SlideShare una empresa de Scribd logo
LECTURA LA EDUCACION AMBIENTAL
TUTOR VIRTUAL LCDA.TEOTISTE LUCIANI
UNIDAD CURRICULAR EDUCACION AMBIENTAL
En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que
ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer
las interacciones entre lo que hay de natural, de social en su entorno y para actuar
en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que
pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han
desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para
el desarrollo de la vida humana. “La educación ambiental es el proceso de
reconocimiento de valores y clarificación de conceptos dirigidos a desarrollar
habilidades y actitudes necesarias para entender Y apreciar las interrelaciones
entre el hombre, su cultura, sus entornos biofísicos”
Luego de leer esta definición opino que la educación ambiental trata de que el
ser humano se eduque, se forme sobre el conocimiento necesario para proceder a
interactuar con el medio ambiente sin dañarlo, para minimizar el impacto
ambiental. Logrando con estos estudios un cambio de conducta favorable hacia la
conservación de los diferentes ecosistemas que hay en el planeta tierra, se
garantiza la vida en el presente y para las generaciones futuras. Los seres
humanos, animales, plantas merecen bienestar y armonía para su reproducción.
Características del Medio Ambiente
El medio ambiente se caracteriza por sus factores bióticos y abióticos.
Los factores bióticos están representados por los seres vivos del medio
ambiente: las plantas, los animales, los hongos y demás microorganismos. Los
factores abióticos La luz, la temperatura, el agua, el aire y el relieve
terrestre del medio ambiente. Son aquellos elementos físicos que afectan la vida
de los organismos en su medio ambiente.
Los recursos naturales son los elementos de que dispone el ser humano para
satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. Se clasifican en:
 Recursos naturales no renovables: aquellos que tienen un tiempo de
explotación limitado ya que no se regeneran. Por ejemplo: los minerales, el carbón
y el petróleo.
 Recursos naturales renovables: aquellos que vuelven a surgir en la naturaleza
a través de un ciclo, o por medio de la reproducción. Por ejemplo: la flora, la fauna,
el agua y el suelo.
Principios básicos de la educación ambiental
 Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no
sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos,
políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.
 Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como fi nalidad
que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras
áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones
geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones
mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren
en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.
 Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas
ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las
habilidades para resolverlos.
 Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la
clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los
estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental
para aprender sobre la propia comunidad.
 Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de
sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y
aceptar sus consecuencias.
 Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.
 Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la
prevención y la solución de los problemas ambientales.
Si desea ampliar el tema: https://www.monografias.com/trabajos15/educacion-ambiental/educacion-ambiental.shtml#PRINC
https://blogs.imf-formacion.com/blog/energias-renovables/medioambiente/cuales-son-factores-bioticos-abioticos/
Material recopilado de Internet por Lcda. Luciani Teotiste. Julio 2021.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de area y aula de ciencias naturales 2018. (1)
DOCX
Evaluacion ciencias sociales
DOCX
Sistema digestivo ficha de aplicación
PDF
1 ciencias sociales 9 geografia economica
PDF
Prueba de sociales 2010
DOC
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
PDF
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
PPTX
Corriente libertadora del norte
Plan de area y aula de ciencias naturales 2018. (1)
Evaluacion ciencias sociales
Sistema digestivo ficha de aplicación
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Prueba de sociales 2010
Ejercicios de clasificación de cambios físicos y químicos
Prueba equilibrio ecologico grado 6 p3
Corriente libertadora del norte

