicas, de seguridad, sociales, de ego, de autorrealización Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. Debemos reflexionar sobre: ¿Qué y cómo consumimos? Consumo ético Consumo ecológico Derecho a la indemnización por los daños y perjuicios sufridos
  • 5. 4.- Actividad humana y medio ambiente. En las últimas décadas, el crecimiento de la población, la industrialización y el consumo están poniendo en peligro nuestro planeta. Emergencias Protección civil: alerta ante posibles catátofres Debatir sobre el término “Desarrollo Sostenible” Cambio climático Para prevenir los riesgos de los accidentes: 1.- Debemos conocer los riesgos. 3.- Querer evitarlos. Unidad 5: “Una sociedad plural” 1.- La diversidad social y cultural 2.- La convivencia en las ciudades. 3.- La sociedad de consumo. 4.- Actividades humanas y medio ambiente. 5.- Circulación vial. 5.- Circulación vial. 2.- Tener percepción del riesgo. Podemos tener una percepción errónea de los riesgos.