SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La cimentación es una parte de la estructura encargada de transmitir las
cargas al terreno, antes de profundizar en el tema, quiero enfatizar en la
importancia que tiene el suelo como material y parte de toda la estructura,
muy recomendable la coordinación de los diseños tanto geotécnicos como
estructurales, y un buen balance es lo esencial para la estabilidad de toda
estructura.
Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que esto pasa a conformar una
parte más de la misma, sabemos que el terreno por sus condiciones
naturales, presenta menos resistencia y mayor deformación que el resto de la
estructura, debido a ello se deben implantar algunos complementos, usando
elementos estructurales que ayuden a repartir toda la carga al terreno, de una
manera adecuada y coherente para que el suelo no se deforme al superar su
resistencia puntual.
Las cimentaciones deben ser dimensionadas dependiendo de la capacidad
portante del terreno, un ejemplo podría ser el incremento en el área de
apoyo de las zapatas y de las cargas de la estructura, todo esto dependiendo
de su comportamiento cuando es sometido a las cargas verticales de una
estructura.
La resistencia del terreno siempre será inferior a la estructura salvo casos
raros inesperados, la cimentación posee un área en planta muy superior a la
suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga.
Es importante el conocimiento total y previo del terreno, para realizar una
buena cimentación, clasificar los materiales del sub-suelo es un paso
relevante para la ejecución de cualquier trabajo de cimentación, porque
contaríamos con los datos previos que indiquen las pruebas de laboratorio.
Es del entendimiento de todo ingeniero de suelos y estructural, que ningún
proyecto estructural se parece al otro, se encuentran suelos diferentes en
toda la geografía y los requerimientos de diseño siempre van a variar, con
esto quiero decir que por muy cerca que este un proyecto del otro, es
inviable utilizar el mismo estudio de suelos.
Vamos a encontrar varios tipos de cimentaciones a las que estudiaremos en
este curso de manera generalizada, esta actividad requiere de mucho más
de lo que presentare, pero desglosando con entendimiento y conocimiento
cada uno de los tipos de cimentación conocidos.
Toda diseño estructural de una cimentación, tiene que ver con el diseño de
suelo, y no se puede tratar como tema independiente porque funcionan el
uno para el otro, el enfoque que cada ingeniero le da a sus diseños tratan
siempre de primar sobre lo de cada uno, y esto obviamente afecta al
producto final de algún modo, que bueno sería que en el momento de inicio
de cada uno de los diseñadores, se pusieran de acuerdo para el logro
equilibrado del producto, que beneficiarían puntualmente los proyectos.
1. SISTEMAS DE CIMENTACION
Se entiende por cimentación a esa parte de la estructura que transmite las
cargas de la estructura al terreno, todo proyecto independientemente del tipo
de diseño llámese Edificio, Casa, Puente, Carretera, y otros, necesita de un
estudio concienzudo del suelo en donde se proyecte la estructura y cada uno de
ellos demanda una necesidad y requerimiento diferente.
En el ejercicio se usan cimentaciones superficiales o cimentaciones profundas,
presentando diferencias muy relevantes en cuanto a su geometría, al
comportamiento del terreno, a su funcionalidad estructural y a los sistemas
constructivos a utilizar.
1.1 Cimentaciones superficiales
Las cimentaciones superficiales son aquellas en las que el plano de contacto
entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que lo rodea, a una
profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho de la
cimentación. Este elemento estructural cuya sección transversal es de
dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las
cargas de una edificación a profundidades relativamente cortas. Se denominas
superficiales hasta 4 metros de profundidad con respecto a la superficie
natural del terreno o nivel cero como lo llamamos.
En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza
trasmitida por la estructura, es decir el peso del terreno desalojado cuando se
crea el espacio para un sótano, es igual, al peso de la estructura, en
consecuencia el comportamiento estructural de una cimentación superficial,
tiene las características de una viga o de una placa.
Las cimentaciones superficiales pueden ser de varios tipos y no presentan
dificultades constructivas.
