Lección 10 Para el 3 de diciembre de 2011


                     Los dos pactos




LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Gálatas 4:21-31; Génesis
          1:28; 2:2, 3; 3:15; 15:1-6; Éxodo 6:2-8; 19:3-6.
      “Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos
                  nosotros, es libre” (Gál. 4:26).




                    EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                   www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                   Sábado 26 Noviembre

  LOS QUE RECHAZAN LA AUTORIDAD del Antiguo Testamento
  ven la Ley como inconsistente con el evangelio. Llegan a la conclusión
  de que el pacto del Sinaí representa un tiempo en que la salvación estaba
  basada en la obediencia a la Ley. Ellos dicen que, como el pueblo dejó
  de vivir a la altura de las demandas de la Ley, Dios introdujo un nuevo
  pacto de gracia por los méritos de Jesucristo. Así, ven un pacto antiguo,
  basado en la Ley; y uno nuevo, basado en la gracia.
  Pero este concepto, aunque difundido, es erróneo. La salvación nunca
  fue por la obediencia a la Ley; el judaísmo bíblico, desde el principio,
  siempre fue una religión de gracia. El legalismo que Pablo confrontaba
  en Galacia era una perversión no solo del cristianismo sino también del
  Antiguo Testamento mismo. Los dos pactos representan dos maneras
  diferentes de relacionarse con Dios, desde Caín y Abel. El antiguo pacto
  representa a los que, como Caín, erróneamente dependen de su propia
  obediencia para agradar a Dios; el nuevo pacto representa a quienes,
  como Abel, dependen enteramente de la gracia de Dios, quien hará lo
  que ha prometido.


                          EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                         www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                  Domingo 27 de noviemb
LO BÁSICO DE LOS PACTOS

Muchos consideran la interpretación que da Pablo de la historia de
Israel en Gálatas 4:21 al 31 como el pasaje más difícil en su carta. Su
argumento es muy complejo, y requiere mucho conocimiento de las
personas y los eventos del Antiguo Testamento. El primer paso para
entender este pasaje es tener una comprensión básica de un concepto del
Antiguo Testamento que es central en el argumento de Pablo: el pacto.
La palabra hebrea para “pacto” es berit. Aparece casi trescientas veces
y se refiere a un contrato vinculante, un acuerdo o tratado. Por miles de
años, los pactos ayudaron a definir las relaciones entre las personas y las
naciones en el antiguo Cercano Oriente. Los pactos a menudo involucraban
la matanza de animales como parte del proceso de hacer (literalmente
“cortar”) un pacto. La muerte de animales simbolizaba lo que sucedería a la
parte que no cumpliera las promesas y las obligaciones del pacto.




                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10
“Desde Adán hasta Jesús, Dios trató con la humanidad por medio
de una serie de promesas de pactos que se centraban en un Redentor
venidero y que culminaron con el pacto davídico (Gén. 12:2, 3; 2 Sam.
7:12-17; Isa. 11). A Israel en el cautiverio babilónico, Dios le prometió
un “nuevo pacto” más efectivo (Jer. 31:31-34), en relación con la venida
del Mesías descendiente de David (Eze. 36:26-28; 37:22-28)” (Hans K.
LaRondelle, Our Creator Redeemer, p. 4).
¿Cuál fue la base del pacto original de Dios con Adán en el Edén
antes del pecado? Gén. 1:28; 2:2, 3, 15-17.
Aunque el matrimonio, el trabajo físico y el sábado fueron parte del
pacto en la creación, su punto focal principal era el mandato de Dios de
no comer el fruto prohibido. La naturaleza básica del pacto era “¡obedece,
y vive!” Eso era posible, pues el hombre fue creado en armonía con Dios.
La obediencia era la inclinación natural de la humanidad; pero, Adán y
Eva eligieron hacer lo que no era natural. Con ese acto, rompieron el pacto
de la creación e hicieron que sus términos fueran imposibles para los seres
humanos, ahora corrompidos por el pecado. Dios tenía que encontrar
cómo restaurar las relaciones que Adán y Eva habían perdido. Lo hizo
con un pacto de gracia basado en la promesa de un Salvador (Gén. 3:15).

                            EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                           www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                       Lunes 28 de noviembr

EL PACTO CON ABRAM
¿Qué promesas hizo Dios a Abram en Génesis 12:1 al 5? ¿Cuál fue
la respuesta de Abram
Las promesas dadas a Abram son uno de los pasajes más poderosos del
Antiguo Testamento. Todas hablan de la gracia de Dios. Las promesas
las hizo Dios, no Abram. Él no hizo nada para merecer el favor de Dios,
ni hay indicios de que Dios y Abram llegaran juntos a este acuerdo. Dios
hizo todas las promesas. Pero Abram es llamado a tener fe en ellas, no
una “fe” débil, sino la fe que se manifestó al dejar a su familia (a los 65
años) y salir a la tierra que Dios le había prometido.
“Con la „bendición‟ pronunciada sobre Abram y, por su medio, a toda la
humanidad, el Creador renovó su propósito redentor. Él había „bendecido‟
a Adán y a Eva en el Paraíso (Gén. 1:28; 5:2), y luego „bendijo a Noé y
a sus hijos‟ después del Diluvio (9:1). Así, Dios hizo claras sus promesas
anteriores de un Redentor que rescataría a la humanidad, destruiría el
mal, y restauraría el Paraíso (Gén. 3:15)” (LaRondelle, ibíd., pp. 22, 23).
Después de diez años de esperar al hijo prometido, ¿qué dudas tuvo
Abram? Gén. 15:1-6.