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
DOC
Indicadores de logros
PPTX
Participacion ciudadana mapa conceptual
PPTX
4to primaria Química tema 3
PPTX
Preguntas sobre Europa
PDF
Prueba saber ecosistemas grado 6
DOCX
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
DOC
Guia ecosistemas septimo js
DOCX
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
PDF
Ciencias Naturales Grado 7°
PDF
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
PDF
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
DOCX
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
PDF
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
DOCX
Animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
PPT
República Mexicana
PDF
Organelas celulares
PPTX
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
PPT
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Prueba coeficiente 1 capas de la tierra
Indicadores de logros
Participacion ciudadana mapa conceptual
4to primaria Química tema 3
Preguntas sobre Europa
Prueba saber ecosistemas grado 6
GUIA 7 FACTORES DE PRODUCCIÓN.docx
Guia ecosistemas septimo js
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes.
Ciencias Naturales Grado 7°
01 la-sociedad-de-la-edad-media-solución
Ficha-continente-americano-para-Cuarto-de-Primaria.pdf
Taller grado once concepto de globalización e internacionalización de la econ...
Evaluacion de mundo y economia 9° 2012
Animales vertebrados e invertebrados
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
República Mexicana
Organelas celulares
GOBIERNO DE MANUEL ODRIA EL OCHENIO.pptx
Guerra Contra la Confederación Perú-Boliviana
Publicidad

Similar a Lectura 1 Unidad I (20)

PDF
Conceptos básicos y principios de la Educación Ambiental.pdf
PPTX
Conservación ambiental
PDF
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
PDF
Olga nuñez momento individual
PPTX
Educación Ambiental (1). del medio ambiente
DOC
Educacion ambiental lectura
PDF
Educacion ambiental. Fasciculo1
PPTX
Presentación e.a
PPTX
Educación ambiental
PPTX
Educación ambiental
PDF
Día mundial de la educación ambiental
PPTX
PDF
Educacion Ambiental
PPTX
detonantes del medio ambientes
PPTX
detonantes del medio ambiente
PPTX
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
PDF
Responsabilidad Ambiental
DOC
Hernández balaguera edizon_parte_individual
DOCX
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
PPTX
Educacion ambiental
Conceptos básicos y principios de la Educación Ambiental.pdf
Conservación ambiental
Educación Ambiental frente al cambio climático. Fascículo 2
Olga nuñez momento individual
Educación Ambiental (1). del medio ambiente
Educacion ambiental lectura
Educacion ambiental. Fasciculo1
Presentación e.a
Educación ambiental
Educación ambiental
Día mundial de la educación ambiental
Educacion Ambiental
detonantes del medio ambientes
detonantes del medio ambiente
CUIADADOS DEL MEDIO AMBIENTE
Responsabilidad Ambiental
Hernández balaguera edizon_parte_individual
La Educación Ambiental y el Aprovechamiento de los Recursos Naturales.docx
Educacion ambiental
Publicidad

Más de ProfesoraLuciani (18)

PDF
Relaciones Interpersonales. ProfesoraLuciani
DOCX
La comunicación
DOCX
Desarrollo del pensamiento
DOCX
Las relaciones interpersonales
DOCX
Liderazgo
DOCX
Problemas Ambientales
PDF
Lectura 1 unidad !
PPTX
Conservación del ambiente
DOCX
Lectura El Impacto Ambiental
PDF
Cuadro sobre leyes o normas que protegen el medio ambiente
DOCX
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
PPTX
Planteamiento del problema
DOCX
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
PDF
Guía de estudio. Origen de la Educación Ambiental en Venezuela
PDF
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
PDF
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
PDF
Lcda. luciani T. unidad 2
PDF
Licda. Luciani T. unidad II
Relaciones Interpersonales. ProfesoraLuciani
La comunicación
Desarrollo del pensamiento
Las relaciones interpersonales
Liderazgo
Problemas Ambientales
Lectura 1 unidad !
Conservación del ambiente
Lectura El Impacto Ambiental
Cuadro sobre leyes o normas que protegen el medio ambiente
¿Qué es un Proyecto de Educación Ambiental?
Planteamiento del problema
Lectura 2.Unidad I. Rol del Técnico Superior Universitario
Guía de estudio. Origen de la Educación Ambiental en Venezuela
Plan de evaluación Unidad Curricular Educación Ambiental
Planificación de Unidad Curricular Educación Ambiental.
Lcda. luciani T. unidad 2
Licda. Luciani T. unidad II