1.1.1 Zapatas aisladas
Sirven de base de elementos estructurales puntuales como las columnas o
pilares, de modo que esta zapata amplia la superficie de apoyo hasta
lograr que el suelo soporte sin problemas las cargas verticales de una
estructura. Van armadas con refuerzos formando una malla en ambos
sentidos, el hierro debe ser corrugado con una resistencia de 60.000 psi, el
gancho debe tener una longitud estándar determinada, el traslapo entre
una varilla y otra debe ser de 80 Ф del diámetro, debe estar separado el
refuerzo del terreno para garantizar su recubrimiento mínimo, el diámetro
del acero debe ser mínimo de ½” y el concreto de 3000 psi mínimo por
normas sismo resistente.
Los esfuerzos críticos que se provocan en las zapatas son:
 Esfuerzo de compresión, el ACI permite esfuerzos de compresión de
0.375 fc y para áreas intermedias pueden interpolarse.
 Presión del suelo, la obtenemos al dividir la carga total más el peso
propio entre el área de la zapata más o menos el producto del
momento, por la distancia dl eje neutro entre el momento de inercia
de la base, esta presión debe ser igual o menor que la presión admitida
y no debe existir tensiones entre el suelo y la zapata.
 Esfuerzo de corte, los esfuerzos de corte máximos en las zapatas se
localizan a una distancia de la columna o de la base del dado de la
mitad del peralte.
 Momento flector, es la suma algebraica de todos los momentos, de
todas las fuerzas que actúan a la izquierda o a la derecha de una
sección diferencial dx.
La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve
afectada por los cambios térmicos, aunque en las estructuras si es normal
y aconsejable poner una junta cada 30 metros, en estos casos la zapata se
calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar. Es importante
saber que además del peso del edificio y las sobrecargas, hay que tener
también en cuenta el peso de las tierras que descansan sobre ella.
Veremos a continuación los tipos de zapatas
aisladas conocidas:
1.1.1.1 Zapata aislada cuadrada 1.1.1.2 Zapata aislada rectangular
En una zapata cuadrada sus lados
son iguales, ya miraremos en
detalle este tipo de zapata.
En una zapata rectangular sus lados son
iguales en dirección x y dirección Y, ya
miraremos en detalle este tipo de zapata
1.1.1.4 Zapata aislada Circular
Es un tipo de zapata utilizada
cuando la edificación queda pegada
con otro edificio vecino respetando
los limites.
1.1.1.3 Zapata aislada
Descentrada
Este tipo de zapatas no es de uso
frecuente excepto en caso de
edificaciones singulares o soluciones
prefabricadas
1.1.1.5 Zapata aislada combinada 1.1.1.6 zapata aislada corrida
La principal característica de esta
zapata es que soporta dos (2) o más
columnas al tiempo
Es una zapata continua que servirá
como cimentación generalmente a un
muro de hormigón armado, pero
también tenemos el caso de varias
columnas apoyadas sobre una zapata
de lado a lado de un terreno.

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo de silver
PPTX
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
PPTX
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
PPTX
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
PDF
10 cimentaciones
DOCX
Pregunta 11
PDF
Capitulo2
PPTX
Trabajo de silver
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CERT. DE ACTA. DE USO INTENSIVO DE TECNOLOGÍAS II
CIMENTAC_SUPERFICIAL -- I.pptx
10 cimentaciones
Pregunta 11
Capitulo2

Similar a LECCION - 1.pptx (20)

PDF
Sesión 05
DOCX
Cimentaciones cap i abril 2014
PDF
25029952 estructuras-de-hormigon-armado
PDF
Cimentaciones
PDF
246301366 teoria-de-cimentaciones
PDF
Cimentacionescte
PPTX
Cimentaciones trabajo para entregar
PPT
CIMENTACIONES DE CONCRETO TOMANDO CONSIDERACIONES DEL SUELO, ENSAYOS DE SUEL...