                            EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                           www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10


A veces vemos a Abram como el hombre de fe que nunca tuvo dudas
o preguntas. Pero las Escrituras presentan un cuadro diferente. Abram
creyó, pero también tuvo preguntas por el camino. Su fe fue creciendo.
Como el padre del relato de Marcos 9:24, Abram le dijo a Dios: “Creo,
ayuda mi incredulidad” (Gén. 15:8). Como respuesta, Dios le dio la
certeza de su promesa al entrar en un pacto con él (Gén. 15:7-18). Esto
sorprende no solo porque Dios hace un pacto con Abram, sino también por
la condescendencia de Dios para hacerlo. Los gobernantes, en el antiguo
Cercano Oriente, esquivaban la idea de hacer promesas a sus siervos; pero
Dios no solo dio su palabra, sino también, al pasar simbólicamente por
entre los trozos del animal sacrificado, comprometía su vida en ello: Jesús
dio su vida en el Calvario para que esta promesa fuera una realidad.




                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                     Martes 29 de noviembr
ABRAHAM, SARA Y AGAR
¿Por qué Pablo habla con cierto menosprecio del incidente con
Agar? Gál. 4:21-31; Gén. 16. ¿Qué punto vital de la salvación planteó
Pablo con esta historia?

La historia de Agar se relaciona con el fracaso de la fe de Abraham en
cuanto a creer en la promesa de Dios. Agar, una esclava egipcia, tal vez
llegó a ser posesión de él como uno de los regalos que le dio el faraón a
cambio de Sara, un evento asociado con el primer acto de incredulidad
de Abraham (Gén. 12:11-16).
Después de esperar al hijo prometido durante diez años, Abraham
y Sara no tenían hijos. Pensaron ayudar a Dios, y Sara le dio Agar a su
esposo como concubina. Aunque nos resulte extraño hoy, el plan de
Sara estaba de acuerdo con la costumbre antigua: una esclava podía
servir como madre sustituta para su ama estéril. Así, Sara podría contar
como hijo suyo a cualquier niño que naciera de esa unión. El plan resultó
en un hijo, pero no era el hijo prometido.



                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10


Tenemos aquí un ejemplo de cómo, cuando se enfrentan
circunstancias difíciles, aun un gran hombre de Dios decayó en su fe.
En Génesis 17:18 y 19, Abraham suplicó que Ismael fuera aceptado por
Dios como su heredero; pero Dios rechazó la oferta. El único elemento
“milagroso” en el nacimiento de Ismael ¡fue la disposición de Sara de
compartir su esposo con otra mujer! Si Abraham hubiera confiado en
la promesa de Dios en vez de permitir que las circunstancias superaran
esa confianza, nada de esto habría sucedido, y se hubiera evitado mucho
dolor.
Contrasta el nacimiento de Ismael con el de Isaac: Gén. 17:15-19;
18:10-13; Heb. 11:11, 12. ¿Por qué estas circunstancias demandaron
tanta fe de Abraham y Sara?




                          EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                         www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                  Miércoles 30 de noviemb


 AGAR Y EL MONTE SINAÍ (Gál. 4:21-31)
 ¿Qué relación de pacto quería tener Dios con su pueblo en el Sinaí?
 ¿Qué semejanzas tiene con la promesa de Dios a Abraham? Éxo. 6:2-8;
 19:3-6; Deut. 32:10-12.

 Dios deseaba tener la misma relación de pacto con los hijos de Israel
 que él había tenido con Abraham. Existen semejanzas entre las palabras
 de Dios a Abraham en Génesis 12:1 al 3 y a Moisés en Éxodo 19. Dios
 enfatizó lo que él haría por su pueblo. No les pidió nada para darles
 sus bendiciones; pero ellos debían ser obedientes como respuesta a
 esas bendiciones. Las palabras “dar oídos” y “guardar”, en Éxodo 19:5,
 literalmente significan “escuchar”. Las palabras de Dios no implicaban
 justificación por obras, sino que Israel tuviera la misma fe que caracterizó
 a Abraham (¡por lo menos la mayor parte del tiempo!).
 Si la relación que Dios ofreció a Israel en el Sinaí es similar a la dada
 a Abraham, ¿por qué Pablo identifica el monte Sinaí con la experiencia
 de Agar? Éxo. 19:7-25; Heb. 8:6, 7.

