HISTORIA DE INTERNET
El Curso de Internet que Aula Fácil les presenta, está dirigido a todas aquellas
personas interesadas en aprender a manejarse por Internet de un modo sencillo y
eficaz. El conocimiento y dominio de Internet, se está tornando imprescindible en
la actualidad tanto en el ámbito Profesional como Académico. Por esta razón
consideramos necesario y a la vez útil y sencillo el uso de este curso para poder
adquirir los conocimientos necesarios para obtener resultados eficientes usando
Internet.


Este curso, tiene como objetivo dar un enfoque eminentemente práctico y tratar de
evitar así una sobrecarga de aspectos teóricos que conviertan el curso en algo
excesivamente       complejo     y     poco     claro   para     el      alumno.


El curso se compone de diferentes clases, que abordarán los temas de un modo
sencillo, de modo que cualquier persona (prácticamente no se requieren
conocimientos de Informática) pueda seguirlo de un modo fácil y preciso,
afianzando de este modo conceptos básicos que serán necesarios para poder
seguir avanzando en el curso y a la vez aprendiendo cosas nuevas.


Si quieres ver un Índice de todos los temas que se van a tratar aquí, puedes pulsar
en el link que aparece al final de la página. Si lo que deseas es entrar
directamente a uno de los temas del curso, puedes pulsar en uno de los diferentes
temas que aparecen en el margen izquierdo.



SEGUNDA CLASE DE INTERNET.
Historia de internet.

1969: Surge ARPAnet, que es una Agencia de Proyectos de Investigación
Avanzada de Defensa, del Departamento de Defensa de EEUU.

Es una red experimental en la cual se probaron las teorías y software en los que
está basado Internet en la actualidad. Esta red no existe en la actualidad.

Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el intento de
conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y
cableado.
Es una red experimental que apoya a la investigación militar, en concreto sobre la
resistencia a fallos parciales.

Capaz de comunicarse, como elemento individual, con cualquier otra computadora
de                                 la                                      red.

ARPAnet en principio interconectaba 4 grandes ordenadores en localizaciones
secretas                             de                              EEUU.

DARPA fue quien diseñó específicamente el protocolo de comunicaciones TCP/IP
(Transmission Control Protocol/Internet Protocol), extendido actualmente de forma
espectacular.


HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 70

1972: Existen ya 40 hosts o nodos de red. Se organiza la Conferencia
Internacional de Comunicaciones entre Ordenadores, con la demostración de
ARPAnet             entre           estos           40            equipos.

Incremento
 De la demanda de usuarios académicos e
 investigadores. Primeras conexiones internacionales
 con ARPAnet: Inglaterra y Noruega (1973).

Además de utilizarse como medio de intercambio de
datos de investigación, los usuarios comienzan a
comunicarse mediante buzones personales de correo
electrónico.

A su vez, la Organización de la Estandarización Internacional (ISO: International
Organization for Standarization) diseñaba el último estándar para la comunicación
entre                                                                ordenadores.

Los diseñadores de Internet en EEUU, en respuesta a las presiones del mercado,
empezaron a poner el software IP en todo tipo de ordenadores.

En la actualidad hay del orden de 200 fabricantes que poseen el protocolo
TCP/IP.

1976: Se desarrolla la tecnología UUCP (Unix to Unix CoPy) en los laboratorios
Bell de AT&T. Un año después se distribuye con Unix.
HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 80

Progresiva conexión de ordenadores pertenecientes a Universidades y Centros de
Investigación, desarrollando programas e investigaciones con usos militares.

1983: Se desarrolla el servidor de nombres (DNS), evitando direcciones numéricas
(a nivel usuario). Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y
restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación).

Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y
ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA
Internet.

Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de
comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983
aparecen    las    primeras     estaciones   de    trabajo    para    escritorio).

Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas
Comerciales        (Usenet,        BITnet,       EUNet,          DECNet).

1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet
para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las
principales universidades americanas. Por razones burocráticas no se pudo utilizar
ARPANet.




1984: La NSF decide crear su propia red, denominada NSFNet, basada en la
tecnología ARPANet, que acabaría convirtiéndose en la auténtica espina dorsal de
Internet.