PDF
Cimientos Superficiales
DOCX
concreto.docx
DOCX
Capacidad de carga
PDF
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
PDF
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
DOCX
72571366 capacidad-portante-de-suelos
PDF
Cimentaciones
PDF
Diseño de cimentaciones
PDF
Cimentaciones
Sesión 05
Cimentaciones cap i abril 2014
25029952 estructuras-de-hormigon-armado
Cimentaciones
246301366 teoria-de-cimentaciones
Cimentacionescte
Cimentaciones trabajo para entregar
CIMENTACIONES DE CONCRETO TOMANDO CONSIDERACIONES DEL SUELO, ENSAYOS DE SUEL...
Cimientos Superficiales
concreto.docx
Capacidad de carga
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Cimentacionescarlosmagdaleno 130810235148-phpapp02
72571366 capacidad-portante-de-suelos
Cimentaciones
Diseño de cimentaciones
Cimentaciones
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
MANTENIMIENTO AIRE ACOINDICIOANDO S1_ELEC_MANT.pptx.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Electronica II, material basico de electronica II
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Publicidad

LECCION - 1.pptx

  • 1. Introducción La cimentación es una parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al terreno, antes de profundizar en el tema, quiero enfatizar en la importancia que tiene el suelo como material y parte de toda la estructura, muy recomendable la coordinación de los diseños tanto geotécnicos como estructurales, y un buen balance es lo esencial para la estabilidad de toda estructura. Las estructuras se apoyan en el terreno, por lo que esto pasa a conformar una parte más de la misma, sabemos que el terreno por sus condiciones naturales, presenta menos resistencia y mayor deformación que el resto de la estructura, debido a ello se deben implantar algunos complementos, usando elementos estructurales que ayuden a repartir toda la carga al terreno, de una manera adecuada y coherente para que el suelo no se deforme al superar su resistencia puntual. Las cimentaciones deben ser dimensionadas dependiendo de la capacidad portante del terreno, un ejemplo podría ser el incremento en el área de apoyo de las zapatas y de las cargas de la estructura, todo esto dependiendo de su comportamiento cuando es sometido a las cargas verticales de una estructura. La resistencia del terreno siempre será inferior a la estructura salvo casos raros inesperados, la cimentación posee un área en planta muy superior a la suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga.
  • 2. Es importante el conocimiento total y previo del terreno, para realizar una buena cimentación, clasificar los materiales del sub-suelo es un paso relevante para la ejecución de cualquier trabajo de cimentación, porque contaríamos con los datos previos que indiquen las pruebas de laboratorio. Es del entendimiento de todo ingeniero de suelos y estructural, que ningún proyecto estructural se parece al otro, se encuentran suelos diferentes en toda la geografía y los requerimientos de diseño siempre van a variar, con esto quiero decir que por muy cerca que este un proyecto del otro, es inviable utilizar el mismo estudio de suelos. Vamos a encontrar varios tipos de cimentaciones a las que estudiaremos en este curso de manera generalizada, esta actividad requiere de mucho más de lo que presentare, pero desglosando con entendimiento y conocimiento cada uno de los tipos de cimentación conocidos. Toda diseño estructural de una cimentación, tiene que ver con el diseño de suelo, y no se puede tratar como tema independiente porque funcionan el uno para el otro, el enfoque que cada ingeniero le da a sus diseños tratan siempre de primar sobre lo de cada uno, y esto obviamente afecta al producto final de algún modo, que bueno sería que en el momento de inicio de cada uno de los diseñadores, se pusieran de acuerdo para el logro equilibrado del producto, que beneficiarían puntualmente los proyectos.
  • 3. 1. SISTEMAS DE CIMENTACION Se entiende por cimentación a esa parte de la estructura que transmite las cargas de la estructura al terreno, todo proyecto independientemente del tipo de diseño llámese Edificio, Casa, Puente, Carretera, y otros, necesita de un estudio concienzudo del suelo en donde se proyecte la estructura y cada uno de ellos demanda una necesidad y requerimiento diferente. En el ejercicio se usan cimentaciones superficiales o cimentaciones profundas, presentando diferencias muy relevantes en cuanto a su geometría, al comportamiento del terreno, a su funcionalidad estructural y a los sistemas constructivos a utilizar.