                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10

El pacto en el Sinaí señalaba la pecaminosidad de la humanidad y
su remedio: la abundante gracia de Dios, simbolizada en los servicios
del Santuario. El problema con el pacto del Sinaí no fue la parte de
Dios sino las promesas defectuosas del pueblo (Heb. 8:6). En vez de
responder con humildad y fe, lo hicieron con confianza propia. “Todo
lo que Jehová ha dicho, haremos” (Éxo. 19:8). Después de ser esclavos
en Egipto por cuatrocientos años, no tenían idea de la majestad de Dios
ni de su propia pecaminosidad. Así como Abraham y Sara trataron de
ayudar a Dios, los israelitas transformaron el pacto de gracia de Dios en
uno de obras. Agar simboliza al Sinaí porque ambos revelan los intentos
humanos de salvación por obras.
Pablo no afirma que la ley dada en el Sinaí era mala ni que estaba
abolida. Está preocupado por una actitud legalista. “En lugar de servir
para convencerlos de la absoluta imposibilidad de agradar a Dios
guardando la Ley, esta fomentó en ellos una dependencia propia para
agradar a Dios. Así, la Ley no sirvió para que la gracia condujera a los
judaizantes a Cristo. En cambio, los excluía de Cristo” (O. Palmer
Robertson, The Christ of the Covenants, p. 181).

                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                       Jueves 1˚ de diciembre
 ISMAEL E ISAAC HOY
 El breve esbozo de la historia de Israel que hizo Pablo pretendía
 contrarrestar los argumentos de sus adversarios que alegaban que ellos
 eran los verdaderos descendientes de Abraham y que Jerusalén –el
 centro del cristianismo judío y de la Ley– era su madre. Según ellos,
 los gentiles eran ilegítimos. Si querían llegar a ser seguidores de Cristo,
 tenían primero que ser hijos de Abraham sometiéndose a la ley de la
 circuncisión.
 Pablo dice que es lo opuesto. Los legalistas no son hijos de Abraham,
 sino que son hijos ilegítimos, como Ismael. Al confiar en la circuncisión,
 estaban dependiendo de “la carne”, como hizo Sara con Agar y como
 hicieron los israelitas con la Ley de Dios en el Sinaí. Los creyentes gentiles
 eran los hijos de Abraham, no por descendencia natural sino, como Isaac,
 sobrenatural. “Como Isaac, eran el cumplimiento de la promesa hecha a
 Abraham [...]; como Isaac, su nacimiento a la libertad era el efecto de la
 gracia divina; como Isaac, pertenecían al pilar del pacto de la promesa”
 (James D. G. Dunn, The Epistle to the Galatians, p. 256).
 ¿Qué afrontarán los verdaderos descendientes de Abraham en este
 mundo? Gál. 4:28-31; Gén. 21:8-12.
                            EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                           www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10

 Ser el hijo prometido le trajo a Isaac bendiciones, pero también
 oposición y persecución. Con referencia a la persecución, Pablo recuerda la
 ceremonia que se registra en Génesis 21:8 al 10, donde Isaac recibe honor
 e Ismael parece burlarse de él. La palabra hebrea que aparece en Génesis
 21:9 significa “reírse”, pero la reacción de Sara sugiere que Ismael estaba
 ridiculizando a Isaac. Aunque la conducta de Ismael no sería importante
 para nosotros hoy, revela la hostilidad involucrada cuando estaba en
 juego la primogenitura. Muchos gobernantes de la antigüedad trataron
 de asegurar su posición eliminando los rivales potenciales, incluyendo
 hermanos (Juec. 9:1-6). Aunque Isaac enfrentó oposición, también gozó
 de muchos privilegios por ser el heredero de su padre.
 Como descendientes espirituales de Isaac, no debemos sorprendernos
 si sufrimos dificultades y oposición, aun de dentro de la familia de la
 iglesia.




                          EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                         www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10                                                    Viernes 2 de diciembre

PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La Ley y los dos pactos”, Patriarcas
y profetas, pp. 378-390.
“Pero si el pacto confirmado a Abraham contenía la promesa de
la redención, ¿por qué se hizo otro pacto en el Sinaí? Durante su
servidumbre, el pueblo había perdido en alto grado el conocimiento de
Dios y de los principios del pacto de Abraham. [...]
“Dios los llevó al Sinaí, manifestó allí su gloria; les dio la Ley, con la
promesa de guardar bendiciones siempre que obedecieran: „Ahora pues,
si dieres oído a mi voz, y guardareis mi pacto [...] vosotros seréis mi reino
de sacerdotes, y gente santa‟ (Éxo. 19:5, 6). Los israelitas no percibían la
pecaminosidad de su propio corazón, y no comprendían que sin Cristo
les era imposible guardar la Ley de Dios; y, con excesiva premura,
concertaron su pacto con Dios. [...] Sin embargo, apenas unas pocas
semanas después, quebrantaron su pacto con Dios al postrarse a adorar
una imagen fundida.