El        número           de         hosts         rebasa          los        1.000.

El éxito alcanzado fue tal, que hizo necesaria sucesivas ampliaciones de la
capacidad de las líneas troncales. NSFNet, es todavía una de las piezas más
importantes                 dentro                de                 Internet.

Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales. El
tráfico en la red se incrementó con el tiempo hasta la saturación de los
ordenadores           centrales           y          líneas          telefónicas.

En 1987 se realizó un contrato para actualizar y administrar la red, con la
compañía Merit Network Inc., en colaboración con IBM Y MCI (Microwave
Comunnications Incorporated). Se mejoraron las líneas en un factor de 20, con
hosts más poderosos.
El "gusano" (worm) de Internet, se transmite por la red, afectando a 6.000
ordenadores     de    los      60.000    que      componían      la    red.

1989:        El         número         de    hosts        es     de       100.000.

El grupo de mayor autoridad sobre el desarrollo de la red es la Internet Society,
creado en 1990 y formado por miembros voluntarios, cuyo propósito principal es
promover el intercambio de información global mediante la tecnología Internet.

Desaparece                                                              ARPANet.


HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 90

1992: Se desarrolló World Wide Web. El número de hosts, rebasa un millón.

1993:

•      Comienza         a    transmitir    Internet               Radio      Talk.
•   Las Naciones Unidas y el Banco Mundial                      están en línea.
•    WWW      prolifera   tasas    de    crecimiento             del     341   %
•     El    crecimiento     de     Gopher      es              del      997     %

A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías
con propósitos comerciales en Internet dando así origen a una nueva etapa en el
desarrollo                    de                      la                   red.

Surgen            los        centros        comerciales         de        Internet.

1995:

• Los sistemas tradicionales de acceso a la información vía telefónica
(Compuserve, Prodigy, América On Line) comienzan a proporcionar acceso a
Internet.
•     El     registro   de    dominios       deja     de     ser     gratuito.
• Espectacular aumento de nodos en Internet: 4.000.000 de nodos y 40.000.000
de                                                                  usuarios.

1997: 8.000.000 de nodos y 80.000.000 de usuarios.
Lección 2 (Curso de Internet)

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
El impacto de internet en nuestras vidas actividad n° 2
ODP
Trabajo de informatica
PPTX
origen del internet
PPTX
Historia de Internet
PDF
Que es Internet
PPTX
La Internet
DOCX
Internet RAQUEL
El impacto de internet en nuestras vidas actividad n° 2
Trabajo de informatica
origen del internet
Historia de Internet
Que es Internet
La Internet
Internet RAQUEL

La actualidad más candente (18)

PPTX
Equipo 4
PPTX
Internet
PPTX
Historia internet raul powerpoint
PPT
Internet Compu
PPT
HISTORIA DE INTERNET
PPTX
El internet
PDF
El origen del internet
PPT
Historia De Internet
PDF
Historia De Internet Ppt
PPTX
Tecnicas
PPT
Historia del Internet
PPTX
Internet
PPS
Redes
PPS
Redes
PDF
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
PPTX
Que es el Internet Marco Aurelio R- Kevin Urrego 9-6
Equipo 4
Internet
Historia internet raul powerpoint
Internet Compu
HISTORIA DE INTERNET
El internet
El origen del internet
Historia De Internet
Historia De Internet Ppt
Tecnicas
Historia del Internet
Internet
Redes
Redes
Programación Web I - ISC - UCQ - Presentación 02
Que es el Internet Marco Aurelio R- Kevin Urrego 9-6
Publicidad

Similar a Lección 2 (Curso de Internet) (20)

PPTX
Lección 2
PPTX
Presentación1
PPTX
Precursores del internet.
PPTX
Precursores del internet
PPTX
Precursores del internet
PPTX
Evolucion del internet
PDF
Trabajo de informatica.docx sliheare
PDF
origen de la internet
PPTX
El internet
PPTX
El internet
PDF
El origen del Internet
PPTX
EL ORIGEN DE LA INTERNET
PPTX
El Origen de la Internet
PDF
Muñozkevin origendelinternet
PPTX
PPT
D:\Mis Documentos\Internet Compu
PPTX
Informatica
PPTX
Historia de el internet
Lección 2
Presentación1
Precursores del internet.
Precursores del internet
Precursores del internet
Evolucion del internet
Trabajo de informatica.docx sliheare
origen de la internet
El internet
El internet
El origen del Internet
EL ORIGEN DE LA INTERNET
El Origen de la Internet
Muñozkevin origendelinternet
D:\Mis Documentos\Internet Compu
Informatica
Historia de el internet
Publicidad