  • 4. 1.1 Cimentaciones superficiales Las cimentaciones superficiales son aquellas en las que el plano de contacto entre la estructura y el terreno está situado bajo el terreno que lo rodea, a una profundidad que resulta pequeña cuando se compara con el ancho de la cimentación. Este elemento estructural cuya sección transversal es de dimensiones grandes con respecto a la altura y cuya función es trasladar las cargas de una edificación a profundidades relativamente cortas. Se denominas superficiales hasta 4 metros de profundidad con respecto a la superficie natural del terreno o nivel cero como lo llamamos. En una cimentación superficial la reacción del suelo equilibra la fuerza trasmitida por la estructura, es decir el peso del terreno desalojado cuando se crea el espacio para un sótano, es igual, al peso de la estructura, en consecuencia el comportamiento estructural de una cimentación superficial, tiene las características de una viga o de una placa. Las cimentaciones superficiales pueden ser de varios tipos y no presentan dificultades constructivas.
  • 5. 1.1.1 Zapatas aisladas Sirven de base de elementos estructurales puntuales como las columnas o pilares, de modo que esta zapata amplia la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas las cargas verticales de una estructura. Van armadas con refuerzos formando una malla en ambos sentidos, el hierro debe ser corrugado con una resistencia de 60.000 psi, el gancho debe tener una longitud estándar determinada, el traslapo entre una varilla y otra debe ser de 80 Ф del diámetro, debe estar separado el refuerzo del terreno para garantizar su recubrimiento mínimo, el diámetro del acero debe ser mínimo de ½” y el concreto de 3000 psi mínimo por normas sismo resistente. Los esfuerzos críticos que se provocan en las zapatas son:  Esfuerzo de compresión, el ACI permite esfuerzos de compresión de 0.375 fc y para áreas intermedias pueden interpolarse.
  • 6.  Presión del suelo, la obtenemos al dividir la carga total más el peso propio entre el área de la zapata más o menos el producto del momento, por la distancia dl eje neutro entre el momento de inercia de la base, esta presión debe ser igual o menor que la presión admitida y no debe existir tensiones entre el suelo y la zapata.  Esfuerzo de corte, los esfuerzos de corte máximos en las zapatas se localizan a una distancia de la columna o de la base del dado de la mitad del peralte.  Momento flector, es la suma algebraica de todos los momentos, de todas las fuerzas que actúan a la izquierda o a la derecha de una sección diferencial dx. La zapata no necesita junta pues al estar empotrada en el terreno no se ve afectada por los cambios térmicos, aunque en las estructuras si es normal y aconsejable poner una junta cada 30 metros, en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar. Es importante saber que además del peso del edificio y las sobrecargas, hay que tener también en cuenta el peso de las tierras que descansan sobre ella.
  • 7. Veremos a continuación los tipos de zapatas aisladas conocidas: 1.1.1.1 Zapata aislada cuadrada 1.1.1.2 Zapata aislada rectangular En una zapata cuadrada sus lados son iguales, ya miraremos en detalle este tipo de zapata. En una zapata rectangular sus lados son iguales en dirección x y dirección Y, ya miraremos en detalle este tipo de zapata
  • 8. 1.1.1.4 Zapata aislada Circular Es un tipo de zapata utilizada cuando la edificación queda pegada con otro edificio vecino respetando los limites. 1.1.1.3 Zapata aislada Descentrada Este tipo de zapatas no es de uso frecuente excepto en caso de edificaciones singulares o soluciones prefabricadas
  • 9. 1.1.1.5 Zapata aislada combinada 1.1.1.6 zapata aislada corrida La principal característica de esta zapata es que soporta dos (2) o más columnas al tiempo Es una zapata continua que servirá como cimentación generalmente a un muro de hormigón armado, pero también tenemos el caso de varias columnas apoyadas sobre una zapata de lado a lado de un terreno.