                           EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                          www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10

 No podían esperar el favor de Dios por medio de
 un pacto que ya habían roto; y entonces, viendo su pecaminosidad y su
 necesidad de perdón, llegaron a sentir la necesidad del Salvador revelado
 en el pacto de Abraham y simbolizado en los sacrificios. De manera que,
 mediante la fe y el amor, se vincularon con Dios como su libertador
 de la esclavitud del pecado. Ya estaban capacitados para apreciar las
 bendiciones del nuevo pacto” (PP 388, 389).
 PREGUNTAS PARA DIALOGAR:
 1. ¿Es tu caminar con Dios más del tipo del “pacto antiguo” o del
 “pacto nuevo”? ¿Cómo puedes distinguir la diferencia?
 2. ¿Cuáles son algunos de los problemas en tu iglesia local que están
 produciendo tensión en el cuerpo? ¿Cómo se los está resolviendo?
 Aunque te pudieras encontrar como víctima de “persecución”, ¿cómo
 puedes estar seguro, además, de no estar causando persecución? ¿Dónde
 está esa línea delgada que los separa? (Ver también Mat. 18:15-17.)
 3. ¿Cuántas veces prometiste a Dios no hacer esto o aquello, solo
 para terminar haciéndolo? ¿De qué manera este hecho triste te ayuda a
 comprender el significado de la gracia?

                          EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                         www.midnighcry.blogspot.com/
Lección 10




Resumen: Las historias de Agar, Ismael y los hijos de Israel en el Sinaí
ilustran la necedad de tratar de depender de nuestros propios esfuerzos
para realizar lo que Dios ha prometido. Este método de justicia propia
se conoce como el antiguo pacto. El nuevo pacto es el pacto eterno de
gracia establecido primero con Adán y Eva después del pecado, renovado
a Abraham y cumplido finalmente en Cristo.




                         EL CLAMOR DE MEDIANOCHE
                        www.midnighcry.blogspot.com/

Más contenido relacionado

PDF
Saq317 10 - LOS DOS PACTOS
PPTX
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
PDF
_Lección 11_.pdf
PDF
Jose Smith Un Verdadero Profeta de Dios - Duane S Crowther
PPSX
El Pacto De Dios Y Las Bendiciones
PDF
Jose smith un verdadero profeta de dios
PPTX
El servicio en el reino
PDF
PDF | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016...
Saq317 10 - LOS DOS PACTOS
10 los dos pactos ppt ptr nic garza
_Lección 11_.pdf
Jose Smith Un Verdadero Profeta de Dios - Duane S Crowther
El Pacto De Dios Y Las Bendiciones
Jose smith un verdadero profeta de dios
El servicio en el reino
PDF | Lección 3 | La rebelión global y los patriarcas | Escuela Sabática 2016...

La actualidad más candente (15)

PDF
Maria Jose el angel Señor la carta de divorco mariolatria by eliud gamez
PDF
Pacto renovado
RTF
Recursos
PDF
Entonces se levantó y regresó
PDF
El cual será restaurador de tu alma
PDF
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
PPTX
Lección 5
PPTX
Plan uno 6. oraciones de la biblia
PPTX
38 pureza moral_y_espiritual (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
DOC
PDF
El pueblo Elegido
PDF
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
DOCX
01 1 corintios 1.1 9 (a)
PDF
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Maria Jose el angel Señor la carta de divorco mariolatria by eliud gamez
Pacto renovado
Recursos
Entonces se levantó y regresó
El cual será restaurador de tu alma
Lección 8 | Juveniles | Prioridades | Escuela Sabática Menores
Lección 5
Plan uno 6. oraciones de la biblia
38 pureza moral_y_espiritual (Estudio Bíblico en 2 Corintios)
El pueblo Elegido
PDF | Lección 12 | El Profeta sin descanso | Escuela Sabática
01 1 corintios 1.1 9 (a)
Fue la poligamia una idea original de Dios by Eliud Gamez
Publicidad

Destacado (9)

PDF
PPTX
Carta a los Galatas (Part 1)
PPTX
Carta a los Gálatas (parte 3 )
PPTX
Carta a los gálatas 4
PPTX
Galatas 3
PPTX
Galatas p.12
PPT
el nuevo pacto. Galatas 3:28
PPTX
Gálatas 3
PPT
2015 03-02 Abraham, el primer misionero
Carta a los Galatas (Part 1)
Carta a los Gálatas (parte 3 )
Carta a los gálatas 4
Galatas 3
Galatas p.12
el nuevo pacto. Galatas 3:28
Gálatas 3
2015 03-02 Abraham, el primer misionero
Publicidad

Similar a Lección 10 Los dos Pactos (20)