Más de Noe_saul (11)

PDF
Lección 5 (Curso de Internet)
PDF
Lección 3 (Curso de Internet)
PDF
Lección 6 (curso de Internet)
PDF
Lección 1 (Curso de Internet)
PDF
Lección 4 (Curso de Internet)
PPTX
Lección 6 (Curso de Internet)
PPTX
Lección 4 (Curso de Internet)
PPTX
Lección 3 (Curso de Internet)
PPTX
Lección 1 (Curso de Internet)
PPTX
Lección 5 (Curso de Internet)
PPT
Sistemas de informacion
Lección 5 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 6 (curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 6 (Curso de Internet)
Lección 4 (Curso de Internet)
Lección 3 (Curso de Internet)
Lección 1 (Curso de Internet)
Lección 5 (Curso de Internet)
Sistemas de informacion

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PPTX
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
DOCX
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
Usuarios en la arquitectura de la información
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2 NICOL.docx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
CLASE PRACTICA-- SESION 6 -- FPW -- 04 11 23.pptx
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Presentación final ingenieria de metodos
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Informee_APA_Microbittrabajoogrupal.docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
TECNOLOGIA EDUCATIVA...........pptx.....

Lección 2 (Curso de Internet)

  • 1. HISTORIA DE INTERNET El Curso de Internet que Aula Fácil les presenta, está dirigido a todas aquellas personas interesadas en aprender a manejarse por Internet de un modo sencillo y eficaz. El conocimiento y dominio de Internet, se está tornando imprescindible en la actualidad tanto en el ámbito Profesional como Académico. Por esta razón consideramos necesario y a la vez útil y sencillo el uso de este curso para poder adquirir los conocimientos necesarios para obtener resultados eficientes usando Internet. Este curso, tiene como objetivo dar un enfoque eminentemente práctico y tratar de evitar así una sobrecarga de aspectos teóricos que conviertan el curso en algo excesivamente complejo y poco claro para el alumno. El curso se compone de diferentes clases, que abordarán los temas de un modo sencillo, de modo que cualquier persona (prácticamente no se requieren conocimientos de Informática) pueda seguirlo de un modo fácil y preciso, afianzando de este modo conceptos básicos que serán necesarios para poder seguir avanzando en el curso y a la vez aprendiendo cosas nuevas. Si quieres ver un Índice de todos los temas que se van a tratar aquí, puedes pulsar en el link que aparece al final de la página. Si lo que deseas es entrar directamente a uno de los temas del curso, puedes pulsar en uno de los diferentes temas que aparecen en el margen izquierdo. SEGUNDA CLASE DE INTERNET. Historia de internet. 1969: Surge ARPAnet, que es una Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa, del Departamento de Defensa de EEUU. Es una red experimental en la cual se probaron las teorías y software en los que está basado Internet en la actualidad. Esta red no existe en la actualidad. Esta red gestionada por DARPA, es el origen de Internet, basado en el intento de conectar esta red (ARPAnet) a otras redes mediante enlaces de satélite, radio y cableado.
  • 2. Es una red experimental que apoya a la investigación militar, en concreto sobre la resistencia a fallos parciales. Capaz de comunicarse, como elemento individual, con cualquier otra computadora de la red. ARPAnet en principio interconectaba 4 grandes ordenadores en localizaciones secretas de EEUU. DARPA fue quien diseñó específicamente el protocolo de comunicaciones TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol), extendido actualmente de forma espectacular. HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 70 1972: Existen ya 40 hosts o nodos de red. Se organiza la Conferencia Internacional de Comunicaciones entre Ordenadores, con la demostración de ARPAnet entre estos 40 equipos. Incremento De la demanda de usuarios académicos e investigadores. Primeras