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

Lectura 1 Unidad I

  • 1. LECTURA LA EDUCACION AMBIENTAL TUTOR VIRTUAL LCDA.TEOTISTE LUCIANI UNIDAD CURRICULAR EDUCACION AMBIENTAL En su definición sobre Educación Ambiental, las Naciones Unidas nos indica que ésta tiene como objetivos la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones entre lo que hay de natural, de social en su entorno y para actuar en ese entorno. Intentando no imprimir a sus actividades orientaciones que pongan en grave deterioro el equilibrio que los procesos naturales han desarrollado, haciendo posible la existencia de una calidad ambiental idónea para el desarrollo de la vida humana. “La educación ambiental es el proceso de reconocimiento de valores y clarificación de conceptos dirigidos a desarrollar habilidades y actitudes necesarias para entender Y apreciar las interrelaciones entre el hombre, su cultura, sus entornos biofísicos” Luego de leer esta definición opino que la educación ambiental trata de que el ser humano se eduque, se forme sobre el conocimiento necesario para proceder a interactuar con el medio ambiente sin dañarlo, para minimizar el impacto ambiental. Logrando con estos estudios un cambio de conducta favorable hacia la conservación de los diferentes ecosistemas que hay en el planeta tierra, se garantiza la vida en el presente y para las generaciones futuras. Los seres humanos, animales, plantas merecen bienestar y armonía para su reproducción.
  • 2. Características del Medio Ambiente El medio ambiente se caracteriza por sus factores bióticos y abióticos. Los factores bióticos están representados por los seres vivos del medio ambiente: las plantas, los animales, los hongos y demás microorganismos. Los factores abióticos La luz, la temperatura, el agua, el aire y el relieve terrestre del medio ambiente. Son aquellos elementos físicos que afectan la vida de los organismos en su medio ambiente. Los recursos naturales son los elementos de que dispone el ser humano para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales. Se clasifican en:  Recursos naturales no renovables: aquellos que tienen un tiempo de explotación limitado ya que no se regeneran. Por ejemplo: los minerales, el carbón y el petróleo.  Recursos naturales renovables: aquellos que vuelven a surgir en la naturaleza a través de un ciclo, o por medio de la reproducción. Por ejemplo: la flora, la fauna, el agua y el suelo.
  • 3. Principios básicos de la educación ambiental  Considerar al ambiente en forma integral, es decir, lo natural y lo construido, no sólo los aspectos naturales, sino los tecnológicos, sociales, económicos, políticos, morales, culturales, históricos y estéticos.  Tratar la temática ambiental desde lo particular a lo general tiene como fi nalidad que los estudiantes se formen una idea de las condiciones ambientales de otras áreas, que identifiquen las condiciones que prevalecen en las distintas regiones geográficas y políticas, además de que reflexionen sobre las dimensiones mundiales del problema ambiental para que los sujetos sociales se involucren en los diferentes niveles de participación y responsabilidad.  Otro principio orientador hace énfasis en la complejidad de los problemas ambientales, por lo cual es necesario desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para resolverlos.  Promover el conocimiento, la habilidad para solucionar problemas, la clasificación de valores, la investigación y la evaluación de situaciones, en los estudiantes en formación, cuyo interés especial sea la sensibilización ambiental para aprender sobre la propia comunidad.  Capacitar a los alumnos para que desempeñen un papel en la planificación de sus experiencias de aprendizaje y darles la oportunidad de tomar decisiones y aceptar sus consecuencias.  Evaluar las implicaciones ambientales en proyectos de desarrollo.  Insistir en la necesidad de cooperación local, nacional e internacional, para la prevención y la solución de los problemas ambientales. Si desea ampliar el tema: https://www.monografias.com/trabajos15/educacion-ambiental/educacion-ambiental.shtml#PRINC https://blogs.imf-formacion.com/blog/energias-renovables/medioambiente/cuales-son-factores-bioticos-abioticos/ Material recopilado de Internet por Lcda. Luciani Teotiste. Julio 2021.