PPT
10 los dos pactos
PPTX
Lección 6 La Prioridad de las Promesas
PPTX
Lección 6 La Prioridad de las Promesas
PPTX
Lección 6 La prioridad de las Promesas
PDF
PDF | Lección 11 | El Pacto | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015
PPT
Leccion 10 iv_2011
PPTX
Pacto eterno 777
PDF
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
PDF
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
PPT
PDF
Lec 5 - La Fe en el Antiguo Testamento
PDF
Tratado de Teologia Adventista - Salvacion
PDF
Joven | Lección 11 | El pacto | Escuela Sabática
PPTX
Lección 4 Justificación solo por la fe
PDF
El sábado enseñaré | Lección 11 | El pacto | Escuela Sabática
PDF
Pacto renovado
PDF
El evangelio de la promesa
PDF
El evangelio de la promesa
PDF
El evangelio de la promesa
PPT
05 fe antiguo testamento
10 los dos pactos
Lección 6 La Prioridad de las Promesas
Lección 6 La Prioridad de las Promesas
Lección 6 La prioridad de las Promesas
PDF | Lección 11 | El Pacto | Escuela Sabática | Cuarto trimestre 2015
Leccion 10 iv_2011
Pacto eterno 777
Lección 13 | El evangelio eterno | Escuela Sabática Cuarto trimestre 2014
Lección Escuela Sabática 13 27DIC2014 El Evangelio Eterno
Lec 5 - La Fe en el Antiguo Testamento
Tratado de Teologia Adventista - Salvacion
Joven | Lección 11 | El pacto | Escuela Sabática
Lección 4 Justificación solo por la fe
El sábado enseñaré | Lección 11 | El pacto | Escuela Sabática
Pacto renovado
El evangelio de la promesa
El evangelio de la promesa
El evangelio de la promesa
05 fe antiguo testamento

Más de CMN :PPT (20)

PPTX
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
PPTX
01. La misión de Maria
PPTX
02. El mensaje de Juan el Bautista
PPTX
03. La vocación de Natanael
PPTX
04. La visión de Bartimeo
PPTX
05. Las oportunidades de Judas
PPTX
06. El encuentro con Simón de Cirene
PPTX
07. La sensibilidad del Centurión
PPTX
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
PPTX
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
PPTX
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
PPTX
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
PPTX
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
PPTX
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
PPTX
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
PPTX
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
PPTX
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
PPTX
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
PPTX
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
PPTX
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"
LECCIÓN 01 "ADULTERIO ESPIRITUAL" (OSEAS)
01. La misión de Maria
02. El mensaje de Juan el Bautista
03. La vocación de Natanael
04. La visión de Bartimeo
05. Las oportunidades de Judas
06. El encuentro con Simón de Cirene
07. La sensibilidad del Centurión
08. La esperanza de los Discípulos camino a Emaús
LECCION 09 "EL MATRIMONIO: DON DEL EDEN"
LECCION 06 "LA CREACIÓN Y LA CAIDA"
LECCION 05 "LA CREACION Y LA MORALIDAD"
LECCION 04 "LA CREACION: UN TEMA BIBLICO"
LECCION 03 "SE COMPLETA LA CREACIÓN"
LECCION 02 "LA CREACION: FORMACION DEL MUNDO"
LECCION 01 "JESUS, EL CREADOR DE LOS CIELOS Y LA TIERRA"
INTRODUCCION GENERAL A LAS LECCIONES DEL 1ER TRIMESTRE 2013
LECCION 13 "CUANDO TODO SEA HECHO NUEVO"
LECCION 12 "EVENTOS FINALES"
LECCION 11 "LA VIDA CRISTIANA"