conexiones internacionales con ARPAnet: Inglaterra y Noruega (1973). Además de utilizarse como medio de intercambio de datos de investigación, los usuarios comienzan a comunicarse mediante buzones personales de correo electrónico. A su vez, la Organización de la Estandarización Internacional (ISO: International Organization for Standarization) diseñaba el último estándar para la comunicación entre ordenadores. Los diseñadores de Internet en EEUU, en respuesta a las presiones del mercado, empezaron a poner el software IP en todo tipo de ordenadores. En la actualidad hay del orden de 200 fabricantes que poseen el protocolo TCP/IP. 1976: Se desarrolla la tecnología UUCP (Unix to Unix CoPy) en los laboratorios Bell de AT&T. Un año después se distribuye con Unix.
  • 3. HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 80 Progresiva conexión de ordenadores pertenecientes a Universidades y Centros de Investigación, desarrollando programas e investigaciones con usos militares. 1983: Se desarrolla el servidor de nombres (DNS), evitando direcciones numéricas (a nivel usuario). Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). Frente al incremento de tráfico, se divide la red en MIL (Militar y restringida) y ARPA (Para el resto de comunicación). La unión de ambas se denomina DARPA Internet. Paralelamente, se desarrollan las redes de área local Ethernet con protocolos de comunicación de ARPANet, permitiendo el entendimiento entre redes. (En 1983 aparecen las primeras estaciones de trabajo para escritorio). Estas redes pertenecen a Universidades, Centros de Investigación y Firmas Comerciales (Usenet, BITnet, EUNet, DECNet). 1984: La NSF (Fundación Nacional de la Ciencia) intenta hacer uso de ARPANet para facilitar el acceso a cinco Centros de Proceso de Datos, localizados en las principales universidades americanas. Por razones burocráticas no se pudo utilizar ARPANet. 1984: La NSF decide crear su propia red, denominada NSFNet, basada en la tecnología ARPANet, que acabaría convirtiéndose en la auténtica espina dorsal de Internet. El número de hosts rebasa los 1.000. El éxito alcanzado fue tal, que hizo necesaria sucesivas ampliaciones de la capacidad de las líneas troncales. NSFNet, es todavía una de las piezas más importantes dentro de Internet. Debido al coste de las líneas telefónicas, se decidió crear redes regionales. El tráfico en la red se incrementó con el tiempo hasta la saturación de los ordenadores centrales y líneas telefónicas. En 1987 se realizó un contrato para actualizar y administrar la red, con la compañía Merit Network Inc., en colaboración con IBM Y MCI (Microwave Comunnications Incorporated). Se mejoraron las líneas en un factor de 20, con hosts más poderosos.
  • 4. El "gusano" (worm) de Internet, se transmite por la red, afectando a 6.000 ordenadores de los 60.000 que componían la red. 1989: El número de hosts es de 100.000. El grupo de mayor autoridad sobre el desarrollo de la red es la Internet Society, creado en 1990 y formado por miembros voluntarios, cuyo propósito principal es promover el intercambio de información global mediante la tecnología Internet. Desaparece ARPANet. HISTORIA DE INTERNET - DESARROLO EN LOS 90 1992: Se desarrolló World Wide Web. El número de hosts, rebasa un millón. 1993: • Comienza a transmitir Internet Radio Talk. • Las Naciones Unidas y el Banco Mundial están en línea. • WWW prolifera tasas de crecimiento del 341 % • El crecimiento de Gopher es del 997 % A principios de 1994 comenzó a darse un crecimiento explosivo de las compañías con propósitos comerciales en Internet dando así origen a una nueva etapa en el desarrollo de la red. Surgen los centros comerciales de Internet. 1995: • Los sistemas tradicionales de acceso a la información vía telefónica (Compuserve, Prodigy, América On Line) comienzan a proporcionar acceso a Internet. • El registro de dominios deja de ser gratuito. • Espectacular aumento de nodos en Internet: 4.000.000 de nodos y 40.000.000 de usuarios. 1997: 8.000.000 de nodos y 80.000.000 de usuarios.