Lección 10 Los dos Pactos

  • 1. Lección 10 Para el 3 de diciembre de 2011 Los dos pactos LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Gálatas 4:21-31; Génesis 1:28; 2:2, 3; 3:15; 15:1-6; Éxodo 6:2-8; 19:3-6. “Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre” (Gál. 4:26). EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 2. Lección 10 Sábado 26 Noviembre LOS QUE RECHAZAN LA AUTORIDAD del Antiguo Testamento ven la Ley como inconsistente con el evangelio. Llegan a la conclusión de que el pacto del Sinaí representa un tiempo en que la salvación estaba basada en la obediencia a la Ley. Ellos dicen que, como el pueblo dejó de vivir a la altura de las demandas de la Ley, Dios introdujo un nuevo pacto de gracia por los méritos de Jesucristo. Así, ven un pacto antiguo, basado en la Ley; y uno nuevo, basado en la gracia. Pero este concepto, aunque difundido, es erróneo. La salvación nunca fue por la obediencia a la Ley; el judaísmo bíblico, desde el principio, siempre fue una religión de gracia. El legalismo que Pablo confrontaba en Galacia era una perversión no solo del cristianismo sino también del Antiguo Testamento mismo. Los dos pactos representan dos maneras diferentes de relacionarse con Dios, desde Caín y Abel. El antiguo pacto representa a los que, como Caín, erróneamente dependen de su propia obediencia para agradar a Dios; el nuevo pacto representa a quienes, como Abel, dependen enteramente de la gracia de Dios, quien hará lo que ha prometido. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 3. Lección 10 Domingo 27 de noviemb LO BÁSICO DE LOS PACTOS Muchos consideran la interpretación que da Pablo de la historia de Israel en Gálatas 4:21 al 31 como el pasaje más difícil en su carta. Su argumento es muy complejo, y requiere mucho conocimiento de las personas y los eventos del Antiguo Testamento. El primer paso para entender este pasaje es tener una comprensión básica de un concepto del Antiguo Testamento que es central en el argumento de Pablo: el pacto. La palabra hebrea para “pacto” es berit. Aparece casi trescientas veces y se refiere a un contrato vinculante, un acuerdo o tratado. Por miles de años, los pactos ayudaron a definir las relaciones entre las personas y las naciones en el antiguo Cercano Oriente. Los pactos a menudo involucraban la matanza de animales como parte del proceso de hacer (literalmente “cortar”) un pacto. La muerte de animales simbolizaba lo que sucedería a la parte que no cumpliera las promesas y las obligaciones del pacto. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 4. Lección 10 “Desde Adán hasta Jesús, Dios trató con la humanidad por medio de una serie de promesas de pactos que se centraban en un Redentor venidero y que culminaron con el pacto davídico (Gén. 12:2, 3; 2 Sam. 7:12-17; Isa. 11). A Israel en el cautiverio babilónico, Dios le prometió un “nuevo pacto” más efectivo (Jer. 31:31-34), en relación con la venida del Mesías descendiente de David (Eze. 36:26-28; 37:22-28)” (Hans K. LaRondelle, Our Creator Redeemer, p. 4). ¿Cuál fue la base del pacto original de Dios con Adán en el Edén antes del pecado? Gén. 1:28; 2:2, 3, 15-17. Aunque el matrimonio, el trabajo físico y el sábado fueron parte del pacto en la creación, su punto focal principal era el mandato de Dios de no comer el fruto prohibido. La naturaleza básica del pacto era “¡obedece, y vive!” Eso era posible, pues el hombre fue creado en armonía con Dios. La obediencia era la inclinación natural de la humanidad; pero, Adán y Eva eligieron hacer lo que no era natural. Con ese acto, rompieron el pacto de la creación e hicieron que sus términos fueran imposibles para los seres humanos, ahora corrompidos por el pecado. Dios tenía que encontrar cómo restaurar las relaciones que Adán y Eva habían perdido. Lo hizo con un pacto de gracia basado en la promesa de un Salvador (Gén. 3:15). EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 5. Lección 10 Lunes 28 de noviembr EL PACTO CON ABRAM ¿Qué promesas hizo Dios a Abram en Génesis 12:1 al 5? ¿Cuál fue la respuesta de Abram Las promesas dadas a Abram son uno de los pasajes más poderosos del Antiguo Testamento. Todas hablan de la gracia de Dios. Las promesas las hizo Dios, no Abram. Él no hizo nada para merecer el favor de Dios, ni hay indicios de que Dios y Abram llegaran juntos a este acuerdo. Dios hizo todas las promesas. Pero Abram es llamado a tener fe en ellas, no una “fe” débil, sino la fe que se manifestó al dejar a su familia (a los 65 años) y salir a la tierra que Dios le había prometido. “Con la „bendición‟ pronunciada sobre Abram y, por su medio, a toda la humanidad, el Creador renovó su propósito redentor. Él había „bendecido‟ a Adán y a Eva en el Paraíso (Gén. 1:28; 5:2), y luego „bendijo a Noé y a sus hijos‟ después del Diluvio (9:1). Así, Dios hizo claras sus promesas anteriores de un Redentor que rescataría a la humanidad, destruiría el mal, y restauraría el Paraíso (Gén. 3:15)” (LaRondelle, ibíd., pp. 22, 23). Después de diez años de esperar al hijo prometido, ¿qué dudas tuvo Abram? Gén. 15:1-6. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 6. Lección 10 A veces vemos a Abram como el hombre de fe que nunca tuvo dudas o preguntas. Pero las Escrituras presentan un cuadro diferente. Abram creyó, pero también tuvo preguntas por el camino. Su fe fue creciendo. Como el padre del relato de Marcos 9:24, Abram le dijo a Dios: “Creo, ayuda mi incredulidad” (Gén. 15:8). Como respuesta, Dios le dio la certeza de su promesa al entrar en un pacto con él (Gén. 15:7-18). Esto sorprende no solo porque Dios hace un pacto con Abram, sino también por la condescendencia de Dios para hacerlo. Los gobernantes, en el antiguo Cercano Oriente, esquivaban la idea de hacer promesas a sus siervos; pero Dios no solo dio su palabra, sino también, al pasar simbólicamente por entre los trozos del animal sacrificado, comprometía su vida en ello: Jesús dio su vida en el Calvario para que esta promesa fuera una realidad. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 7. Lección 10 Martes 29 de noviembr ABRAHAM, SARA Y AGAR ¿Por qué Pablo habla con cierto menosprecio del incidente con Agar? Gál. 4:21-31; Gén. 16. ¿Qué punto vital de la salvación planteó Pablo con esta historia? La historia de Agar se relaciona con el fracaso de la fe de Abraham en cuanto a creer en la promesa de Dios. Agar, una esclava egipcia, tal vez llegó a ser posesión de él como uno de los regalos que le dio el faraón a cambio de Sara, un evento asociado con el primer acto de incredulidad de Abraham (Gén. 12:11-16). Después de esperar al hijo prometido durante diez años, Abraham y Sara no tenían hijos. Pensaron ayudar a Dios, y Sara le dio Agar a su esposo como concubina. Aunque nos resulte extraño hoy, el plan de Sara estaba de acuerdo con la costumbre antigua: una esclava podía servir como madre sustituta para su ama estéril. Así, Sara podría contar como hijo suyo a cualquier niño que naciera de esa unión. El plan resultó en un hijo, pero no era el hijo prometido. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 8. Lección 10 Tenemos aquí un ejemplo de cómo, cuando se enfrentan circunstancias difíciles, aun un gran hombre de Dios decayó en su fe. En Génesis 17:18 y 19, Abraham suplicó que Ismael fuera aceptado por Dios como su heredero; pero Dios rechazó la oferta. El único elemento “milagroso” en el nacimiento de Ismael ¡fue la disposición de Sara de compartir su esposo con otra mujer! Si Abraham hubiera confiado en la promesa de Dios en vez de permitir que las circunstancias superaran esa confianza, nada de esto habría sucedido, y se hubiera evitado mucho dolor. Contrasta el nacimiento de Ismael con el de Isaac: Gén. 17:15-19; 18:10-13; Heb. 11:11, 12. ¿Por qué estas circunstancias demandaron tanta fe de Abraham y Sara? EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 9. Lección 10 Miércoles 30 de noviemb AGAR Y EL MONTE SINAÍ (Gál. 4:21-31) ¿Qué relación de pacto quería tener Dios con su pueblo en el Sinaí? ¿Qué semejanzas tiene con la promesa de Dios a Abraham? Éxo. 6:2-8; 19:3-6; Deut. 32:10-12. Dios deseaba tener la misma relación de pacto con los hijos de Israel que él había tenido con Abraham. Existen semejanzas entre las palabras de Dios a Abraham en Génesis 12:1 al 3 y a Moisés en Éxodo 19. Dios enfatizó lo que él haría por su pueblo. No les pidió nada para darles sus bendiciones; pero ellos debían ser obedientes como respuesta a esas bendiciones. Las palabras “dar oídos” y “guardar”, en Éxodo 19:5, literalmente significan “escuchar”. Las palabras de Dios no implicaban justificación por obras, sino que Israel tuviera la misma fe que caracterizó a Abraham (¡por lo menos la mayor parte del tiempo!). Si la relación que Dios ofreció a Israel en el Sinaí es similar a la dada a Abraham, ¿por qué Pablo identifica el monte Sinaí con la experiencia de Agar? Éxo. 19:7-25; Heb. 8:6, 7. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 10. Lección 10 El pacto en el Sinaí señalaba la pecaminosidad de la humanidad y su remedio: la abundante gracia de Dios, simbolizada en los servicios del Santuario. El problema con el pacto del Sinaí no fue la parte de Dios sino las promesas defectuosas del pueblo (Heb. 8:6). En vez de responder con humildad y fe, lo hicieron con confianza propia. “Todo lo que Jehová ha dicho, haremos” (Éxo. 19:8). Después de ser esclavos en Egipto por cuatrocientos años, no tenían idea de la majestad de Dios ni de su propia pecaminosidad. Así como Abraham y Sara trataron de ayudar a Dios, los israelitas transformaron el pacto de gracia de Dios en uno de obras. Agar simboliza al Sinaí porque ambos revelan los intentos humanos de salvación por obras. Pablo no afirma que la ley dada en el Sinaí era mala ni que estaba abolida. Está preocupado por una actitud legalista. “En lugar de servir para convencerlos de la absoluta imposibilidad de agradar a Dios guardando la Ley, esta fomentó en ellos una dependencia propia para agradar a Dios. Así, la Ley no sirvió para que la gracia condujera a los judaizantes a Cristo. En cambio, los excluía de Cristo” (O. Palmer Robertson, The Christ of the Covenants, p. 181). EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 11. Lección 10 Jueves 1˚ de diciembre ISMAEL E ISAAC HOY El breve esbozo de la historia de Israel que hizo Pablo pretendía contrarrestar los argumentos de sus adversarios que alegaban que ellos eran los verdaderos descendientes de Abraham y que Jerusalén –el centro del cristianismo judío y de la Ley– era su madre. Según ellos, los gentiles eran ilegítimos. Si querían llegar a ser seguidores de Cristo, tenían primero que ser hijos de Abraham sometiéndose a la ley de la circuncisión. Pablo dice que es lo opuesto. Los legalistas no son hijos de Abraham, sino que son hijos ilegítimos, como Ismael. Al confiar en la circuncisión, estaban dependiendo de “la carne”, como hizo Sara con Agar y como hicieron los israelitas con la Ley de Dios en el Sinaí. Los creyentes gentiles eran los hijos de Abraham, no por descendencia natural sino, como Isaac, sobrenatural. “Como Isaac, eran el cumplimiento de la promesa hecha a Abraham [...]; como Isaac, su nacimiento a la libertad era el efecto de la gracia divina; como Isaac, pertenecían al pilar del pacto de la promesa” (James D. G. Dunn, The Epistle to the Galatians, p. 256). ¿Qué afrontarán los verdaderos descendientes de Abraham en este mundo? Gál. 4:28-31; Gén. 21:8-12. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 12. Lección 10 Ser el hijo prometido le trajo a Isaac bendiciones, pero también oposición y persecución. Con referencia a la persecución, Pablo recuerda la ceremonia que se registra en Génesis 21:8 al 10, donde Isaac recibe honor e Ismael parece burlarse de él. La palabra hebrea que aparece en Génesis 21:9 significa “reírse”, pero la reacción de Sara sugiere que Ismael estaba ridiculizando a Isaac. Aunque la conducta de Ismael no sería importante para nosotros hoy, revela la hostilidad involucrada cuando estaba en juego la primogenitura. Muchos gobernantes de la antigüedad trataron de asegurar su posición eliminando los rivales potenciales, incluyendo hermanos (Juec. 9:1-6). Aunque Isaac enfrentó oposición, también gozó de muchos privilegios por ser el heredero de su padre. Como descendientes espirituales de Isaac, no debemos sorprendernos si sufrimos dificultades y oposición, aun de dentro de la familia de la iglesia. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 13. Lección 10 Viernes 2 de diciembre PARA ESTUDIAR Y MEDITAR: Lee “La Ley y los dos pactos”, Patriarcas y profetas, pp. 378-390. “Pero si el pacto confirmado a Abraham contenía la promesa de la redención, ¿por qué se hizo otro pacto en el Sinaí? Durante su servidumbre, el pueblo había perdido en alto grado el conocimiento de Dios y de los principios del pacto de Abraham. [...] “Dios los llevó al Sinaí, manifestó allí su gloria; les dio la Ley, con la promesa de guardar bendiciones siempre que obedecieran: „Ahora pues, si dieres oído a mi voz, y guardareis mi pacto [...] vosotros seréis mi reino de sacerdotes, y gente santa‟ (Éxo. 19:5, 6). Los israelitas no percibían la pecaminosidad de su propio corazón, y no comprendían que sin Cristo les era imposible guardar la Ley de Dios; y, con excesiva premura, concertaron su pacto con Dios. [...] Sin embargo, apenas unas pocas semanas después, quebrantaron su pacto con Dios al postrarse a adorar una imagen fundida. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 14. Lección 10 No podían esperar el favor de Dios por medio de un pacto que ya habían roto; y entonces, viendo su pecaminosidad y su necesidad de perdón, llegaron a sentir la necesidad del Salvador revelado en el pacto de Abraham y simbolizado en los sacrificios. De manera que, mediante la fe y el amor, se vincularon con Dios como su libertador de la esclavitud del pecado. Ya estaban capacitados para apreciar las bendiciones del nuevo pacto” (PP 388, 389). PREGUNTAS PARA DIALOGAR: 1. ¿Es tu caminar con Dios más del tipo del “pacto antiguo” o del “pacto nuevo”? ¿Cómo puedes distinguir la diferencia? 2. ¿Cuáles son algunos de los problemas en tu iglesia local que están produciendo tensión en el cuerpo? ¿Cómo se los está resolviendo? Aunque te pudieras encontrar como víctima de “persecución”, ¿cómo puedes estar seguro, además, de no estar causando persecución? ¿Dónde está esa línea delgada que los separa? (Ver también Mat. 18:15-17.) 3. ¿Cuántas veces prometiste a Dios no hacer esto o aquello, solo para terminar haciéndolo? ¿De qué manera este hecho triste te ayuda a comprender el significado de la gracia? EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/
  • 15. Lección 10 Resumen: Las historias de Agar, Ismael y los hijos de Israel en el Sinaí ilustran la necedad de tratar de depender de nuestros propios esfuerzos para realizar lo que Dios ha prometido. Este método de justicia propia se conoce como el antiguo pacto. El nuevo pacto es el pacto eterno de gracia establecido primero con Adán y Eva después del pecado, renovado a Abraham y cumplido finalmente en Cristo. EL CLAMOR DE MEDIANOCHE www.midnighcry.blogspot.com/